D&P#106

Page 1

Revista

No.

dentistaypaciente.com

106

Calidad y dirección

Dentista y Paciente #106 | Junio 2017

Eficacia en el tratamiento de la clase II con brackets de autoligado Clarity Boletín informativo

67 Expo AMIC Dental Internacional

Microinvestigación

ISSN: 1405-020X $35.00 MX

No. 106/Junio 2017

Editorial Renascence

Lavado de manos entre dentistas mujeres y hombres

LATINDEX 17964




No.

CONTENIDO

106

E

n este número de Dentista y Paciente comenzaremos con un artículo del Dr. Ricardo Moresca sobre la eficiencia en el tratamiento de la clase II con brackets de autoligado Clarity. En nuestro Boletín informativo te daremos los pormenores de la pasada 67 Expo AMIC Dental Internacional, celebrada del 3 al 7 de mayo en el WTC de la Ciudad de México, y en cuyo marco se llevó a cabo el XVI Congreso Internacional de la Facultad de Odontología UNAM-AMIC 2017. Asimismo, nuestro colaborador Roberto Vivanco trae para ti un resumen de la conferencia de prensa efectuada en la Ciudad de México para conmemorar el Día Mundial del Asma, donde el Dr. Carlos León Ramírez, director del Centro de Asma y Alergia de México, dio información relevante sobre esta enfermedad que afecta al 10% de los mexicanos. Por otra parte, Roberto Gómez y José Cano te hablarán de la importancia de la Cartilla Nacional de Salud, la cual lamentablemente es poco utilizada entre la población mexicana.

2

En la sección de Microinvestigación, Mariana Gómez-Lara expondrá los resultados arrojados en un estudio observacional realizado para evaluar el lavado de manos posterior al uso de los sanitarios en la carrera de Cirujano Dentista de la UNAM Iztacala. Además, en Punto de vista  Myriam Nieto compartirá contigo su experiencia en el manejo de pacientes con el síndrome de boca ardorosa desde una visión holística. En nuestra Enciclopedia odontológica te presentaremos una investigación cuyo objetivo fue determinar la incidencia de asimetría craneofacial en el plano horizontal en niños tratados en el Instituto Nacional de Ortodoncia y Ortopedia Maxilar en Guadalajara, Jalisco. Finalmente, cerraremos esta entrega con un estudio transversal, observacional y analítico sobre la fuerza masticatoria de niños mexicanos de 3 a 5 años de edad. Esperamos que sea de tu agrado.

Erika A. Dávalos Camarena Coordinadora Editorial

Dentista y Paciente



CONTENIDO

10 | Calidad y dirección Eficacia en el tratamiento de la clase II con brackets de autoligado Clarity

16 | Boletín informativo 67 Expo AMIC Dental Internacional

24 | Investigación clínica 4

Cartilla Nacional de Salud: una oportunidad para la salud bucal

32 | Boletín informativo Conmemoración del Día Mundial del Asma en la Ciudad de México

34 | Microinvestigación Lavado de manos entre dentistas mujeres y hombres

36 | Punto de vista Síndrome de boca ardorosa (SBA). Relación de síntomas con su fondo de sufrimiento

Dentista y Paciente



CONTENIDO

44 | Enciclopedia odontológica Incidencia de asimetría craneofacial en el plano horizontal en niños tratados en el Instituto Nacional de Ortodoncia y Ortopedia Maxilar

58 | Sonriendo al futuro Estudio sobre los cambios neuromorfológicos en pacientes con crecimiento y desarrollo activo

Editorial Renascence

6 Editorial Renascence S.A de C.V. Publisher/Jaime Francisco Martínez Aceves jmartinez@dentistaypaciente.com Director Asociado/Gilberto Salazar Nonato Directora Editorial/Mariangel Martínez López mmartinez@dentistaypaciente.com Director de Arte y Diseño/Jesús Salas Pérez jesasez@dentistaypaciente.com Coordinadora Editorial/Erika A. Dávalos Camarena eriale@dentistaypaciente.com Ejecutivos Comerciales y de Negocios/ Carlos Martínez García, Alberto M. Velázquez Orta, Julio César Gutiérrez Hernández Fotografía Digital/Gerardo Barco Pérez Arte/Alejandro Rodríguez Bautista Producción y Circulación/Julio César Gutiérrez Hernández Crédito y Cobranza/Juan Manuel Gutiérrez Fotografía e Ilustraciones/ Editorial Renascence Suscripciones/Patricia López Guerra Preprensa e Impresión/Editorial de Impresos y Revistas S.A. de C.V. Distribución/Comercializadora GBN S.A. de C.V. Calzada de Tlalpan #572, desp. C-302, col. Moderna Representante en Guadalajara/Sergio Mancera Valderrain smancera@dentistaypaciente.com.mx Contabilidad y Administración/Lic. Renato Muñoz Director Científico Dr. Carlos Espinosa García Especialista en Odontología Legal y Forense Consejo Editorial Dr. Francisco Javier Diez de Bonilla Calderón Catedrático de la F.O de la UNAM

Dr. Francisco Magaña Moheno Centro de Especialidades Odontológicas Dr. Carlos Alberto Guizar Director de la Facultad de Odontología Tijuana(UABC) Dr. Miguel Ángel Cadena Alcantar Jefe de CISALUD Valle de las Palmas Javier Portilla Robertson Exdirector de la Facultad de Odontología de la UNAM Especialista en Patología Bucal C.D.E.O. Arturo Alvarado Rossano Profesor y Especialista en Ortodoncia y Ortopedia Craneofacial en la Facultad de Odontología. UNAM. Asesor Académico y Coordinador de Difusión de la AMOCOAC. C.D. Manuel García Luna y González Rubio Dra. Ana Gabriela Carrillo Varguez Coordinadora de Investigación y Posgrado F.O. UABC M.C. Alicia Percevaul Manzano Coordinadora de Planeación y Seguimiento Académico. Facultad de Odontología UABC M.C. Ernestina Santillana Marín Subdirectora de CISALUD UABC William James Maloney, D.D.S. Clinical Associate Professor New York University

Universidad Anáhuac México Norte

C.D. Carlos Robles Bonilla Coordinador de la Licenciatura de Cirujano Dentista C.D. Sergio Antonio Ojeda León Profesor Titular de Odontopediatría de la Licenciatura de Cirujano Dentista

C.D. Bernardo Grobeisen Weingersz Profesor Titular de Clínica Integral de la Licenciatura de Cirujano Dentista C.D. Norma Ibañez Mancera. Profesora Titular de Patología Bucal de la Licenciatura de Cirujano Dentista Dirección del Derecho de Autor certificado de reserva al uso exclusivo no. 04-2008-022718312200-102 con fecha 27 de febrero del 2008. Gobernación de la H. Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas, certificado de licitud de contenido 5328, certificado de licitud de título 7411, franqueo pagado, publicación mensual permiso no. PP155158, SEPOMEX. Las opiniones expresadas en los artículos publicados no significan de ninguna manera juicios, criterios, ideas o cualquier otro concepto por parte de la editorial; reflejan únicamente las ideas y pensamientos de sus autores. Los artículos, entrevistas, resúmenes, publirreportajes, fotografías y cualquier otro material son exclusivos de la editorial, y no se autoriza la reproducción total o parcial por ningún medio sin previa autorización del editor. Para cualquier asunto relacionado con suscripción, distribución, comercialización, anuncios, contenido u otro propósito, favor de dirigirse a la editorial. Impreso en Editorial de Impresos y Revistas S.A. de C.V. Dentista y Paciente® Publicación mensual correspondiente al mes de JUNIO de 2017, editada por Editorial Renascence S.A. de C.V., Rancho Jigüingo 29, Prado Coapa, Ciudad de México, 14350, tel. 56846632, fax 56793656. Distribuida en locales cerrados, depósitos dentales, universidades, congresos y exposiciones. Editora responsable: Mariangel Martínez López. Fotoarte de portada: Editorial Renascence.

Distribución certificada por el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Dirección General de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación No. 007-135. www.gobernacion.gob.mx

Dentista y Paciente






11





15


BOLETÍN INFORMATIVO

16


Por Roberto Vivanco. La Lic. Raquel Tirado Pérez, presidenta de la AMIC Dental, dio el siguiente mensaje durante la inauguración de la 67 Expo AMIC Dental 2017 en el WTC CDMX: “Buenos días a todos. Es un honor estar aquí con ustedes, amigos. La Agrupación Mexicana de la Industria y el Comercio Dental es 12 expresidentes, 3 sedes previa a ésta del WTC, 8 generaciones que han pasado por aquí y la exposición más grande del mundo de habla hispana. Se dice fácil, ¿no? Lo dije muy fluido. Sin embargo, hay mucho trabajo de por medio, y el primer común denominador que ha apuntalado estas palabras es la determinación de fortalecer nuestro sector odontológico en estrecha correlación con el sector educativo —que hoy nos honra en presidir también esta 67 Expo—, el sector gubernamental, instituciones, asociaciones y, por supuesto, todos ustedes, porque esta es su expo, su vínculo entre el conocimiento, la innovación y la tecnología. Y como saben, este año cumplimos 35 años; celebrémonos juntos. Todos sean bienvenidos. Muchas gracias”.

este año LA AMIC DENTAL, LA EXPO MÁS GRANDE DEL MUNDO DE HABLA HISPANA, CUMPLE 35 años 106. Junio

17


E

l pasado miércoles 3 de mayo se llevó a cabo la magna inauguración de la 67 Expo AMIC Dental 2017 en el WTC CDMX. Luego del corte de listón se realizó el recorrido por la exposición comercial. El evento fue encabezado por la presidenta de la AMIC Dental, Lic. Raquel Tirado Pérez, y por el director de la Facultad de Odontología de la UNAM, Dr. José Arturo Fernández Pedrero, entre otros invitados especiales.

18

El rector de la UNAM, Dr. Enrique Graue Wiechers, asitió al día siguiente en punto de las 10 h a los salones Olmeca para inaugurar el XVI Congreso Internacional de la Facultad de Odontología UNAMAMIC 2017. Ahí, la Facultad de Odontología de la máxima casa de estudios del país reconoció, por una parte, la labor académica del rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, y por otra, el trabajo que ha realizado en favor de la odontología del país el Sr. Ayub Safar Boueri, asesor y expresidente de la AMIC Dental. Ambas personalidades recibieron los reconocimientos respectivos de manos del Dr. José Arturo Fernández Pedrero. “Los profesionales de la salud debemos mantenernos cerca del conocimiento actualizado, a la vanguardia en la investigación, así como de las innovaciones en materiales y en biotecnología. Estas reuniones de gremios facilitan su actualización y son potenciadoras de la educación continua. Es una forma de acercarlos al conocimiento actualizado, de escuchar a invitados internacionales, de aproximarse a la vanguardia en la investigación. La trayectoria de la odontología es larga en nuestro país. En los murales de Tepantitla, cerca de la pirámide

Dentista y Paciente



20

Dentista y Paciente


67 Expo AMIC Dental Internacional del Sol, en Teotihuacán, están representados los primeros procesos odontológicos. Y la historia de esta disciplina en el último siglo está íntimamente ligada a la historia de la Facultad de Odontología de la UNAM”, afirmó el rector Graue. Luego de entregar los reconocimientos, el Dr. Fernández Pedrero afirmó que el objetivo del Congreso Internacional es mostrar el lugar en que se encuentra esta disciplina y reflexionar hacia dónde transita. “Los colegios, consejo, escuelas y empresas del área funcionarán mejor si están unidos”, señaló. Por su parte, en nombre de la AMIC Dental, la Lic. Raquel Tirado Pérez también entregó reconocimientos al rector Enrique Graue Wiechers y al Dr. José Arturo Fernández Pedrero, y en su mensaje destacó: «La AMIC ha visto pasar muchas generaciones desde su primera exposición en conjunto con la UNAM hace 16 años. Hoy observamos con orgullo que esas generaciones se han convertido en docentes, investigadores y clínicos entregados a la odontología de este país. Esto no sería posible sin el conjunto de voluntades en sinergia entre la industria y el aporte clínico y académico de las facultades de odontología de todo el país. Miren a su alrededor y sean testigos de cómo una idea con un mismo objetivo converge en una realidad exitosa. Seguiremos escribiendo en sus líneas la historia, así que, estudiantes, aprovechen, escuchen y vean en este congreso, porque como dijo Piaget: “Lo

El rector de la UNAM, Dr. Enrique Graue Wiechers, inauguró el Congreso Odontológico UNAM-AMIC 2017 106. Junio

21


que vemos cambia lo que sabemos y lo que conocemos cambia lo que vemos”». Entre otros invitados, estuvieron presentes la presidenta de la Federación Nacional de Colegios de Cirujanos Dentistas, Dra. Alma Gracia Godínez Morales; el presidente del Colegio Nacional de Cirujanos Dentistas, Dr. Jacobo Efraín Pérez Insulza, y el coordinador general de salud bucal de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México, Dr. Raúl Ríos Garza, así como la representante de la Federación Internacional de Escuelas y Facultades de Odontología, Yolanda Valero Princet, y la representante de la Federación Mexicana de Escuelas y Facultades de Odontología, Ruth Aguilera Rocha.

22

La 67 Expo AMIC Dental 2017 fue un evento en donde el conocimiento odontológico sobresalió y llenó los salones Olmeca del WTC CDMX, en donde se dieron cita más de mil universitarios, autoridades federales y estatales y presidentes de asociaciones dentales de todo el país y de la Agrupación Mexicana de la Industria y el Comercio Dental.

Dentista y Paciente


67 Expo AMIC Dental Internacional

23

106. Junio


Fotoarte: Editorial Renascence. Fotografía: AdobeStock

INVESTIGACIÓN CLÍNICA

24


Dr. Roberto Gómez G.¹ Dr. José T. Cano Brown.²

Cartilla Nacional de Salud: una oportunidad para la salud bucal

¹ Contralor médico, Seguros Centauro. Profesor de asignatura, UNAM Iztacala. ² Profesor de carrera, UNAM Iztacala.

A partir del 1 de enero del 2009, todos los mexicanos pueden y deben contar con la Cartilla Nacional de Salud que corresponda a su edad y sexo en las siguientes categorías: (Figura 1) • Niñas y niños (de 0 a 9 años) • Del adolescente (de 10 a 19 años) • De la mujer (de 20 a 59 años) • Del hombre (de 20 a 59 años) • Del adulto mayor (de 60 años ó más).

106. Junio

25


INVESTIGACIÓN CLÍNICA

E

stas nuevas cartillas retomaron los éxitos de sus antecesoras, las Cartillas Nacionales de Vacunación, y agregaron otras acciones de promoción y prevención para reducir el impacto de las secuelas por tratamientos tardíos de enfermedades y lesiones en las personas, sus familias y la sociedad. Así, por ejemplo, en la cartilla para las niñas y los niños de 0 a 9 años de edad, en un libro de 28 páginas se presenta información, orientación, recomendaciones e instrucciones para promover la salud en este grupo de edad.

26

Indicaciones para que los padres soliciten al personal de salud información sobre 15 temas básicos de salud, como son: incorporación al programa de salud, cuidados del recién nacido, del niño y lactancia materna, crecimiento y alimentación correcta, desarrollo y estimulación temprana, signos y síntomas de alarma para enfermedades diarreicas agudas e infecciones respiratorias agudas, higiene personal, salud bucal, prevención de adicciones (tabaquismo, alcoholismo y otras sustancias), prevención de violencia familiar, prevención de accidentes, actividad física, entorno favorable a la salud (vivienda, escuelas y patio limpio), dueños responsables con animales de compañía, incorporación a grupos de

Figura 1. Cartillas Nacionales de Salud.

ayuda mutua (desnutrición, sobrepeso y obesidad), entre otros. Tablas y calendarios para la vigilancia de la estatura, peso e índices de masa corporal, diferenciados entre las niñas y los niños. Calendarios para que las personas reciban orientación sobre lactancia materna exclusiva, orientación sobre lactancia materna complementaria, orientación alimentaria, desparasitación intestinal dos veces al año y complementos nutricionales de vitamina A y hierro. Recomendación para que este grupo de edad evite ver televisión y/o videojuegos por más de dos horas al día y para que haga ejercicio durante 30 minutos todos los días. Indicaciones para la aplicación del esquema de vacunación: BCG, hepatitis B, pentavalente acelular, DPT, rotavirus, neumocócica conjugada, influenza, RSP, Sabin, SR y otras que pudiera requerir el menor según sus factores de riesgo. Prevención y control de enfermedades: atención preventiva al recién nacido, quimioprofilaxis para tuberculosis pulmonar.

Figura 2. Cartilla Nacional de Salud de niñas y niños de 0 a 9 años.

Dentista y Paciente

Salud bucal: detección de placa bacteriana, enseñanza de la técnica de cepillado dental, aplicación de flúor, enseñanza de uso de hilo dental a partir de los 8 años de edad.

Detección de enfermedades: tamiz neonatal, exploración de integridad visual, exploración de la función visual y agudeza visual. Atresia de vías biliares. Prevención de accidentes y lesiones: información y orientación. Prevención de adicciones: información y orientación/consejería para los niños y sus padres. Calendario para establecimiento del programa de actividad física. Carnet de citas de atención médica: fecha, hora, servicio y clave o firma. Como podrá apreciarse, éstos son documentos de enorme utilidad que podrían redireccionar el tradicional enfoque de la atención a los daños que presenten las personas, por uno de matiz preventivo, que reduzca estos daños y con ello las molestias, costos y secuelas, que es el ideal de cualquier sociedad.

Salud bucal Como se señaló anteriormente, esta Cartilla de Salud incluye un apartado específico para la salud bucal, que señala: • A partir del nacimiento, el personal de salud debe orientar al responsable del menor sobre higiene dental y los cuidados de la boca.



INVESTIGACIÓN CLÍNICA

Figura 3. Cartilla Nacional de Salud de mujeres de 20 a 59 años.

28

Figura 4. Cartilla Nacional de Salud de hombres de 20 a 59 años.

A partir del nacimiento, el personal de salud orientará al responsable del menor sobre higiene dental y los cuidados de la boca 60 años y más

20 a 59 años

10 a 19 años

0 a 9 años

4 148 178 15

Figura 6. Muestra por edad y sexo.

Dentista y Paciente

6 163 117 15

Figura 5. Cartilla de Nacional de Salud del adulto mayor (personas de 60 años y más).

• A partir de los 3 años de edad, realizar acciones preventivas cada seis meses o al menos una vez al año para prevenir caries dental y enfermedad de la encía. • Además, la cartilla presenta espacio para el registro de cuatro acciones: 1. Detección de placa bacteriana. 2. Enseñanza de la técnica de cepillado dental. 3. Aplicación de flúor. 4. Enseñanza de uso de hilo dental. Para continuar estas acciones de promoción de la salud bucal, la Cartilla de adolescentes de 10 a 19 años promueve las mismas cuatro acciones, adiciona una y abre un apartado especial para las adolescentes embarazadas. (Figura 2) La cartilla de salud para las mujeres entre 20 y 59 es prácticamente idéntica, salvo que la aplicación de flúor durante el embarazo se hace extensiva a tres embarazos. (Figura 3)

Femenino Masculino

La Cartilla Nacional de Salud de hombres de 20 a 59 años (Figura 4) da continuidad a las cuatro acciones fundamentales para el cuidado de la salud bucal: 1. Detección de placa bacteriana. 2. Enseñanza de la técnica de cepillado dental. 3. Enseñanza de uso de hilo dental.


Cartilla Nacional de Salud: una oportunidad para la salud bucal 4. Revisión de tejidos bucales e higiene de prótesis.

IMSS

Finalmente, la Cartilla de Nacional de Salud del adulto mayor (personas de 60 años y más) también incluye un espacio específico para las cuatro acciones de salud bucal que se han promovido desde el nacimiento. (Figura 5)

23% Ninguno

53%

0%

Seguro privado

Figura 7. Servicios de salud.

Investigación

13% 11%

ISSSTE

Seguro Popular

Valorando en su justa dimensión la importancia y trascendencia de la promoción de la salud bucal dentro del esquema de Cartillas Nacionales de Salud, se realizó una investigación entre los estudiantes de primer año de la Carrera de Cirujano Dentista en la FES Iztacala de la UNAM, a fin de conocer su impacto en una población representativa. Se diseñó un sencillo instrumento de recolección de datos que los alumnos, previamente capacitados en su llenado, llevaron a sus domicilios para su

106. Junio

29


INVESTIGACIÓN CLÍNICA aplicación, con la indicación precisa de que revisaran las cartillas que les fueran mostradas por los familiares que habitaban en su domicilio, posterior a lo cual se integró una base de datos y éstos se analizaron a través de estadísticas descriptivas.

Resultados La muestra final se integró por 92 encuestas aplicadas que reunieron un total de 336 personas, con la distribución por edad y sexo que se muestra en la Figura 6, en la que destaca que 53.3% eran mujeres y 46.7% hombres.

Sí tiene

68%

32%

No tiene

La mayoría de estas personas tenía entre 20 y 59 años (47.3%) y entre 10 y 19 años (46.4%), y en mínimas proporciones estaban en los dos extremos de la vida: 0 a 9 años y mayores de 60 años.

30

En la Figura 7 se muestran los servicios de salud con que cuentan estas familias, sobresaliendo que más de la mitad de ellos no contaba con cobertura por ninguna institución, 22.6% era derechohabiente del IMSS, 13.4% asegurado por el ISSSTE y 11.3% contaba con Seguro Popular.

Figura 8. ¿Tiene Cartilla Nacional de Salud?

Prácticamente dos terceras partes de los encuestados no tenía Cartilla Nacional de Salud (Figura 8); de quienes sí la tenían, solo 11.0% tenía registros de atenciones recibidas (Figura 9), y de ellos, ninguno correspondía a salud bucal. (Figura 10)

Sí tiene

11%

Conclusiones Las Cartillas Nacionales de Salud son una importante inversión que se ha desperdiciado por su falta de uso en las instituciones y los servicios de salud privados, sobre todo porque para estos últimos son prácticamente desconocidas y por ello no las utilizan en la atención de sus pacientes. Para los odontólogos, ésta es una excelente oportunidad para abandonar el aislamiento en que nos encontramos desde hace muchos años, ya que si se utilizan estas cartillas en las universiDentista y Paciente

89% No tiene

Figura 9. Registros de atención en su cartilla.


100% No tiene

Figura 10. Registros de atención odontológica.

dades, instituciones públicas y privadas y en las clínicas y consultorios particulares, se mostraría su importante participación en el cuidado de la salud de los pacientes, registrando todos los tratamientos en la cartilla de éstos junto con los correspondientes a vacunas, atenciones médicas, de nutrición, psicología y todos ellos centrados en las personas. Para los pacientes el uso de

estas cartillas se convertirá en su “diario de salud”, en donde se concentren en un solo documento las acciones que reciban a lo largo del tiempo para tener una mejor calidad de vida. Por todo ello, es imprescindible que los odontólogos conozcan y registren sus tratamientos en la Cartilla Nacional de Salud.

es imprescindible que los Odontólogos conozcan y registren sus tratamientos en la Cartilla Nacional de Salud


BOLETÍN INFORMATIVO Por Roberto Vivanco.

E

n el marco del curso para conmemorar el Día Mundial del Asma en la Ciudad de México, el especialista en alergología y pediatría, y director del Centro de Asma y Alergia de México (CAAM), Dr. Carlos León Ramírez, destacó que en México hay entre 10 y 11 millones de asmáticos (10% de la población), y que este padecimiento va en aumento debido principalmente al alto grado de subdiagnóstico de la enfermedad y, secundariamente, una vez diagnosticada ésta, al pobre apego a los tratamientos por parte de los pacientes por razones diversas. Se estima que de los pacientes que ya han sido diagnosticados y que se encuentran en tratamiento, el 90% no están bien controlados; esto incrementa la carga económica de la enfermedad y provoca ausentismo laboral y escolar en el país.

32

Asimismo, destacó que si bien en México el asma es una enfermedad que se desarrolla en la infancia, éste prevalece e incluso alcanza picos de desarrollo importantes durante la adolescencia y la edad adulta, por lo que comentó que existen una amplia gama de medicamentos en el mercado que van desde los corticoesteroides inhalados (primera línea de tratamiento) hasta aquellos que ya están combinados con broncodilatadores. Estos últimos constituyen la línea de tratamiento más usada como terapia

Conmemoración del

Día Mundial del Asma en la Ciudad de México de mantenimiento a largo plazo; incluso se ha llegado a innovar de manera muy importante en este campo. Reiteró que hoy en día existe un producto capaz de alcanzar las vías aéreas de pequeño calibre (aquellas con un diámetro interno menor a 2 mm) con ambos fármacos, el antiinflamatorio y el broncodilatador en partícula extrafina, recientemente lanzado por el laboratorio italiano Chiesi Farmaceutici S. p. A. Esto permite llegar al lugar en donde está presente la mayor parte de la inflamación en el paciente asmático. En conferencia de prensa, el especialista reiteró que es lamentable que pese a las cifras en el país no existe un plan nacional de combate a la enfermedad ni estudios suficientes que den una radiografía amplia sobre este mal. Refirió que lo que se conoce es que hay más de 15 millones de personas con algunas de las alergias más recurrentes, y de ellos, de 10 a 11 millones tienen asma, de los cuales los niños son un grupo importantemente afectado. Señaló que el asma es la enfermedad respiratoria crónica más frecuente en todo el mundo; afecta a niños, mujeres y hombres de todas las razas y de todas las edades y no distingue condición socioeconómica ni regiones geográficas. El doctor refirió que durante los últimos años la investigación básica, clínica y

Dentista y Paciente

epidemiológica ha aportado información significativa del diagnóstico y tratamiento; sin embargo, aún no se cuenta con tratamientos que permitan la curación del asma, pero se puede afirmar que la enfermedad es muy controlable en la gran mayoría de los casos. En los países en vías de desarrollo como México, el subdiagnóstico y el subtratamiento son realidades de la práctica médica cotidiana. Esta situación afecta directamente a los enfermos, ya que aumenta la frecuencia de las hospitalizaciones, incrementa los costos de la atención médica y favorece el ausentismo escolar y laboral. Todo ello deteriora la calidad de vida de los pacientes con asma. Informó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Foro Internacional de Sociedades Respiratorias (FIRS por sus siglas en inglés) estiman entre 235 y 300 millones de pacientes con asma en todo el mundo. En México, de acuerdo a la OMS, el 10% de la población padece asma, lo cual significa aproximadamente entre 10 y 11 millones de mexicanos afectados por este padecimiento respiratorio crónico, y reconoce a México por su letalidad de casos (10 defunciones por cada 100 mil pacientes con asma). Dijo que la mayor investigación sobre el asma calcula que solo 2.4% del total de asmáticos controla correctamente la enfermedad. Aunque el asma no se pue-


Conmemoración del Día Mundial del Asma en la Ciudad de México

de prevenir con simples medidas de saneamiento del entorno ambiental, es posible disminuir el riesgo de que se detone tempranamente o que se presenten crisis. Refirió que es muy importante evitar el tabaquismo y la convivencia con animales, así como extremar la limpieza en casa. A pesar de que el asma es multifactorial, un factor determinante es la herencia, por lo que si uno de los padres lo padece, sus hijos tienen un 25% de riesgo de tenerlo y cuando son ambos, hasta un 50%. Es muy frecuente que este padecimiento se confunda con problemas respiratorios como bronquitis o bronquiolitis, ya que es común que los asmáticos sean muy susceptibles a sufrir recurrentes infecciones respiratorias. Por ello, dijo, es importante observar a los pacientes, pues si además de las recurrentes infecciones respiratorias existe tos de largos periodos de duración —que se agudiza por la noche o cuando se realiza actividad física—, además de sibilancias (silbidos en el pecho), es necesario acudir con el médico familiar o especialista para determinar si se trata de asma. Otro factor de riesgo es la recurrencia de infecciones de las vías respiratorias durante la niñez, pues provocan un daño importante a nivel de la mucosa bronquial. En los adultos, algunos de los factores de riesgo más importantes son el tabaquis-

mo y la exposición a ciertas sustancias irritantes, principalmente del área laboral. El Dr. Carlos León Ramírez reiteró que el asma es un padecimiento respiratorio crónico que obstruye el paso para la entrada y salida del aire de los pulmones y que se agudiza (crisis asmática), entre otras razones, por la presencia de infecciones respiratorias virales y, de no atenderse oportunamente, puede ocasionar la muerte. Algunos de los padecimientos más recurrentes en el país relacionados con el trastorno son: rinofaringitis, conjuntivitis, urticaria, otitis, asma, dermatitis atópica, sinusitis, bronquitis, amigdalitis, laringitis, entre otros. Los causantes de los procesos alérgicos son generalmente los virus, la contaminación ambiental, hongos, sustancias químicas, polen, epitelio de animales, polvo, humo de tabaco y bacterias.

diagnósticos tardíos, erróneos, el uso muy reducido de pruebas de utilidad clínica (espirometría), el uso rutinario de medicamentos no indicados para el control de esta enfermedad (mucolíticos, antitusígenos, antihistamínicos, antibióticos, etc.) y, en cambio, un muy pobre uso de terapias útiles (corticoesteroides inhalados y broncodilatadores inhalados). Además, a estas deficiencias en diagnóstico y tratamiento se suma la falta de cultura médica de la población acerca de esta enfermedad, que los hace tener una muy pobre adherencia al tratamiento, así como la necesidad de mejorar la capacitación del personal de salud en este tema. Es necesario mantener esfuerzos en programas de promoción de la salud, capacitación médica y disponibilidad de herramientas diagnósticas y terapéuticas que nos permitan combatir de manera acertada esta creciente enfermedad respiratoria. Por otra parte, el Dr. Carlos León Ramírez dio a conocer que se realizará un curso conmemorativo dirigido a médicos de primer contacto, en el que participarán como ponentes algunos de los médicos de más trascendencia en esta patología en nuestro país: la Dra. Margarita Fernández Vega, el Dr. Francisco Cuevas Schacht, la Dra. Yadira Guadalupe Rodríguez Reyes, el Dr. Fernando García Juárez y el mismo Dr. León Ramírez.

Se estima que del 80% de los pacientes asmáticos detectados antes de los 5 años, entre 70 y 80% son alérgicos. El asma infantil tiene antecedentes genéticos y 90% de los casos se relaciona con problemas alergénicos por ácaros del polvo, mascotas, polen de plantas y los hongos de la humedad. Refirió que en el campo médico, las deficiencias de mayor impacto en la atención de pacientes con asma son: 106. Junio

33


MICROINVESTIGACIÓN

Lic. Mariana Gómez-Lara.

Lavado de Manos entre Dentistas

34

Fotoarte: Editorial Renascence. Fotografía: AdobeStock

mujeres y hombres

Mujeres

Hombres

Se realizó un estudio observacional para evaluar el lavado de manos como rutina de higiene posterior al uso de los sanitarios, teniendo como variable de interés la diferencia que pudiera presentarse entre los hombres y las mujeres; para ello, el viernes 5 de mayo del año en curso cuatro estudiantes (dos hombres y dos mujeres) de la carrera de Cirujano Dentista de la UNAM Iztacala simularon hacer uso de los sanitarios para evitar sesgos entre los sujetos al saberse observados, registrando mentalmente el número de personas que al salir de ellos se había (o no) lavado las manos; los investigadores entraban y salían de manera alternada hasta completar la muestra de 100 hombres y 100 mujeres, con el resultado siguiente: Lavado de manos

No

Mujeres

95

5

Hombres

87

13

Finalmente, se realizó la prueba estadística X² para determinar la significancia de las diferencias, arrojando un valor p=0.00024, por lo que se debe concluir que sin lugar a dudas en este estudio las mujeres tuvieron mejores hábitos de higiene en el lavado de manos que los hombres.


35

106. Junio


Fotoarte: Editorial Renascence. FotografĂ­a: AdobeStock

PUNTO DE VISTA

36


Dra. Myriam Nieto Macías Cirujano Dentista. Especialista en Terapéutica Homeopática y Psicoterapeuta. Miembro del Colegio Homeopático Mexicano de Estomatología A. C.

Síndrome de boca ardorosa (SBA)

En esta publicación pretendo compartir mi experiencia en el manejo de pacientes que padecen el síndrome de boca ardorosa (SBA), mostrando su conflicto emocional con relación a sus síntomas desde una visión holística, además de proponer un modelo de curación diferente al que estamos acostumbrados a hacer, para ejercer un verdadero arte de curación, con la finalidad de motivar al médico estomatólogo para ver al paciente como un ser en totalidad y no como un ser fragmentado, y por ende, invitarlo a abrirse a la medicina integrativa apoyándose de otras multidiciplinas. Palabras clave: lengua ardorosa, síndrome de boca ardorosa, conflicto emocional, dolor ardoroso, sequedad bucal, picor de lengua.

Relación de síntomas con su fondo de sufrimiento

106. Junio

37


PUNTO DE VISTA

E

l síndrome de boca ardorosa (SBA) es una patología compleja que se caracteriza por la aparición de los siguientes síntomas: • Glosopirosis o estomatopirosis (sensación de ardor, quemadura, picor o escaldadura), sobre todo en las dos terceras partes anteriores de la lengua, en labios o carrillos. • Alteración del gusto: salado, amargo, ácido, o bien, pérdida del gusto. • Alteración de la salivación: xerostomía, aunque se han reportado algunos casos con sialorrea. • Sensaciones raras: lengua ancha, rasposa como lija, arena en boca o sebosa.

38

Clínicamente, no hay algún signo que sea característico del SBA; sin embargo, es muy común ver la lengua blanca debido a la resequedad de la boca y, en ocasiones, enrojecimiento de lengua o mucosas. Muchas veces la consecuencia posible del SBA es que el paciente reporte haber perdido peso, ya que la comida no le sabe o se le agudiza el ardor con ciertos alimentos.

Diagnóstico diferencial Durante la práctica médica odontológica es muy común que el profesional confunda esta patología con otras, las cuales se enlistan a continuación, iniciando con la más frecuente: (Figura 1) • Candidiasis bucal. Es una infección causada por el hongo Candida albicans dando un aspecto de placas blandas de color blanquecino en la boca y en la lengua. Debajo de este

A

B

Factores locales • Hiposalivación

Factores sistémicos

Factores psicológicos

• Síndrome de Sjögren • Herpes zóster • Polimedicación • Reflujo esofágico • Deficiencia de vitamina B12 (glositis de Hunter) • Deficiencia hormonal (climaterio) • Diabetes • Problema neuropático

• Trastornos de ansiedad: - Por separación - Social - Por consciencia (culpa) - Postraumática - Generalizada • Estados depresivos • Cancerofobia

• Efectos secundarios de algunos medicamentos • Radioterapias

Tabla 1. Factores que se asocian a la aparición del SBA.

material blanquecino se presenta un enrojecimiento de lengua y mucosas, con gran resequedad y ardor. Es muy común que esta patología sea confundida con el SBA por la gran similitud de síntomas. • Lengua geográfica (glositis migratoria). Se caracteriza por áreas bien delimitadas con un borde blanco y pérdida de las papilas de la superficie lingual, dando a la lengua un aspecto irregular, geográfico, como un mapa. De etiología desconocida pero de naturaleza benigna, puede asociarse a la dermatitis, con sensación de ardor de lengua. • Lengua fisurada o escrotal. Ésta se caracteriza por numerosas fisuras sobre la superficie dorsal de la lengua que varían en tamaño y profundidad. Esta alteración puede ser congénita, aunque puede manifestarse en cualquier etapa de la vida y exacerbarse con la edad.

C

Figura 1. Diagnóstico diferencial: A) candidiasis bucal, B) lengua fisurada, C) lengua geográfica.

Dentista y Paciente

Factores externos

Etiología En la literatura existen largas listas de factores que asocian la aparición del SBA; sin embargo, los únicos que se mencionarán a continuación son los que he visto al tratar esta patología. (Tabla 1) Durante mi experiencia en el manejo de pacientes con SBA he descubierto que los factores emocionales juegan un papel muy importante, y he llegado a concluir que la causa principal de dicho síndrome emana de una conflictiva interna. Los factores tanto sistémicos como locales tienen un rol relevante al facilitar o disparar dicha enfermedad, pero no como causales. Los pacientes acuden con una conflictiva interna, un fondo de sufrimiento muy característico: enojo o ira contenida hacia alguien que los dañó, o muchas veces hacia ellos mismos por algo que hicieron, dijeron o dejaron de hacer o de expresar, generándose una gran inconformidad, descontento, decepción, indignación y, tras esos sentimientos, mucha culpa. Existen estudios de cómo la culpa causa cambios inmunológicos en el cuerpo, suprimiéndolo y dejándolo vulnerable a la enfermedad. Desde el psicoanálisis, el Dr. Carl Gustav Jung refiere que los síntomas y sensaciones de la enfermedad son la represión del deseo; todo lo que no se pudo expresar se exterioriza con



PUNTO DE VISTA

Riñón (miedo)

40

Amargo

Estómago Reflexión (autoexigencia) Bazo (preocupación)

Vesícula (ira) Ácido

Hígado (enojo e impaciencia) Ácido

Pulmón (tristeza)

Salado Dulce

Sabor

Corazón (infelicidad)

Órgano

Emoción

Ácido

Hígado

Ira

Amargo

Corazón

Infelicidad (amargura)

Salado

Riñón

Miedo

Dulce

Bazo

Preocupaciones

Picante

Pulmón

Tristeza

Pérdida de gusto

Pérdida de sentido

Figura 2. Relación de órganos y emociones con puntos de ardor en el SBA (Dra. Nieto MM, 2017).

Dentista y Paciente

este modo de enfermar, la sensación de lengua ancha se debe a esto, la pérdida de gusto es la pérdida del sentido de la vida, que ya no le sabe a nada. Todas las emociones reprimidas se ocultan en el inconsciente y todo lo que no se asume o se rechaza como malo o inaceptable se proyecta en lo físico, se manifiesta como síntoma y es lo que nos hace enfermar. El cuerpo siempre hablará a través de los síntomas de la enfermedad. En la década de los noventa el Dr. Hamer refirió que toda enfermedad es una palabra no dicha por la boca pero sí por el cuerpo. La sensación de ardor es una forma de expresar lo que quiere o necesita ese hombre sufriente o enfermo; de ahí la importancia de que el estomatólogo interprete lo que el cuerpo quiere decir con los síntomas que muestra. No es una casualidad que a los pacientes con SBA les arda la lengua o toda la boca, pues no pudieron expresar sus sentimientos. La medicina china relaciona los órganos con emociones y sabores. Considero que de acuerdo a las zonas donde se localiza el ardor juegan las emociones de cada paciente. (Figura 2)

Epidemiología No es muy común que pacientes con esta patología lleguen a la consulta odonto-


Síndrome de boca ardorosa (SBA) Edad

No. de pacientes

20 a 29 años

26

30 a 39 años

34

40 a 49 años

45

50 a 59 años

48

60 en adelante

28

Tabla 2.

lógica, ya que en muchas ocasiones se tratan con el médico; sin embargo, al no identificar la fuente de dicho ardor se les dificulta el manejo del paciente, viéndose forzados a recetar cortisonas, antimicóticos, antidepresivos o algún remedio casero, e incluso a tomar biopsias o antibiogramas sin encontrar nada. Durante 7 años se atendieron 181 pacientes, 117 mujeres y 64 hombres (2:1), mostrando esta patología mayor incidencia en las mujeres durante la etapa del climaterio. (Tabla 2)

Tratamiento Con base en lo ya mencionado, creo que las personas que viven una experiencia muy dolorosa y dramática, que rebasa sus posibilidades de respuesta, se ven conflictuadas por la interpretación de sus creencias, y por ende se generan ambientes propicios para el desarrollo de esta enfermedad; el cuerpo es tan sabio que sabe dónde aterrizarla. Considero que uno de los instrumentos con que cuenta el hombre para hacer posible el crecimiento está en su nivel

de conciencia a través de la enfermedad. Dice Bach: “La enfermedad, en apariencia tan cruel, es en sí beneficiosa y existe por nuestro bien, y si se interpreta correctamente nos guiará para corregir nuestros defectos esenciales”. “Somos personalidades y existimos para lograr conocimiento y experiencia”.

Para el Dr. Bach la enfermedad es beneficiosa; el dolor ardoroso nos sincera, nos demuestra que hay un dolor oculto no demostrable o callado, como si el alma gritara y por ende invitara a un cambio de actitud y de creencias en el enfermo. A priori, todo enfermo busca siempre la curación y sobre todo la eliminación del dolor ardoroso, pero cuando se palea el síntoma del ardor le quitamos la posibilidad de darse cuenta de que su enfermedad tiene un sentido biológico y un sentido de vida; es de suma importancia que para tratar esta patología primeramente se resuelva el conflicto emocional para que los medicamentos usados tengan un efecto curativo. Los tratamientos que más nos pueden apoyar y que yo he usado para tratar este síndrome son la terapéutica homeopática y flores de Bach, entre otros sistemas terapéuticos complementarios, ya que son nobles y suaves en su reacción curativa. La administración de antidepresivos, ácido α-lipoico o anticonvulsionantes no ayuda; palean la enfermedad por un tiempo, pero luego surge con más fuerza y causando mayor dolor.

todo enfermo busca siempre la curación y sobre todo la eliminación del dolor ardoroso…

Pronóstico Cuando se atiende al paciente desde las diferentes dimensionalidades del cuerpo, psique y espíritu ya mencionadas, con tratamientos nobles que respeten vías de curación, la quemazón en la lengua va desapareciendo poco a poco.

Conclusiones Numerosos investigadores, científicos y psicoterapeutas están demostrando que las enfermedades no existen como efectos aislados a la psique y al espíritu. Ante ello, el profesional de la salud deberá prepararse y tratar de encontrar los mensajes y necesidades que traen los síntomas de la enfermedad, para ayudar a apelar a la conciencia y darse cuenta del motivo de la aparición de la enfermedad, y así poder lograr una verdadera sanación, descodificando el programa biológico de la enfermedad y la memoria celular del enfermo. Desde la visión antropológica y de análisis existencial, el Dr. Gerónimo Acevedo refiere que salud es la capacidad de respuesta, y para expandir la salud es preciso transformar al paciente en un protagonista activo y responsable, capaz de dar respuesta a la vida y a su enfermedad, que tiene un porqué. Es necesario administrar los medicamentos indicados que ayuden a llevar al cuerpo y a la psique a recobrar fuerza; no importa el sistema terapéutico complementario que se use, sea homeopatía, terapia floral, acupuntura, terapia neural, psicoterapia (logoterapia, Gestalt, PNL), etc.; solo así se ejerce el verdadero arte de curación para los pacientes. “Mientras más especializada esté la medicina, más fragmentados nos hacemos y más lejos nos encontraremos de la verdad”. Dra. Nieto “No intentes jamás curar el cuerpo sin antes haber curado el alma”. Hipócrates

106. Junio

41


PUNTO DE VISTA

Referencias

42

1. Grushka M. Burning Mouth Syndrome. Toronto, Ontario and Yale University School of Medicine. American Family Physician. Feb 15, 2002;65(4). 2. Richard F. Facial pain and Neuromuscular Diseases. 1995:635-36. 3. Mayo Clinic Health Letter. Aug 2006. 4. López-Jornet P, Camacho-Alonso F. Burning mouth syndrome: Update. Journal section: Oral Medicine and Pathology. 2009 Dec. 5. Firas AM. Psychological profile in burning mouth syndrome. Oral Surg Oral Med Oral Pathol Oral Radiol Endod. 2004;97:339-44. 6. Feilzer AJ. Burning mouth causes by dentadure material. Ned Tijdschr Tandheelkd. 2009 Sep;116(9):472-4. 7. Bulijan D. Correlation between anxiety, depression and burning mouth syndrome. Acta Crin Croat. 2008 Dec;47(4): 211-6. 8. Bergdahi J, Anneroth G, Perris H. Personality characteristics of patients with resistant burning mouth syndrome. Acta Odontol Scand. 1995 Feb;53(1):7-11. 9. García GG. Biotipología Homeopática en Odontología. NEMHM, 1993. 10. Just T, Steiner S, Pau HW. Oral pain perception and taste in Burning Mouth Syndrome. J Oral Pathol Med. 2009 Oct. 11. Pokupec JS1, Gruden V, Biocina-Lukenda D. Salivation quantum —stomatopyrosis— autogenic training. Coll Antropol. 2009 Sep;33(3):867-72. 12. Klasser GD, Fischer DJ, Epstein JB. Burning mouth syndrome: recognition, understanding, and management. Oral Maxillofac Surg Clin North Am. 2008 May;20(2):255-71, VII. 13. Cho GS. Zinc deficiency may be a cause of burning mouth syndrome as zinc replacement therapy has therapeutic effects. J Oral Pathol Med. 2010 Jul. 14. Terai H, Shimahara M. Glossodynia from Candida-associated lesions, burning mouth syndrome, or mixed causes.Pain Med. 2010 Jun;11(6):856-60. 15. Sahame, Guilt. Inmunological effects of induced. Psychosatic Medicine. 2004;66:124-31. 16. Gomez V. Manual de Psicoinmunología para estudiantes de psicología. 2008. 17. Luckas Elizabeth. También tu sufrimiento tiene sentido. Colección Sentido. 2006. 18. Perdomo Lovera M, Chimenos Küstner E. Síndrome de la boca ardiente. Revisión. / Síndrome de boca ardiente: actualización. Av. Odontoestomatol. 2003;19-4:193-202. 19. Fauci A. Harrison: Principios de Medicina Interna. 17ª ed. McGraw-Hill, 2008. 20. Farreras, Rozman. Tratado de Medicina Interna. 16ª ed. Elsevier, 2008. 21. Silvestre FJ, Silvestre-Rangil J, López-Jornet P. Síndrome de la boca ardiente: revisión y puesta al día. Revista de Neurología. 2015;60:457-63. 22. Cepero Santos A, Millo López S. Síndrome de Boca Ardiente: Actualización. Rev Ciencias Médicas. Jul-ago 2016;20(4). 23. Luciano-Muscio R, Gésime Oviedo JM. Síndrome de boca ardiente y saliva. Acta Odontológica Venezolana. 2013;51(2). 24. Culhane NS, Hodle AD. Burning mounth syndrome after taking clonazepam. Ann Pharmacother. 2001;(35):874-6.

Dentista y Paciente



ENCICLOPEDIA ODONTOLÓGICA

Incidencia de asimetría craneofacial en el plano horizontal en niños tratados en el Instituto Nacional de Ortodoncia y Ortopedia Maxilar Fotoarte: Editorial Renascence. Fotografía: AdobeStock

44


De Abreu R. Ramírez Sánchez HU. Olivares Tavares J. Fajardo Montiel AL. López Avalos MA. Instituto Nacional de Ortodoncia y Ortopedia Maxilar A. C.

Diferentes investigaciones reportan el porcentaje de asimetrías craneofaciales de 25% a 34% en Estados Unidos y de 25% en China. Servet y Proffit indicaron que el 85% de sus pacientes mostraban desviación mandibular hacia el lado izquierdo. En México, los estudios realizados sobre asimetrías craneofaciales en niños son escasos y la mayoría abordan el tema en un sentido amplio, sin información de referencia para el ortodoncista. Dada la escasa evidencia científica con respecto a estas alteraciones en niños, el objetivo de esta investigación es determinar la incidencia de asimetría craneofacial en el plano horizontal en niños tratados en el Instituto Nacional de Ortodoncia y Ortopedia Maxilar en Guadalajara, Jalisco. El tamaño de la muestra fue de 43 pacientes con radiografías posteroanteriores y laterales de cráneo, con edades de 6 a 16 años, sin síndromes, sin tratamiento previo de ortodoncia y/u ortopedia y sin traumas o accidentes. Se tomaron los indicadores métricos para la evaluación de asimetrías de Olivares (2013), que valora tres regiones: tercios superior, medio e inferior en radiografía posteroanterior. El criterio para

determinar la presencia de asimetría en las mediciones de la radiografía fue que la diferencia entre lado derecho e izquierdo fuera >3.5 mm, lo que se compara con las mediciones en radiografía panorámica y posteroanterior de otros estudios (Padrón y Portillo, 2009). Los resultados mostraron que la dimensión mandibular obtuvo mayor incidencia de asimetrías (34%, 39%, 44%), seguida de la dimensión orbital (13.9%, 9.3%, 25%, 30%) y la dimensión maxilar (18%, 27%, 9.3%, 6.9%), lo cual podría relacionarse con el crecimiento de los pacientes en estudio. Asimismo, el género femenino presentó mayor porcentaje de asimetrías que el masculino; la clase II esqueletal arrojó más asimetrías, seguida de la clase I y en menor número la clase III, tanto en la dimensión orbital y maxilar como en la mandibular. La desviación de la asimetría fue mayor hacia el lado derecho que al izquierdo; sin embargo, en la dimensión mandibular la asimetría hacia el lado izquierdo fue mayor. Palabras clave: incidencia, asimetría craneofacial, plano horizontal, diagnóstico en ortodoncia. 106. Junio

45


L

46

ENCICLOPEDIA ODONTOLÓGICA

a asimetría craneofacial es definida como la diferencia en tamaño entre el lado izquierdo y derecho de la cabeza.1 Esta alteración es usualmente encontrada en los huesos del cráneo humano, ocurre en grados variables en la población y puede causar interferencias en la función normal de la dentición y la apariencia estética.2 Por consiguiente, la dinámica del desarrollo craneofacial y las variaciones normales en el crecimiento de los maxilares necesita ser comprendida antes de planificar o realizar cualquier tratamiento, mucho más si se considera que la mayoría de éstos comienzan en etapas muy activas del crecimiento general y específicamente craneofacial.3 De igual manera, el diagnóstico de las asimetrías craneofaciales toma importancia debido a que las modalidades del tratamiento difieren considerablemente de acuerdo con el origen de la deformidad, es decir, si es de origen dental, esquelético o funcional; para ello han sido utilizados diferentes métodos para identificar y cuantificar la magnitud de las asimetrías, entre los cuales se incluyen la evaluación clínica directa, los análisis radiográficos y la evaluación de las proporciones verticales y horizontales de la cara a partir de fotografías faciales.4 La revisión de la literatura muestra numerosos estudios en asimetrías craneofaciales; sin embargo, no hay evidencia científica con respecto a la incidencia de estas alteraciones en niños y cómo el diagnóstico temprano ayudaría a predecir estas asimetrías en pro de evitar la influencia negativa a nivel esqueletal. Por lo antes expuesto, el objetivo de este trabajo es describir la incidencia de asimetría craneofacial en el plano horizontal en niños tratados en el Instituto Nacional de Ortodoncia y Ortopedia Maxilar en Guadalajara, Jalisco.

Antecedentes Diferentes investigaciones reportan porcentajes de asimetrías craneofaciales que van de 25 a 34% en Estados Unidos y 25% en China. Por otro lado, Servet y Proffit (1997) reportaron que el 85% Dentista y Paciente

de sus pacientes mostraban desviación mandibular hacia el lado izquierdo.4 La asimetría craneofacial de tipo no sindrómico no es observada en el nacimiento; sin embargo, aparece gradualmente y va haciéndose más evidente con la edad.5 De manera que determinar las asimetrías craneofaciales y la incidencia de las mismas es de fundamental importancia en la planificación de tratamientos ortopédicos y ortodónticos,3 y aún más si se considera que la asimetría esqueletal puede ser enmascarada por una compensación natural a través de la instalación de asimetrías dentarias.3 Por otra parte, en el ámbito nacional los estudios realizados concernientes a las asimetrías craneofaciales en los niños son escasos. Cabe resaltar que la mayoría de estas investigaciones abordan el tema en un sentido amplio y no hay información de referencia para el profesional ortodoncista. Por lo tanto, este estudio aporta valiosa información y dará pie a una nueva línea de investigación que ayude al ortodoncista a establecer un diagnóstico más completo desde el punto de vista esqueletal. Además, esta investigación fue realizada con los estudios básicos requeridos para el diagnóstico ortodóntico y tomando como referencia indicadores métricos de investigaciones previas de Padrón y Portillo (2009) y Olivares (2013).6,7 Letzer y Kronman (1967) realizaron una investigación utilizando un cefalograma posteroanterior para explorar la relación entre la oclusión dental y la presencia o ausencia de asimetría en el plano frontal de la mandíbula y la base craneal anterior. Se estudiaron 100 casos, de los cuales 50 presentaban excelente oclusión dental y 50 maloclusión, otra variedad de la clase III. El rango de edad fue de 9 a 11 años con 11 meses; el género no fue considerado. Los resultados revelaron que no existe relación entre la oclusión dental y la asimetría facial; sin embargo, un grado de asimetría significativa en la mandíbula y la base craneal anterior fue demostrado en el grupo de excelente

oclusión. Como conclusión se obtuvo que la asimetría facial es un hallazgo normal en todos los individuos.8 Vig y Hewitt (1975) evaluaron la asimetría del esqueleto facial humano seleccionando 63 cefalogramas radiográficos de niños con rangos de edad de 9 a 18 años con una media de 14 años. La distribución por género fue de 20 niños y 43 niñas. Los puntos anatómicos usados fueron trazados de dos ejes longitudinales que representaban la línea media de las regiones maxilares y mandibulares, y de ésta se trazaron las diferentes estructuras laterales para así obtener la diferencia entre ambos lados. Se concluyó que las regiones de la base craneal y maxilar muestran una severa asimetría con el lado izquierdo más largo. Además, las regiones mandibular y dentoalveolar muestran mayor grado de asimetría.9 Bishara, Burkey y Kharouf (1994) realizaron una revisión sobre asimetrías dentales y faciales, encontrando que la asimetría en la cara y dentición es un fenómeno que ocurre de manera natural. En la mayoría de los casos solo es detectada comparando con las partes homólogas de la cara. La etiología de la asimetría incluye: a) m alformaciones congénitas o genéticas, b) factores del desarrollo como hábitos y traumas, y c) desviaciones funcionales como resultado de interferencias dentales. Las asimetrías dentales y una variedad de desviaciones funcionales pueden ser tratadas ortodónticamente; sin embargo, las asimetrías faciales significantes son difíciles de tratar ortodónticamente y podrían requerir corrección ortopédica durante el crecimiento o manejo quirúrgico después de este punto.¹⁰ Trpkova, Major, Nebbe y Prasad (2000) estudiaron la asimetría craneofacial a través de cefalogramas de jóvenes caucásicas entre los 10 y 17 años de edad que presentaban degeneración interna de la articulación temporomandibular (ATM), que tenían significativamente mayor asimetría en la posición vertical del antegonión. Si la degeneración interna



ENCICLOPEDIA ODONTOLÓGICA de la ATM era más avanzada en el lado derecho, la porción lateral de la rama era más corta, resultando una mayor asimetría en esta región. Los resultados indicaron que las pacientes ortodónticas con degeneración interna bilateral o unilateral derecha de la ATM podrían presentar una discrepancia mandibular vertical.11 Rossi, Ribeiro y Smith (2003) evaluaron la incidencia de la asimetría craneofacial en cuatro áreas del cráneo humano de varios grupos de edad. Se analizaron 95 cráneos de fetos, infantes, adolescentes y adultos. Se tomaron medidas con un calibrador digital de diferentes estructuras, obteniendo como resultado que todos los grupos de edad presentaban algún grado de asimetría. Esto confirmó la presencia estadísticamente significativa de asimetrías craneofaciales en fetos e infantes antes de la dentición.2

48

Vlimmeren, Helders, Adrichem y Engelber (2004) realizaron revisión de la literatura y presentaron una recopilación de estrategias de diagnóstico para la evaluación de la asimetría en la infancia, concluyendo que la simetría en la infancia es un diagnóstico con un largo espectro de fallas, etiología multifactorial, sin consensos en las definiciones, nomenclatura y clasificación. Aun así, el diagnóstico en la infancia está indicado.12 Sora y Jaramillo (2005) realizaron un estudio sobre diagnóstico de las asimetrías faciales y dentales para integrar conocimiento general de los problemas transversales enfocado hacia el diagnóstico, evaluando factores etiológicos,

prevalencia y características clínicas y radiográficas de las asimetrías dentales, esqueléticas y funcionales, concluyendo que las asimetrías faciales y dentales son un problema de difícil manejo, lo que hace necesario un diagnóstico integral apropiado basado en información precisa y detallada.4 Haraguchi, Iguchi y Takada (2008) investigaron la asimetría de la cara de pacientes ortodónticos para estudiar la lateralidad de la asimetría normal, examinando diferencias en la lateralidad en relación al sexo, estadio de crecimiento y clasificación esqueletal en 1800 japoneses entre los 4 y 59 años de edad. El 79.7% presentaba asimetría facial con la mitad de la cara más grande y el 79.3% tenía desviación lateral de mentón hacia el lado izquierdo; la proporción de sujetos en el estadio postpuberal con clase I esqueletal tuvo mayor desviación hacia el lado izquierdo que los sujetos en estadio prepuberal.1 Sagrado (2009) analizó fotografías frontales digitalizadas de 302 mujeres y 551 hombres de mexicanos y coreanos con edad media de 20.44 años; se tomaron 11 medidas directas, se hizo la suma de tres de ellas, se calcularon un índice y los grados de desviación de la línea media. Los resultados mostraron dominancia facial izquierda (asimetría direccional). Al comparar los resultados con los de Wu-Chul Song (2007) se observó una diferencia fundamental: en ambas poblaciones el porcentaje de individuos que presentaron simetría facial fue similar y mayor que el de los individuos asimétricos; sin embargo, en los asimétricos

en los mexicanos existe una dominancia izquierda, mientras que en los coreanos es derecha Dentista y Paciente

en los que existe dominancia, dicha asimetría es muy distinta para una y otra población: en los mexicanos existe una dominancia izquierda, mientras que en los coreanos es derecha.13 Chávez y Barrios (2009) investigaron la eficacia del análisis simplificado para determinar el grado de asimetría craneofacial por medio de radiografías anteroposteriores bidimensionales, comparado con el análisis frontal de Grummons. Su propósito fue proponer un nuevo método cefalométrico en radiografías anteroposteriores bidimensionales para el diagnóstico integral de la asimetría. Se trazaron 50 radiografías anteroposteriores con algún grado de asimetría en pacientes de ambos sexos entre los 10 y 50 años de edad. Los resultados muestran mayor frecuencia de desviación hacia la derecha del tercio inferior; los rangos de edades con mayor frecuencia fueron de 10-15 y 16-20 años, edades en las que el crecimiento de la mandíbula es mayor en la región del cóndilo y la mandíbula parece mostrar desviación gradual durante el crecimiento.14 Cheong y Lo (2011) estudiaron la asimetría facial, describiendo la etiología, diferentes métodos de evaluación y manejo de éstas, concluyendo que es muy importante determinar el origen de las alteraciones a través de la historia clínica, estudios radiográficos, imagen 3D, problemas oclusales, además de evaluar los componentes esqueletales, dentales y tejidos blandos, y considerar el tratamiento quirúrgico en asimetrías muy marcadas.5 Arenas, Araya y Palomino (2012) realizaron una evaluación de la asimetría vertical mandibular en pacientes con mordida cruzada posterior uni y bilateral, tanto en dentición mixta primera fase como en permanente completa. En 121 radiografías panorámicas de pacientes, 57 presentaban mordida cruzada unilateral, 21 mordida cruzada bilateral y 43 oclusión normal (grupo control). Se cuantificaron medidas lineales de altura condilar, coronoidea, de la rama,



ENCICLOPEDIA ODONTOLÓGICA 53.3%

46.5% 25.58%

Femenino

Masculino

Clase I

Muestra de 43 pacientes

50

Mourelle (2013) realizó una investigación sobre la ortopantomografía en el diagnóstico de la simetría mandibular en niños con dentición mixta con y sin mordida cruzada para valorar las alteraciones del desarrollo y observar si el género y la maloclusión condicionan la gravedad de los cambios óseos. Se tomaron 120 radiografías, 60 con mordida cruzada y 60 con clase I molar, entre el 2006 y 2012. En las radiografías panorámicas se localizaron puntos, se trazaron la línea media de la ortopantomografía y planos para comparar el lado derecho con el izquierdo, concluyendo que la maloclusión y el género influyen Media

1.86

1.33

Desv. Est.

5.00

1.62 1.30

Máx.

5.00

La mayoría de los estudios coinciden en sus resultados sobre la importancia del diagnóstico de las asimetrías, además de la presencia de éstas y cómo han sido estudiadas por diferentes métodos. De esta manera se amplía el panorama referente a las asimetrías craneofaciales en diferentes contextos.

Material y métodos El estudio se realizó bajo un enfoque descriptivo, retrospectivo y transversal. El universo de trabajo fueron 185 radiografías posteroanteriores de los expedientes clínicos de pacientes del Instituto Nacional de Ortodoncia y Ortopedia Maxilar. El tamaño de la muestra

Figura 3. Dimensión orbital, valores generales.

Dentista y Paciente

fue de 43 radiografías posteroanteriores y laterales de cráneo de pacientes con edades entre 6 y 16 años, que no padecieran ningún síndrome, que no hubieran recibido tratamiento de ortodoncia y ortopedia y que no hubieran tenido algún trauma o accidente. Se tomaron los indicadores métricos de asimetrías de Olivares (2013),7 que evalúa tres regiones: tercios superior, medio e inferior en la radiografía posteroanterior, determinándose los siguientes parametros: Definición del plano vertical (línea media): divide la cara en dos mitades, derecha e izquierda; se trazó siguiendo los puntos medios de la cara. Para ello se tomaron los siguientes puntos centrales: glabela (g), nasión (Na), rhinión (Rh), espina nasal anterior (Ena), punto A, prostión (pr), infradental (ID), pogonión (Pg) y gnatión (Gn). Definición de puntos laterales: la localización de los puntos laterales del complejo craneofacial también considera las tres regiones de la cara, tanto para el lado derecho como para el izquierdo. Los puntos laterales en el tercio superior son frontomalar maxilofrontal, ectoconquio y orbital. Los puntos laterales del tercio medio son jugal, zigomaxilar, alar

5.00 2.44

1.45

Frontomolar Maxilofrontal Ectoconquio Orbital Valores generales (mm)

Clase III

Figura 2. Porcentaje de clase esqueletal de la muestra.

en la gravedad de los cambios óseos que se producen. La mayoría de las variables verticales, oblicuas y horizontales son superiores en la clase I molar, en comparación con mordida cruzada, mientras que las angulares son superiores en mordida cruzada. Se pudo evidenciar que los cambios óseos mandibulares son cuantificables y es difícil determinar el grado de asimetría que se produce; sin embargo, la ortopantomografía puede ser útil como herramienta diagnóstica en las asimetrías mandibulares.16

6.00

2.09 1.50

Clase II

9.3%

Clase esqueletal

Figura 1. Porcentaje de distribución por género de la muestra.

cóndilo más rama y la diferencia entre las alturas de cóndilo y coronoides. Se calcularon índices de asimetría para cada una de dichas estructuras. Al analizar la diferencia de los índices entre dentición mixta primera fase y permanente, si bien ésta no es significativa, se observó que la asimetría de la rama en los pacientes con mordida cruzada es de 4.09%, mientras que en dentición permanente es de 5.24%, lo que podría indicar que al no tratarse las mordidas cruzadas a edades tempranas, la asimetría de esta estructura progresaría y se haría más evidente en la dentición permanente.15

65.12%

13.95%

9.30%

25.58%

30.23%

Frontomolar Maxilofrontal Ectoconquio Orbital Dimensión orbital Figura 4. Porcentaje de asimetría de la dimensión orbital.


Incidencia de asimetría craneofacial en el plano horizontal en niños… Femenino

Masculino

11.62

11.62

2.32

13.95

16.27

Clase I

13.95

Clase II

13.95 9.3

6.976.97

4.65 4.65

Figura 5. Distribución de los planos orbitales asimétricos por género.

y tuberosidad del maxilar. Los puntos del tercio inferior son rama de la mandíbula interna, rama de la mandíbula externa y goniaco. Para ello se tomaron los siguientes puntos laterales: dimensión orbital (superior): frontomalar, maxilofrontal, ectoconquio, orbital; dimensión maxilar (media): jugal, zigomaxilar, alar, tuberosidad del maxilar; dimensión mandibular (inferior): rama de la mandíbula interna, rama de la mandíbula externa, goniaco. Definición de planos: una vez establecidos los puntos centrales se trazó la línea media o plano vertical y los puntos laterales se proyectaron en dirección horizontal hacia la línea media de la cara, obteniéndose los siguientes planos: plano vertical ideal, planos horizontales frontomalar y maxilofrontal, ectoconquio, orbital inferior, jugal, zigomaxilar, alar, tuberosidad del maxilar, rama interna y externa de la mandíbula y goniaco. El criterio para determinar la presencia de asimetría en las mediciones fue que la diferencia entre lado derecho e izquierdo fuera >3.5 mm, lo que se comparó con mediciones en radiografías panorámicas y posteroanteriores de estudios (Padrón y Portillo, 2009).6 Todos los participantes dieron su consentimiento del archivo clínico del Instituto

Resultados Distribución de la muestra por género: de los 43 individuos objeto de estudio, 23 fueron de género femenino (53.5%) y 20 del género masculino (46.5%). (Figura 1) Clase esqueletal de la muestra: al evaluar la clase esqueletal se obtuvieron 11 pacientes clase I esqueletal (25.58%), 28 pacientes clase II esqueletal (65.12%) y 4 clase III (9.3%). Los pacientes clase II esqueletal representan el porcentaje más alto, seguido de la clase I y clase III. (Figura 2)

23.25 11.62

9.3 4.65 4.65

0

Figura 6. Distribución de los planos asimétricos por clase esqueletal.

Nacional de Ortodoncia y Ortopedia Maxilar. Los procedimientos realizados para este proyecto están acordes al reglamento de la Ley General de Salud, de la Secretaria de Salud y Bienestar Social, en materia de investigaciones para la salud, con énfasis en los principios de autonomía en el consentimiento informado, justicia en el trato, beneficencia y no maleficencia.17,18 Se utilizaron radiografías posteroanteriores de los expedientes clínicos con previo consentimiento informado y se evaluó la clase esqueletal en la radiografía lateral de cráneo igualmente tomada de dichos expedientes clínicos.

18.6

4.65

9.3

Clase esqueletal (%)

Género (%)

Desv. Izq.

9.3

2.32 0 0 0 Frontomolar Maxilofrontal Ectoconquio Orbital

Frontomolar Maxilofrontal Ectoconquio Orbital

Desv. Der.

20.93

Clase III

Dimensión orbital: de las 43 radiografías posteroanteriores que conformaron la muestra, se obtuvieron los siguientes valores generales: (Figura 3) • Media: el plano orbital obtuvo una media de 2.44 mm, seguido de ectoconquio con 2.09 mm, y frontomalar y maxilofrontal con 1.86 mm y 1.62 mm respectivamente. • Desviación estándar: estuvo comprendida entre los 1.5 mm de ectoconquio y 1.3 mm del plano maxilofrontal. • Máxima: los valores máximos de la mayoría de estos planos fueron 5 y 6 mm. Asimetrías de la dimensión orbital: de las 43 radiografías posteroanteriores de pacientes objeto de estudio se obtuvo la siguiente asimetría: (Figura 4) • Plano frontomalar: 6 de ellos presentaron asimetría en este plano (13.95%). • Plano maxilofrontal: 4 presentaron asimetrías en este plano (9.3%). • Plano ectoconquio: 11 presentaron este plano asimétrico (25.58%). • Plano orbital: 13 presentaron el plano orbital asimétrico (30.23%). El plano orbital obtuvo el mayor porcentaje de asimetrías en la dimensión orbital, seguido del plano ectoconquio, frontomalar y maxilofrontal, que fueron los de menor porcentaje. Media

8

Desv. Est.

Máx.

6 4 2

2.32

Frontomolar Maxilofrontal Ectoconquio Orbital Desviación (%) Figura 7. Distribución de la desviación de los planos orbitales asimétricos.

Jugal

Zigomaxilar

Alar

Tuberosidad

Valores generales (mm) Figura 8. Dimensión maxilar, valores generales.

106. Junio

51


ENCICLOPEDIA ODONTOLÓGICA

52

Distribución de planos orbitales asimétricos por género: a continuación se presentan los planos asimétricos de la dimensión orbital y cómo están divididos por género: (Figura 5) • Plano frontomalar: de los 6 pacientes con asimetrías en este plano, 5 correspondieron al género femenino (11.63%) y 1 al masculino (2.33%), siendo este plano el más asimétrico para el género femenino. • Plano maxilofrontal: de los pacientes con asimetría en este plano, 2 fueron del género masculino y 2 del femenino, lo que correspondió a 4.65% para cada género. • Plano ectoconquio: de los 11 pacientes con asimetría, 6 fueron del género masculino (13.95%) y 5 del femenino (11.63%), siendo mayor el género masculino. • Plano orbital: de los 13 pacientes con asimetrías, 6 fueron del género masculino (13.95%) y 7 del femenino (16.28%). Para este plano el género femenino presentó mayor asimetría que el masculino. El género predominante en la dimensión orbital con mayor porcentaje de asimetría fue el femenino. Distribución de planos orbitales asimétricos por clase esqueletal: • Plano frontomalar: 3 de los pacientes que presentaron el plano frontomalar con asimetría fueron clase I (6.98%) y 3 fueron clase II (6.98%). • Plano maxilofrontal: 4 de los pacientes con el plano maxilofrontal asimétrico fueron clase II (9.3%), siendo la única clase esqueletal presente en este plano. • Plano ectoconquio: de las 11 radiografías que tuvieron este plano asimétrico, 4

fueron clase I (9.3%), 6 fueron clase II (13.95%) y 1 fue clase III (2.33%). • Plano orbital: 13 fueron asimétricos en este plano, de los cuales 4 fueron clase I (9.3%) y 9 fueron clase II (20.93%). (Figura 6) De los planos asimétricos de esta dimensión, hubo mayor porcentaje de clase II. Distribución de la desviación de los planos orbitales asimétricos: • Plano frontomalar: presentó una mayor desviación a la derecha de 4 planos (9.3%) sobre 2 planos desviados hacia la izquierda. • Plano maxilofrontal: la desviación fue igual tanto a la derecha como a la izquierda. • Plano ectoconquio: la mayor desviación fue a la derecha, de 10 planos (23.26%), y a la izquierda sólo 1 plano (2.33%). • Plano orbital: hubo mayor desviación hacia el lado izquierdo, de 8 planos (18.6%), y una menor desviación hacia el lado derecho, de 5 planos (11.63%). (Figura 7) La mayor desviación de la asimetría en los planos orbitales fue hacia el lado derecho. Dimensión maxilar: de las 43 radiografías posteroanteriores que conformaron la muestra se obtuvieron los siguientes valores generales: (Figura 8) • Media: el plano jugal obtuvo una media de 2.23 mm, seguido del zigomaxilar con 2.7 mm, alar con 1.66 mm y tuberosidad con 1.81 mm. • Desviación estándar: entre los 2 mm de jugal y 1.26 mm del plano alar. • Máxima: los máximos fueron 5 mm de alar, 7 mm de zigomaxilar y tuberosidad y 10 mm del plano jugal. Femenino

Asimetrías de la dimensión maxilar: de las 43 radiografías posteroanteriores de pacientes objeto de estudio, se obtuvo la siguiente asimetría: (Figura 9) • Plano jugal: de los 43 pacientes, 8 presentaron asimetría en este plano (18.6%). • Plano zigomaxilar: 12 presentaron asimetrías en este plano (27.91%). • Plano alar: 4 presentaron este plano asimétrico (9.3%). • Plano tuberosidad: 3 presentaron este plano con asimetría (6.98%). El plano zigomaxilar arrojó mayor asimetría en la dimensión maxilar. Distribución de planos maxilares asimétricos por género: a continuación se presentan los planos asimétricos de la dimensión maxilar y cómo están divididos por género. (Figura 10) • Plano jugal: de los 8 pacientes, 5 correspondieron al género femenino (11.63%) y 3 al masculino (6.98%). El plano jugal es más asimétrico en las mujeres. • Plano zigomaxilar: en este plano, 8 pacientes fueron del género femenino (18.6%) y 4 del masculino (9.3%). • Plano alar: los 4 pacientes fueron del género femenino (9.3%). • Plano tuberosidad: de los 3 pacientes, 2 fueron del género masculino (4.65%) y 1 del femenino (2.33%). La mayoría de los pacientes con asimetría en los planos de la dimensión maxilar pertenecían al género femenino. Distribución de los planos maxilares asimétricos por clase esqueletal: (Figura 11) • Plano jugal: 4 de los que presentaron este plano con asimetría fueron clase I Masculino

18.6 11.63

18.6% Jugal

27.9% Zigomaxilar

9.3% Alar

6.97% Tuberosidad

Dimensión maxilar (%) Figura 9. Porcentaje de asimetría de la dimensión maxilar.

Dentista y Paciente

6.65

9.3

9.3 0

Jugal

Zigomaxilar

Alar

2.33

4.6

Tuberosidad

Género (%) Figura 10. Distribución de los planos maxilares asimétricos por género.



ENCICLOPEDIA ODONTOLÓGICA 23.26

Clase I

Clase II

20.93

Clase III

Desv. Der.

Desv. Izq.

13.95 9.3 9.3

9.3 4.65 0

0 Zigomaxilar

Jugal

54

2.33

0 Alar

4.65

0 Tuberosidad

3.65 Jugal

6.98

6.98 2.33

Zigomaxilar

Alar

4.65

2.33

Tuberosidad

Clase esqueletal (%)

Desviación (%)

Figura 11. Distribución de los planos maxilares asimétricos por clase esqueletal.

Figura 12. Distribución de la desviación de los planos maxilares asimétricos.

(9.3%), 4 clase II (9.3%) y no hubo clase III. • Plano zigomaxilar: 2 de los pacientes con este plano asimétrico fueron clase I (4.65%), 10 fueron clase II (23.26%) y no hubo clase III. • Plano alar: los 4 pacientes que tuvieron este plano asimétrico (9.3%) fueron clase I. • Plano tuberosidad: 1 (2.33%) fue clase I y 2 (4.65%) fueron clase II. La mayoría de los pacientes con asimetría en los planos maxilares fueron clase II esqueletal. Distribución de la desviación de los planos maxilares asimétricos: (Figura 12) • Plano jugal: presentó una mayor desviación a la derecha, de 6 planos (13.95%) contra 2 que fueron hacia la izquierda (4.65%). • Plano zigomaxilar: la desviación fue de 9 planos hacia la izquierda (20.93%) y 3 hacia la derecha (6.98%). • Plano alar: la mayor desviación fue a la derecha 3 planos (6.98%) y a la izquierda solo 1 plano (2.33%). • Plano tuberosidad: hubo mayor desviación hacia el lado derecho de 2 planos (4.65%) y hacia el lado izquierdo 1 plano (2.33%). Media

Desv. Est.

11

La mayor desviación de planos maxilares asimétricos fue hacia el lado derecho. Dimensión mandibular: de las 43 radiografías posteroanteriores que conformaron la muestra se obtuvieron los siguientes valores generales: (Figura 13) • Media: en el plano rama interna se obtuvo una media de 2.75 mm, seguido de la rama externa con 2.9 mm y goniaco de 3.04 mm. • Desviación estándar: estuvo comprendida entre los 2.09 mm de la rama interna, 1.94 mm del plano de la rama externa y 2.19 mm del plano goniaco. • Máxima: los valores máximos fueron 9 mm de la rama externa y goniaco, y 11 mm del plano de la rama interna Asimetrías de la dimensión mandibular: de las 43 radiografías posteroanteriores de pacientes objeto de estudio se obtuvo la siguiente asimetría. (Figura 14) • Plano rama interna: de los 43 pacientes, 15 presentaron asimetría en este plano (34%). • Plano rama externa: 17 presentaron este plano asimétrico (39.53%). • Plano goniaco: 19 presentaron asimetría en este plano (44.18%), siendo el plano con mayor asimetría de todas las dimensiones.

Distribución de los planos mandibulares asimétricos por clase esqueletal: • Plano rama interna: de los 43 pacientes, 3 que presentaron este plano con asimetría son clase I (6.98%), 9 clase II (20.93%) y 3 clase III (6.98%). • Plano rama externa: 5 de los pacientes que presentaron este plano asimétrico fueron clase I (11.63%), 11 fueron clase II (25.58%) y 1 clase III (2.33%). • Plano goniaco: de los pacientes que tuvieron este plano asimétrico, 5 fueron

Máx.

9

2.75 2.09

2.95

Rama interna

Rama externa

1.94

9 3.046 2.19 Goniaco

Valores generales (mm) Figura 13. Dimensión mandibular, valores generales.

Dentista y Paciente

Distribución de planos mandibulares asimétricos por género: a continuación se presentan los planos asimétricos de la dimensión maxilar y cómo están divididos por género. (Figura 15) • Plano rama interna: de los 15 pacientes que presentaron asimetrías en este plano, 7 correspondió al género femenino (18.6%) y 8 al masculino (16.28%), siendo el plano rama interna ligeramente mayor para el género masculino. • Plano rama externa: 10 fueron femeninos (23.26%) y 7 masculinos (16.28%). • Plano goniaco: 11 fueron masculinos (25.58%) y 8 femeninos (18.6%). De la muestra con asimetría en esta dimensión, la mayoría era del género femenino.

34.88 Rama interna

39.53 Rama externa

44.18 Goniaco

Dimensión mandibular (mm) Figura 14. Porcentaje de asimetría de la dimensión mandibular.


Incidencia de asimetría craneofacial en el plano horizontal en niños… 25 20 15 10 5 0

Femenino

Masculino

Rama interna

Rama externa

20.93 6.98 Rama interna

Rama externa

Goniaco

Discusión Los estudios relacionados y tomados como referencia para esta investigación midieron la asimetría craneofacial a través de diferentes métodos y tipos de radiografías; los resultados se pueden comparar con los de este estudio. En la presente investigación la asimetría estuvo en mayor porcentaje para el género femenino, y esto es comparable con el estudio de Haraguchi, Iguchi y Takada, los cuales señalaron que los pacientes del género femenino presentan mayor asimetría que el género masculino.1 En este estudio también se obtuvo el mayor porcentaje de asimetría en los planos mandibulares que en la dimen-

6.98

Clase I

Clase II

2.33 4.65

Clase III

Clase esqueletal (%)

Figura 15. Distribución de planos mandibulares por género.

Distribución de la desviación de los planos mandibulares asimétricos: • Plano rama interna: se presentó una desviación hacia la derecha de 5 planos (11.63%) y 10 hacia la izquierda (23.26%). • Plano rama externa: la desviación fue de 3 planos hacia la derecha (6.98%) y 14 planos hacia la izquierda (32.56%). • Plano goniaco: la mayor desviación fue a la izquierda, de 15 planos (34.88%), y a la derecha 4 planos (9.3%). (Figura 17). En la dimensión mandibular la desviación fue en mayor número hacia el lado izquierdo, en contraste con las otras dimensiones, que fueron hacia el lado derecho.

25.58 27.91

11.63 11.63

Género (%)

clase I (11.63%), 12 clase II (27.91%) y 2 clase III (4.65%). (Figura 16) De los planos mandibulares asimétricos, la mayoría fue clase II esqueletal.

Goniaco

Figura 16. Distribución de planos mandibulares por clase esqueletal.

sión orbital y maxilar, lo que se equipara con el estudio de Vig y Hewitt, quienes evaluaron la asimetría del esqueleto facial humano y dentro de sus resultados la región mandibular reflejó mayor asimetría.9 En este estudio, los planos mandibulares mostraron mayor desviación de la asimetría hacia el lado izquierdo, lo que concuerda con el estudio de Haraguchi, Iguchi y Takada, que obtuvieron que el 79.3% de los pacientes tenían desviación lateral de mentón hacia el lado izquierdo, la cual puede deberse a que en esta edad prepuberal los pacientes se encuentran en un periodo en el que el crecimiento de la mandíbula es mayor en la región del cóndilo, y la mandíbula parece mostrar una desviación gradual durante este periodo de crecimiento.1

Conclusiones El objetivo de este estudio fue establecer la incidencia de asimetrías horizontales craneofaciales en niños tratados en Desv. Der.

el Instituto Nacional de Ortodoncia y Ortopedia Maxilar. Una vez realizada la investigación y obtenidos los resultados se puede concluir que: • La dimensión mandibular obtuvo mayor incidencia de asimetrías (34%, 39%, 44%), seguida de la dimensión orbital (13.9%, 9.3%, 25%, 30%) y, en menor porcentaje, la dimensión maxilar (18%, 27%, 9.3%, 6.9%), lo que podria relacionarse con el crecimiento de los pacientes en estudio. • El género femenino presentó mayor porcentaje de asimetrías en comparación con el masculino. • La clase II esqueletal arrojó mayor número de asimetrías, seguida de la clase I esqueletal y, en menor número, la clase III, tanto en la dimensión orbital como en la maxilar y en la mandibular. • La desviación de la asimetría fue mayor hacia el lado derecho que hacia el lado izquierdo; sin embargo, en la dimensión mandibular la asimetría hacia el lado izquierdo fue mayor en los pacientes objeto de estudio.

Desv. Izq.

34.88

32.56 23.26 11.63 6.98 Rama interna

Rama externa

9.3

Goniaco

Género (%) Figura 17. Distribución de la desviación de los planos mandibulares asimétricos.

106. Junio

55


ENCICLOPEDIA ODONTOLÓGICA

Referencias

56

1. Haraguchi S, Takada K, Yasuda Y. Facial Asymmetry in Subjects with skeletal clase III deformity. The Angle Orthodontist. 2002;72(1):28-35. 2. Rossi M, Ribeiro E, Smith R. Craniofacial asymmetry in development: an anatomical study. Angle Orthodontist, 2003;7:381-5. 3. Fucini M, Baudo J, Bencini A, Sosa L, Etchegoyen L, Fornés C, Solari L, Milat E. Asimetrías craneofaciales: análisis radiográfico en los planos frontal y basal en individuos de ambos sexos de 18 a 22 años. Rev Esp Cirug Oral y Maxilofac. 2009;31(1):17-23. 4. Sora C, Jaramillo P. Diagnóstico de las asimetrías faciales y dentales. Revista Facultad de Odontología, Universidad de Antioquia. 2004;16(1,2):15-25. 5. Cheong Y, Lo L. Facial asymmetry: Etiology, and management. Chang Gung Med J. 2011;34(4):341-50. 6. Padrón MJ, Portillo G. Prevalencia de asimetrías faciales usando el análisis panorámico de Levandoski. Revista Odontológica Mexicana. 2009;13(2):99-104. 7. Olivares J. Identificación de asimetría en la región cráneo-facial en un grupo de adultos jóvenes de la ciudad de México. Propuesta de indicadores métricos a partir de la tomografía computarizada de haz cónico. Tesis doctoral no publicada, Escuela Nacional de Antropología e Historia. Ciudad de México, 2013. 8. Letzer G, Kronman JH. A posterior cephalometric evaluation of craniofacial asymmetry. Tesis para el grado de maestría. Universidad Tufts. Boston, Massachussets, 1967. 9. Vig P, Hewitt A. Asymmetry of the human facial skeleton. Tesis doctoral. Escuela Dental del Hospital de Londres. 1975;43(2):125-9. 10. Bishara S, Burkey P, Kharouf. Dental and facial asymetries: a review. The Angle Orthodontist. 1994;64(2):89-98. 11. Trpkova B, Major P, Nebbe B, Prasad N. Craniofacial asymmetry and temporomandibular joint internal derangement in female adolescents: a posteroanterior cephalometric study. The Angle Orthodontist. 2000;70(1). 12. Van Vilmmeren L, Helders P, Van Adrichem L, Engelbert RH. Diagnostic strategies for evaluatión of asymmetry in infancy; a review. European Journal of Pediatrics. 2004;163:185-191. 13. Villanueva M. Simetría y asimetrías faciales de una serie de mujeres y hombres. Estudio comparativo entre mexicanos y coreanos. An Antrop. 2009;43:181-92. 14. Chávez P, Quiroz J. Eficacia para determinar el grado de asimetría craneofacial por medio de radiografías anteroposteriores bidimensionales, comparado con el análisis frontal de Grummons. Revista Odontológica Mexicana. 2009;13(2):79-90. 15. Arenas C, Araya P, Palomino H. Evaluación de la asimetría vertical mandibular, en pacientes con mordida cruzada posterior uni y bilateral. Int J Morphol. 2012;30(3):883-90. 16. Mourelle M. La ortopantomografía en el diagnóstico de la simetría mandibular en niños en dentición mixta con y sin mordida cruzada. Universidad Complutense de Madrid. 2013 [consulta: junio 25, 2014]. Disponible en: http:// eprints.ucm.es/22489/1/La_ortopantomograf %C3%ADa_en_el_diagn%C3%B3stico_de_la_simetr%C3%ADa_mandibular_en_ni%C3%B1os_con_y_sin_mordida_cruza.pdf. 17. Acuña H. Ética Médica y Educación Médica. Educ Med Salud. 1981 [consulta: julio 29, 2014]. Disponible en: http:// hist.library.paho.org/Spanish/EMS/5733.pdf 18. Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Investigación para la Salud. México. [Consulta: agosto 3, 2014]. Disponible en: http://www.salud.gob.mx/unidades/ cdi/nom/compi/rlgsmis.htm.

Dentista y Paciente


LO QUIERO… LO COMPRO

57

106. Junio


Fotoarte: Editorial Renascence. Fotografía: AdobeStock

SONRIENDO AL FUTURO

Estudio sobre los cambios neuromorfológicos en pacientes con crecimiento y desarrollo activo

58

La función masticatoria es un proceso fisiológico vital para el organismo humano; se modifica por factores anatómicos, fisiológicos y por intervenciones del profesional de la salud oral. Una forma de medir el estado funcional es a través de la fuerza masticatoria (FM), que se define como la potencia que ejercen los músculos durante el cierre mandibular al tener cualquier tipo de contacto interdental. El objetivo de este estudio fue establecer la FM de niños sanos mexicanos de 3 a 5 años de edad con crecimiento y desarrollo activo. Materiales y métodos: Se llevó a cabo

un estudio con 207 niños mexicanos de 3 a 5 años de edad y al menos un plano terminal mesial. Los registros de FM fueron obtenidos con un dispositivo hidráulico (Occlusal Force Meter GM100) con el cual se realizaron 3 mediciones de forma bilateral. Resultados: 77 niños fueron incluidos en el estudio, 48.05% pertenecían al género femenino y 51.94% al género masculino; 25 tenían 3 años de edad, 24 tenían 4 años y 29 tenían 5 años. Se calculó la media de FM derecha e izquierda con valores de 133 N y 142 N respectivamente. Al analizar las variables no se encontró diferencia estadística-

mente significativa con respecto a la FM, el género y el plano terminal; en contraste con las variables FM, edad y plano terminal, en donde la diferencia estadísticamente significativa fue positiva. Conclusión: El género no influye en la fuerza masticatoria; la FM es directamente proporcional a la edad; el lado izquierdo es el lado que reportó mayor actividad muscular, asimismo en los participantes con plano terminal mesial. Palabras clave: crecimiento y desarrollo, fuerza masticatoria, Occlusal Force Meter GM100.


L

a masticación es una secuencia orgánica vital para la salud del organismo humano, ya que inicia la fase de alimentación de la cual se obtienen los nutrientes necesarios para los procesos biológicos que sustentan la vida. En los pacientes pediátricos, así como en los adultos, la función masticatoria es un proceso lábil y fácilmente variable por las diferencias anatómicas fisiológicas como la alimentación, hábitos, pérdida prematura, traumatismos, caries y restauraciones defectuosas, colocación de aparatología ortopédica u ortodóncica, retención prolongada, interferencias oclusales, oligodoncia y presencia de supernumerarios, entre otros, así como enfermedades que se encuentren presentes desde el nacimiento1 que modifican y alteran las relaciones y características morfológicas y funcionales durante la dentición temporal, repercutiendo en el proceso evolutivo de dentición mixta a dentición permanente, provocando así una maloclusión.

El término oclusión normal se usa para expresar un patrón de referencia óptima entre las relaciones oclusales de los arcos dentarios y la función masticatoria.2 Una forma de medir el estado funcional es a través de la fuerza masticatoria (FM), que se define como la fuerza generada durante la máxima intercuspidación entre los dientes maxilares y mandibulares.3,4 Dicha fuerza depende de la acción, orientación, volumen y coordinación de los músculos masticatorios, incluyendo su regulación por el sistema nervioso, así como de los mecanismos de la articulación temporomandibular (ATM) y del estado clínico estomatológico.2

La fuerza de mordida es un parámetro objetivo del estado funcional del aparato masticatorio; es componente de la fuerza masticatoria que Bakke4 define como “la máxima fuerza generada entre los dientes maxilares y mandibulares”, lo que significa que ésta depende del volumen, tonicidad, coordinación y capacidad fisiológica de los músculos masticatorios; en términos más sencillos, la fuerza masticatoria es la potencia que ejercen los músculos durante el cierre mandibular al tener cualquier tipo de contacto interdental. Debido a la falta de estudios en relación a este tema en niños mexicanos, el propósito de este trabajo fue establecer la FM de los niños sanos con crecimiento y desarrollo activo de 3 a 5 años de edad.

Materiales y métodos Se realizó un estudio de tipo transversal, observacional y analítico. Se estudiaron 207 niños provenientes de distintas escuelas de nivel preescolar de la Ciudad de México. Los pacientes incluidos fueron aquellos que tenían de 3 a 5 años de edad cumplidos al momento del estudio, con dentición temporal completa y sana, niños con al menos un plano terminal mesial y sin compromiso de salud; se excluyeron los pacientes con planos terminales distales o rectos de ambos lados, pacientes con caries, maloclusión, portadores de aparatología o con cualquier tipo de restauración dental, pacientes sindrómicos, con malformaciones congénitas o con compromiso sistémico, pacientes con dentición temporal incompleta o en dentición mixta temprana y pacientes no cooperadores. La edad se registró en años cumplidos al momento del estudio. La FM se obtuvo usando un dispositivo hidráulico que registra el valor de la fuerza en unidades kN (kilo Newton) en una pantalla (Occlusal Force Meter GM100®). (Figura 1)

Figura 1. Dispositivo hidráulico Occlusal Force Meter GM100 y su cubierta plástica intercambiable.

Para obtener los registros, se pidió a los participantes que adoptaran la posición anatómica universal (bipedestación

López K. M.¹ Takiguchi F. T.² Yamamoto J. A.³ ¹ Alumna de la Especialidad de Odontopediatría, Facultad de Odontología, UNAM. ² Profesor de la Especialidad de Odontopediatría, Facultad de Odontología, UNAM. ³ Profesor de la Especialidad de Odontopediatría, Facultad de Odontología, UNAM.

erecta con la cabeza, ojos y pies dirigidos anteriormente, los miembros superiores con las palmas mirando anteriormente y los miembros inferiores con las puntas de los dedos del pie dirigidas también hacia delante). Se realizaron 3 registros de la FM, de forma bilateral a la altura de los primeros y segundos molares temporales para obtener de esta forma la media del valor total (fuerza máxima voluntaria masticatoria). Una vez que se instruyó a los niños en el funcionamiento del dispositivo, el operador procedió a introducirlo en la boca éstos y se les pidió que mordieran lo más fuerte posible, hasta que el dispositivo emitiera un indicador sonoro que se traduce como el registro de la máxima FM. Un solo investigador llevó a cabo el registro de las variables. El análisis estadístico de los resultados se realizó con el programa Microsoft Office Excel 2010®, mientras que en el análisis de las variables se realizaron pruebas de ANOVA de variables independientes y X² de Pearson con el programa IBM Microsoft SPSS 20®.

Resultados De los 207 preescolares, 77 cumplieron con los criterios de inclusión, 48.05% del género femenino y 51.94% del género masculino (Gráfica 1), con media de edad de 4.242 + 0.918 años. 106. Junio

59


60

Femenino

Mesial

Mesial exagerado

Mesial

Mesial exagerado

11.688

Recto

33.766

54.545

Masculino

12.987

48.052

33.766

51.948

53.247

SONRIENDO AL FUTURO

Recto

Gráfica 1. Representación en porcentaje de la proporción del género femenino y masculino.

Gráfica 2. Representación gráfica de plano terminal derecho distribuido en porcentaje.

Gráfica 3. Representación gráfica de plano terminal izquierdo distribuido en porcentaje.

Con respecto al plano terminal derecho, 53.24% corresponde al mesial, 33.76% a mesial exagerado y 12.98% a recto. Con respecto al plano terminal izquierdo, 54.54% corresponde al mesial, 33.76% a mesial exagerado y 11.67% a recto. (Gráficas 2 y 3)

Con respecto al plano terminal derecho, 44% corresponde a mesial, 44% a mesial exagerado y 12% a recto. Con respecto al plano terminal izquierdo, 68% corresponde a mesial y 32% a mesial exagerado.

edad, de los cuales 37.93% fueron niñas y 62.06% fueron niños.

Lado derecho Se realizaron tres registros obteniendo valores con media de FM de 141 + 76 N en el primer registro, media de FM de 118 + 53 N en el segundo registro, y un tercer registro con media de FM 137 + 68 N. Finalmente, se calculó la media de la fuerza máxima voluntaria masticatoria derecha total (FMVMD) obteniendo valores de 133 + 70 N. Lado izquierdo De la misma manera que del lado derecho, se realizaron tres registros del lado izquierdo, obteniendo valores de 162 + 90 N en el primer registro, media de FM de 128 + 67 N en el segundo registro, y media de FM de 137 + 80 N en el tercer registro. Asimismo, al igual que en el lado derecho, en izquierdo también se calculó la media de la fuerza máxima voluntaria masticatoria izquierda total (FMVMI), resultando valores de 142 + 80 N. Para facilitar el estudio estadístico, la muestra fue dividida por grupos de edad. Grupo de 3 años de edad 25 de los 77 preescolares incluidos en el estudio habían cumplido 3 años de edad, de los cuales 68% eran niñas y 32% niños. Dentista y Paciente

Se obtuvieron valores de FMVMD de 91 + 46 N, FMVMI de 100 + 58 N y FMT de 95.5 N. Grupo de 4 años de edad 24 de los 77 preescolares incluidos en el estudio habían cumplido 4 años de edad, de los cuales 37.5% fueron niñas y 62.5% fueron niños. Con respecto al plano terminal derecho, 50% corresponde a mesial, 29.16% a mesial exagerado y 20.83% a recto. Con respecto al plano terminal izquierdo, 41.66% corresponde a mesial, 50% a mesial exagerado y 8.33% a recto. Se obtuvieron valores de FMVMD de 124 + 57 N, FMVMI de 128 + 62 N y FMT de 126 N. Grupo de 5 años de edad 29 de los 77 preescolares incluidos en el estudio habían cumplido 5 años de Lado derecho Registro FM Primer registro Segundo registro Tercer registro Lado izquierdo Primer registro Segundo registro Tercer registro

Con respecto al plano terminal derecho, 65.51% corresponde a mesial, 27.58% a mesial exagerado y 6.89% a recto. Con respecto al plano terminal izquierdo, 55.17% corresponde a mesial, 20.68% a mesial exagerado y 24.13% a recto. Se obtuvieron valores de FMVMD de 172 + 69 N, FMVMI de 190 + 85 N y FMT de 181 N. Para el estudio de las variables, se realizó una prueba ANOVA de variables independientes para la FM por grupos de edad, encontrándose una diferencia estadísticamente significativa positiva con respecto a la FM tanto del lado derecho como del izquierdo, siendo débil y continua del lado derecho, encontrando la mayor significancia entre el segundo y el tercer registro de FM (Tabla 1 y Gráfica 4), en contraste con la significancia del lado izquierdo, que fue más fuerte y en donde la mayor significancia se encontró entre el primer y el tercer registro de FM. (Tabla 1 y Gráfica 5)

FM (N) 141 118 137

Valor F 19.589 6.772 19.665

Valor P (sig.) p<0.05 0.000 0.002 0.000

162 128 137

3.815 13.991 7.360

0.026 0.000 0.001

Tabla 1. Resultados de prueba ANOVA y medias de FM.


Estudio sobre los cambios neuromorfológicos… terminal mesial exagerado y encontrando la significancia más débil en el grupo de 5 años a expensas del plano terminal mesial. (Tabla 3 y Gráfica 7)

0.200 0.180 0.160 0.140 0.120

Primera Segunda Tercera

0.100 0.080

3 Edad

4

5

Gráfica 4. Gráficas de medias de registros de FM en lado derecho: a) primer registro de FM, b) segundo registro de FM, c)  tercer registro de FM.

0.225 0.200 0.175 0.150 Primera Segunda Tercera

0.125 3 Edad

4

5

Gráfica 5. Gráficas de medias de registros de FM en lado izquierdo: a) primer registro de FM, b) segundo registro de FM, c)  tercer registro de FM.

Al utilizar FM como variable dependiente, el género como variable independiente y aplicar una prueba X², no se encontraron diferencias estadísticamente significativas. Para estudiar la relación entre las variables FM, edad y plano terminal, se realizó una prueba X², en la cual no se encontró diferencia estadísticamente significativa del lado derecho (Tabla 2 y Gráfica 6), en contraste con el lado izquierdo, donde la diferencia estadísticamente significativa fue positiva, encontrando la mayor significancia en el grupo de 3 años a expensas de plano terminal mesial (el de mayor frecuencia), seguido del grupo de 4 años a expensas del plano

Finalmente, se estudió la relación entre la FM, el género y el plano terminal para lo cual se realizó una prueba X² en la que la diferencia estadísticamente significativa fue negativa.

Discusión La FM es un componente de la función masticatoria y un indicador del estado funcional dependiente de la acción, volumen y coordinación de diversos componentes del aparato estomatognático, motivo por el cual el estudio del sistema neuromuscular masticatorio en niños sanos debe considerar como elementos adicionales los cambios en el desarrollo dental, muscular y del esqueleto craneofacial, ya que pueden causar una adaptación neurofuncional a las nuevas condiciones de crecimiento.5 En México, existen diversos trabajos publicados en relación a la FM de jóvenes, adultos y adultos mayores en diferentes condiciones; sin embargo, los reportes con respecto a niños en etapa preescolar con crecimiento y desarrollo activo son escasos. En 2014, Osorno et al. estudiaron la FM en preescolares sanos mexicanos obteniendo un valor total de 32.09 kg/fuerza,6 resultado no concordante con el del presente estudio, cuyo valor total fue de 13.92 kg/fuerza (136 N).

Valor

gl

Sig. asintónica (bilateral)

X² de Pearson

4.132ª

4

0.338

Razón de verosimilitudes

6.772

4

0.401

Núm. de casos válidos

77

Otros trabajos publicados alrededor del mundo, como el de Kamegai et al.7 (Japón) o Rentes et al.8 (Brasil), reportan FM de 186.2 N y 213.17 N respectivamente, valores superiores al obtenido en este trabajo. Es probable que la variación del resultado obedezca a la utilización de diferentes dispositivos para la obtención de FM y a las variables que se tomaron en cuenta en el presente estudio. Existen diferentes dispositivos para la obtención directa del registro de FM, entre los que se pueden mencionar el tenedor de mordida, el transductor de medición de deformación, el transductor de lámina, el gnatodinamómetro9 y el Occlusal Force Meter GM100®; éste último fue elegido debido a que la porción de mordida se ha fabricado lo más delgada posible con el propósito de que los registros de la fuerza oclusal sean más exactos; de acuerdo con Natsuka et al.10, proporciona medidas exactas independientemente de la posición y ángulo del objeto de estudio. El dispositivo incluye unas fundas intercambiables de plástico que son a prueba de agua y previenen la adhesión de contaminantes11 debido a que son lisas y autoclavables, características que se aprovecharon con los pacientes pediátricos. La literatura indica que las vías sensoriomotoras de los niños van madurando conforme éstos adquieren tareas orales motoras, por lo que durante la etapa del desarrollo se favorece la maduración de

X² de Pearson Razón de verosimilitudes Núm. de casos válidos

Valor

gl

Sig. asintónica (bilateral)

12.121ª

4

0.016

13.965

4

0.007

77

a) 3 casillas (33.3%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La frecuencia mínima esperada es 3.12.

a) 3 casillas (33.3%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La frecuencia mínima esperada es 2.81. *p<0.05.

Tabla 2. Resultado de pruebas de chi-cuadrado (X²) para plano terminal derecho y edad.

Tabla 3. Resultado de pruebas de chi-cuadrado (X²) para plano terminal izquierdo y edad.

106. Junio

61


SONRIENDO AL FUTURO 20

Edad 3 4 5

15 10 5 0

Mesial

Mesial exagerado

Recto

Gráfica 6. Representación gráfica de la frecuencia de plano terminal derecho por grupos de edad.

62

la eficiencia masticatoria, incrementando así la FM.12 Autores como Bakke et al.13 y otros reportan que la FM aumenta con la edad y también decrece con ella. En los resultados obtenidos por grupos de edad se observó un incremento en los valores, encontrando una relación significativamente positiva entre éstos y que concuerda con los resultados obtenidos por Osorno et al.6 y Kamegai et al.,7 lo que respalda la información y registros que se han obtenido anteriormente. Los trabajos publicados con respecto al género y FM en niños preescolares no son concluyentes, ya que Hung-Huey14 reporta diferencias significativas positivas, mientras que otros autores como Durval et al. 15 o Rentes et al.8 describen lo contrario. En el presente estudio, aunque los participantes del género masculino registraron mayor FM que las participantes del género femenino, no se encontró diferencia estadísticamente significativa, concluyendo que el género no influye en la fuerza y de lo cual se deduce que durante la etapa preescolar todos los niños tienen la misma capacidad muscular. Se ha reportado que el lado de preferencia masticatoria no está relacionado al lado de preferencia manual, al área de contacto dental o a la eficiencia masticatoria.16 En este estudio se obtuvieron valores totales de FM izquierdo y derecho de 142 N (14.48 kg /fuerza) y 133 N (13.56 kg/fuerza) respectivamente, con el fin de comparar el lado de mayor Dentista y Paciente

fuerza, siendo mayor el lado izquierdo. A partir de los resultados obtenidos del análisis de las variables, en el cual se encontró una relación positiva, se confirma que el lado de preferencia masticatoria no depende del lado de preferencia manual, sino que probablemente se registre mayor fuerza en el lado de no preferencia debido a la fatiga muscular que se presenta en el lado contrario (preferencia). Los valores obtenidos están muy por debajo de los obtenidos por Osorno et al.6 (10.21 kg/fuerza del lado izquierdo y 10.93 kg/fuerza del lado derecho), resultados en los cuales debe haber influido el tipo de muestra, el tipo de dispositivo y las variables que se consideraron y que en ningún otro estudio se habían tomado en cuenta. Los trabajos realizados basados en la morfología craneofacial o tipo de oclusión en niños concluyen que no hay diferencias significativas debido a que

se encuentran en desarrollo y cambios morfológicos constantes;17 sin embargo, no se encontraron registros de trabajos realizados tomando como variable el plano terminal. En el presente trabajo se incluyeron a todos los niños en etapa preescolar con plano terminal mesial debido a que son los que, de acuerdo a la literatura, corresponden a los pacientes que al término del crecimiento presentarán normoclusión. De acuerdo a los resultados obtenidos, los preescolares que presentaron plano terminal mesial registraron mayor FM con respecto a los que presentaron plano mesial exagerado y recto. Al buscar relación entre las variables FM, plano terminal y edad, se observó que conforme la edad va aumentando, posiblemente por los hábitos alimenticios o por los cambios morfológicos propios de la edad, los planos terminales también se modificaron, siendo más frecuente el plano terminal mesial a los 3 años, el plano terminal mesial exagerado a los 4 años y el recto a los 5 años. En este punto se hace énfasis en el desarrollo de nuevos estudios en los que se busque la influencia de estos cambios en el desarrollo de futuras maloclusiones.

Conclusiones 1. Los niños con crecimiento y desarrollo activo en etapa preescolar registraron FMTI de 142 + 80 N y FMTD de 133 + 70 N. 2. La FM no está determinada por el género. 3. El incremento en la FM obedece al grado de crecimiento y desarrollo, es

20

Edad 3 4 5

15 10 5 0

Mesial

Mesial exagerado

Recto

Gráfica 7. Representación gráfica de la frecuencia de plano terminal izquierdo por grupos de edad.


Estudio sobre los cambios neuromorfológicos… decir que es directamente proporcional a la edad. 4. El lado que reportó mayor actividad muscular fue el izquierdo. 5. Los niños que presentan plano terminal mesial registran mayor fuerza oclusal, seguido en orden decreciente por los que presentan plano terminal mesial exagerado y finalmente los de plano terminal recto. Debido a la falta de evidencia en trabajos realizados con respecto a la FM de niños con crecimiento y desarrollo ac-

tivo y de acuerdo a los resultados obtenidos en el presente trabajo, los autores consideramos que es necesario establecer nuevos criterios de estudio, así como técnicas de medición específicas para la población infantil mexicana con el objetivo de unificar resultados y establecer parámetros de medición que resultarían benéficos para el desarrollo de programas de prevención de maloclusiones y que, por otro lado, también facilitarían el diagnóstico y la planeación de los tratamientos dentales infantiles.

Agradecimientos Los autores agradecen al Dr. Aurelio Jano Takane por facilitar los bienes materiales para la obtención de las muestras; a los directivos de las instituciones educativas Colegio Jacksnoville, Colegio Jesús de Urquiaga I.A.P. y Preescolar Aquiles Elorduy; así como al C.D. Ulises Rojas Gónzalez y a la Mtra. Sheila P. Vázquez Arteaga por su invaluable participación en la etapa de análisis de datos.

Referencias 1. Santiso A. Efecto de algunos factores de riesgo sobre la oclusión dentaria en escolares de 5 años de edad. Clínica Estomatológica Docente Ciego de Ávila. 2011;17 (Supl. 1). 2. Alfaro P, Ángeles F, Osorno M, Núñez, J & Romero G. Fuerza de mordida: su importancia, su medición y sus condicionantes clínicos. Parte I. Revista ADM 2012;69(2):53-7. 3. Alfaro P, Ángeles F, Osorno M., Núñez J, Romero G. Fuerza de mordida: su importancia, su medición y sus condicionantes clínicos. Parte II. Revista ADM 2012;69(3):108-113. 4. Bakke M. Fuerza de mordida y Oclusión; Seminario de Ortodoncia. OSU Journal. 2006:120-6. 5. Alfaro P, Romero G, Osorno C, Ángeles F, Méndez I. El reflejo inhibitorio masetérico en niños. Influencia de las etapas de la dentición y de las interferencias oclusales. Bol Med Hosp Infant Mex. 2006;63:178-86. 6. Osorno E, Alfaro P, Sáenz L, Núñez J, Sánchez L, Cenoz E. Efecto de la masa corporal y de la edad sobre las fuerzas de mordida en los niños preescolares empleando el sistema computarizado T- Scan. Revista ADM. 2014;71(3):124-9. 7. Kamegai T, Tatsuki T, Nagano H, Mitsuhashi H, Kumeta J, Tatsuki Y et al. A Determination of bite forcé in nothern Japanese children. European Journal of Orthodontics. 2005;(27):53-5. 8. Rentes A, Gaviao M, Amaral J. Bite force determination in children with primary dentition. J Oral Rehabil. 2002;29(12):1174-80. 9. Elham A, Ibraheem A, Mohammed E, Al Rousam M, & Hammad M. Maximum oclusal bite forces in Jordania individuals with different dentofacial vertical skeletal patterns. European Journal of Orthodontics. Aug 2009;1 of 7. 10. Natsuka K, Usui T, Masuda Y, Rugh J, Kurihara S, Japanese Orthodontic Society et al. Accuracy and Repeatibility of the GM10 occlusal Force-Meter. Annual Meeting-Japan Orthodontic Society. 2006. 11. Sakaguchi et al. Inventors: Sakaguchi M, Yoshiike J, Tsuruta H, Abe H & all of Tokyo Japan, Occlusal Force-Meter. Patent Number: 5846211. Dec 8, 1998. 12. Duarte M, Raymuendi V, Matias A. Masticatory performance and bite force in children with primary dentition. Braz Oral Res. 2007;21(2):146-52. 13. Bakke M, Holm B, Jensen B, Michler L, Moller E. Unilateral isometric bite forcé in 8-68 years old women and men related to occlusal factors. Scand J Dent Res. 1990;98:149-58. 14. Hung-Huey T. Maximum bite forcé and related dental status in children with deciduous dentition. J Clin Pediatr Dent. 2004;28(2):139-42. 15. Durval A. Riqueto F, Diaz M, de Liz R, Duarte M. Chewing performance and bite force in children. Braz J Oral Sci. 2006;5(18):1101-8. 16. López O, López L, Osorio A, Restrepo F. Lado de preferencia masticatoria en niños con fisura palatina: concordancia de tres métodos. Rev Fac Odontol Univ Antioq. 2014;26(1):89-105. 17. Sonnesen L, Bakke M. Molar bite force in relation to occlusion, craniofacial dimensions, and head posture in preorthodontic children. Eur J Orthod 2005; 27 (1):58-63.

106. Junio

63




Revista

No.

dentistaypaciente.com

106

Calidad y dirección

Dentista y Paciente #106 | Junio 2017

Eficacia en el tratamiento de la clase II con brackets de autoligado Clarity Boletín informativo

67 Expo AMIC Dental Internacional

Microinvestigación

ISSN: 1405-020X $35.00 MX

No. 106/Junio 2017

Editorial Renascence

Lavado de manos entre dentistas mujeres y hombres

LATINDEX 17964


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.