D&P#86

Page 60

INVESTIGACIÓN CLÍNICA

E

l síndrome de Eagle se caracteriza por la elongación del proceso estiloides y/ o la calcificación del ligamento estilohioideo, lo cual produce generalmente dolor musculoesquelético que se proyecta a la garganta, cuello, oído y cara debido a la alteración de estructuras que forman parte de la estabilidad física de la cara y cuello encargadas de la postura, locomoción y movimientos en la masticación

Antecedentes históricos La primera referencia que tenemos relacionada con el síndrome fue hecha por Marchetti en 1652, donde refiere la osificación del proceso estiloideo. Weiniecher (1872) reporta por primera vez los síntomas de la osificación del pro-

ceso estiloides. Sterling (1896) reporta un caso clínico de la elongación de dicho proceso. Dwinght (1907) clasifica la anatomía del complejo estilohioideo con base en proyecciones radiográficas y la relación con las diversas sintomatologías del síndrome. Thigpen (1932) reporta once casos de elongación del proceso estiloideo. Eagle publica dos casos con síntomatología faríngea y facial por irritación de las carótidas en su bifurcación.1

Etiología La etiología es incierta. Se han sugerido diversas hipótesis para explicar la osificación del complejo estilohioideo, también conocido como ramillete estiloideo de Riolano,2 donde factores de herencia,

embriología y metaplasia favorecen a la presentación del síndrome.3

Diversos estudios han revelado considerables variaciones anatómicas —desde la longitud del proceso estiloideo, osificación, segmentación del ligamento estilohioideo y tamaño del cuerno menor del hueso hiodes— con la sintomatología sin poder precisar su relación causaefecto.4,5 No obstante, O'Carroll, Ferrario et al. demostraron la relación entre el número y la extensión de los sitios de osificación con la edad del paciente.6

Patogénesis Steinmann propone tres teorías para explicar la osificación: 1. Hiperplasia reactiva Estímulación del proceso estiloideo, como el trauma faríngeo, la osificación se puede presentar en la porción final del proceso estiloideo, donde comienza el ligamento estilohioideo.

58

2. Metaplasia reactiva Estímulo traumático que provoca cambios metaplásicos en algunas porciones del complejo estilohioideo, apreciándose osificación parcial afectando dichas zonas. 3. Variaciones anatómicas Estructuras anátomicas osificadas, las cuales se desarrollan en los primeros años de vida. Esta teoría se relaciona con hallazgos radiográficos de osificación en niños y adolescentes jóvenes, sin tener un antecedente de trauma faríngeo.6 Figura 1. Fuente propia. 3D vista de frente. Medición del proceso estiloides de 31.9  mm.

El síndrome de Eagle se caracteriza por la elongación del proceso estiloides y / o la calcificación del ligamento estilohioideo Dentista&Paciente

Por su parte, Camarda et al. proponen la teoría de anomalía del desarrollo asociada al envejecimiento, indicando incremento paulatino en la pérdida de elasticidad del tejido blando asociada a la edad, lo cual degenera en tendinosis en la unión del ligamento estilohioideo y el cuerno menor del hueso hioides.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
D&P#86 by Dentista y Paciente - Issuu