Ortodoncia#4

Page 64

EL ABC DEL DIAGNÓSTICO EN ORTOPEDIA MAXILAR

Figura 6. Paciente braquiocefálico, braquifacial. Inicio del tratamiento.

Paciente masculino de 5 años 7 meses de edad acude a consulta, en palabras de la madre, “por prognatismo”. En antecedentes maxilofaciales se reporta que la abuela paterna es prognata, con hábito de succionar el labio superior y empujar el labio inferior con la lengua, además de roncar siempre que duerme. La madre reporta que el paciente es indisciplinado y que llega a desmayarse cuando “hace berrinche”. (Figuras 6 y 7) Intraoralmente se observa mordida cruzada posterior derecha y anterior, así como espacios primates, lo que nos indica que no hay compresión transversal. Al análisis funcional se detectan interferencias cuspídeas en caninos y molares, las cuales generan desviación de línea media hacia la derecha, lo que indica que la mordida cruzada posterior es de origen funcional. (Figura 8)

Figura 7. Balance de los tercios faciales y sonrisa baja.

Figura 8. Oclusión inicial.

Por tratarse de un paciente de 5 años 7 meses de edad se decide basarse en los datos obtenidos en la cefalometrías de Delaire-DOMIZ. Este trazo cefalométrico está basado en los estudios hechos por el Dr. Jean Delaire y el Dr. J. M. Salagnac; está diseñado para diagnóstico en cirugía maxilofacial, y llevamos 15 años adaptándolo para su aplicación en la clínica de ortopedia maxilar con excelentes resultados. La particularidad de este método cefalométrico es que la mayoría de las normas las da el mismo paciente, por lo que se puede realizar a cualquier edad y arroja resultados en posición y tamaño de las estructuras óseas con su relación al cráneo. Se obtuvieron los siguientes resultados: paciente braquicéfalo, con crecimiento a CIII por PROBLEMA

Figura 9. Cefalometría. Dr. Jean Delaire y Dr. J. M. Salagnac.

Tabla 2. Plan de tratamiento.

62

Especial de Ortodoncia

SOLUCIÓN

cuerpo mandibular largo, retrusión maxilar, hipopremaxila, rotación mandibular superior posterior, plano oclusal y palatino elevados, tercio inferior aumentado. (Figura 9 y Tabla 2)

SEGUIMIENTO CLÍNICO Marzo de 2010: Colocación de pistas directas para desprogramación neuromuscular. (Figura 10) Abril de 2010: Colocación de un aparato ortopédico Vaz de Lima. (Figura 11) Noviembre de 2010: Colocación de arco del Dr. Pierre Verdón. (Figura 12) Diciembre de 2010: Máscara facial del Dr. Petit con elásticos de 5/16 14 oz. (Figura 13) Durante el transcurso del tratamiento se hicieron estudios radiográficos de seguimiento una vez al año, seguimiento de análisis facial, establecimiento de medidas transversales y sagitales mediante el índice de Pont, así como análisis funcional para establecer los movimientos mandibulares de lateralidad y el alivio del hábito labial. La terapéutica continúa de manera interrumpida, pues el paciente no acude a sus consultas y es renuente a usar la aparatología indicada. Es importante recordar lo que se mencionó al inicio del caso: la personalidad del paciente es rebelde, lo que se reflejó a lo largo del tratamiento, pero gracias a la ayuda de la madre y a la labor de los profesionales que lo trataron a través de los años se lograron los resultados mostrados en las figuras 14 y 15, obtenidos de marzo de 2010 a junio de 2016; dichos resultados son satisTERAPÉUTICA

PRONÓSTICO

Respiración combinada

Hacer permeable la vía aérea superior

Interconsulta con el especialista

Bueno

Hábito labial

Quitar hábito

Concientizar y relacionar maxilares

Reservado

Desviación de línea media por interferencias

Eliminar interferencias

Pistas directas y tallado selectivo

Bueno

Movimientos de lateralidad limitados

Eliminar interferencias

Pistas directas y tallado selectivo

Bueno

Mordida profunda inversa

Abrir mordida

Pistas directas

Bueno

Mordida cruzada posterior derecha funcional

Descruzar mordida

Pistas directas

Bueno

Hipopremaxila

Descruzar mordida

Placa activa con tornillo de Bertoni

Bueno

Maxilar retrusivo

Protracción del maxilar

Máscara facial con aparato intraoral de Verdón

Bueno

Plano oclusal elevado

Nivelar plano oclusal

Protracción del maxilar

Bueno


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Ortodoncia#4 by Dentista y Paciente - Issuu