DP AL DÍA


Defensor del Pueblo cierra campaña “La Igualdad es un Derecho”
Novedades |
Defensor del Pueblo cierra campaña
“La Igualdad es un Derecho”
Página 2
Defensor del Pueblo participa en Congreso Mundial de Veteranos Pensionados Página 4
Defensor del Pueblo cierra campaña “La Igualdad es un Derecho”
Novedades |
Defensor del Pueblo cierra campaña
“La Igualdad es un Derecho”
Página 2
Defensor del Pueblo participa en Congreso Mundial de Veteranos Pensionados Página 4
“La Igualdad es un Derecho”
La Unidad de Igualdad de Género del Defensor del Pueblo, que encabeza la Primera Adjunta, Ana Martich, celebró la clausura de la campaña “La Igualdad es un Derecho”, mediante una gran y colorida actividad con todo el personal de la organización.
La iniciativa, lanzada el pasado mes de febrero, procuró fortalecer la capacidad institucional para integrar efectivamente la perspectiva de género en sus programas, políticas y actividades.
La jornada final incluyó partidos de básquetbol, voleibol, competencias de dominó, atletismo, softbol, entre otros. Se desarrolló en la Base
Aérea de San Isidro.
El Defensor del Pueblo tuvo una destacada presencia en el Primer Congreso Mundial de Veteranos Pensionados de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional. Se trató de un encuentro que reunió a autoridades, representantes de la sociedad civil y especialistas, para debatir buenas prácticas y políticas inclusivas orientadas a la protección de los derechos de militares y policías en su etapa de retiro.
Allí se subrayó la importancia de garantizar reconocimiento social, seguridad económica y preservación de la memoria histórica. Estos son elementos esenciales para que quienes han servido con honor a la República Dominicana cuenten con el respeto y la protección que merecen.
El Centro de Excelencia República de Colombia fue el escenario de la cuarta entrega de Constitución para Todos y Todas.
La clase impartida por el Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, estuvo dedicada al Artículo 38 de la carta magna. El estudiantado presente reflexionó
sobre la dignidad como principio sagrado, innato e inviolable, así como la responsabilidad de toda la sociedad y de los poderes públicos de proteger los derechos fundamentales desde la niñez.
El Defensor del Pueblo entregó los certificados a 300 nuevos graduados de sus programas de formación académica, a través de su Instituto de Altos Estudios, junto con las universidades Federico Henríquez y Carvajal (UFHEC) y Autónoma de Santo Domingo (UASD).
Dichos programas abarcan áreas fundamentales como: Litigio Estratégico de Interés
Público, Constitucionalización del Derecho Administrativo, Economía Solidaria, Derecho del Medioambiente, Sostenibilidad y Defensor del Pueblo.
Con esta promoción, son más de 20,600 las personas impactadas mediante las iniciativas académicas y de formación especializada del organismo extra poder.
El Defensor del Pueblo firmó un convenio con la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), con el objetivo de impulsar una agenda conjunta para la formación ciudadana, la sensibilización social y la protección de los derechos fundamentales.
El acuerdo contempla: programas de capacitación y sensibilización, estudios e investigaciones en derechos humanos, creación de observatorios y un centro de altos estudios, intercambio de experiencias y buenas prácticas iberoamericanas, y campañas educativas y de incidencia social.
Con el objetivo de promover una cultura de paz y fortalecer los mecanismos de diálogo, el Defensor del Pueblo realizó el taller “Resolución de Conflictos”, dirigido a representantes de las mesas comunitarias de la zona este del país.
La capacitación, impartida en el Centro Regional de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD-La Romana), pertenece al programa de formación ciudadana que impulsa la institución
a través de su Oficina de Oportunidades (ODO). Su propósito es fomentar la mediación como herramienta clave para la solución pacífica de los problemas sociales.
El encuentro estuvo encabezado por el segundo adjunto del Defensor del Pueblo, Miguel Puello, quien destacó la importancia de dotar a las comunidades de herramientas que les permitan gestionar sus diferencias de manera constructiva.
El Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, recibió al legislador Luc André Diouf Dioh, único parlamentario afrodescendiente en el Congreso de los Diputados de España y una figura destacada en la representación de grupos minoritarios en el ámbito político.
Durante el encuentro, en la sede del órgano constitucional, abordaron propuestas para fortalecer políticas públicas más inclusivas y garantizar una representación equitativa en los espacios de toma de decisiones.
En la visita también participó la diputada Silvia García, representante dominicana ante el Parlamento Centroamericano (Parlacen). Esta acompañó al diputado Diouf en el diálogo, centrado en la diversidad, la inclusión y los derechos humanos.
Con el objetivo de desarrollar iniciativas que fortalezcan la educación, la promoción de los derechos fundamentales y el bienestar de la población, el Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, y la rectora del Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (ISFODOSU), Nury del Carmen González Durán, suscribieron un acuerdo de colaboración interinstitucional.
Ambas organizaciones acordaron fomentar la participación estudiantil y docente en espacios de diálogo y reflexión sobre derechos fundamentales, igualdad de género, ciudadanía responsable y calidad de los servicios públicos.
“Estado de Derecho y Bien Común”
Con el objetivo de desarrollar iniciativas que fortalezcan la educación, la promoción de los derechos fundamentales y el bienestar de la población, el Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, y la rectora del Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (ISFODOSU), Nury del Carmen González Durán, suscribieron un acuerdo de colaboración interinstitucional.
Ambas organizaciones acordaron fomentar la participación estudiantil y docente en espacios de diálogo y reflexión sobre derechos fundamentales, igualdad de género, ciudadanía responsable y calidad de los servicios públicos.
Licda. Anny Santos
Abogada
Analista de Género
¿Cómo Identificar y romper los ciclos de la violencia?
La violencia no siempre viste de moretones o heridas visibles. A menudo, se esconde en el silencio, en la manipulación sutil o en la asfixia económica, dejando cicatrices profundas en el alma. La Organización Mundial de la Salud (OMS) la define como el uso intencional de la fuerza o el poder que tiene como resultado, o es probable que tenga, un trauma, daño psicológico o privación. Sin embargo, para millones de personas, es simplemente la dura realidad cotidiana.
Para combatir este flagelo social, el primer paso es despojarla de su disfraz y nombrarla. La violencia se manifiesta en diversas formas que buscan un único objetivo: obtener y mantener el poder y control sobre la víctima. Reconocer sus matices es vital para la supervivencia. Dentro de los tipos de violencia que se pueden identificar podemos encontrar.
1. Violencia Psicológica o Emocional
Esta es quizás la más silenciosa y dañina. Ataca la autoestima, la dignidad y el bienestar emocional de la persona.
Aislamiento: Te prohíben o limitan ver a tu familia y amigos.
Humillación: Te insultan, ridiculizan o menosprecian en público o en privado.
Amenazas: Amenazan con hacerte daño a ti, a tus seres queridos o incluso a tus mascotas.
Gaslighting: Manipulación psicológica donde el agresor te hace dudar de tu propia memoria, percepción o cordura, con frases como: "Estás exagerando", "Eso nunca pasó" o "Estás loca/o".
2. Violencia Física o Verbal
Es la forma más evidente, aquella que atenta contra la integridad corporal de la víctima.
Agresiones Directas: golpes, patadas, empujones, bofetadas o cualquier acto que cause daño físico o enfermedad.
Control del Movimiento: Encierros o impedir que salgas de un lugar.
Amenaza con Objetos: Romper objetos valiosos cerca de ti o usar armas para intimidar.3. Violencia Económica y Patrimonial
Busca controlar la independencia y la capacidad de supervivencia de la víctima, manteniéndola en un estado de dependencia. Controlando sus Ingresos, controlar tus gastos o impedir que trabajes. en algunos casos reteniendo el pago de la pensión alimenticia de tus hijos o despojarte de bienes (casa, herencias, documentos) necesarios. Recibir un salario menor por realizar el mismo trabajo que otros.
Estrategias de Intervención para las víctimas de violencia
Reconocer y no Justificar: El primer y más difícil paso es aceptar que está en una situación de violencia y entender que la culpa nunca es de la víctima. El agresor es el único responsable de sus acciones.
Crear una red de apoyo: Hable con una amiga, familiar, colega de confianza o un profesional (psicólogo, abogado). El aislamiento es la herramienta del agresor; la conexión es tu escudo.
Buscar ayuda profesional y legal: Tenga a mano
los números de líneas de ayuda (teléfonos de emergencia o apoyo psicológico) y centros de atención a víctimas. Estos lugares ofrecen un refugio seguro, asesoría legal y apoyo psicológico para la víctima y sus hijos.
Documentar la violencia: Si es seguro hacerlo, guarde evidencia de los actos violentos (mensajes de amenaza, correos, fotos de lesiones o daños a la propiedad). Esta documentación es fundamental si decide denunciar.
El silencio es el cómplice de la violencia. Romperlo no es un signo de debilidad, sino un acto de valentía. Si sospechas de una situación de violencia o necesita ayuda, recuerde que hay mecanismos para denunciarlas, personas, instituciones y organizaciones listas para ofrecerte un apoyo y un camino seguro. Recuerden “su vida y su bienestar son prioritarios”.
La violencia se puede prevenir, pero requiere un compromiso social, legal e individual.
La educación y la conciencia para la prevención
"Para combatir este flagelo social, el primer paso es despojarla de su disfraz y nombrarla"
comienza en casa y en las aulas. Enseñar a niños y jóvenes a nombrar y gestionar sus emociones sin recurrir a la agresión. La resolución pacífica de conflictos es una habilidad que salva vidas. Cuestionar los Estereotipos: Desmantelar las creencias culturales que justifican la desigualdad y el control, como el machismo. La promoción de la igualdad de género es una estrategia central contra la violencia.
“La transparencia es el antídoto contra la hipocresía”, Britt Merrick.
01 | Día Internacional de las Personas de Edad
02 | Día Internacional de la no Violencia
05 | Día Mundial de los Docentes
10 | Día Mundial de la Salud Mental
11 | Día Internacional de la Niña
12 | Día de Encuentro entre Culturas