Reflexión final

Page 1

REFLEXIÓN FINAL: El portafolio virtual siempre constituye una herramienta poderosa para comprender que todo lo que realizamos debe tener la oportunidad de ser compartido con otros para que el trabajo de una institución tenga un valor relevante frente a la mirada del otro y desde su pensamiento crítico pueda aportarnos nuevas formas de hacer lo que ejecutamos desde la gestión de los centros. Es lo que actualmente determina la capacidad de una organización, el uso de las tecnologías de la información y la comunicación. En la actualidad se habla en diferentes foros, talleres, cursos entre otros espacios, sobre la necesidad de comenzar a cambiar los entornos educativos de la escuela y cómo las TIC mantienen una influencia constante en la vida diaria de los estudiantes. Estas dos premisas se encuentran cuando surge la necesidad apremiante para generar estrategias de enseñanza y aprendizaje que permitan integrar las TIC a la gestión del aula del maestro/a en un contexto de país que resulta, muchas veces, limitante para un ejecútese real de alternativas que logren generar cambios a lo que se plantea. De las complejidades se puede hacer una larga lista, pero tal vez la más preocupante se centra en la resistencia del educador a incluir estas nuevas herramientas por desconocimiento o miedo. Cuando esta situación se presenta, la escuela tiene que convertirse en un centro que motiva, impulsa y crea mecanismos que logren que el personal docente comprenda la importancia contextual del uso de estos recursos al enseñar y al plantear estrategias de aprendizaje para el estudiante. Se trata de un proceso de sensibilización, donde el equipo directivo ampliado (director, subdirector, coordinadores), debe estar convencido que las TIC forman parte de una gestión y educación más eficiente, eficaz y ecológica, con grandes ventajas de experiencias significativas en contextos interactivos y globalizados: programas de radio, blogs de grados, twitter de secciones, vídeos colaborativos, registro digital de experiencias, medición de impactos de proyectos (estadísticas, gráficos), foros virtuales, construcción colectiva en la nube, entre otros. Cuando una gestión directiva está consciente del impacto de las TIC, debe cubrir necesidades formativas de los docentes en este aspecto, no desde la imposición sino desde el ejercicio del convencimiento, desde la confrontación de experiencias, para lograr una capacitación reflexiva y de práctica real en el aula. El salto a este nuevo camino es multifactorial, requiere de una escuela que se convierta en un motor constante del uso de


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.