Mandalas
para pintar, sentirse y escucharse

Somos una editorial independiente que desde 2017 impulsa y desarrolla proyectos a partir de una plataforma dinámica de creativos y creativas. Nos interesa crear en favor del desarrollo psicosocial centrándonos en la innovación dentro del ámbito socioeducativo y la salud mental.

Mandalas para pintar, sentirse y escucharse
Idea, ilustraciones y edición: M.A.R. produccionesdementeslibres@gmail.com De Mentes Libres© Segunda edición: Noviembre 2024
Contenidos
Consejos para el recentrado .......................................................................... 12-13
Escoge aquí tu mandala ................................................................................. 14-15
Dibujos para colorear ..................................................................................... 16-53
Presentación

Este libro de mandalas ofrece dibujos simples para personas de todas las edades, especialmente a partir de 8 años de edad, ya que para niños y niñas l o conveniente es que coloreen dibujos más sencillos que podrán encontrar en el libro Mandalas infantiles para pintar, sentirse y escucharse en esta misma colección.
Pintar mandalas es un tipo de meditación activa que nos permite estimular la imaginación y nuestra capacidad de reflexión y autoescucha, pues mientras pintamos una mandala, se estimula nuestro ce-
rebro, liberándolo del estrés, lo cual mejora su desarrollo y funcionamiento, que se traduce en bienestar y se manifiesta de varios modos dependiendo de quién lo pinta y para qué.
Este libro se enfoca en estas necesidades humanas y propone mandalas para pintar y completar dependiendo de tu gusto y de tu momento, ya que, si lo deseas, también puedes completarlos a tu gusto y obtener mandalas más complejas de tu propia creación.

Las mandalas

Una mandala es una representación organizada alrededor de un centro, una forma arquetípica presente en la naturaleza y en todas las culturas.
Como dibujo centrado, funciona como un instrumento de recentrado y bienestar que ofrece muchos beneficios y aplicaciones pedagógicas y terapéuticas.
Desde Carl Gustav Jung* hasta el colectivo Marie Pré**, muchos pedagogos, psicólogos y otros terapeutas han utilizado hasta hoy las mandalas en diferentes contextos educativos y de rehabilitación con todo tipo de personas y grupos.
Si deseas conocer más en profundidad este enfoque del uso de las mandalas como dibujo centrado, te anima mos a indagar en estas fuentes de inspiración y conocimiento:
(*) Carl Gustav Jung (Suiza, 1875-1961). Psiquiatra, psicólogo y ensayista. Fun dador de la Escuela de Psi cología Profunda.
(**) Marie Pré es un colectivo de profesionales que lleva más de 25 años experimen tando con mandalas en am bientes escolares y de crecimien to personal, así como en hospitales, centros de salud, geriátricos, etc.

Beneficios de colorear
•Fomentan la atención y la concentración.
•Reducen el estrés y la ansiedad.
•Favorecen la creatividad, la imaginación y el sentido estético.
•Estimulan el desarrollo de la psicomotricidad fina de manos y dedos y mejoran la caligrafía.


rean un ambiente positivo de aprendizaje.
•Promueven el bienestar interior, al centrarse en una actividad placentera.
•Ayudan a desarrollar la paciencia y la perseverancia.
•Propician el aumento de la autoestima, al permitir crear algo propio y único.
Consejos para el recentrado
•B usca un espacio tranquilo.
•Pinta en silencio o con música suave. El silencio nos facilita escuchar nuestro interior.
•Es ideal disponer de una amplia gama de colores.
•Elige el color sin pensarlo ni mirarlo, es decir, con los ojos cerrados, y con la mano que no usarás para colorear.


•Durante el proceso observa tu respiración y presta atención a otros sonidos o sensaciones.
•Pinta con la mano con la que no sueles escribir (mano “vaga”).
•Una mandala la puedes pintar de dentro hacia afuera o de fuera adentro, déjate llevar.
•Acaba una mandala antes de empezar otra.
•Tras la sesión, dedica un momento a la observación interior.
Escoge aquí tu mandala
Para ayudarte a profundizar en tu autoescucha, estas páginas contienen líneas punteadas para anotar los pensamientos y sensaciones que surgen mientras coloreas. Si al pintar te sobreviene alguna pregunta o inquietud, la




puedes anotar al inicio de la hoja para tenerla presente, y anotar a continuación los pensamientos, emociones o sensaciones que suceden a medida que coloreas.
Cuando lo desees, las mandalas más simples las puedes completar con tus diseños.






























en Barcelona España, 2024

Las mandalas son una representación simbólica de la estructura de la vida, es decir, una proyección visual de nuestra estructura interna. Colorearlas con la metodología que te proponemos en este libro te ayudará a acceder a tu silencio interior y a desarrollar la autoconciencia física y psíquica.