B.E.D.© THE BODY EQUILIBRIUM DEVICE
ta el sistema nervioso central para elaborar la información que le llega del medio externo a través de sus receptores.
CASO CLÍNICO 1 Figura 22.8
Falta de guía anterior, leve mordida cubierta, abrasión anterior, mareos, dolor cervical. (Figuras 19-21)
CASO CLÍNICO 2
Figura 23. a) Posturometría inicial. Esfera central en rojo desplazada a la derecha. Primer metatarso del pie izquierdo en amarillo y derecho en rojo. 6.6 kg de carga a la derecha.8 b) Con el B.E.D. disminuyó la carga a 1.2 kg. El baricentro, esfera roja, más centrado. Las esferas amarillas más céntricas en las plantas podales.8
Problemas cervicales, dolor crónico, bruxismo, abrasión, falta de guía anterior, mordida cruzada posterior, pérdida de sectores posteriores. (Figuras 22 y 23)
CASO CLÍNICO 3 Sobremordida profunda y horizontal sin correcta guía anterior, síndrome de dolor en la ATM con zonas de gatillo dolorosas, retroposición mandibular, dextrognatismo, dolor en cervicales.8 (Figuras 24 y 25)
entre el sistema estomatognático y el resto del cuerpo. Los rehabilitadores podrán realizar tratamientos que perduren en el tiempo con el fin de minimizar las interferencias periféricas que disturben su trabajo en los pacientes. Los optometristas podrán corregir el sistema oculomotor en equilibrio con el sistema estomatognático —el gran perturbador, como ya lo hemos mencionado— y con el resto del cuerpo. Evitar las recidivas en los tratamientos, usando el mismo protocolo de trabajo entre todas las disciplinas de la salud es el camino a seguir y por el cual en la RMP se ha buscado desde sus inicios la integración médica estomatológica y de las ciencias de la salud. El B.E.D. es resultado de años de estudio e investigación clínica en el campo de las terapias posturales a través de la búsqueda por encontrar y aplicar herramientas de trabajo comunes para los tratamientos médicos y estomatológicos que buscan desprogramar, equilibrar y reprogramar al sistema tónico postural y el sistema estomatognático, esencia fundamental de la RMP método Di Rocca.1,2,8,12-16
CASO CLÍNICO 4
Figura 24.8
Sintomatología crónica cervical, constantes recidivas en los tratamientos protésicos durante periodos de 24 meses sin haber tenido resultados con diversos especialistas médicos y odontólogos, sistema tónico postural y sistema estomatognático alterados. Desviación mandibular (dextrognatismo).8 (Figuras 26-28)
RESULTADOS Y CONCLUSIONES Figura 25. a) Izquierda: registro inicial con 1.3 kg de carga a la izquierda. La esfera central y la izquierda del quin to metatarso desplazadas hacia la izquierda y hacia delante, la esfera derecha hacia atrás y la flecha del quinto metatarso en verde, así como la flecha del primer metatarso del pie derecho, no así las del lado izquierdo, que marcan hacia delante. Esto nos orienta a pensar en torsión de ca dena musculares.8 b) Después de la colocación del B.E.D. el baricentro de la esfera central mejoró. Las esferas laterales más equilibradas. Es impor tante observar que las flechas de los metatarsos y la del baricentro central están todas en verde. La carga dis minuyó a 0.6 hacia la derecha.8
72
Especial de Ortodoncia
En su concepto fundamental, la RMP observa la importancia de los profesionales de las ciencias de la salud relacionados con el estudio y práctica de la postura corporal. Donde sea que ésta esté inmersa, ya sea en el trabajo del médico, odontólogo, osteópata, optometrista, kinesiólogo, entre otros, nos permite trabajar en forma interdisciplinaria con un diagnóstico y tratamiento común, es decir, con la misma óptica clínica, para poder tratar las disfunciones neuromusculares y esqueléticas relacionadas con el sistema tónico postural y el sistema estomatognático. Sin duda, estudiar, comprender y aplicar la posturología y la posturometría permite que los médicos visualicen al cuerpo como un todo y no sólo con la visión de la especialidad que practican, buscando poder contar con equipos interdisciplinarios de trabajo que se comuniquen entre ellos. Los odontólogos podrán realizar rehabilitaciones bucales, ortopedia y ortodoncia craneofacial miofuncional postural sin tener recidivas y estableciendo un equilibrio perfecto
En cuanto a los resultados posturológicos y posturométricos de los casos clínicos presentados utilizando el B.E.D., consideramos importante para el lector entender que la postura corporal se afecta en forma considerable por el sistema estomatognático, y en este sentido, es necesario identificar cómo el sistema tónico postural puede equilibrarse y cómo podemos, en forma rápida y sencilla, ayudarle a través de un dispositivo termoplástico, cómodo, sencillo y de rápida adaptación. En los cuatro casos clínicos presentados, en la distribución de las cargas, en la torsión del cuerpo, en la variación de la velocidad de oscilación y en el tono muscular se observó un inmediato mejoramiento corporal con el uso del B.E.D.
RESULTADOS CLÍNICOS DEL B.E.D. EN LOS PACIENTES MOSTRADOS Anuló el efecto negativo del sistema estomatognático sobre el sistema tónico postural con una mejor distribución de cargas a ambos lados del cuerpo, así como también una disminución inmediata de la sobrecarga. Hubo un efecto positivo en el equilibrio postural, que mejora la fuerza del tono corporal; el sistema musculoesquelético funciona mucho más estable y fisiológico. La disminución de la varianza de velocidad de la oscilación denotó un mayor confort corporal.