Revista Desafío Exportar N° 221.

Page 62

62

seguridad

Opinión

Invertir en seguridad patrimonial y criminología corporativa: una inversión estratégica, no un gasto Claudia MARTINEZ MARCOS SERVAT Consultora en seguridad patrimonial - Miembro de Asis WIS Capítulo 215 Argentina. Panelista en el IV Foro Latam de Mujeres en Seguridad Asis 2023.

En la actualidad corporativa, la seguridad patrimonial y la criminología corporativa son más que simples medidas de protección, se han convertido en pilares fundamentales para la estabilidad y prosperidad de cualquier organización. A menudo, se percibe la inversión en seguridad como un gasto, pero es importante cambiar esa perspectiva y reconocer que la seguridad es una inversión estratégica. La seguridad patrimonial va más allá de proteger activos físicos, resguardar la integridad de la corporación y garantizar la continuidad de sus operaciones. Un incidente de seguridad puede tener conse-

cuencias devastadoras, desde la pérdida de activos hasta el daño de la reputación de la marca y grupo corporativo. La seguridad patrimonial actúa como un escudo que previene pérdidas financieras a la organización y a sus stalkeholders. Para ello, se debe implementar una política de seguridad, la cual es crucial en cualquier entorno empresarial, es importante para proteger los intereses y la estabilidad a largo plazo de una empresa y, además, por las siguientes razones: • Establece directrices y normas: Define las directrices y normas que deben seguirse en la organización para proteger los activos, la información y la integridad del negocio. Declara un marco para la implementación de medidas de seguridad. • Protección de activos: Especifica las medidas de seguridad necesarias para la protección de activos físicos, la propiedad intelectual, y la información clasificada de la compañía. Las medidas

Desafío Exportar | Diciembre 2023

son esenciales para preservar la continuidad de las operaciones y mantener la confianza de los stakehoders. • Mitigación de riesgos: Identifica y aborda los riesgos potenciales para la compañía. Las organizaciones pueden reducir la probabilidad de incidentes y minimizar el impacto en caso de que éstos ocurran. • Cumplimiento legal y normativo: Las jurisdicciones y las industrias tienen requisitos legales y normativos relacionados con la seguridad de la información y la protección de datos. La política de seguridad garantiza que la organización cumpla con las obligaciones, evitando sanciones legales, daños a la reputación o pérdidas de ventajas competitivas por filtración de información clasificada. • Cultura de seguridad: Contribuye a la creación de una cultura de seguridad en la organización. Promueve conciencia y responsa-


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.