Annual Report - Spanish

Page 1


Un mundo de necesidades

Informe anual del ejercicio fiscal 2024

SERVICIOS DE PROYECTOS INTERNACIONALES DE LAS HIJAS DE LA CARIDAD

Un mundo de necesidades

Informe anual del ejercicio fiscal 2024

SERVICIOS DE PROYECTOS INTERNACIONALES DE LAS HIJAS DE LA CARIDAD

Nota: Las citas que verá a lo largo de este documento provienen de Hermanas de la Caridad (DC) y están incluidas en las solicitudes y los reportes de los proyectos. Esperamos que disfrute de las ideas e inspiración de las Hermanas.

3 Agradecimientos

4 Misión y proceso de los Servicios de proyectos internacionales de las Hijas de la Caridad (DC IPS)

6 Proyectos de las Hermanas: recibidos y financiados

8 Impacto organizacional del ejercicio fiscal 2024

10 Respuesta a desastres y emergencias

12 Combatiendo la trata de personas

14 El efecto en cadena de WASH

16 Alcance global de las Hermanas

18 Hermanas en servicio

20 Faro de esperanza

Octubre de 2024

Queridos amigos y colaboradores:

Durante el último año, hemos sido testigos de profundos resultados y notables transformaciones, gracias a la inquebrantable dedicación de las Hijas de la Caridad al servicio de los pobres y necesitados en todo el mundo. Su compromiso con el cuidado de los más marginados y desatendidos ha llevado esperanza, alivio y avances cruciales a comunidades de todo el mundo.

Los Servicios de Proyectos Internacionales de las Hijas de la Caridad existen para apoyar a las Hijas de la Caridad en su labor con las comunidades. Honramos su importante trabajo y el valor e inspiración que demuestran. Cuando las Hermanas nos alertan sobre las necesidades de sus comunidades, recaudamos fondos para sus iniciativas y lo hacemos con alegría, sabiendo del impacto sustancial y duradero de su labor.

Nuestro tema este año es "Un mundo de necesidades", y ciertamente somos conscientes de las enormes necesidades que nos rodean. Al reflexionar sobre el increíble progreso y los poderosos impactos de los esfuerzos de las Hermanas, recordamos las palabras de las Escrituras "El que se da al pobre presta al Señor". (Proverbios 19:17a). Este versículo revela el gran privilegio que tenemos al servir a los necesitados.

Gracias por creer en nuestra misión y por acompañarnos en este importante viaje de compasión.

Con gratitud,

Nuestro proceso

Las Hermanas locales trabajan en sus comunidades e identifican necesidades.

Las Hermanas buscan financiación a través de los DC IPS para apoyar los proyectos.

Los DC IPS recaudan fondos mediante subvenciones y donaciones de benefactores.

Nuestra misión

Los Servicios de Proyectos

Internacionales de las Hijas de la Caridad se establecieron para ayudar a las Hermanas en los países en desarrollo a llevar a cabo su misión de servicio a los pobres. Los DC IPS facilitan la financiación internacional y otros recursos, y desarrollan relaciones que apoyan los proyectos de las Hijas de la Caridad que minimizan el sufrimiento humano y fomentan soluciones sostenibles a la pobreza global a nivel local.

Nuestro lema

Disminuir el sufrimiento humano, aumentar el potencial humano.

“Para ayudar a los demás hay que ser bastante creativo, por eso hacemos hincapié en la audacia de la caridad… ayudar a los demás sin importar de dónde vengan, su religión y sus costumbres”.

El 100 % de los fondos se envían a las Hermanas locales que completan el proyecto.

Los informes de evaluación se envían a los DC IPS detallando los resultados del proyecto y los gastos.

Proyectos de las hermanas: recibidos y financiados

Esta lista abarca cada solicitud recibida, proyecto financiado y proyecto completado en el ejercicio fiscal 2024. Las ubicaciones y los tipos de proyectos son evidencia de las soluciones prácticas e inspiradoras que las Hermanas ofrecen a sus comunidades.

Construcción de aulas en la Escuela Okole Tobakeka

Vehículo para obras pastorales

Autobús para niños desfavorecidos

Construcción de un centro de educación infantil

Camas médicas para personas con discapacidad en el Monasterio de San Vicente

Apoyo energético y de agua para el Hospital Carmelo

Capacitación de adolescentes para defenderse de la violencia

Desarrollo de habilidades de ingresos alternativos para familias

Agua, saneamiento e higiene (WASH, por sus siglas en inglés) para la Clínica Notre Dame de Esperance

Agua, saneamiento e higiene para el Centro de Salud

Inmaculada Concepción de María

Construcción de aulas en la Escuela Primaria Elikya

Apoyo a personas sin hogar y con adicciones

Reparaciones y mejoras en el Hogar de Ancianos San Juan

Desarrollo Integral de Mujeres

Coalición de Congregaciones para la Transformación de Género y Prevención de la Mutilación Genital Femenina

(TFGM, por sus siglas en inglés)

Escuela Infantil Marguerite Naseau - Operaciones Villajes

Makinsk y Shortandy - Combustible para el invierno

Asistencia para prisioneros en Nyamirambo-Kigali

Proyecto de Planificación Familiar Natural Musango

Capacitación vocacional para Hermanas

Ayuda alimentaria para familias pobres en el pueblo de Kigaili

Matriculación para estudiantes pobres

Ruzo - Integración y atención a personas con problemas mentales

Vehículo para servicios pastorales

Hogar para ancianos de Barquisimeto

Reintegración de víctimas de trata de personas

Materiales escolares para la Escuela Aste Tekleghiorgis

Necesidades de emergencia para el refugio de Palenque

Caracas - Nutrición y bienestar de madres e hijos

Pozo de agua Adra en el Ashram de San Vicente

Capacitación vocacional para niñas y mujeres en Balasore

Construcción de cocina Adra en el Ashram de San Vicente

Cerrito - Empoderamiento de mujeres

Paneles solares - Centro Seguro para Niños, Kumasi

Natal - Equipos de catering para el hogar de niños

Programas de mentoría para combatir la trata

Mbandaka DREAM - Nutrición

Centro de Rehabilitación Ossiomo - Vehículo

Nutrición en el Campo de Refugiados de Mahama

Colegio de Enfermería Karuna

Apoyo a los hijos de parejas divorciadas

Gunupur, equipos de laboratorio para la Escuela de San Vicente

Slavgorod, necesidades básicas para familias

Promoción de Misioneros Laicos Integrados

Equipos para el Hospital San Carlos

Capacitación a padres - Fundación por el Amor

Cafetería para Niños San Luis

Guardería Sagrada Familia, apoyo alimentario

Entorno seguro para jóvenes en situación de vulnerabilidad

Subvención de emergencia para la Acción de Transformación de Género y Prevención de la Mutilación Genital Femenina (ATFGM) - Sueldos.

Apoyo a la Matriculación - Subvención de emergencia para la Acción de Transformación de Género y Prevención de la Mutilación Genital Femenina.

Sniatyn - Apoyo a niños con discapacidades y familias

Desarrollo inclusivo sostenible para personas con discapacidad y familias

Defensa de la seguridad de los niños: capacitación vocacional

Apoyo a familias con hijos con discapacidades

Centro Esperanza - Aulas de preescolar Revitalización

agrícola de campos de arroz

Centro Ruzo - Clases de costura y alfabetización

Mpimba - Atención a prisioneros

Cuidado de personas con enfermedades mentales

Operaciones en la Escuela Infantil San Pablo de Muyinga

Huye - Cuidado de personas con problemas mentales

Kicukiro - Becas de San Vicente de Paúl

Centro Talitha - Energía solar

Impermeabilización del Hogar San Vicente

Casa Ana María - Rehabilitación de viviendas

Aldea Storyzyniec - Alimentos, medicamentos y ropa

WASH para el Centro de Rehabilitación Ossiomo

Tigray - Apoyo a niños en situación de vulnerabilidad

Hospital Rosalie Rendu: WASH e instalaciones

Pueblo de Slavgorod - Ministerios para los pobres

Reparación de techo en la Casa Miguel León

Pristina - Medicamentos para cuidados paliativos

Marruecos - Ayuda por terremoto

St. Vincent - Alimentos, medicamentos y camas

Nouna - Financiación de emergencia para desplazados

internos

Programas de formación juvenil

Masanga DREAM - Medicamentos para VIH/SIDA

Masanga DREAM - Apoyo nutricional para personas con VIH/SIDA

Masanga DREAM - Alcance para VIH/SIDA

Hospital Carmelo - Nutrición para personas con VIH y tuberculosis

Hospital Carmelo - Activistas de DREAM

Hospital Carmelo - Compra de computadoras

Seguridad y mobiliario - Centro Rosalie Rendu

Apoyo a la escuela Santa Catalina Labouré

Construcción de unidad para el tratamiento de tuberculosis y cáncer de cuello uterino

Construcción de salón en el ashram de San Vicente

Construcción de muros de seguridad en Murhu

Hogar San José para mujeres - Operaciones

Ayuda para el Hospital Bhannes

Hogar de transición San Vicente: Medicamentos y operaciones Programa de liderazgo juvenil

Hospicio de San José - Protección y recuperación

Cracovia - Atención a personas sin hogar

Renovaciones en la instalación de cuidados para mayores San Vicente

Programa de formación en protección

Asistencia a niños afectados por el divorcio

Escuela Lindalva - Computadoras y muebles

WASH para el Hospital San José

Provincia de Loei - Atención a migrantes

Centro educativo Marillac - Construcción de cisternas

Centro educativo Marillac - Escalera de emergencia

Nutrición en la escuela Notre Dame de la Confiance

Programa de nutrición en clínica - Farafangana

Yeka - Programa de microempresas

Apoyo a refugiados durante el conflicto

Hospital Sagrado Corazón - Suministros de emergencia

Kits de parto limpio - Ruanda

Atención a personas sin hogar en Odesa y otros pueblos

Atención a migrantes en el refugio Palenque

Centro DREAM Mbandaka - Nutrición

Pozos y letrinas para refugiados en Nouna

Evaluación para el Circuit Rider - Clínica Notre Dame de Esperance

Evaluación para Circuit Rider - Centro de Salud

Masanga

Vehículo para Ministerio

Tashkent -Ayuda para familias y personas con discapacidad

Nuakchot - Operaciones escolares y Nutrición

Balta - Operaciones del Centro Comunitario y Nutrición

Evaluación para Circuit Rider - ICMHC

Evaluación para Circuit Rider - Laboratorio y Escuela de Santa María

Evaluación para Circuit Rider - Hospital Santa Catalina

Combustible para el Alcance DREAM - Masanga

Defensores de la Vida en Venezuela

Apoyo a la Biblioteca Elikya

Evaluación para Circuit Rider - Hospital San Carlos

Operaciones de la Escuela DREAM Masanga

Nutrición en el Campo de Refugiados de Mahama

Centro BSMW, Sniatyn - Operaciones

Apoyo para el Centro de Rehabilitación Ossiomo

Cracovia - Programa de Educación de Verano y

Convivencia

Kirehe - Apoyo para Estudiantes de Secundaria

Mejora del Laboratorio de Cateterismo en el Hospital

Bhannes

Formación para la Protección de Personas Vulnerables

Vehículo para el transporte de niños y personas con discapacidad

Escuela de Alfabetización - Sueldos de Maestros

Mentoría en la Prisión de Mbandaka para combatir la reincidencia

Pérgola en Ain Karem

Alotau - Misioneros Laicos

Makinsk - Cuidado de los pobres del pueblo

DREAM Abuja - Máquinas de diálisis

Paneles solares para la Casa Provincial

Equipamiento Médico para el Hospicio San Vicente

Yeka - Iniciativa de microempresas

Banco de alimentos y asistencia familiar

Carapeguá -Mejora eléctrica para la escuela

Kartuzy - Autobús para el Hogar de Grupo de Personas con Discapacidad

Escuela Inclusiva Lindalva - Instalación de energía solar

Tablada - Vehículo para Casa San Vicente

Mobiliario para la Escuela Santa Catalina Labouré

Jara: Cercado para el Refugio del Centro Abierto

Slavgorod: Provisión continua de necesidades básicas

Alimentos y medicamentos en la Prisión de Fort Dauphin

Reparaciones y Equipamiento en el Hospital de Lepra

Jardín de Niños de los Niños de Vicente - Matrícula y operaciones

Rehabilitación del Edificio del Colegio San Pedro

Rampas de accesibilidad en la Escuela Santa Catalina

Labouré

Cientos de proyectos, miles de vidas transformadas…

Ejercicio fiscal 2024 de los DC IPS

Personas beneficiadas

197 514 adultos

46 553 niños

103 nuevas solicitudes de proyectos recibidas de 34 países

70 proyectos financiados en 29 países

60 proyectos evaluados que representan a 26 países

Donaciones específicas para proyectos 12

Financiamiento de patrocinadores 19

Subvenciones 47

Donaciones generales 22

Respuestas a desastres y emergencias

Las Hijas de la Caridad han brindado y continuarán brindando atención compasiva y de vital importancia a los sobrevivientes de conflictos y desastres naturales en las áreas donde sirven. Su enfoque está especialmente dirigido a alcanzar a los más vulnerables, como niños, personas con discapacidades y ancianos.

En el ejercicio fiscal 2024, las Hermanas realizaron un gran número de proyectos clasificados como desastres y emergencias. Las formas en que las Hermanas atendieron a sus comunidades fueron tan diversas como los detalles y ubicaciones de los proyectos.

Ucrania

Durante casi tres años, las Hijas de la Caridad en Ucrania y Polonia han continuado apoyando a individuos y familias afectadas por el conflicto en Ucrania, ofreciendo productos básicos como alimentos, ropa y atención médica. Sus ministerios brindan servicios integrales de todo tipo a quienes se han visto afectados.

Marruecos

El 8 de septiembre de 2023, un terremoto de 6,8 grados en la escala de Richter devastó casas y edificios en la región marroquí de Marrakech. Las Hijas de la Caridad ayudaron a las familias en crisis ayudando a construir viviendas seguras y proporcionando suministros médicos, ropa y alimentos a las familias necesitadas.

“Desde el comienzo del [conflicto], hemos estado ayudando a las personas que huyen del este de Ucrania. Al principio, muchos refugiados se quedaron en nuestra casa. Ahora estamos ayudando a familias que se han asentado en aldeas cercanas”.

Burkina Faso

Burkina Faso lleva años sufriendo un aumento de ataques terroristas. Las Hermanas brindaron ayuda para satisfacer las necesidades alimentarias de algunas de las familias más empobrecidas en Nouna. Se preparan y entregan paquetes de ayuda con suministros básicos de alimentos, como arroz, frijoles y aceite, a quienes los necesitan.

Se están llevando a cabo esfuerzos para construir instalaciones sanitarias y proporcionar acceso a agua potable segura para individuos y familias en Nouna. Estas mejoras esenciales tendrán un impacto profundo en esta comunidad en dificultades.

Medio Oriente

Los hospitales de las Hijas de la Caridad en Nazaret, Israel, y Beirut, Líbano, necesitaban un aumento en el suministro de equipos médicos, suministros y alimentos para atender las necesidades de estas comunidades vulnerables.

“El estrés y la inquietud son normales en situaciones como estas, donde debemos pensar en cómo podemos enfrentar estas dificultades como Hijas de la Caridad, que vivimos para servir a Cristo en los demás, especialmente a quienes están en situación de necesidad”.

“Este proyecto es de gran importancia para nosotros como congregación porque ha contribuido significativamente a cumplir con uno de nuestros deberes como Hijas de la Caridad: alimentar a los hambrientos y estar presentes para los que sufren. Nos sentíamos muy impotentes en medio de tantas personas desplazadas antes de que llegara esta ayuda. Es un proyecto que ha contribuido enormemente a aliviar el sufrimiento de muchos”.

Combatiendo la trata de personas

Las víctimas de violencia de género (VG), abuso o trata de personas dependen de los servicios que las Hermanas ofrecen en comunidades de todo el mundo. Las sobrevivientes han soportado trabajo forzado, explotación sexual y diversas formas de abuso agravado de esta forma moderna de esclavitud. Las víctimas son frecuentemente blanco de esta problemática debido a la pobreza, la falta de educación, el escaso apoyo comunitario y la marginación. Las sobrevivientes de estas experiencias traumáticas se benefician en mayor medida de un enfoque integral para la recuperación. Los servicios complementarios son cruciales para ayudarlas a reconstruir sus vidas y recuperar un sentido de autonomía y dignidad.

Países atendidos en el ejercicio fiscal 2024: Colombia

Ecuador

México

Nigeria

Filipinas

Tanzania

Venezuela

“Hemos aprendido a escuchar con el corazón y a respetar sus creencias y valores. Hemos llegado a conocer otras culturas. Hemos aprendido a activar rutas que nos permitan ir más allá del servicio y ayudarles a reclamar sus derechos”.

Si bien la trata y el abuso son problemas globales, las Hermanas se mantienen enfocadas en las necesidades específicas de sus comunidades locales. Los servicios ofrecidos se adaptan a las necesidades de cada comunidad y son sensibles al contexto cultural local. Este apoyo personalizado proporciona tanto recuperación como crecimiento, asegurando que las sobrevivientes reciban la atención que necesitan para sanar y las herramientas que requieren para prosperar.

El enfoque integral de las Hermanas para combatir la VG, el abuso y la trata de personas está teniendo un impacto significativo en las vidas de las sobrevivientes. Al abordar las necesidades inmediatas y fomentar el empoderamiento a largo plazo, las Hermanas ayudan a los más necesitados a reclamar sus derechos y reconstruir sus vidas con dignidad y esperanza.

Enfoque de empoderamiento para la sanación:

Consejería y Mentoría

Educación y Desarrollo de Habilidades

Vivienda y Nutrición

Defensa y Concienciación

Capacitación y Desarrollo de Capacidades

Asistencia a Migrantes

Protección y Asesoría Legal

Atención médica

Educación comunitaria

Programa de recuperación

El efecto en cadena de WASH

(Agua, Saneamiento e Higiene)

En los países en desarrollo, la ausencia de infraestructura básica de agua, saneamiento e higiene (WASH) en las instalaciones de atención médica crea desafíos severos y, a menudo, insuperables para las comunidades. Los proyectos de WASH de DC IPS demuestran cómo las mejoras específicas pueden desencadenar un poderoso efecto en cadena de cambios positivos. La instalación de estaciones de lavado de manos, baños, letrinas, duchas y tanques de almacenamiento de agua en los entornos de atención médica no solo mejora las condiciones sanitarias inmediatas. Estas mejoras fundamentales ponen en marcha una serie de beneficios: reduciendo la propagación de bacterias, disminuyendo las tasas de mortalidad infantil, mejorando las oportunidades educativas y acortando las distancias a las fuentes de agua. Estas intervenciones iniciales contribuyen, en última instancia, a una mejor salud comunitaria, crecimiento económico y desarrollo general. Los testimonios de los proyectos de WASH de este año ilustran cómo mejoras aparentemente simples en las instalaciones de atención médica pueden transformar comunidades enteras.

Baños y letrinas

Tanques de almacenamiento de agua

Duchas y servicios sanitarios

Estaciones de lavado de manos

Educación

“El agua potable en el recinto para el la escuela ha hecho que el lugar sea muy propicio para el proceso de aprendizaje y enseñanza. Sin agua en el recinto, era difícil enseñar a los estudiantes, quienes se quejaban de tener sed”.

Salud comunitaria

“El acceso a agua limpia y a instalaciones de saneamiento adecuadas es fundamental para mantener una buena salud. Al proporcionar agua limpia para beber, cocinar y para la higiene, y al mejorar las instalaciones de saneamiento, el proyecto reducirá significativamente el riesgo de enfermedades transmitidas por el agua y mejorará la salud y el bienestar general de la comunidad”.

Desarrollo comunitario

Mejor nutrición

Crecimiento económico

Distancia

Reducción de la propagación de bacterias

“Las grandes masas de desplazados en Nouna no tienen acceso a agua segura. La poca agua que hay no es potable; es peligrosa, lo que los expone a enfermedades”.

Reducción de la mortalidad infantil

“Este proyecto beneficiará a los niños, hombres y mujeres que acuden al hospital en busca de atención médica de calidad. Cada año, el hospital atiende a más de cinco mil personas que vienen ya sea por actividades preventivas, curativas o de promoción de la salud”.

Alcance global de las Hermanas

Siberia

“Las personas a las que servimos son muy sensibles y cuando mostramos interés en ellas, se sienten muy felices. Cuando vienen por comida, esperan ser escuchadas. Si su situación mejora, regresan para hablar y compartir sus experiencias de vida. Queremos ayudarles a recuperar su dignidad y transmitirles el amor de Dios. Todos los que llaman a nuestra puerta reciben ayuda. Tal vez al principio sea una asistencia puntual, luego visitamos su hogar y reconocemos su lucha. Evaluamos si realmente necesitan nuestro apoyo y, en caso afirmativo, qué tipo de apoyo necesitan”.

Kenia

La escuela St. Louise para niños con necesidades especiales en Kenia ofrece fisioterapia, apoyo nutricional y un programa de alcance para niños y familias. Los estudiantes muestran una mejora significativa a medida que crecen, con mayor energía, alegría e interactividad, lo cual contrasta notablemente con su estado al llegar a la escuela.

Congo

Las hermanas locales ofrecen opciones de capacitación para aumentar las oportunidades laborales tanto para jóvenes en riesgo como para prisioneros liberados. A través de la instrucción práctica y el mentoría, los participantes pueden aprender nuevas habilidades y contribuir de manera más significativa a su comunidad. Este ministerio cubre una necesidad en los servicios locales y está adaptado a las necesidades de esta comunidad.

Colombia

Las hermanas locales ofrecen apoyo y oportunidades de aprendizaje en su comunidad para ayudar a combatir la pobreza. “No hay fuentes de empleo ni instituciones de educación superior que brinden herramientas para descubrir sus habilidades y capacidades en otras áreas que les permitan optar por un estilo de vida diferente. Nos esforzamos por reforzar la convicción de que incluso las acciones más pequeñas en favor del respeto, la dignidad de la persona y los derechos humanos tienen un impacto. Estas acciones se convierten en una denuncia clara, tomando iniciativas para cambiar las estructuras que mantienen la pobreza y violan los derechos humanos”.

Mozambique

El hospital Carmelo es gestionado por las Hijas de la Caridad. Debido al éxito del protocolo de tratamiento DREAM, se ha convertido en una unidad de salud de referencia para pacientes con tuberculosis y VIH/SIDA en la zona. El centro ofrece servicios médicos integrales así como atención de alcance para reducir los efectos de las enfermedades y permitir que los pacientes lleven vidas más saludables.

India

La escuela St. Vincent en Gunupur proporciona educación a niños empobrecidos. “Con financiamiento de los DC IPS, los estudiantes ahora prosperan con laboratorios modernos para el aprendizaje práctico, pizarras digitales para la enseñanza interactiva, y una biblioteca e instalaciones deportivas ampliadas que fomentan su desarrollo. Las instalaciones inadecuadas habían reducido la matrícula escolar, pero ahora estas mejoras han comenzado a fortalecer a los estudiantes”.

Hermanas en servicio

“Ámense unos a otros, soporten unos a otros, apoyen unos a otros y mantengan la unidad en el Espíritu de Dios”, San Vicente de Paúl

“Los participantes destacaron cómo el proyecto les permitió tomar el control de sus vidas y superar obstáculos difíciles. Para muchos, el impacto no solo fue tangible en términos de servicios, sino también espiritual, proporcionando un sentido de pertenencia, comunidad y apoyo”.

“Aprendimos que empoderar a las personas es la mejor manera de cambiar su situación para mejor; es mejor que simplemente brindar ayuda, y, aun cuando sea necesario ofrecer ayuda, debería ser un punto de partida y no un fin. También hemos aprendido que las personas necesitan más que asistencia. Además, hemos aprendido que ninguna situación es desesperada; vale la pena invertir en cada persona humana”.

Faro de esperanza

Para finalizar, muchas veces podemos sentirnos abrumados por la magnitud y la profundidad de las necesidades en este mundo. Verdaderamente vivimos en “Un mundo de necesidades”.

En todo el mundo hay héroes anónimos cuyos incansables esfuerzos e inconmensurable compasión están marcando una profunda diferencia en la vida de innumerables personas. Las Hijas de la Caridad sirven en algunas de las comunidades más empobrecidas de 97 países. Son cuidadoras, enfermeras, educadoras y defensoras, y trabajan con diligencia para ayudar a quienes necesitan desesperadamente recursos y orientación. Desde curar las heridas de los sin techo hasta proporcionar educación a niños desfavorecidos y apoyar a familias en crisis, el impacto de su labor es poderoso y genera cambios en vidas y comunidades.

Sin embargo, no logran estos cambios necesarios solas. Su apoyo les permite continuar su ministerio con los más vulnerables. Al donar a los DC IPS, puede tener la seguridad de que el 100% de su donación va directamente a las iniciativas comunitarias de las Hermanas. Ellas han dedicado su vida a servir a los pobres, y no podemos pensar en mejores manos en las que confiar estos fondos. Con la ayuda del Señor, llevarán a cabo esta obra, atendiendo a “Un mundo de necesidades”.

Con la mirada puesta en otro año de servicio, nos mantenemos firmes en nuestro compromiso de ayudar a que las Hermanas puedan seguir sirviendo y empoderando a los necesitados. Juntos, con su apoyo, continuaremos viendo vidas transformadas y comunidades cambiadas. Que Dios los bendiga.

18000 West Nine Mile Road, Suite 550 Southfield, Michigan 48075 USA daughtersIPS.org

Agradecemos a los socios y colaboradores que apoyan generosamente a los DC IPS con actividades de diseño, impresión y envío a lo largo del año.

Para su comodidad, puede donar directamente a los DC IPS escaneando el código QR con su teléfono.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Annual Report - Spanish by daughtersips - Issuu