



La Mar Salada es un bioemprendimiento centrado en el mercado de la salud y la gastronomía en sus ramas de cocina saludable, coctelería y cocina creativa. Su uso también se puede extender a la cosmética y a otras aplicaciones terapéuticas de la sal El proceso de extracción de la sal marina es por evaporación a gas del agua de mar recolectada de la costa de la Península de Santa Elena.
La Mar Salada nació en 2020 a raíz de la búsqueda de una alternativa económica ante la situación de crisis financiera global provocada por la pandemia del COVID-19
En septiembre de ese año se crearon espacios de venta que abrieron posibilidades comerciales a productos artesanales donde La Mar Salada encontró un nicho de mercado con un público interesado en el estilo de vida saludable.
Durante dos años, La Mar Salada formó parte de la Feria Guancavilca, que se ubicaba en el Parque Central de Olón, donde logró hacerse conocida por la originalidad, calidad y buena presentación del producto. En estos tres años de experiencia, La Mar Salada ha elaborado más de 30 sabores diferentes y se encuentra presente en locales comerciales y restaurantes de la zona como Momo (Olón).
Recolección del agua de mar
El agua es recolectada y se deja reposar hasta el día siguiente antes de manipularla para que los restos de arena vayan al fondo de los botellones
Evaporación del agua
El agua de mar previamente reposada se cuela en tela de algodón fino para llenar una olla
Deshidratación de los ingredientes
Ingredientes como el ajo o la cebolla, u otros, se pueden deshidratar aprovechando el calor que se desprende del calentamiento del agua
Provisión de especias y otros insumos
En el mercado hay posibilidades de conseguir algunos productos deshidratados artesanalmente por otras personas
Para su recolección, se pueden establecer acuerdos con pescadores, surfistas, etc o hacerlo uno mismo
El agua se pone a hervir se remueve al final para que la sal no se pegue y se pulverice
Condimentado y envasado
Una vez deshidratados y molidos, estos ingredientes y otras especias pasan a ser parte de una receta de sal condimentada dirigida a uso culinario y/o coctelero
Otros ingredientes se deshidratan fácilmente bajo el sol o en una deshidratadora
Se cuenta con una relación de confianza con proveedores de especias, envases y etiquetas
Respecto a los ingredientes utilizados para condimentar, La Mar Salada procura proveerse de productos frescos que se pueden deshidratar aprovechando el calor que se desprende del calentamiento del agua (ajo, cebolla, piel de limón o naranja ), o bajo el sol (apio, perejil, tomillo…). También se puede utilizar una deshidratadora o un horno, o recurrir a terceras personas que ofrecen ciertos ingredientes orgánicos deshidratados artesanalmente.
Uno de los productos de mayor difusión es el gomasio, que se elabora en su mayor parte a partir de ajonjolí tostado y molido y una parte de sal. Por sus múltiples propiedades y usos en el menú, es uno de los productos de más demanda.
La Mar Salada ofrece una amplia gama de variedades de sales condimentadas y/o saborizadas. Las recetas e ingredientes más frecuentes han sido los siguientes: gomasio (sal con ajonjolí), cajún (con o sin cayena), ajo, cebolla, ajo y perejil, ajo y orégano, romero, tomillo, pimienta negra, combinaciones para sal parrillera, finas hierbas, cúrcuma, cúrcuma con apio, lavanda, jengibre, ají, vino, ron, flor de Jamaica, limón, naranja, cardamomo, comino, nuez moscada…