D&P#90

Page 26

INVESTIGACIÓN CLÍNICA Aguda

Crónica

Otras lesiones

Pseudomembranosa

Pseudomembranosa

Queilitis angular

Eritematosa

Eritematosa

Glositis romboidea media

Hiperplásica

Eritematosa asociada a una prótesis

Tabla 1. Lesiones primarias o de cavidad oral.

técnicas para aislarla a nivel oral pueden ser con un cultivo, una biopsia o directo con un frotis citológico.9

Clasificación

24

Una vez realizado y confirmado el diagnóstico clínicamente, la candidiasis se puede clasificar en dos amplias categorías: primaria y secundaria.13 En el caso de la primaria, corresponde a afectación de tejidos orales y periorales, mientras que la secundaria es una manifestación de una infección sistémica o generalizada. Las lesiones primarias o de la cavidad oral se pueden clasificar como se muestra en la Tabla 1.9 Otra forma en la que se presenta esta lesión se llama candidiasis esofágica, con una incidencia del 62%; ésta será la de mayor cuidado y atención en pacientes VIH por

la importancia que tiene la nutrición y la toma de terapia con antirretrovirales (TAR) en ellos. Cuando las lesiones abarquen los dos grupos de la clasificación se llamará candidiasis multifocal.

Tratamiento Para realizar un tratamiento es importante que se haya realizado un diagnóstico precoz y certero de la infección. Posteriormente se tiene que tratar de atenuar o corregir los factores que faciliten su desarrollo, determinar el tipo de candidiasis y utilizar los micóticos apropiados; la dosis y el uso de éstos dependerán de cada caso en particular.13 El fármaco de elección es fluconazol por siete días para que desaparezca completamente; sin embargo, existe la recomendación de que sea por más días y con dosis mayores en casos más severos de candidiasis.11

Por lo general, el paciente responde de manera muy favorable, desapareciendo completamente las lesiones. Cabe señalar que los pacientes que se encuentran con compromiso inmunológico pueden volver a pasar por este padecimiento debido a la condición que presentan.

Conclusión La candidiasis oral es un padecimiento que todos los pacientes que tengan un diagnóstico de VIH van a sufrir en algún momento de la enfermedad. En ello radica la importancia de que todo profesional de la salud que esté en contacto con este sector de la población sepa cómo manejarlos y así poder brindarles cierta mejora cuando la presenten.

LA CANDIDIASIS ORAL ES UN PADECIMIENTO QUE TODOS LOS PACIENTES QUE TENGAN UN DIAGNÓSTICO DE VIH VAN A SUFRIR EN ALGÚN MOMENTO DE LA ENFERMEDAD Referencias 1. Acurero E, Maldonado A, Maldonado C, Bracho A, Parra J, Urdaneta Y. Entamoeba gingivalis y Trichomonas tenax en cavidad bucal de pacientes de la Clínica Integral del Adulto de la Facultad de Odontología, Maracaibo, Venezuela. RSVM. 2009;29:122-7. 2. Robertson DL, Hahn BH, Sharp PM. Recombination in AIDS viruses. Journal of molecular evolution. 1995;40(3): 249-59. 3. Pomarico L, Cerqueira DF, Soares RMdA, Souza IPRd, Castro GFBdA, Socransky S et al. Associations among the use of highly active antiretroviral therapy, oral candidiasis, oral Candida species and salivary immunoglobulin A in HIVinfected children. Oral Surg Oral Med Oral Pathol Oral Radiol Endod. 2009;2(108):203-10.

DENTISTA&PACIENTE


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
D&P#90 by Dentista y Paciente - Issuu