Ortodoncia#4

Page 89

El área del baricentro muestra que la boca genera hipertonía y, por tanto, el valor es menor. El baricentro del paciente se encuentra hacia la izquierda y ligeramente hacia atrás (Figura 13). También es posible evaluar la torsión a través del siguiente estudio: cada una de las líneas debería estar horizontal, y en este paciente podemos valorar que la postura en general le da 8.49° de torsión; la oclusión, 7.29°, y el pie, 1.64°. (Figura 14) Finalmente, el estudio nos da una valoración de la manera en que están funcionado los pies. Un pie que funciona bien tiene los gráficos sobrepuestos y del mismo tamaño. (Figura 15) En este paciente se colocó el aparato desprogramador del método Di Rocca, Body Equilibrium Device (B.E.D), y se muestran los gráficos de comparación. Observamos una franca disminución de la sobrecarga, la mayoría de triángulos verdes (sólo un amarillo) y un baricentro más centrado y sin torsión (Figuras 16 y 17). La estabilometría muestra un baricentro acercándose al centro, ubicándose hacia la derecha y más adelante (Figura 18). El gráfico de la torsión revela que el desprogramador B.E.D. elimina la torsión. (Figura 19)

CONCLUSIONES El estudio a través de la plataforma posturométrica de lizard del Ing. Sergio Zanfrini, aunado al protocolo de diagnóstico del Dr. Silverio Di Rocca, nos permiten realizar las terapéuticas de una manera objetiva y precisa. La sintomatología no es suficiente para evaluar las terapéuticas. Se ha presentado un panorama muy básico de lo que se puede realizar con esta tecnología instrumental electrónica, ya que con ella se pueden evaluar los anteojos, las plantillas, las intolerancias alimenticias, alteraciones del oído y problemas neurológicos.

CASO CLÍNICO visto a través de la rehabilitación miofuncional postural método Di Rocca. C.D.E. Claudia Jannet Vargas Figueroa Cada vez que terminamos un caso ortodóntico analizamos que éste cumpla con las características de una buena oclusión, tales como: contactos firmes, guía anterior (adecuado overbite y overjet), curva de Spee, curva de Wilson,

buenos contactos oclusales en céntrica, que no existan bloqueos en los movimientos extrusivos, etc. Son detalles que debemos analizar conforme se vaya concluyendo el caso, y que una vez terminado logremos oclusiones funcionales tanto en estática como en dinámica. Figura 15. Gráficos sobrepuestos.

Conocí al Dr. Silverio Di Rocca en el congreso de la Asociación Mexicana de Ortopedia Craneofacial A.C. (AMOCOAC) en el año 2011 y me pareció muy holística la forma en la que el profesor veía la odontología en relación con el estudio de todo el sistema tónico-postural, donde se estudia el comportamiento del sistema nervioso central con la postura corporal, tomándose en cuenta la oculomotricidad, la oclusión y la posición podal con el fin de lograr mantener el equilibrio corporal lo mejor posible. En la RMP método Di Rocca los conceptos de desprogramar, equilibrar y reprogramar tratando la psique, la bioquímica y la postura corporal fueron términos que me impactaron al ver en sus conferencias los resultados clínicos, donde no sólo veía los dientes o el complejo craneocervicomandibular desde otra filosofía, sino al cuerpo como un todo. Eran conceptos distintos a lo que yo había aprendido hasta ese momento de otras filosofías en la universidad y fuera de ella. Lo anterior me motivó a tomar sus enseñanzas y poder aplicar diagnósticos y tratamientos con planteamientos muy conservadores de la RMP en cuanto a prótesis y ortodoncia, y es como me ha gustado trabajar del 2011 a la fecha. Es así que decidí conocer, estudiar y aplicar su RMP aprendiendo directamente las enseñanzas de su autor y adentrarme a su filosofía, la cual hoy en día llevo a cabo. Sigo sus pensamientos con la convicción de que al paciente hay que tratarlo integralmente, sabiendo que en la boca el sistema estomatognático puede ser el gran responsable, el gran perturbador, causante de problemas físicos-estructurales, sistémicos y psicológicos, y lo he comprobado tratando a mis pacientes bajo este esquema de la RMP con magníficos resultados.

Figura 16. Body Equilibrium Device.

Figura 17.

Figura 18.

Figura 19.

El caso que se mostrará a continuación es un sencillo ejemplo de una paciente que recibió un primer tratamiento con aparatología fija con arco recto, brackets Roth y el aparato miofuncional del sistema Trainer T4CII, de la empresa australiana Myofunctional Research Company, de la autoría del Dr. Chris Farrell, y se muestra con el consentimiento de la paciente y de sus padres, esperando que dicho caso clínico pueda orientar al lector sobre lo que considero un resultado clínicamente exitoso al principio, pero con recidiva posterior, y con un apreciable resultado final en un segundo tratamiento con base al análisis medible Dentista & Paciente

87

PLATAFORMA POSTUROMÉTRICA DE LIZARD

En la relación de forma, la postura en general revela una oscilación adecuada; la oclusión hace oscilar el cuerpo de manera lateral y los pies hacen oscilar al paciente ligeramente más anteroposteriormente de lo normal.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Ortodoncia#4 by Dentista y Paciente - Issuu