D&P#125

Page 1

Revista

No.

dentistaypaciente.com

Investigación clínica COLOCACIÓN DE IMPLANTE INMEDIATO POSTEXTRACCIÓN EN ALVEOLO CON LESIÓN PERIAPICAL Boletín informativo CAMBIOS EN ALIMENTACIÓN DE NIÑOS HAN INFLUIDO EN AUMENTO DE CARIES INFANTIL

$50.00 MX

No. 125/Ene. 2019

ISSN: 1405-020X

Latindex 17964

125

Sonriendo al futuro MANEJO ORTODÓNTICO DE PACIENTE COMPROMETIDO PERIODONTALMENTE Boletín informativo CENA DE GALA AMIC DENTAL Y RIFA DEL MERCEDES-BENZ


Foto: Manuel Tomas Valdez Fierro / www.marca5sentidos.com

La verdadera precisión se alcanza solamente cuando uno se vuelve experto en su oficio... como nosotros desde hace 110 años. La unión entre estética y mecánica de precisión da comienzo con nosotros hace 110 años gracias a la fabricación de joyas y relojes. Hoy esta experiencia se reconoce con una bella sonrisa en la boca de las personas.

Informes e inscripciones: Forestadent México Tel.: (01 55) 5308 0030 • Lada sin costo: 01800 FORESTA (367 3782) info@forestamex.com • www.forestadent.com



EDITORIAL | Enero 2019

P

róspero año 2019! Este es el deseo que todo el equipo de Dentista y Paciente tiene para usted y para empezar bien el año le tenemos como obsequio una colección de grandiosos artículos. En primer lugar le presentamos una investigación clínica sobre la colocación de un implante postextracción en un alveolo con lesión periapical, que tiene como objetivo evaluar el éxito de este tipo de colocaciones en alveolos con infección crónica. ¿Es posible tener supervivencia de implantes colocados en zonas con infección previa? Después tenemos un boletín informativo en el que se revisa la relación entre el consumo de comida chatarra y el incremento de la caries infantil, un tema que no resulta indiferente para ningún dentista que trate con niños. Por otra parte, en la sección “Sonriendo al futuro”, tenemos el manejo ortodóntico de una paciente comprometida periodontalmente, cuyo tratamiento se dividió en una parte periodontal y una ortodóntica con una duración total de casi dos años; un artículo que seguramente le resultará muy interesante. Además tenemos un boletín informativo sobre la cena de gala de la AMIC Dental que se llevó a cabo del 14 al 18 de noviembre en el WTC de la Ciudad de México ¡en el que se rifó un Mercedes-Benz! ¡Esto y mucho más es lo que encontrará en nuestro primer número del año!

Marco A. Vergara Salgado Coordinador Editorial

2

Dentista y Paciente



CONTENIDO

10 | Investigación clínica Colocación de implante inmediato postextracción en alveolo con lesión periapical. Revisión y reporte de un caso

20 | Boletín informativo Cambios en alimentación de niños han influido en aumento de caries infantil

24 | Caso clínico Clase II esquelética y apiñamiento severo superior y moderado

32 | Sonriendo al futuro Manejo ortodóntico de paciente comprometido periodontalmente

42 | Boletín informativo Cena de gala AMIC Dental y rifa del Mercedes-Benz

4

Dentista y Paciente



CONTENIDO

50 | Punto de vista Estudio comparativo de la posición craneocervical de la cabeza y su relación con patrones esqueléticos de clase II y III

58 | Calidad y dirección Manejo del paciente con mordida profunda con bite plate

Editorial Renascence Editorial Renascence S.A. de C.V.

Directora Editorial/Mariangel Martínez López mmartinez@dentistaypaciente.com Director de Arte y Diseño/Jesús Salas Pérez jesasez@dentistaypaciente.com Coordinador Editorial/Marco A. Vergara Salgado mvergara@dentistaypaciente.com Ejecutivos Comerciales y de Negocios/ Carlos Martínez García, Alberto M. Velázquez Orta, Edson Aarón Hernández Producción y Circulación/Edson Aarón Hernández Fotografía e Ilustraciones/ Editorial Renascence Suscripciones/Patricia López Guerra Preprensa e Impresión/Offset Impresión Creativa S.A. de C.V. Distribución/Comercializadora GBN S.A. de C.V. Calzada de Tlalpan #572, desp. C-302, col. Moderna Contabilidad y Administración/Lic. Renato Muñoz

Dr. Carlos Alberto Guizar Director de la Facultad de Odontología Tijuana(UABC) Dr. Miguel Ángel Cadena Alcantar Jefe de CISALUD Valle de las Palmas Javier Portilla Robertson Exdirector de la Facultad de Odontología de la UNAM Especialista en Patología Bucal C.D.E.O. Arturo Alvarado Rossano† Profesor y Especialista en Ortodoncia y Ortopedia Craneofacial en la Facultad de Odontología. UNAM. Asesor Académico y Coordinador de Difusión de la AMOCOAC. C.D. Manuel García Luna y González Rubio Dra. Ana Gabriela Carrillo Varguez Coordinadora de Investigación y Posgrado F.O. UABC M.C. Alicia Percevaul Manzano Coordinadora de Planeación y Seguimiento Académico. Facultad de Odontología UABC M.C. Ernestina Santillana Marín Subdirectora de CISALUD UABC William James Maloney, D.D.S. Clinical Associate Professor New York University

Director Científico

Universidad Anáhuac México Norte

Las opiniones expresadas en los artículos y en los anuncios publicados no significan de ninguna manera juicios, criterios, ideas o cualquier otro concepto por parte de la editorial; reflejan únicamente las ideas y pensamientos de sus autores. Los artículos, entrevistas, resúmenes, publirreportajes, fotografías y cualquier otro material son exclusivos de la editorial, y no se autoriza la reproducción total o parcial por ningún medio sin previa autorización del editor. Para cualquier asunto relacionado con suscripción, distribución, comercialización, anuncios, contenido u otro propósito, favor de dirigirse a la editorial. Offset Impresión Creativa S.A. de C.V.

C.D. Carlos Robles Bonilla Coordinador de la Licenciatura de Cirujano Dentista C.D. Sergio Antonio Ojeda León Profesor Titular de Odontopediatría de la Licenciatura de Cirujano Dentista C.D. Bernardo Grobeisen Weingersz Profesor Titular de Clínica Integral de la Licenciatura de Cirujano Dentista

Dentista y Paciente® Publicación mensual correspondiente al mes de ENERO de 2019, editada por Editorial Renascence S.A. de C.V., Rancho Jigüingo 29, Prado Coapa, Ciudad de México, 14350, tel. 56846632, fax 56793656. Distribuida en locales cerrados, depósitos dentales, universidades, congresos y exposic iones. Editora responsable: Mariangel Martínez López. Fotoarte de portada: Editorial Renascence.

Publisher/Jaime Francisco Martínez Aceves jmartinez@dentistaypaciente.com

Dr. Carlos Espinosa García Especialista en Odontología Legal y Forense

Consejo Editorial Dr. Francisco Javier Diez de Bonilla Calderón Catedrático de la F.O de la UNAM Dr. Francisco Magaña Moheno Centro de Especialidades Odontológicas

C.D. Norma Ibañez Mancera. Profesora Titular de Patología Bucal de la Licenciatura de Cirujano Dentista Dirección del Derecho de Autor certificado de reserva al uso exclusivo no. 04-2008-022718312200-102 con fecha 27 de febrero del 2008. Gobernación de la H. Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas, certificado de licitud de contenido 5328, certificado de licitud de título 7411, franqueo pagado, publicación mensual permiso no. PP09-02106, SEPOMEX.

Distribución certificada por el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Dirección General de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación No. 007-135. www.gobernacion.gob.mx

6

Dentista y Paciente





INVESTIGACIÓN CLÍNICA

Colocación de implante inmediato postextracción en alveolo con lesión periapical Fotoarte: Editorial Renascence. Fotografía: AdobeStock.

Revisión y reporte de un caso

10

Dentista y Paciente


Voiculescu V.1 Munive MA.1 Grobeisen B.1,2 Moreno-Vargas YA.1,3 Especialidad en Implantología de la Facultad de

1

Odontología, Universidad Westhill. Domingo García Ramos Nº 56, Cuajimalpa, Col. Prados de la Montaña, 05610 Ciudad de México, CDMX. Universidad Anahuac. Av Universidad Anáhuac

2

46, Lomas Anahuac, 52786 Naucalpan de Juárez, Méx. Universidad Nacional Autónoma de México. Av

3

Universidad 3000, Cd. Universitaria, Coyoacán, 04510 Ciudad de México, CDMX Correspondig Author: Munive MA. Correoelectrónico:miguelmunive@comunidad.unam.mx

Actualmente, existen varios estudios en los que se comprueba que la tasa de éxito de la colocación del implante en alveolos infectados es estadísticamente casi igual a la colocación en alveolos sanos. Por lo que el objetivo de este estudio fue evaluar el éxito de la colocación de implante inmediato postextracción en alveolos con infección crónica. Para lo que el tratamiento que se realizó consistió en la colocación de un implante inmediato en un sitio que presentaba lesión periapical con 9 meses de seguimiento postquirúrgico. Los resultados obtenidos fueron que no se presentaron complicaciones durante la cirugía ni posterior a ella. Al continuar el monitoreo hasta la fecha el implante mantiene un buen pronóstico y una buena osteointegración. Por lo que concluimos que es posible tener supervivencia de implantes colocados en zonas con infección previa. Y que es posible que dichos implantes muestran oseointegración siempre que se realicen procedimientos quirúrgicos apropiados para la colocación del implante. Palabras clave: Implantes dentales, alvéolo infectado, oseointegración, desbridamiento.

125. Enero

11


INVESTIGACIÓN CLÍNICA

D

e acuerdo con el protocolo original

de Branemark y después de múltiples publicaciones, se dictan ciertos parámetros que la colocación de los implantes debían reunir para conseguir oseointegración de manera predecible. Este protocolo incluía un fresado con aumento de diámetro progresivo a bajas revoluciones (1 500 a 2 500 rpm) y con una irrigación constante para evitar el calentamiento del hueso y, con ello, la muerte celular. Una vez colocado el implante, este debía cubrirse con tejido blando durante un período de 6 a 8 meses para su oseointegración. Posteriormente, se llevaba a cabo un segundo procedimiento quirúrgico en el cual se descubría el implante y se colocaba un aditamento de cicatrización, alrededor del cual se suturaba y servía como conexión del implante hacia el medio externo. A este manejo se le conoce como protocolo de dos fases.1 En 2004, se publicó un informe de consenso que describe los problemas relacionados con

el momento de colocación del implante en las tomas de extracción.2 Anteriormente se habían realizado intentos para identificar las ventajas y desventajas de la colocación temprana, tardía y tardía de implantes. Sin embargo, Hämmerle y sus colaboradores consideraron necesario desarrollar un nuevo concepto (clasificación). Esta nueva clasificación tomó en consideración los datos que describen las alteraciones estructurales que ocurren después de la extracción del diente.3 Luego de que se realizan las extracciones dentales, se sabe que en los primeros 6 meses se produce una pérdida de 23% de tejido óseo y en los primeros dos años, de un 11%. Esta reabsorción además está asociada a una pérdida de tejidos blandos que puede hacer más difícil el resultado estético óptimo. Sabiendo que un alveolo infectado es una contraindicación para la colocación inmediata, varios autores ya refieren altas tasas de éxito, muy similares a colocación de implantes inmediatos en

A

B

C

D

zonas no infectadas, lo que ha llevado a la colocación inmediata de los implantes postextracción para mantener el nivel del tejido óseo y tejido blando. Hay muchos reportes de la colocación inmediata postextracción en dientes comprometidos periodontalmente, Siegenthaler y Lindeboom reportaron que los implantes inmediatos postextracción de dientes con infección perirradicular no tiene mayor riesgo de complicación que los que se colocan en alveolos no infectados.1 La principal ventaja de la colocación inmediata es que tiene un tiempo de cicatrización más breve y combina la extracción del diente con la colocación quirúrgica del implante. También tiene una desventaja básica que se relaciona con la diferencia en la anatomía de la raíz o las raíces del diente extraído en comparación con la forma y la medida del implante. Esto es especialmente cierto en el caso de un diente con múltiples raíces que se sustituye por un

Figura 1. A) y B) Fotografías iniciales de la paciente superior e inferior. C) y D) Fotografías iniciales lateral izquierda y derecha.

12

Dentista y Paciente



INVESTIGACIÓN CLÍNICA

A

B

C

Figura 2. A) Radiografía panorámica. B) Rx Periapical de la zona y C) vista coronal de la tomografía.

implante. Incluso si se trata de un incisivo, la diferencia en cuanto a la forma de la raíz y la forma del implante plantea determinadas dificultades a la hora de colocarlo. Otra desventaja es que si el implante se expone a fuerzas oclusales excesivas, puede peligrar su estabilidad a corto y a largo plazo. 4 En 1989, Lazzara informó por primera vez la colocación inmediata del implante en un alveolo postextracción en humanos. Las ventajas

14

Dentista y Paciente

menos evidentes incluyen tasas mejoradas de supervivencia del implante, mantenimiento mejorado de los tejidos blandos y duros, y la capacidad de colocar el accesorio en una posición axial ideal.5 Algunos estudios sobre implantes inmediatos sugieren que este procedimiento debería ser evitado en presencia de patología periapical o periodontal, y los informes clínicos han sugerido que la historia de infecciones periodontales o

endodónticas es un marcador predictivo de la falla de los implantes. Alsaadi y cols., en un gran caso consecutivo, observaron una mayor tendencia hacia el fracaso del implante en sitios con lesiones apicales, especialmente con implantes de superficie mecanizada.5 Un diente infectado asume la presencia de bacterias en el alveolo, la consecuencia directa a esto es la formación del tejido de granulación, que al mismo tiempo, juega un papel importante en la


Colocación de implante inmediato postextracción en alveolo con lesión periapical

A

B

C

de implantes, por lo que el objetivo de este estudio fue evaluar el éxito de la colocación de implante inmediato postextracción en alveolos con infección crónica.

REPORTE DE CASO 1. Fase prequirúrgica

D

E

Figura 3. A) exodoncia del 25. B) Alvéolos luego de la colocación de metronidazol y abundante irrigación en zona de 25. C) Osteotomía para la colocación de implante. D) Colocación del aloinjerto para rellenar el gap en 25 y preservación de alveolo en 26. E) Colocación de membrana colágeno y sutura.

respuesta inflamatoria bacteriana y una barrera para el hueso. Sin embargo, la extracción del diente, la remoción del tejido de granulación, y una correcta profilaxis antibiótica puede reducir la respuesta inflamatoria y el proceso de reabsorción ósea.6 Sin embargo, este ha sido un tema muy controversial, debido a que muchos estudios han demostrado resultados satisfactorios en la colocación inmediata en alveolos infectados.

Y para ello han propuesto incluir antibióticos sistémicos, desbridamiento del alveolo, irrigación, uso de material de relleno óseo y tejido conectivo, y restauración inmediata temprana o tardía.7,8 Viendo estos resultados entendemos que para la colocación de implantes inmediatos las lesiones periapicales no son una contraindicación, existen factores más importantes a ser considerados a la hora de la colocación inmediata

Paciente femenina de 40 años de edad, aparentemente sana, clase I ASA, con antecedentes familiares de madre hipertensa, acudió a consulta para la colocación de implantes en la zona de los OD 26, 36 y 16. Al examen radiográfico se halló tratamiento endodóntico con lesión crónica en la zona del OD 25 (Figura 2A, B y C), al examen clínico presentó una restauración con resina filtrada en OD 25, resto radicular en OD 26 (Figura 1A, B, C y D) cuya relación corona-raíz no daba un buen pronóstico para la futura rehabilitación protésica. El OD 36 presentaba caries extensa (previamente tallado para corona) y el 26 restos radiculares, por lo que se decidió extracción y preservación de los alvéolos de los OD 26 y 36. Se decidió la colocación inmediata del 25 para preservar tejidos duros y blandos, y reducir los tiempo para poder provisionalizar a la paciente, por razones estéticas la paciente quería que se abordará el lado estético más rápido. Siete días previos a la cirugía se le recetó clindamicina 300 mg cada 6 horas, la cirugía se realizó con anestesia local (mepivacaina 2%, 1:100 000)

125. Enero

15


INVESTIGACIÓN CLÍNICA

A

B

C

D

Figura 4. Vista superior e inferior en donde se aprecian las coronas definitivas en zirconia

2. Fase quirúrgica El día de la cirugía se hizo la elevación total de periostio y se procedió a realizar la exodoncia atraumática del OD25 (Figura 3A). Con la cureta de luca se realizó el desbridamiento del alveolo y se lavó con suero fisiológico (Figura 3B), se trituró la pastilla de Metronidazol 500 mg y se hidrató con suero fisiológico, luego se sumergieron torundas de algodón para que absorbieran el medicamento, mismas que se colocaron en el fondo del alveolo hasta rellenarlo, se dejaron 3 minutos y posteriormente se cambiaron 3 veces más. Después de realizar el procedimiento se irrigó con abundante suero fisiológico, y se procedió a realizar la osteotomía correspondiente para la colocación del implante (Figura 3C). La colocación del implante se realizó manualmente, luego se terminó de colocar con el torquimetro para lograr una estabilidad primaria de 35 nw, se colocó un implante de 3.5 × 11 conexión hexágono externo, Adin. Luego se rellenó

16

Dentista y Paciente

el gap con aloinjerto particulado (biograft) y el alveolo del 26 (Figura 3D), se colocó una membrana de colágeno (colaplug) y se realizó una sutura antitensional en colchonero vertical (Figura 3E) y luego se aseguro con sutura simple. se recetó amoxicilina 500 mg por 7 días, e ibuprofeno 400 mg. Posteriormente, a los 8 días se retiró suturas y se tomó radiografía para verificar oseointegración y que no hubiese alguna infección. A los 6 meses se tomó nuevamente una tomografía para verificar la oseointegración del implante y ver el resultado de las preservaciones de alveolos de 26 y 36 y planificar sus respectivos implantes. a la hora de la cirugía para la colocación de los implantes se colocó provisional en el 25. Los implantes colocados en posiciones de 26, 36 y 16 se dejaron con tornillo de cicatrización por 4 meses. Luego de transcurrir los 4 meses se procedió a realizar la toma de impresión tanto superior como inferior y se realizaron las coronas definitivas en zirconia (Figura 4).

RESULTADOS Se ha mantenido un seguimiento tomográfico a los 5 meses (Figura 5), observando una correcta osteointegración sin complicaciones. También se pudó observar la integración del aloinjerto colocado en el gap que se generó tras la exodoncia y para ganar cresta ósea. En la imagen también vemos que el implante fue colocado en la posición ideal para la distribución de las cargas oclusales con respecto a su antagonista. Luego de 9 meses de haberse rehabilitado el implante (Figura 5), podemos observar que continúa la correcta osteointegración del implante y mejor densidad ósea en la zona vestibular. Hasta el momento podemos decir que ha sido un tratamiento exitoso.

DISCUSIÓN Frecuentemente sucede que los pacientes piden tratamientos rápidos, eficaces e indoloros. Los


Colocación de implante inmediato postextracción en alveolo con lesión periapical

EN ESTE caso se usaron implantes Adin que tienen tratamientos de superficie AB/AE.

Figura 5. Monitoreo radiográfico a 5 meses.

tratamientos de prótesis sobre implantes no pueden ser extremadamente rápidos porque, siendo un tratamiento complejo, requieren tiempos establecidos, en protocolo de consolidación científicamente para permitir que los tejidos dispongan del tiempo biológico necesario para su curación.9 En este caso se decidió la colocación inmediata porque, por ser una zona parcialmente estética, la paciente solicitó lo más pronto posible para poder provisionalizar.

Alsaadi et al., en un estudio de casos consecutivos, observó una mayor tendencia hacia el fracaso de los implantes en zonas con lesiones apicales, especialmente con implantes de superficie maquinada. Además, los casos de periimplantitis retrógrada está relacionada con la colocación de implantes en estas zonas. La infección periodontal también se ha relacionado con un aumento de riesgo de fracaso del implante.

En este caso se usaron implantes Adin que tienen tratamientos de superficie AB/AE. En la literatura más reciente, sin embargo, se ha demostrado que la colocación en zonas que presentan patología periapical tiene resultados exitosos. Sin embargo, el diagnóstico de la infección a menudo se basa solo en características clínicas y radiográficas y, las lesiones periapicales que se presentan con un aspecto radiográfico similares, pueden diferir histológicamente.10

125. Enero

17


INVESTIGACIÓN CLÍNICA En 1995 Novaes y Novaes Jr. defendieron la posibilidad de la colocación de implantes inmediatos si el alveolo tenía infección periapical crónica, siempre y cuando se cumpliera un protocolo antibiótico. En un estudio en perros, se demostró la oseointegración en esos implantes inmediatos en alvéolos con infección y no dieron resultados diferentes a los que se colocaron en alveolos sanos,11 por lo tanto en este estudio se utilizó antibiótico tanto local (en la lesión directamente) como sistémico. Jungwon Lee, en su estudio considera el origen y las características de la infección. Se puede categorizar como periodontal o periapical; y se puede clasificar en aguda o crónica. En el metaanálisis que realizó, la mayoría de los

estudios colocaron implantes inmediatos en zonas con lesión periapical, solo uno colocó en zona con lesión periodontal. En cuanto a estadísticas entre infección crónica y aguda no hubo diferencias importantes. Se requieren más estudios para diferenciar el efecto de colocación en zonas de infección periodontal versus periapical.12 Al igual que en los implantes inmediatos postextracción sobre alveolos sanos, la estabilidad primaria conseguida durante la inserción del implante es reconocida como requisito fundamental para el éxito de la terapia, por lo que debe ser objetivo primordial en este tipo de tratamientos en los que en multitud de ocasiones existe una gran discrepancia entre la forma

y el tamaño del alveolo y el de los implantes a colocar en la zona.8

CONCLUSIÓN Hoy en día como todos los resultados obtenidos en todos los estudios revisados y según los resultados de nuestro caso podemos concluir que la colocación inmediata de implantes en alveolos con infecciones crónicas es un tratamiento seguro y que ha arrojado resultados satisfactorios siempre y cuando se siga el correcto protocolo. Se pudo ver que hay factores de riesgos más importantes y que pueden conducir más al fracaso que el colocar un implante inmediato en un alveolo con infección.

REFERENCIAS 1. Gatti C. Manual Ilustrado de Implantología Oral. 2010. 2. Hämmerle CH, Chen ST, Wilson TG Jr. Consensus statements and recommended clinical procedures regarding the placement of implants in extraction sockets. Int J Oral Maxillofac Implants. 2004;19:26-8. 3. Lindhe. clinical periodontology and implant dentristy. 4. Hupp JR. Cirugia Oral y Maxilofacial Contemporanea. Elsevier. 6ta Edición. 5. Chrcanovic BR, Martins MD, Wennerberg A. Immediate placement of implants into infected sites: A systematic review. Clin Implant Dent Relat Res. 2015;17(S1):e1–16. 6. Marconcini S, Barone A, Gelpi F, Briguglio F, Covani U. Immediate Implant Placement in Infected Sites: A Case Series. J Periodontol [Internet]. 2013;84(2):196–202. Available from: http://www.joponline.org/doi/10.1902/jop.2012.110279 7. Chen H, Zhang G, Weigl P, Gu X. Immediate placement of dental implants into infected versus noninfected sites in the esthetic zone: A systematic review and meta-analysis. J Prosthet Dent [Internet]. 2018;1–10. Available from: https:// doi.org/10.1016/j.prosdent.2017.12.008 8. Asián IRF. Influencia de la infección alveolar en el éxito de los implantes inmediatos postextracción: revisión sistemática de la literatura. 2017. 9. Manuel M, Ruiz R, Bullón P. C iencia Situación actual de los implantes inmediatos postextracción ; revisión y análisis de la literatura C iencia. 2011;34. 10. Salazar VM. Estudio prospectivo de implantes inmediatos postextracción en zonas infectadas y no infectadas, restaurados con coronas cementadas: 3 años de seguimiento. 2015; Available from: https://idus.us.es/xmlui/handle/11441/27155 11. Álvarez-Camino JC, Valmaseda-Castellón E, Gay-Escoda C. Immediate implants placed in fresh sockets associated to periapical infectious processes. a systematic review. Med Oral Patol Oral Cir Bucal. 2013;18(5):pp. 12. Lee J, Park D, Koo KT, Seol YJ, Lee YM. Comparison of immediate implant placement in infected and non-infected extraction sockets: a systematic review and meta-analysis. Acta Odontol Scand [Internet]. 2018;76(5):338–45. Available from: https://doi.org/10.1080/00016357.2018.1453084

18

Dentista y Paciente


125. Enero

19


BOLETÍN INFORMATIVO

Cambios en alimentación de niños han influido en aumento de caries infantil

Por la redacción

L

a transición alimentaria, que se refiere

al aumento en el consumo total de alimentos, de grasa total, de grasas saturadas y de alimentos procesados, de la llamada comida chatarra, han sido responsables del incremento de la caries infantil, señaló hoy una especialista en México. “Hace unos años los niños (de las zonas rurales) comían los granos que sembraban, tomaban la leche de las vacas y no tenían caries, en la actualidad se alimentan con comida chatarra que a veces es hasta más barata que el agua y toman bebidas azucaradas”, dijo en conferencia la doctora Karen Sokal-Gutierrez. De acuerdo con cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), entre el 60% y el 90% de la población infantil alrededor del mundo padece caries.

20

Dentista y Paciente

La profesora de la Universidad de Berkeley agregó que las caries no solo son un problema bucal, sino de nutrición y existe “una relación bidireccional entre las caries severas y la desnutrición ya que la desnutrición provoca que el esmalte de los dientes no se forme adecuadamente y esto a su vez provoca más riesgo de caries”.

Al mismo tiempo, expresó, las caries causan dolor bucal e inflamación crónica que conlleva riesgo a la desnutrición. Sokal-Gutierrez, profesora Clínica en el Programa Médico Conjunto Universidad en BerkeleyUniversidad de California en San Francisco,


señaló que en los países de bajos o medianos ingresos el aumento de este problema es mayor. Sin embargo, destacó que esta enfermedad crónica que se puede prevenir al 100% de una manera muy sencilla con “una buena alimentación, cepillado de dientes y un tratamiento dental”. Apuntó que los refrigerios y las bebidas azucaradas son la base para desarrollar caries dental, desnutrición y obesidad, lo que a su vez desencadena en factores sociales como falta de aprovechamiento en la escuela y menor nivel cultural. Por su parte, la directora del Programa de Posgrado de Salud Pública Dental en la Escuela de Medicina Dental de la Universidad de Harvard, Mary Tavares, indicó que la conocida “comida

DE ACUERDO CON CIFRAS DE LA Organización Mundial de la Salud (OMS), entre el 60% y el 90% de la población infantil alrededor del mundo padece caries.

chatarra” también “está relacionada con diabetes, problemas cardiovasculares y enfermedades periodontales”. Manifestó que “se ha relacionado el tiempo que los niños pasan frente a la televisión o jugando videojuegos con la ingesta de comida chatarra, bebidas azucaradas y cereales azucarados”.

refrescos, jugos o leches de sabores, son más propensos a desarrollar caries. En México, de acuerdo con datos de la Asociación Dental Mexicana (ADM) en 2017, 70% de los niños de seis años de edad tenían caries debido al consumo de azúcares y falta de higiene, mientras que 34% de los pequeños de tres años la presentan.

Agregó que aquellos que consumen más de tres porciones de bebidas azucaradas, que incluye

125. Enero

21




Fotoarte: Editorial Renascence. Fotografía: AdobeStock.

CASO CLÍNICO

24

Dentista y Paciente

CLASE II ESQUELÉTICA y apiñamiento severo superior y moderado


Evelyn Irene Cedillo Orellana.1 Dra. Beatriz Gurrola Martínez.2 Dr. Adán Casasa.3 Residente de 1er año de la Maestría de Orto-

1

doncia y Ortopedia maxilofacial del Centro de Estudios Superiores de Ortodoncia, CESO. 2

Profesora del CESO y profesor de tiempo completo “Titular C” de la Carrera de Cirujano Dentista en la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza. UNAM.

3

Director del CESO.

Se presenta una paciente de nueve años 9 meses de edad, diagnosticada como Clase II esquelética, hiperdivergente, Clase II molar bilateral, Clase II canina bilateral, con apiñamiento severo superior y moderado inferior, incisivos laterales superiores derecho e izquierdo palatinizados, caninos superiores derecho e izquierdo ectópicos, segundo premolar inferior derecho retenido, overjet aumentado, overbite disminuido, línea media superior e inferior desviada, tiene el hábito de onicofagia y respiración oral. El tratamiento comprendió las exodoncias de los primeros premolares superiores, alineación, nivelación, apertura de espacio para segundo premolar inferior derecho, tracción de segundo premolar inferior derecho, cierre de espacios en superior, stripping anteroinferior, detallado, retención con termoformados superior e inferior y retenedor fijo de 2 a 2 superior y de 3 a 3 inferior, circunferencial con apoyos entre el premolar y molar 5’s y 6’s en superior. A la aparatología se utilizó Trainer for Kids (T4K®), brackets prescripción Roth 0.022×0.028, bandas y tubos punteables en primeros molares superiores, tubos bondeables en segundos molares superiores y primeros y segundos molares inferiores, transpalanance, bite turbos en primeros molares inferiores, botón en segundo premolar inferior derecho. Tiempo activo de tratamiento fue de 2 años 9 mes. Palabras clave: Clase II esquelética, apiñamiento severo superior, apiñamiento moderado inferior, incisivo palatinizado, caninos ectópicos.

125. Enero

25


CASO CLÍNICO

E

n el área de la ortodoncia uno de los

principales problemas en cuanto a maloclusiones se refiere es el apiñamiento dentario como una de las manifestaciones más notables, por la repercusión que tiene en la estética facial del paciente, así como también en la predisposición a la formación de caries y su repercusión en los tejidos periodontales.1 El apiñamiento dentario es una alteración que se produce afectando la posición correcta de los dientes en las arcadas dentarias (maxilar y mandíbula), las mismas que pueden ser de tres tipos: ligera, moderada o severa. Su etiología es de origen multifactorial pudiendo ser: herencia, congénito, traumas, agentes físicos, hábitos, enfermedades bucales, sistémicas, desnutrición, disminución de la distancia intercanina, disminución del perímetro del arco, presencia y desarrollo de los terceros molares, entre otros.2 Existen numerosas evidencias que apoyan la teoría de la presión posterior, en la que se asume que los terceros molares pueden producir un componente anterior de fuerzas que causaría el apiñamiento en el arco inferior.3 Murrieta 20074 refiere que la tasa de prevalencia por maloclusiones en adolescentes mexicanos fue del 96.4%, resultando la clase I de Angle la más prevalente (72.8%) y el apiñamiento dental la característica más frecuente observada en este grupo. El apiñamiento dentario ha venido afectando a la humanidad durante siglos. Weingerber señaló que hace varias centurias hubo conocimiento de apariencias feas producidas por "dientes apiñados"; éstos se mencionan en los escritos de Hipócrates, Aristóteles, Celso y Plinio, citados por Mayoral.5

26

Figura 3. Intraoral de inicio.

Figura 4. Lateral derecha.

La clasificación del apiñamiento propuesta por Van der Linden 1974,6 está basada tanto en el

momento de aparición durante el proceso de desarrollo de la dentición como en los factores etiológicos a los que es atribuible. Él clasifica el apiñamiento en varios estadios. Primario: la consecuencia de la discrepancia entre la longitud de arcada disponible y la longitud de arcada necesaria. Secundario: Los factores que más contribuyen a este tipo de apiñamiento son la pérdida prematura de dientes temporales que condicionan la migración de los vecinos y acortan el espacio para la erupción de los permanentes. Terciario: Es consecuencia de los fenómenos de compensación dentoalveolar y de los cambios

Figura 1. Frente.

Figura 2. Perfil.

Dentista y Paciente

por el crecimiento facial. También la erupción del tercer molar ha sido citada como causa de este tipo de apiñamiento, aunque esto puede ocurrir hacia los 15-20 años como consecuencia de los últimos brotes de crecimiento y la maduración final de la cara. Es importante tener un correcto diagnóstico integral, que no sólo considere los factores dentales, musculares y esqueléticos, sino el conjunto estomatognático y al propio individuo en su personalidad psíquica y entorno social. El diagnóstico debe basarse no solo en las observaciones clínicas y las anamnesis realizadas a través de una adecuada historia clínica, sino además en los datos obtenidos en las radiografías panorámicas, cefálica lateral y periapical; en los modelos de estudio y cualquier otro examen complementario que se requiera para cada caso en particular. Los tratamientos ortodóncicos pueden ser divididos según el objetivo en: tratamiento preventivo, tratamiento interceptivo y tratamiento correctivo.7 Sin embargo, cabe señalar que diversos autores afirman que no


Clase II esquelética y apiñamiento severo superior y moderado

Estudios intraorales de inicio En la fotografía de frente, figura 3 se ven las líneas medias dentales desviadas, el apiñamiento severo superior y moderado inferior y caninos superiores ectópicos. En las laterales del lado derecho y lado izquierdo figuras 4 y 5 la relación esquelética Clase II, incisivos laterales superiores palatinizados y caninos superiores ectópicos.

Estudios intraorales Oclusal superiores de inicio, tenemos en la figura 6 la forma de arco triangular e incisivos laterales palatinizados. Estudios de inicio, fotografía intraoral oclusal inferior, figura 7 la forma de arcada cuadrada.

Figura 5. izquierda.

En la radiografía panorámica de inicio, figura 8, muestra la dentición mixta con 28 dientes permanentes presentes, segundo premolar inferior derecho retenido, segundos molares superiores deciduos presentes y terceros molares inferiores en formación. Radiografía lateral de cráneo de inicio, figura 9, se ve la Clase II esquelética de la paciente y su patrón hiperdivergente. Figura 6. Intraoral oclusal superior.

Figura 7. Oclusal inferior.

se ha comprobado una relación directa causaefecto entre los terceros molares inferiores y el apiñamiento incisivo inferior.

bilateral, Clase II canina bilateral, con apiñamiento severo superior y moderado inferior, los incisivos laterales superiores palatinizados, y los caninos superiores ectópicos. En los estudios extraorales de inicio, en la fotografía de frente figura 1 se observa con la línea media facial y líneas medias dentales desviadas. El perfil con la línea estética de Ricketts el labio superior a +3 mm y el inferior a +2 mm figura 2.

CASO CLÍNICO Paciente de nueve años 9 meses de edad, al análisis clínico se diagnosticó como Clase II esquelética, hiperdivergente, Clase II molar

Figura 8. Radiografía panorámica de inicio.

Tratamiento Se realizaron las exodoncias de los primeros premolares superiores, para la alineación, nivelación, apertura de espacio para el segundo premolar inferior derecho, tracción de segundo premolar inferior derecho, cierre de espacios

Figura 9. Radiografía lateral de cráneo.

125. Enero

27


CASO CLÍNICO superiores, stripping anteroinferior, detallado y retención. Entre el objetivo del tratamiento facial mejorarlo, en el dental la corrección del apiñamiento maxilar y mandibular, incorporar: los caninos superiores ectópicos, los incisivos laterales superiores palatinizados, al arco el segundo premolar inferior derecho retenido, mejorar la forma de arco, obtener clase II funcional bilateral, obtener clase I canina bilateral, corrección de overjet y overbite, de las líneas medias dentales, en lo esquelético mantener las relaciones esqueléticas, en el rubro periodontal mejorarlo. En lo funcional la corrección de hábitos, lograr correcta intercuspidación, guía de desoclusión canina y lograr guía incisiva. Quirúrgicamente realizar la gingivoplastia, y la restauración y rehabilitación con amalgama en primer molar inferior izquierdo. En los estudios de progreso En la fotografía intraoral, figura 10, de frente se puede observar la corrección del apiñamiento maxilar y mandibular e incorporación de los caninos superiores. En la fotografía oclusal superior, figura 11, la incorporación del incisivo lateral izquierdo, en la lateral izquierda, figura 12 la clase II y la falta de intercuspidación del sector posterior izquierdo.

Figura 10. Intraoral de frente.

Figura 11. Oclusal Superior.

Figura 12. Lateral izquierda.

Figura 13A.

Figura 13B. Incorporación de incisivos laterales.

Figura 14. Cone beam vista oclusal.

Colocación de un arco accesorio unido al arco principal para la incorporación de los incisivos laterales superiores, figura 13, ubicados inicialmente por palatino y con el cone beam la incorporación de los incisivos laterales superiores, figura 14.

RESULTADOS Con la exodoncia de los primeros premolares se logró la corrección del apiñamiento severo

LAS EXTRACCIONES DENTARIAS DE PREMOLARES son comúnmente realizadas para solucionar problemas de apiñamiento severo en pacientes en los cuales ya no se puede actuar a nivel de las suturas.

28

Dentista y Paciente


Clase II esquelética y apiñamiento severo superior y moderado

Figura 15. Comparación inicio final de frente.

Figura 16. Línea estética de Ricketts inicio final.

Estudios finales En las fotografías intraorales laterales lado derecho y lado izquierdo se observa la clase II molar funcional y clase I canina bilateral, figura 18. Para la estabilidad postratamiento se colocaron termoformados superior e inferior y retenedor fijo de 2 a 2 superior y de 3 a 3 inferior, circunferencial con apoyos entre segundos premolares y primeros molares, figura 19.

DISCUSIÓN

Figura 17. Intraoral en oclusión final

Figura 18. Intraorales laterales derecha e izquierda.

superior y moderado inferior. Dentalmente se logró una oclusión Clase II funcional bilateral, Clase I canina bilateral, la incorporación de los incisivos laterales superiores palatinizados, los caninos superiores ectópicos y el segundo premolar inferior derecho retenido, las líneas medias coincidentes, con el overjet y overbite

adecuados, el tiempo de tratamiento fue de dos años 9 meses. Fotografía Intraoral Oclusión f inal, f igura 17, con las líneas medias coincidentes facial, dental superior e inferior.

La aparatología ortopédica en etapas tempranas del crecimiento son un método eficaz para resolver este problema al permitirnos, por medio de las suturas no osificadas, generar espacio para poner alinear a las piezas dentales en las arcadas dentarias, las extracciones dentarias de premolares son comúnmente realizadas para solucionar problemas de apiñamiento severo en pacientes en los cuales ya no se puede actuar a nivel de las suturas. El apiñamiento dental es una característica frecuente de maloclusión dentaria que no discrimina sexo, raza, educación, estrato socioeconómico o edad. Considerado un fenómeno fisiológico normal para todas las denticiones temporal, mixta y permanente; sin embargo, en la dentición mixta tardía es cuando se presenta el grado de apiñamiento más severo, se convierte en uno de los principales motivos de consulta odontológica. 8,9,10,11 Se entiende por apiñamiento a la reducción en el perímetro del arco que se puede manifestar como cierre del espacio, rotación y/o movimiento de los dientes.10,12,13

125. Enero

29


CASO CLÍNICO

Figura 19. Oclusal final superior e inferior, y el circunferencial superior.

CONCLUSIONES La combinación en este tratamiento con la realización de las exodoncias de los primeros premolares superiores permitió corregir el apiñamiento severo superior y con el stripping el inferior moderado, llevando al paciente a la clase I canina bilateral y las Clase II Molar bilateral funcional.

SE ENTIENDE POR APIÑAMIENTO a la reducción en el perímetro del arco

REFERENCIAS 1. Vego L. A longitudinal study of mandibular arch perimeter. The Angle Orthodontist 1962;32(3):187-92. 2. Keene HJ. Third molar agenesis, spacing and crowding of teeth, and tooth size in caries-resistant naval recruits. American Journal of Orthodontics. 1964;50(6):445-51. 3. Richardson M. Changes in lower third molar position in the young adult. American Journal of Orthodontics and Dentofacial Orthopedics. 1992;102(4):320-7. 4. Murrieta PJ, Cruz D P, López Ar J, Marques DS M, Zurita M V. Prevalencia de maloclusiones dentales en un grupo de adolescentes mexicanos y su relación con la edad y el género. Acta Odontológica Venezolana. 2007;45(1):1-7. 5. Moyers R E. Manual de Ortodoncia, 1967 32 ed. Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana, p. 101-103. Cap. 3. 6. Van der Linden, F. Theoretical and practical aspects of crowding in the human dentition. J. Am. Dent. Assoc 1974; 89: 139-153. 7. Canut, J.A. Ortodoncia Clínica. 1992 1ª. ed. Barcelona: Masson-Salvat Odontología; p. 209-212. Cap 7. 8. Rosa M. Tratamiento precoz del apiñamiento dental en dentición mixta: procedimientos de intervención no habituales sin tocar los dientes permanentes. Rev Esp Orthod, Madrid 2003;33(1):203-14. 9. Álvarez AM, Arias MI, Álvarez G. Apiñamiento anteroinferior durante el desarrollo del arco dental con presencia de terceros molares. Estudio longitudinal en niños entre los 6 y 15 años. CES Odontología 2006; 19(1):25-32. 10. Vego L. A longitudinal study of mandibular arch perimeter. The Angle Orthodontist 1962;32(3):187-92. 11. Hassan AH. Mandibular cephalometric characteristics of a Saudi sample of patients having impacted third molars. The Saudi Dental Journal 2011;23(2):73-80. 12. Beeman CS. Third molar management: a case for routine removal in adolescent and young adult orthodontic patients. Journal of Oral and Maxillofacial Surgery 1999;57(7):824-30. 13. Antanas S, Giedre T. Effect of the lower third molars on the lower dental arch crowding. Stomatologia 2006;8(3):80-4. 14. Bishara SE, Andreasen G. Third molars: a review. American Journal of Orthodontics 1983;83(2):131-7. 15. Kaplan RG. Some factors related to mandibular third molar impaction. The Angle Orthodontist 1975;45(3): 153-8.

30

Dentista y Paciente


Clase II esquelĂŠtica y apiĂąamiento severo superior y moderado

125. Enero

31


Fotoarte: Editorial Renascence. FotografĂ­a: AdobeStock.

SONRIENDO AL FUTURO

32

Dentista y Paciente


Gabriela Nathaly Sánchez Amador.1 Dra. Beatriz Gurrola Martínez.2 Dr. Adán Casasa.3 Residente de primer año de la maestría Orto-

1

doncia y Ortopedia Maxilofacial en el Centro de Estudios Superiores en Ortodoncia CESO. 2

Profesora del CESO y profesor de tiempo completo “Titular C” de la Carrera de Cirujano Dentista en la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza. UNAM.

3

Manejo ortodóntico de paciente comprometido periodontalmente

Director del CESO.

Se presenta una paciente de 37 años 5 meses de edad. Se diagnosticó como: Clase II esquelética, hiperdivergente, clase I molar y canina bilateral, con mordida profunda, el overjet aumentado, con apiñamiento leve anteroinferior, presentaba periodontitis del adulto ligera inferior y moderada en la arcada superior y localizada en inferior por distal de: los molares inferiores 37, 36 y 47, incisivo inferior 42 y canino inferior 43. El tratamiento consistió en una fase periodontal donde se le realizó tratamiento activo y estabilización periodontal por 3 meses seguido de la fase ortodóntica que consistió en alineación, nivelación, corrección de la mordida profunda, detallado y retención, continuando el tratamiento periodontal. La aparatología utilizada brackets prescripción Roth .022×.028, tubos bondeables en 6's y 7's superiores e inferiores. La retención a cargo de un termoformado superior e inferior y fijo de 33 a 43 y de 13 a 23, tiempo de tratamiento activo un año 11 meses. Palabras claves: Clase II, compromiso periodontal, periodontitis.

125. Enero

33


SONRIENDO AL FUTURO Figura 1. Radiografía lateral de cráneo.

los problemas periodontales antes del tratamiento de ortodoncia, determinen el plan de tratamiento correcto para mejorar estos problemas y realicen correctamente la terapia de ortodoncia y periodoncia para mejorar la salud periodontal del paciente.3

L

as maloclusiones clase II es una de

las principales razones por la que los pacientes buscan o acuden a un tratamiento de ortodoncia. Las combinaciones de factores dentales y esqueléticos que van de leves a severas proporcionan múltiples discrepancias.1,2

Figura 2. Radiografías periapicales de inicio.

34

Dentista y Paciente

Actualmente, los ortodoncistas están tratando a pacientes más adultos. El porcentaje de adultos en algunas consultas es más del 40%. Muchos de estos pacientes tienen problemas periodontales subyacentes que podrían empeorar durante la terapia de ortodoncia. Es importante que los ortodoncistas identifiquen

Las áreas comunes para la enfermedad periodontal en adultos se encuentran en las regiones interproximales de molares superiores, bifurcaciones bucales y en los caninos, especialmente en pacientes con apiñamiento. 4 Los adultos pueden acudir a consultas con enfermedades periodontales como procesos infecciosos de la encía y del aparato de inserción adyacente, producido por diversos microorganismos y determinadas bacterias que colonizan el área supra y subgingival, se caracteriza por una pérdida estructural del aparato de inserción. Es por ello que estos pacientes deben ser remitidos con periodoncistas para realizar la terapia periodontal pre-ortodoncia que está dirigida a los factores etiológicos que incluyen placa, cálculo subgingival y trauma oclusal. La fase inicial del tratamiento periodontal implica técnicas de higiene oral, limpieza por parte del profesional y controles donde será evaluado la respuesta de los tejidos periodontales.5-7 El protocolo de tratamiento ortodóntico puede variar mucho dependiendo de la capacidad profesional, la gravedad de la maloclusión y el cumplimiento o colaboración del paciente.8,9


Manejo ortodóntico de paciente comprometido periodontalmente

Las indicaciones de realizar el tratamiento ortodóntico en pacientes con enfermedad periodontal por lo regular se realiza en pacientes que presenten mordidas cruzadas anteriores, mordidas profundas, malposiciones dentales con defectos mucogingivales y pacientes que presenten empaquetamiento de alimentos; entre las contrainciaciones están movilidad dental tipo III, pérdida ósea mayor al 85%, raíces cortas, lesión de furca tipo III, abscesos y tabaquismo.10-13 El tratamiento mal ejecutado puede contribuir a agravar la destrucción del tejido periodontal. En particular, la combinación de inflamación, fuerzas ortodóncicas y trauma oclusal. Figura 3. Intraoral derecha.

Figura 4. Intraoral izquierda.

Sin embargo, cuando el tratamiento se realiza en forma correcta, se puede efectuar un tratamiento ortodóncico en el adulto con periodonto reducido pero sano sin deterioro periodontal adicional. Estudios confirmaron que las evidencias de destrucción de tejido periodontal previas al tratamiento no constituyen una contraindicación para el tratamiento, la terapia ortodóncica aumenta las posibilidades de preservar y restaurar la dentadura deteriorada y el riesgo de recurrencia de un proceso patológico activo no aumenta durante la terapia con aparatos, muchas veces los movimientos ortodónticos ayudan a mejorar la arquitectura ósea, la estética y mejora la oclusión dental, ya que por la periodontitis muchos dientes pueden verse extruidos generando un mayor trauma oclusal, dientes rotados, tipeado o con torques inadecuado que favorecen a que la enfermedad periodontal progrese.14-16 Figura 5. Intraoral de frente.

REPORTE DEL CASO Se reporta el caso clínico de una paciente de 37 años 5 meses de edad, refiere acudir al CESO porque no le gusta su sonrisa. Radiográficamente figura 1 se observa clase II esquelética, hiperdivergente, en las radiografías periapicales iniciales la periodontitis ligera inferior y moderada en la arcada superior y localizada inferior en distal de los molares inferiores 37, 36 y 47, en el incisivo inferior 42 y en el canino inferior 43.

Figura 6. Oclusal superior.

Figura 7. Oclusal inferior.

Estudios de inicio En las fotografías intraorales se muestran las relaciones caninas y molares clases I bilateral en la figuras 3 y 4, en la de frente el apiñamiento, overbite y overjet aumentados figura 5.

125. Enero

35






SONRIENDO AL FUTURO

Figura 8. Radiografía panorámica

36

Figura 9. Lateral derecha.

Figura 10. Lateral izquierda.

La paciente presenta las formas de arco cuadrada superior e inferior y los espacios de la arcada superior y el apiñamiento leve anteroinferior figura 6 y 7.

una perdida ósea horizontal general y vertical superior generalizada e inferior distal de las piezas dentales 37, 36, 42, 43 y 47.

En la radiografía panorámica figura 8 se observan 28 dientes permanentes presentes, con

Tratamiento El tratamiento consistió en una fase periodontal donde se le realizo tratamiento activo y estabi-

Figura 12. Oclusal superior.

Figura 13. Oclusal inferior.

Dentista y Paciente

Figura 11. Frente.

SE PUEDE efectuar un tratamiento ortodóncico en el adulto con periodonto reducido pero sano sin deterioro periodontal adicional


Manejo ortodóntico de paciente comprometido periodontalmente

lización periodontal por 3 meses seguido de la fase ortodóntica que consistió en alineación, nivelación, corrección de la mordida profunda, detallado y retención, continuando el tratamiento periodontal, mediante brackets prescripción Roth 0.022×0.028, tubos bondeables en 6's y 7's y secuencia de arcos Niti 0.012,0.014, 0.016, 0.018 y 0.017×0.025 y 0.019×0.025 y acero 0.016 y 0.018 superior e inferior; se corrigió el overbite aumentados mediante la intrusión del sector anterosuperior, anteroinferior y extrusión del sector posteroinferior, la corrección del overjet con proclinación y protrusión anteroinferior, cadenas intramaxilares. Se mantuvo las clases I molar y canina bilateral por medio de la mecánica de elásticos en triángulo y en delta, Se obtuvo la máxima intercuspidación, paralelismo radicular y oclusión funcional mediante arcos de titanio molibdeno 0.017×0.025 superior e inferior, dobleces de primer y segundo orden y elásticos de asentamiento; la estabilidad postratamiento con retenedor termoformado superior e inferior y un retenedor fijo de 33 a 43 y de 13 a 23. Estudios de progreso Tenemos en las fotografías intraorales la mejoría de la alineación y nivelación dental y como se mantuvieron las relaciones caninas y molares bilaterales figuras 9, 10 y 11; también el cambio en las formas de arco superior e inferior figuras 12 y 13. Figura 14. Rx lateral de cráneo.

Figura 15. Tomografía final.

125. Enero

37


SONRIENDO AL FUTURO Estudios finales En la radiografía lateral de cráneo figura 14 y la tomografía final de la paciente observamos una mejor posición de los incisivos en la figura 15 en la tomografía que hubo aposición ósea.

Figura 16. Intraoral derecha.

Figura 17. Izquierda.

En sus fotografías intraorales nos muestran la clase I molar y canina bilateral figuras 16 y 17. El overjet y overbite adecuado y la corrección de la línea media dental inferior y comparación inicio final figura 18. En la vista oclusal podemos ver la corrección del apiñamiento severo superior y moderado inferior; y las adecuadas formas de arco, figuras 19 y 20. En la radiografía panorámica, tenemos el correcto paralelismo radicular y 28 dientes permanentes presentes, la pérdida ósea horizontal generalizada y vertical superior generalizada e inferior distal del segundo molares izquierdo y derecho 37, 47, el primer molar izquierdo 36, el incisivo lateral inferior derecho 42 y el canino inferior derecho 43 y figura 21.

RESULTADOS El tiempo total de tratamiento fue de un año 11 meses, se lograron los objetivos planteados: con la corrección del espaciamiento maxilar, el apiñamiento mandibular, se mantuvieron las relaciones clase I canina y molar bilateral, la corrección del overbite y overjet como vemos en la figura 22. Finalmente se indicó el uso de los retenedores termoformados superior e inferior y retenedor fijo de 33 a 43 y de 13 a 23 figura 23.

Figura 18. Intraoral de frente.

DISCUSIÓN

Figura 19. Oclusal superior.

Figura 20. Oclusal inferior.

Lindhe, Svanberg y Nyman mencionan que es importante el diagnóstico inicial de los problemas periodontales que presente el paciente y realizar la interconsulta para estabilizarlo.6,7 Ledergerber, Bolleny Berglundh hablan de acerca de el tratamiento de ortodoncia en pacientes

FINALMENTE SE INDICÓ EL USO DE LOS RETENEDORES termoformados superior e inferior y retenedor fijo de 33 a 43 y de 13 a 23

38

Dentista y Paciente


Manejo ortodóntico de paciente comprometido periodontalmente

Figura 21. Rx panorámica.

Figura 22. Comparaciones inicio y final fotografía intraoral de frente.

adultos con secuelas de enfermedad periodontal es limitado pero ayuda significativamente a conseguir mejor función, estética, integridad de los tejidos periodontales y facilita el manejo de una futura rehabilitación protésica en caso de que se requiera.14-16 Estos pacientes deben tener un constante monitoreo periodontal y mantener bajo control la placa dentobacteriana. La relación ortodoncia-periodoncia debe mantenerse en todas las etapas del tratamiento ortodóncico.

CONCLUSIÓN La colaboración y el compromiso del paciente es muy importante en los casos comprometidos periodontalmente ya que deben mejorar sus hábitos de higiene oral, para alcanzar excelentes resultados. En el CESO el tratamiento de estos pacientes, es llevado a cabo por parondoncistas quienes acompañan de terapia de estabilización periodontal lo cual resulta una excelente alternativa para alcanzar los objetivos estético y funcionales, con el adecuado posicionamiento de los dientes mejora la infraestructura ósea y la corrección de las mal posiciones ayuda a disminuir el trauma oclusal.

Figura 23. Retenedor superior e inferior y vista de frente.

125. Enero

39


SONRIENDO AL FUTURO

REFERENCIAS 1. Baccetti T, Franchi L, Kim LH. Effect of timing on the outcomes of 1-phase nonextraction therapy of Class II malocclusion. Am J Orthod Dentofacial Orthop 2009;136:501-9. 2. Baccetti T, Franchi L, Stahl F. Comparison of 2 comprehensive Class II treatment protocols including the bonded Herbst and headgear appliances: a double-blind study of consecutively treated patients at puberty. Am J Orthod Dentofacial Orthop 2009;135:698.e1-10; 698-9. 3. David P, Kokich M, Kokich V. Managing Treatment for the Orthodontic Patient With Periodontal Problems. Seminar in orthodontics. 1997; 3 (1): 21-38. 4. Ramfjord SE Indices for prevalence and incidence of periodontal disease. J Periodonto11959;30:51-59. 5. Lang NP, L6e H. The relationship between the width of keratinized gingiva and gingival health..] Periodontol. 1972;43:623. 6. Lindhe J, Svanberg G. Influence of trauma fi'om occlusion on progression of experimental periodontitis in the beagle dog. J Clin Periodontol 1974; 1:3. 7. Lindhe J, Nyman S. Iong term maintenance of patients treated for advanced periodontal disease..] Clin Periodon- to11984;11:504-514. 8. Bishara SE, Cummins DM, Zaher AR. Treatment and posttreatment changes in patients with Class II, Division 1 malocclusion after extraction and nonextraction treatment. Am J Orthod Dentofacial Orthop 1997;111:1827. 9. Janson G, Graciano JT, Henriques JF, de Freitas MR, Pinzan A, Pinzan VCR. Occlusal and cephalometric Class II Division 1 malocclusion severity in patients treated with and without extraction of 2 maxillary premolars. Am J Orthod Dentofacial Orthop 2006; 129:759-67. 10. Gartrell JG, Mathews DE Gingival recession: The condition, process, and treatment. Dental Clin North Am 1976;1:199-213. 11.

Steiner GG, Pearson JK, Ainamo J. Changes of the marginal periodontium as a result of labial tooth movement in monkeys.J Periodonto11981;52:314.

12. Dorfman HS. Mucogingival changes resuhing from mandibular incisor tooth movement. Am J Orthod 1978;74: 286. 13.

Dorfmann H, Kennedy J, Bird W. Longitudinal evaluation of free autogenous gingival grafts: A fore-year report.J Periodontol 1982;53:349-352.

14. Ledergerber RC. Problemas periodontales más frecuentes relacionados al tratamiento ortodóntico en pacientes de la clínica de posgrado de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil Oral. 2011; 1 (1) : 69-73 15. Bollen AM, Cunha JC, Bakko DW, Huang GJ, Hujoel PP. The effects of orthodontic therapy on periodontal health: a systematic review of controlled evidence. J Am Dent Assoc. 2008; 139 (4): 413-422. 16. Berglundh T, Marinello CP, Lindhe J, Thilander B, Liljenberg B. Periodontal tissue reactions to orthodontic extrusion. An experimental study in the dog. J Clin Periodontol. 1981; 18: 330-336.

40

Dentista y Paciente



BOLETÍN INFORMATIVO

Por: Roberto Vivanco

L

a edición #70 de la Expo Dental

AMIC, que se llevó a cabo del 14 al 18 de noviembre en los salones Maya 1, 2, 3 y en el Pepsi Center del World Trade Center (WTC) de la Ciudad de México. Dicho evento concluyó con éxito, con la cena de gala que se llevo acabo en el salón Balbek del Centro Libanés, y a la cual asistieron el pasado viernes 7 de diciembre a partir de las 8 de la noche, los expositores –más de 120 empresas– quienes participaron en la rifa de un automóvil Mercedes-Benz último modelo y el ganador en esta ocasión fue para la empresa: GRUPREYSA y las llaves del auto 2018 las recibió Saúl Pérez González (representante de la empresa).

Durante el evento, el asesor de la presidencia de AMIC Dental, Ayub Safar Boueri, tomó la protesta al Comité Directivo para el periodo 2018/ 2022, cargo que lleva la Lic. Raquel Tirado Pérez, desde hace 2 años, aunque de manera interina. Ahora inicias su período de 4 años al frente de la AMIC.

42

Dentista y Paciente


LA EMPRESA GRUPREYSA fue la ganadora del auto Mercedes-Benz 2018.

125. Enero

43


BOLETÍN INFORMATIVO

Los más de 300 asistentes a la cena de gala degustaron diversos platillos de la cocina libanesa además de vinos y licores. Posteriormente los invitados al ritmo de la música bailaron hasta entrada la noche madrugada. Entre los invitados a la cena de AMIC Dental, estuvieron representantes de la Facultad de Odontología de la UNAM, de la ADM, FMFEO, entre otros. Listos en AMIC Dental para la organización de la Edición 71 Expo Dental.

44

Dentista y Paciente


70 AMIC Dental

EL ASESOR DE LA PRESIDENCIA de AMIC Dental, Ayub Safar Boueri, tomó la protesta al Comité Directivo para el periodo 2018/ 2022. 125. Enero

45


BOLETÍN INFORMATIVO LOS MÁS DE 300 ASISTENTES A LA CENA DE GALA degustaron diversos platillos de la cocina libanesa además de vinos y licores. Posteriormente los invitados al ritmo de la música bailaron hasta entrada la noche madrugada.

46

Dentista y Paciente


70 AMIC Dental

125. Enero

47


BOLETÍN INFORMATIVO

LISTOS EN AMIC DENTAL PARA LA ORGANIZACIÓN de la Edición 71 Expo Dental.

48

Dentista y Paciente


LO QUIERO… LO COMPRO

49

125. Enero


Fotoarte: Editorial Renascence. FotografĂ­a: AdobeStock.

PUNTO DE VISTA

50

Dentista y Paciente


El propósito de este estudio fue observar si se producía algún cambio en la curvatura de la columna cervical en patrones esqueléticos anteroposteriores. Se utilizaron radiografías cefálicas laterales en las que se observen las primeras 7 vértebras, tomadas en posición natural de la cabeza. La clase I, II, III esquelética fue determinada por WITS. La muestra del estudio consistió en 60 pacientes y estudiantes de la Universidad Intercontinental, entre 15 y 40 años edad, los cuales se dividieron en 3 grupos: 20 pacientes con una relación esquelética de Clase II, 20 pacientes con una relación esquelética de Clase III, 20 pacientes con una relación esquelética de Clase I. se realizaron diferentes mediciones del análisis de Rocabado, para los trazos de la curvatura cervical, el trazado del ángulo craneovertebral, la medición de la

distancia del espacio suboccipital con la CO, C1, C2, el análisis de McNamara para la medición de los espacios de la vía aérea superior e inferior y el trazado del plano mandibular. RESULTADOS: No hubo diferencia estadísticamente significativa en la Curvatura cervical. Sí hubo diferencia estadisticamente significativa en el ángulo craneovertebral. Si hubo diferencia estadísticamente significativa en la Distancia en espacios suboccipitales C0-C1-C2. No hubo diferencia estadísticamente significativa en el plano mandibular. No hubo diferencia estadísticamente significativa en la vía aérea superior. Sí hubo diferencia estadísticamente significativa en la vía aérea inferior. Se concluyó que las alteraciones oclusales influyen en la postura de la cabeza.

Dra. Luisa Cardenas.1 Dr. Fernando Morales.2 Dr. Roberto Justus.2 Dr. Ricardo Ondarza.3 Especialista en ortodoncia, práctica privada

1

Mexico D.F Profesor en el posgrado de ortodoncia de la

2

Universidad Intercontinental, práctica privada Mexico D.F Profesor en el posgrado de ortodoncia de la

3

Universidad Intercontinental, Mexico D.F

Estudio comparativo de la posición craneocervical de la cabeza

y su relación con patrones esqueléticos de clase II y III 125. Enero

51


PUNTO DE VISTA

L

as vértebras cervicales de la columna

son el apoyo de la cabeza y forman un conjunto de 7 elementos. La primera vértebra o atlas y la segunda vértebra o axis, juntas forman el segmento superior o suboccipital conectando la columna al occipucio, constituyendo una compleja cadena de articulaciones. Los músculos occipitales en esta región, determinan la postura de la cabeza, y controlan complejos movimientos de flexión y extensión, así como de flexión lateral y de rotación.1

La distancia intervertebral entre la primera vértebra y el hueso occipital, la postura de la cabeza y el cuello están asociados con factores tales como la morfología craneofacial, la base del cráneo, espacio de las vías aéreas superior, la oclusión y los trastornos temporomandibulares.2

52

Dentista y Paciente

La estabilidad ortostática postural del cráneo sobre la columna vertebral es un factor importante en el diagnóstico de trastornos disfuncionales craneomandibulares, tanto en niños como en adultos; por lo que al presentarse una rectificación de la columna se produce una rotación posterior del cráneo, disminuyendo el espacio suboccipital. Esto produce una compresión mecánica que causa algias craneofaciales, alejamiento de la sínf isis mentoniana del hueso Hioides, factor que produce tensión exagerada de la musculatura supra e infrahioidea, provocando una relación máxilo-mandibular inadecuada con contactos posteriores muy marcados y produciendo subluxación posterior y superior del cóndilo, así como sonidos articulares como inicios de patologías en la articulación temporomandibular.3

Festa y cols.4 determinaron que la postura cervical está relacionada con la longitud mandibular, la cual tiene una relación directa con la rectitud de la columna cervical. Lo anterior se debe al hecho de que el atlas tiene una clara asociación con la dirección del crecimiento mandibular por lo que indica un menor crecimiento horizontal de la mandíbula; y que probablemente se deba al hecho de que los sujetos con un arco dorsal disminuido tienen una relativa elevación de la posición de la cabeza, alterando, por lo tanto, la actividad muscular suprahioidea que permanentemente afecta la posición de la mandíbula.

MATERIALES Y METODOS Muestra La muestra del estudio consistió en 60 pacientes y estudiantes de la Universidad Intercontinental,



PUNTO DE VISTA

entre 15 y 40 años edad, los cuales se dividirán en 3 grupos: Grupos experimentales: 20 pacientes con una relación esquelética de Clase II, 20 pacientes con una relación esquelética de Clase III. Grupo control: 20 pacientes con una relación esquelética de Clase I. Criterios de inclusión: 1. Sexo femenino y masculino; 2. Pacientes sin historia de tratamiento ortodóncico previo; 3. Clase I, II, III esquelética determinada por WITS para establecer la Clase esquelética; 4. Presencia de dentición permanente; 5. Radiografías cefálica lateral en las que se observen las primeras 7 vértebras, tomadas en posición natural de la cabeza.

54

Dentista y Paciente

LA ESTABILIDAD ORTOSTÁTICA postural del cráneo sobre la columna vertebral es un factor importante en el diagnóstico de trastornos disfuncionales cranemomandibulares, tanto en niños como en adultos


Estudio comparativo de la posicion craneocervical de la cabeza y su relación con patrones esqueléticos

METODOLOGÍA Indicaciones para la toma de la radiografía La radiografía se tomó en posición natural de la cabeza con el paciente mirando a lo lejos utilizando como referencia un espejo a la altura de sus ojos y una vertical, con los hombros y brazos colgando, en apnea, para evitar la movilidad faríngea y en oclusión, como la describió Siersbaek-Nilsen y Solow en 1982.5 1. Se determinó la clase esquelética a través del método de Wits. El cual consiste es marcar el punto A, que es el punto más profundo de la concavidad maxilar entre la espina nasal anterior y el alveolo, y el punto B, que es el punto más profundo de la curvatura del contorno de la sínfisis del mentón; el punto de contacto de la perpendicular al plano oclusal son denominados AO y BO respectivamente. La norma es de 1 mm para hombres y de 0 para mujeres con una desviación estándar de +-2mm.6 2. Se realizará el análisis de Rocabado, para los trazos de la columna cervical, la medición de la distancia del espacio suboccipital con la CO, C1, C2.7 Rocabado, M. Relaciones biomecánicas de las regiones craneales, cervicales e hioideas bajo tratamiento ortodóncico y su incidencia con síntomas referidos.

TRAZADO CEFALOMÉTRICO DE LA REGIÓN CRANEOCERVICOMANDIBULAR Trazado de ángulo craneovertebral La posición craneovertebral se evalúa mediante el ángulo posterior, que se forma por la intersección del plano MGP con el plano odontoideo. Tiene un valor de 101 grados con una desviación de +-5 grados. Posicion anteroposterior de la curvatura cervical La posición ortostática de la cabeza con cuello es clínicamente evaluada por la medición de una línea tangente entre el margen pósterosuperior del ápice del proceso odontoides de la segunda vértebra cervical y el punto pósteroinferior del cuerpo de la séptima vértebra cervical. En el punto medio de la cuarta vértebra cervical se trazó una línea perpendicular a la tangente antes descrita y se midió la extensión de esta línea recta. La profundidad normal esperada es de

10 ± 2 mm, considerándose rectificada al medir menos de 8 mm, cifótica cuando los valores son expresados en cifras negativas (<1) y lordótica cuando los valores son mayores a 12 mm. Distancia entre el occipital y el arco posterior del atlas c0-c1 y c1-c2 Distancia C0-C1: Es la distancia entre el occipital y el arco posterior del atlas, siendo el promedio de 6.5 mm. Distancia C1-C2: Es la distancia de la cara posterior del atlas y el arco superior de la vertebra C2 de 6.5 mm. Analisis de vías aereas de McNamara Diámetro faríngeo superior: Es la menor distancia desde la pared posterior de la faringe a la mitad anterior del velo del paladar. La norma en adulto es de 17.4 con una desviación estándar de +- 4 mm. Diámetro faríngeo inferior: Se mide sobre el plano mandibular desde el perfil de la pared anterior (base de la lengua) a la pared posterior de la faringe. La norma es en adultos de 11.3 mm para mujeres y 13.5 mm para hombres, con una desviación estándar de +- 4mm. La prueba estadística adecuada que se aplicó en esta investigación una vez obtenido los datos descriptivos, fue un análisis de varianza, la prueba de Fisher y el análisis de Tukey. El valor crítico se obtuvo de la tabla de Distribución de F, y se encontró que para los grados de libertad 3 y 68 un valor critico Fc=3.16.

RESULTADOS Curvatura cervical Fexp=1.4 siendo menor que la F crítica, por lo que se infiere que no existe diferencia estadísticamente significativa. La prueba de Tukey arrojó un valor crítico de CR=1.64, determinándose que no existe diferencia estadísticamente significativa entre los 3 grupos. Ángulo craneovertebral Fexp=2.6 siendo menor que la F crítica, por lo que se infiere que no existe diferencia estadísticamente significativa. La prueba de Tukey arrojó un valor crítico de CR=5.25, determinándose que no existe diferencia estadísticamente sig-

125. Enero

55


PUNTO DE VISTA dísticamente significativa. La prueba de Tukey arrojó un valor crítico de CR=3.78, determinándose que no existe diferencia estadísticamente significativa entre los grupos de Clase I, II y III. Vía aérea superior Fc= 3.16 para el nivel de 90%. De acuerdo a esto, se encontró que el valor experimental obtenido Fexp=0.199 siendo menor que la F crítica, por lo que se infiere que no existe diferencia estadísticamente signif icativa. La prueba de Tukey arrojó un valor crítico de CR=2.20, determinándose que no existe diferencia estadísticamente significativa entre los grupos de Clase I, II y III. Vía aérea inferior Fexp=3.12 siendo menor que la F crítica, por lo que se infiere que no existe diferencia estadísticamente significativa. La prueba de Tukey arrojó un valor crítico de CR=1.93, determinándose que no existe diferencia estadísticamente significativa entre los grupos de clase I con Clase II y III, pero sí hubo diferencia significativa cuando se comparan los grupos de Clase II con Clase III.

DISCUSIÓN Mis resultados coinciden con el estudio de Salonen y cols. que las alteraciones oclusales influyen en la postura de la cabeza.8 Salonen M., Raustia A., Huggare J. “Changes in head and cervical spine posture and emg activities of masticatory muscles following treatment with complete upper and partial lower denture.” Am J of Craniomandibular Practice1994; 12:222-226.

nificativa entre los grupos de Clase II con Clase III y si hubo diferencia significativa entre los grupos Clase I con Clase II y Clase I con Clase III. Distancia co-c1 Fexp=3.75 siendo mayor que la F crítica, por lo que se infiere que existe diferencia estadísticamente significativa. La prueba de Tukey arrojó un valor crítico de CR=1.69, determinándose que no existe diferencia estadísticamente significativa entre los grupos de Clase I con Clase II y si hubo diferencia significativa entre los grupos Clase I con Clase III y Clase II con Clase III.

56

Dentista y Paciente

Distancia c1-c2 Fexp=2.85 siendo menor que la F crítica, por lo que se infiere que no existe diferencia estadísticamente significativa. La prueba de Tukey arrojó un valor crítico de CR=1.81, determinándose que no existe diferencia estadísticamente significativa entre los grupos de clase I con clase II y clase III y si hubo diferencia significativa entre los grupos Clase II con Clase III. Ángulo del plano mandibular Fexp=1.11 siendo menor que la F crítica, por lo que se infiere que no existe diferencia esta-

Sin embargo, si comparamos los resultados de la curvatura cervical con las normas establecidas por Rocabado observamos que para la Clase II los valores están por arriba de la norma, y para la Clase III los valores están por debajo de la norma. Con lo que concuerdo que los pacientes Clase II tienden a tener hiperlordosis cervical y los Clase III rectificación de la columna. Si comparamos los resultados con los valores del ángulo craneovertebral observamos que para la Clase II los valores se encuentran por debajo de la norma, aunque dentro del rango de la desviación estándar, y para la Clase III los valores se encuentran ligeramente por arriba de la norma, pero de igual manera dentro de la DS. Con lo que no concuerdo que los pacientes


Estudio comparativo de la posicion craneocervical de la cabeza y su relación con patrones esqueléticos

Clase II tienen un ángulo aumentado y los Clase III, disminuido.

function and head posture. Am J Orthod Dentofac Orthop, 1997;112:507-11.

Si comparamos los resultados de la distancia C0-C1 con los valores dados por Rocabado observamos que para la Clase II los valores se encuentran por debajo de la norma, y para la Clase III los valores se encuentran por arriba de la norma.

Estoy de acuerdo con Tingey y cols. El cual confirman que la posición de la mandíbula tiene relación con la posición de la cabeza y la postura del cuerpo.10 Tingey E, Buschang P, Throckmorton G. “Mandibular rest position: A reliable position influenced by head support and body posture“. Am J Orthod Dentofacial Orthop, 2001;120:614-22.

Con lo que concuerdo que los pacientes Clase II tienen esta distancia disminuida y los Clase III aumentada. Pero si comparamos los resultados de C1-C2 observamos que para la Clase II los valores se encuentran por debajo de la norma, y para la Clase III los valores se encuentran por arriba de la norma. Con lo que concuerdo que los pacientes Clase II tienen esta distancia disminuida y los Clase III aumentada Concuerdo con Huggare y cols. En la asociación entre el flujo de aire y la postura de la cabeza.9 Huggare J, Laine-Alava M. Nasorespiratory

CONCLUSIONES 1. Existe diferencia estadísticamente significativa entre los pacientes con maloclusiones Clase II y III cuando se relacionaban con el ángulo craneocervical.

3. Existe diferencia estadísticamente significativa entre los pacientes con maloclusiones Clase II y III cuando se relacionaban con la vía aérea inferior. 4. No existe diferencia estadísticamente significativa entre los pacientes con maloclusiones Clase II y III cuando se relacionaban con la posición anteroposterior de la columna cervical. 5. No existe diferencia estadísticamente significativa entre los pacientes con maloclusiones Clase II y III cuando se relacionaban con la vía aérea superior. 6. No existe diferencia estadísticamente significativa entre los pacientes con maloclusiones Clase II y III cuando se relacionaban con el plano mandibular.

2. Existe diferencia estadísticamente significativa entre los pacientes con maloclusiones Clase II y III cuando se relacionaban con la distancia C0-C1-C2.

REFERENCIAS 1. Miyuki W, Tetsutaro Y, Koutaro M. Cervical vertebra morphology in different skeletal classes. Angle Orthod. 2010; 80:719– 724. 2. Huggare J. Association between morphology of the first cervical vertebra, head posture, and craniofacial structure. Eur. J. Orthod. 1991; 13:435-440. 3. Rocabado M, Tapia V. Radiographic study of the craniocervical relation in patients under orthodontic treatment and the incidence of related symptoms. J Craniomandib Pract. 2000; 5:11-15. 4. Festa F, Dolci M, Filippi M. Relationship between cervical lordosis and facial morphology in Caucasian women with skeletal class II malocclusion a cross-section study. J Craniomandib Pract. 2003; 21:121-129. 5. Sierbaek –Nilsen S, Solow B. Intra –and interexaminer variability in head posture recorded by dental auxiliaries. Am. J. of Orthodontics 1982;82:50-57. 6. Jacobonson A. The wits appraisal of jaw disharmony. Am. J. of Orthod. and dentofacial orthopedics. 2003; 124:5. 7. Rocabado, M. Relaciones biomecánicas de las regiones craneales, cervicales e hioideas bajo tratamiento ortodóncico y su incidencia con síntomas referidos. S.A.O., 1994 ;58 115: 59-63. 8. Salonen M., Raustia A., Huggare J. Changes in head and cervical spine posture and emg activities of masticatory muscles following treatment with complete upper and partial lower denture. Am J of Craniomandibular Practice1994; 12:222-226. 9. Huggare J, Laine-Alava M. Nasorespiratory function and head posture. Am J Orthod Dentofac Orthop, 1997;112:507-11 . 10. Tingey E, Buschang P, Throckmorton G. Mandibular rest position: A reliable position influenced by head support and body posture. Am J Orthod Dentofacial Orthop, 2001;120:614-22

125. Enero

57


Fotoarte: Editorial Renascence. Fotografía: AdobeStock.

CALIDAD Y DIRECCIÓN

58

Dentista y Paciente


Adriana Paulina Cabascango.1 Dra. Beatriz Gurrola Martínez.2 Dr. Adán Casasa.3 Residente de primer año de la maestría Orto-

1

Manejo del paciente con mordida profunda con bite plate

doncia y Ortopedia Maxilofacial en el Centro de Estudios Superiores en Ortodoncia CESO. 2

Profesora del CESO y profesor de tiempo completo “Titular C” de la Carrera de Cirujano Dentista en la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza. UNAM.

3

Director del CESO.

Se presenta un paciente de 14 años 0 meses de edad. En su análisis clínico y radiográfico se diagnosticó como: Clase II esquelético, hiperdivergente, Clase I molar derecha, Clase II molar izquierda, Clase II canina derecha,Clase I canina izquierda, overbite aumentado, apiñamiento moderado maxilar y mandibular. El tratamiento consistió corrección del apiñamiento maxilar y mandibular con secuencia de arcos NiTi 0.014, 0.016, 0.018 superior e inferior. Corrección de línea media dental y obtención de Clase I canina y la mordida profunda por medio de bite plate removible y bite ramps. Del paralelismo radicular y la oclusión funcional por medio de arcos acero 0.017×0.025 superior e inferior con dobleces de primer, segundo y tercer orden. La retención a cargo de retenedor termoformado y fijo de 3 a 3 superior e inferior, tiempo de tratamiento activo 2 años 3 meses. Palabras claves: Mordida profunda, bite plate removible, bite ramps, Clase II canina

125. Enero

59


CALIDAD Y DIRECCIÓN

L

a influencia del crecimiento mandibular

en el desarrollo de la mordida profunda, antes, durante y después del tratamiento de ortodoncia, ha sido objeto de numerosas investigaciones por más de 40 años.1

Según Graber la definición de mordida profunda se refiere a un estado de sobremordida vertical aumentada en la que la dimensión entre los márgenes incisales dentales superiores e inferiores es excesiva.2 La mordida profunda, como parte de las displasias verticales, se considera como una entidad compleja de origen multifactorial, donde tantos los factores genéticos (crecimiento y desarrollo craneofacial, patrón neuromuscular, características étnicas, herencia) como ambientales (hábitos dismorfofuncionales) pueden afectar las estructuras dentoalveolares, esqueléticas o una alteración de ambas.3 Una mordida profunda sin tratar puede causar los siguientes problemas: 1. Trauma en la mucosa palatal de los incisivos superiores o a la encía labial de los incisivos inferiores ocasionando defectos periodontales, 2. Atricción de los incisivos inferiores y superiores 3. Además de contribuir en problemas de articulación temporomandibular.4

Figura 2. Perfil.

Figura 3. Intraoral derecha.

contacto con la placa acrílica produciendo una separación o desoclusión posterior, facilitando la erupción pasiva o forzada en los molares y premolares, lo cual producirá una apertura de la mordida posterior.8

diográficamente se observa clase II esquelética, hiperdivergencia y posición de sus piezas dentales figura 1, en la fotografía extraoral de perfil figura 2, el paciente presenta protrusión de los labios con respecto a la línea estética de Ricketts.

REPORTE DEL CASO Se reporta el caso clínico de un paciente de 14 años de edad, refiere acudir a consulta por presentar “dientes un poco encimados”. Ra-

Entre los tratamientos tenemos la extrusión del sector posterior, intrusión del segmento anterior, combinación de ambos, proclinación de los incisivos o por medio quirúrgico.5 Para el ortodoncista es importante conocer los distintos tipos de aparatología que le permita cumplir con los objetivos de tratamiento; el plano de mordida anterior es uno de los más importantes, permite levantar la mordida para poder trabajar en ambas arcadas dentarias y a la vez producir una extrusión del sector dentario posterior.6 El “bite plane”, “bite plate” o “bite block” se ha usado dentro de la ortodoncia con el objetivo de facilitar el tratamiento de las mordidas abiertas, pueden ser removibles o fijos en los dientes. Henry Clay mencionó que la reducción de la sobremordida anterior proporcionaría espacio para el movimiento lingual de los superiores.7 Autores como: Rodríguez y Casasa mencionan que este tipo de aparato provoca un levantamiento oclusal a expensas de los dientes antero inferiores, los cuales harán

60

Dentista y Paciente

Figura 1. Radiografía lateral de cráneo.

Estudios de inicio intraorales Se observa en la figura 3 la Clase I molar y clase II canina derecha, en la figura 4 clase II molar y Clase I canina izquierda, en la figura 5, el


Manejo del paciente con mordida profunda con bite plate

Figura 4. Izquierda.

Figura 5. Frente.

bite ramps y un bite plate removible diseñado con un termoformado y en su interior con pista acrílica. La intercuspidación, paralelismo radicular y la oclusión funcional por medio de arcos acero 0.017×0.025 superior e inferior con dobleces de primer, segundo y tercer orden. Estudios de progreso Se observan la Clase I canina derecha figura 9, la mejora en la alineación y nivelación dental figura 10 y la Clase I canina izquierda figura 11. Figura 6. Oclusal superior.

Figura 7. Oclusal inferior.

Figura 9. Lateral derecha.

Figura 8. Radiografía panorámica.

overbite aumentado con la línea media dental inferior desviada hacia la derecha. La forma del arco superior es cuadrada con los caninos ectópicos figura 6 y una forma de arco inferior es triangular con apiñamiento moderado figura 7. En la radiografía panorámica nos muestra la dentición mixta con 27 dientes permanentes presentes y el primer molar deciduo superior derecho. Gérmenes dentales en formación del canino superior derecho, terceros molares

superiores bilaterales e inferior del mismo lado figura 8.

TRATAMIENTO El tratamiento consistió en la corrección del apiñamiento maxilar y mandibular con secuencia de arcos NiTi 0.014, 0.016, 0.018 superior e inferior, la alineación y nivelación de los arcos dentales. Obtener la línea media dental coincidente y obtención de Clase I canina por el uso de cadenas intramaxilares Clase II y LM. La mordida profunda se corrigió por medio de

Figura 10. Intraoral de frente.

Figura 11. Lateral izquierda.

125. Enero

61


CALIDAD Y DIRECCIÓN

Figura 12. Oclusal superior e inferior.

Figura 13. Bite plate removible.

Con el uso del bite plate removible se modificaron los arcos figuras 12 y 13. Estudios finales Observamos en la radiografía lateral de cráneo figura 14 la adecuada proclinación de los incisivos superior e inferior y la fotografía de perfil figura 15, un perfil armónico con el labio superior en norma y el inferior protrusivo según la norma estética de Ricketts. En las fotografías intraorales se ve la Clase I molar y la Clase I canina bilateral figuras 16 y 17. El overjet y overbite adecuado y la corrección de la línea media dental inferior figura 18. En la vista oclusal podemos ver las adecuadas formas de arco, figuras 19, 20, y la corrección del apiñamiento moderado superior e inferior. En la radiografía panorámica final, se muestra el correcto paralelismo radicular con 28 dientes permanentes presentes y terceros molares superiores bilaterales e inferior izquierdo en formación figura 21.

Figura 14. Rx lateral de cráneo.

Figura 15. Perfil.

62

Dentista y Paciente

Figura 16. Intraoral derecha.

Figura 17. Izquierda.


Manejo del paciente con mordida profunda con bite plate

RESULTADOS El tiempo total de tratamiento fue de dos años, se lograron los objetivos planteados: la corrección de la mordida profunda, del apiñamiento moderado maxilar y mandibular, corrección de líneas medias dentales, obtención de Clase I canina y corrección de overbite y overjet como vemos en la figura 22. Fueron indicados retenedores termoformados y fijo de 3 a 3 superior e inferiores figuras 23, 24 y 25.

DISCUSIÓN Figura 18. Frente

Figura 19. Oclusal superior.

Figura 20. Oclusal inferior.

Dentro de los tratamientos para mordidas profundas, las opciones más comunes son la intrusión de incisivos superiores9,10,15 usando un arco de intrusión o provocando la erupción del sector posterior utilizando un bite plate, este se puede usar como dispositivo de diagnóstico, para extraer los dientes avulsionados luego de un trauma, permite que los dientes se extruyan y minimizan las deformidades óseas asociadas y elimina el trauma oclusal que puede ser causado por los hábitos parafuncionales que se desarrollan durante el movimiento dental ortodóntico11 como se pudo apreciar en el paciente tratado en el CESO, el cual comenzó con una sobremordida y el uso del bite plate

Figura 21. Rx panorámica.

125. Enero

63


CALIDAD Y DIRECCIÓN

Figura 23. Retenedor superior.

Figura 24. Retenedor inferior.

Figura 22. Comparación intraoral de frente inicio y final.

permitió obtener overjet y overbite adecuado. Los estudios hechos en por Burzin & Nanda, indican que la estabilidad de la corrección de la mordida profunda, es mayor cuando se hace intrusión en el arco maxilar; después de una reducción de la sobremordida de 3.5 mm durante el tratamiento, y puede esperarse alrededor de 0.8 mm de recidiva; además se debe tomar en cuenta factores como el grado de proclinación dado durante el tratamiento, crecimiento remanente mandibular, el ángulo interincisal, la magnitud de la corrección y la salud periodontal.12 Basados en ésta información en nuestro paciente del CESO se aplicó la intrusión del sector posterior para brindar un tratamiento con resultados a largo plazo y reducir la probabilidad de una recidiva.

dos estéticos, se cumplieron los objetivos del tratamiento llevando a las clases caninas I, la eliminación del apiñamiento superior e inferior y la corrección del overjet y overbite. En este caso, se llevó al paciente a una oclusión funcionalmente estable, recomendándole cuidar

CONCLUSIÓN El bite plate es una excelente alternativa de tratamiento en pacientes que presentan mordida profunda ofreciéndole buenos resulta-

64

Dentista y Paciente

Figura 25. Retenedores intraoral de frente.

la higiene bucal para mantener la integridad del periodonto, lo cual se le proporcionaron técnica de cepillado, y el uso de auxiliares de limpieza.13,14


Manejo del paciente con mordida profunda con bite plate

REFERENCIAS 1. Kovacs AR, Gurrola MB, Casasa AA. Mordida profunda severa, en paciente Clase II esquelética, patrón muscular braquifacial, caso clínico. Revista Latinoamericana de Ortodoncia y Odontopediatría. [internet], 2014. [Consultado junio 2018]. Disponible en: https://www.ortodoncia.ws/publicaciones/2014/art-9/# 2. Muñoz OJ, Gurrola MB, Casasa AA. Mordida profunda con apiñamiento severo. Revista Dentista y Paciente. [internet], 2017. [Consultado: junio de 2018] Disponible en: https://dentistaypaciente.com/caso_107_ julio2017.html 3. Alarcón A, Andrea M. Etiología, diagnóstico y plan de tratamiento de la mordida profunda – Revisión de la literatura. Revista Latinoamericana de Ortodoncia y Odontopediatría. [internet], 2014. [consultado: junio de 2018] Disponible en: https://www.ortodoncia.ws/publicaciones/2014/art-2/# 4. Garro A, Dobles AL. Eficacia de los Topes Palatinos en los Centrales Superiores para el Tratamiento de Mordidas Profundas. Revista iDental. [internet], 2015. [Consultado: junio de 2018] Disponible en: http://www.ulacit.ac.cr/files/revista/ articulos/esp/resumen/122_articulo1idental8final.pdf 5. Daokar S, Agrawal G. Deep Bite Its Etiology, Diagnosis and Management: A Review. Journal Of Orthodontics & Endodontics [internet], 2016. [Consultado: junio de 2018] Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/312243588_ Deep_Bite_Its_Etiology_Diagnosis_and_Management_A_Review 6. Ubilla W, Moreira T, Mazzini F. Efecto del uso de plano de mordida anterior en la extrusión del sector posterior, en pacientes con mordida profunda. Revista Tamé. . [internet], 2016. [Consultado: junio de 2018] Disponible en: http://www.uan.edu. mx/d/a/publicaciones/revista_tame/numero_14/Tam1614-04i.pdf 7. Sleichter. Effects of Maxillary Plane Therapy in Orthodontics. American Jorunal Of ORthodontics & DEntofacial Orthopedics. 1954; 40 (11):850-870. 8. Berliner I. Gurrola MB, Casasa AA. Tratamiento de mordida profunda severa, con bite plate. Revista Latinoamericana de Ortodoncia y Odontopediatría. [internet], 2015. Disponible en: https://www.ortodoncia.ws/publicaciones/2015/art-49/ [consulta: junio de 2018] 9. Arnett GW, Bergman RT. Facial keys to orthodontic diagnosis and treatment planning. Part II. Am J Orthod Dentofacial Orthop, 1993;103:395-411. 10. Reyneke JP, Bryant RS, Suuronen R, Becker PJ. Postoperative skeletal stability following clockwise and counter-clockwise rotation of the maxillomandibular complex compared to conventional orthognathic treatment. Br J Oral Maxillofac Surg, 2007;45:56-64. 11. Abuabara. Treatment of Deep bite with bite plate: a case report. Revista Sul-Brasileira de Odontología. [internet], 2007. Disponible en: http://antigo.univille.br/arquivos/4612_relato_caso_tratamento_sobremordida.pdf [consulta: junio de 2018] 12. Cruz. Tratamiento Ortodóncico de mordidas profundas. Revista Facultad de Odontología Universidad de Antioquia. December 2011; 23 (1): 158-173. 13. Canut JA. Ortodoncia clínica y terapéutica. 2ª ed. Barcelona: Masson; 2005, pp. 599-603 14. Arnett GW, Worley CM Jr. The treatment motivation survey: defining patient motivation for treatment. Am J Orthod Dentofacial Orthop, 1999;115:233-8. 15. Panchasara, C., Sastri, M., Nayak. K., (2013). Techniques for intrusion in deepbite cases: a review article. Guident [internet], 2013. Disponible en: https://www.guident.net/articles/orthodontics/techniques-for-intrusion-in-deep-bite-cases-areview-article.html [consulta: junio de 2018]

125. Enero

65





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.