Boletín Mensual
MARZO de 2021
El tercer y último fondo será de recapitalización para empresas medianas mediante la empresa pública Cofides, en la línea del implementado por la SEPI de 10.000 millones de euros para grandes empresas. De esta forma, los instrumentos que verían la luz van en la línea de lo que ha dejado entrever Calviño en las última semanas e incluirán ayudas directas y ayudas a través de solvencia (quitas de deudas), tal y como reclamaban desde distintos sectores que han apremiado en los últimos días a que no se demorase más la aprobación.
1.3. Sánchez deja que la banca decida las quitas y racanea en ayudas directas •
El Gobierno crea un fondo con 2.000 millones para ayudas directas
•
Las entidades decidirán qué medida es la más adecuada para cada cliente
Finalmente, todo apunta a que el Gobierno cederá ante la banca tras las continuas alertas del peligro que supone para el sector financiero aplicar quitas a los préstamos avalados por el ICO de forma generalizada. Fuentes financieras y gubernamentales confirman el papel decisivo que tendrán las entidades a la hora de determinar a quién conceder una quita y cómo llevar a cabo la reestructuración de la deuda de las empresas y pymes afectadas por el Covid-19, ampliando además el margen de actuación, tanto a aquellas compañías que solicitaron un aval ICO como a las que no. El Ejecutivo -que finalmente ha aplazado al viernes la aprobación del Real Decreto Ley de 11.000 millones de euros con el que reforzar la solvencia de las empresas y pymes del sector del turismo, la hostelería y pequeño comercio- ha estructurado este plan a través de tres vehículos: uno para ayudas directas a través de CCAA, otro para préstamos participativos destinado a la recapitalización; y el último, para compensar las pérdidas por las reestructuraciones de avales y otros préstamos. Cabe señalar que es justo en este punto donde el Gobierno de Pedro Sánchez parece dar un paso atrás, o flexibilizar su propuesta inicial de condonar deuda de forma generalizada. Y es que, según explican fuentes financieras, la Administración propone ahora a la banca que se adhiera de forma voluntaria a un marco a través del cual se comprometa a reestructurar la deuda de aquellas compañías que lo necesitan. Por tanto, no hay exigencia expresa de quitas, pero los bancos firmarán un marco en el que se comprometerán a la reestructuración de la deuda en determinados casos para los que sean necesarios. Para todos los préstamos Asimismo, entre las novedades sobresale que las reestructuraciones de deuda no solo se realizarán a los préstamos ICO, sino a la deuda global que tenga una compañía, pyme o autónomo a través de otros préstamos. Además, las opciones pasan desde la refinanciación de los créditos alargando los -5 -