16
Juan Arturo Gómez Tobón Alias Karina fue la mujer con más alto cargo militar Estudiante de Comunicación Social Periodismo que tuvo las Farc; llegó a ser comandante del Frente 47 entre los años 2000 y 2003. Dentro de los delitos por atgoz@hotmail.com Fotografías: María Angélica Cardona Gómez
C
uando Elda Neyis Mosquera García ingresó a las Farc, a la edad de dieciséis años, la renombraron Karina. Aún hoy, su amiga de niñez Doris Pérez Sepúlveda la recuerda como una niña tímida que vendía arepas y mazamorra por las calles del corregimiento Currulao de Turbo y se cuestiona cómo Elda Neyis se convirtió en la temida comandante guerrillera.
los que respondió ante los jueces de Justicia y Paz están el reclutamiento y la desaparición de cuatro menores en Sonsón, Antioquia, y la toma de Arboleda, Caldas, el 29 de julio de 2000. En este ataque, los guerrilleros al mando de Karina destruyeron con cilindros bomba la estación de Policía y varias viviendas. La arremetida guerrillera, que duró dos días, dejó un total de tres civiles y trece policías muertos y un desaparecido. Antes de eso, Karina había dominado, sometiéndolo al terror, el cañón del río Samaná y alrededor del mismo toda la zona limítrofe entre los departamentos de Antioquia y Caldas.
Ha confesado más de doscientos delitos. Entre ellos se encuentran la desaparición forzada, el reclutamiento de menores, la extorsión, el asesinato de civiles, el secuestro, el uso de armas no convencionales y la toma de poblaciones. Delitos que fueron cometidos principalmente en los departamentos de Antioquia, Caldas y Quindío. Estos delitos por alias Karina y los guerrilleros a su mando dejaron un total de 1.044 víctimas, según el Tribunal Especial de Justicia y Paz. Sobre los motivos que la llevaron a entregarse, argumenta: “Yo me sentía tan abandonada de las Farc y me mantenía tan aburrida de la guerra, que a veces prefería estar muerta”. Se acumulaban ocho años sin ver a su hija y aparecieron las palabras del comandante Iván Ríos al conocer la muerte de su compañera sentimental después del bombardeo a su campamento el 29 de julio de 2006: “Quien merecía morir era Karina y no Natacha”. Todo esto cargó de dudas a la jefa guerrillera sobre su futuro en las Farc, y, especialmente, dice que presintió que si no se desmovilizaba no volvería a ver a su hija. A los dos meses del asesinato de Iván Ríos a manos de su jefe de seguridad, alias Rojas, Karina se desmovilizó. Esto ocurrió el 18 de mayo de 2008. Por orden del secretariado de las Farc, de su cuadrilla habían sido retirados los seis hombres más preparados para el combate. Esa misma noche su compañero sentimental, alias Michin, le preguntó: “¿Negra, qué cree que pretenden las Farc con usted?”. Esa pregunta dejó en evidencia la vulnerabilidad de la “Mujer fuerte de las Farc”. En la madrugada despertó a su compañero, para decirle: “Tienes razón, lo que quiere el secretariado es entregarle un positivo al ejército, para que mermen los ataques de las fuerzas militares. ¿Y quién mejor que Karina, a quien acusan de matar al papá del presidente Uribe? Nos desmovilizamos”. Elda Neyis Mosquera fue nombrada por el presidente Álvaro Uribe Vélez como Gestora de Paz, según la Resolución 171 de 2009. Este acto se hizo con base en el artículo 6 del Decreto 614 DE 2009: “El Gobierno Nacional podrá otorgar a miembros de grupos armados organizados al margen de la ley que expresen a las Autoridades su voluntad de paz y de contribuir a la aplicación efectiva del Derecho Internacional Humanitario, las medidas y condiciones necesarias para facilitar su tarea”. La labor de Karina como Gestora de Paz consistió en incentivar la deserción guerrillera y dar charlas para evitar el reingreso a la organización, al momento de recuperar la libertad, de los guerrilleros detenidos. Ahora, cuando las cosas para su antiguo grupo han cambiado radicalmente y de ser el principal opositor del Estado colombiano ha pasado a ser la contraparte del mismo en el Acuerdo de Paz, la excombatiente da a conocer sus ideas sobre su propia vida y sobre el país.
le
biscit o
P
¿Cómo ve su futuro cercano? Todavía no sé qué voy a hacer con mi vida. El tema de la justicia, para mí, está muy crudo. Llevo ocho años en el proceso de Justicia y Paz y en ese tiempo solo se ha logrado esclarecer un pequeño porcentaje de los hechos del Frente 47, donde estuve ocho años; aún falta lo del Frente Quinto, donde mi accionar fue de dieciséis años. Mi proceso ha tenido ocho fiscales. Cada vez que llega uno nuevo, empieza desde cero y cuando ya está encaminado, lo cambian y me toca repetir todo.
Sí
o
ESPECIAL o N
No. 80 Septiembre de 2016
Una vivienda ubicada en la XVII Brigada del Ejército es el lugar de trabajo y habitación de la exguerrillera.