Cuidados al paciente con ostomia urinofecal

Page 1

CUIDADOS AL PACIENTE CON OSTOMIA URINOFECAL. Estado de la cuestión.

del Amor Martínez, Noelia Ballester Sáez, Vanessa Blasco Bautista, Laura Campoy Valera, Ana Mª Collados Sánchez, Juana Mª Dato Corbalán, Verónica

1


RESUMEN Ciertas patologías digestivas y urológicas precisan la realización de una ostomía (colostomía, ileostomía o urostomía) como tratamiento más adecuado desde el punto de vista quirúrgico. Pero la ostomía desencadena una problemática de ajuste que puede alterar la salud, entendida ésta desde el punto de vista global o integral. La revisión tiene como objetivo evaluar una metodología

de

trabajo,

previamente

planificada,

desarrollada

por

enfermeras/os expertos en ostomías, bajo la hipótesis de que dicha metodología disminuye la diferente problemática del ostomizado. PALABRAS CLAVE: estoma, paciente ostomizado, cuidados de enfermería y estomaterapia. INTRODUCCIÓN Según el diccionario de la RAE, estoma es una abertura al exterior que se practica en un órgano hueco, como el intestino, o entre dos de ellos. Los pacientes ostomizados sufren el estigma de la sociedad ya que no tienen respuesta a sus necesidades y se encontraban que al alta hospitalaria, era donde empezaban a sufrir las consecuencias de la desinformación, falta de cuidados específicos y precariedad de los dispositivos de ostomías, viéndose totalmente apartados de la sociedad, por el rechazo que se creaba, ya fuera por su cambio de imagen, por el olor, ruidos, escapes de heces, etc 1. Varios son los artículos2,3,4 que tratan la importancia que tiene la intervención de la enfermera estomaterapeuta en el proceso de adaptación, en la calidad de vida y en la detección precoz de complicaciones, entre otros aspectos,

constituyendo

la

educación

sanitaria

uno

de

los

pilares

fundamentales para la atención de la persona ostomizada. “La información es más efectiva si se realiza en el periodo preoperatorio, influyendo en un rápido manejo de la ostomía y una menor estancia hospitalaria” (Chaudhri y cols. 2005). Coincidiendo que “aquellas personas que reciben escasa información sobre el estoma, antes de la cirugía, desarrollan temor y mayores dificultades de adaptación. Así mismo sugieren que las enfermeras deberían asumir la 1

Corella Calatayud, J. M. y cols. Pag XXV. 2001 Bonil de las Nieves, C. y cols. Pág.59. 2008 3 Stern, C. 2006 4 Vives Nadal, R. , pág.129, 2007 2

2


educación en todo el proceso preoperatorio para mejorar la calidad de vida de la persona ostomizada”. (Furlani y cols. 2002)1. La finalidad de esta investigación es averiguar el estado de la cuestión sobre los cuidados al paciente con estoma urinofecal en cuanto a la metodología aplicada en estos estudios. METODOLOGÍA Y MÉTODO Esta revisión está basada en la búsqueda estructurada en bases de datos, especializadas en cuidados basados en la evidencia como Cuiden, Joanna Briggs Institute, Scielo, Enfispo, Elsevier, Medline, Cochrane... y revistas de carácter enfermero como Rol Enfermería, Enfermería Científica, Enfermería clínica, Index de Enfermería, Nursing, Piel, Enfermería Integral. Los trabajos examinados para esta revisión se enfocan a los aspectos generales de los cuidados del estoma. RESULTADOS Los artículos que hemos extraído para esta revisión se pueden clasificar en cualitativos, entre los cuales hay una historia de vida, dos casos clínicos, cuatro estudios fenomenológicos y una teoría fundamentada. En cuanto a estudios cuantitativos hemos encontrado dos, de tipo prospectivo, y además de una revisión sistemática. Vemos la complementariedad de los estudios cuantitativos y cualitativos en este tema, ya que los cualitativos se dedican a exponer los casos clínicos describiendo los problemas y los cuantitativos pretender revelar la incidencia de estos. Según la bibliografía revisada hemos encontrado diferencias en cuanto a la limpieza del estoma. Por un lado se recomienda la limpieza con esponja, jabón y papel de cocina2. Por otro lado se lavarán con jabón suave, agua templada y el secado se realizará con aire caliente (secador de pelo) 3. Mientras que otros recomiendan utilizar o bien papel higiénico no estéril, gasas, pañuelos suaves o toallitas; la limpieza debe ser realizada rutinariamente con agua y si se utiliza jabón es esencial un aclarado riguroso y un secado 1

Bonil de las Nieves, C. Op. Cit. Pág. 59 Bonil de las Nieves, C. Op. Cit. Pág. 59 3 Vives Nadal Rosario y cols. Op Cit, pág. 129 2

3


minucioso a toques de la piel 4. Sin embargo todos coinciden en que deben de evitarse el uso de toallitas perfumadas o químicas ya que pueden producir dermatitis o eritema. En cuanto al dispositivo de recogida es conveniente que este sea seleccionado entre el enfermo y el profesional de enfermería/experto en ostomías, quien le aconsejará que tipo de material es el más indicado a sus necesidades. (Solé Ripoll, P. y cols., 2001). Contradiciendo esta afirmación, otra autora afirma en su artículo que los pacientes ostomizados no necesitan enfermeras expertas en bolsas, sino profesionales que les asesoren y orienten en como cuidar su estoma. (Corella Calatayud, J.M., pág. 26, 2001). Con relación a la dieta, varios autores coinciden en la importancia de identificar alimentos flatulentos, ricos en fibra, astringentes, así como aquellos que disminuyan el olor1,2. Dentro de

los estudios cualitativos que hemos encontrado (Campo

Cascón, J. et. al., pág. 56, 2007), hay un pequeño estudio cuantitativo sobre los problemas que con mayor frecuencia se presentan en los pacientes con ostomía. Sin embargo no nos resulta muy fiable, pues la muestra es muy pequeña (tan sólo de 168 pacientes) y limitado a un hospital de Madrid. En otro estudio cuantitativo (Pérez García et. al., pág. 21, 1993), la muestra es menor todavía, 41 sujetos, pero la metodologÍa utilizada es más fiable, puesto se emplearon cuestionarios con preguntas abiertas y cerradas, que se cumplimentó en entrevista personal con ayuda de la observación y la demostración práctica. El muestreo era al azar. Otro estudio cuantitativo3, nos habla sobre la subjetividad que los pacientes muestran en cuanto al olor. Para ello utiliza una metodológia prospectiva multicéntrica, en la que divide a su población en tres grupos.

4

Stern, C. 2006 op cit Sierra Muñíz Bargados.1997 2 Solanas Muñoz Mª Pilar.2001 3 Lerín Cabrejas, 2000 1

4


A unos les da un placebo, a otros un líquido y a otros unas cápsulas, el resultado es que todos aprecian un descenso en el olor que provoca su ostomía. Este estudio no incluye referencias bibliograficas, ya que es pionero en el tema. CONCLUSIÓN Según los artículos revisados, observamos estudiado

por

enfermeras/os

clínicos,

que este tema ha sido

algunos

especializados

en

estomaterapia, Siguiendo una línea de investigación tanto cualitativa como cuantitativa, predominando más el cualitativo fenomenológico, ya que de los doce artículos revisados, ocho de ellos siguen una línea de estudio cualitativa1,2,3,4,5,6,7,8. Con respecto a las teorías y modelos enfermeros presentes en esta revisión, son cuatro los artículos en los que queda reflejado el modelo de atención integral de Virginia Henderson

9,10,11,12

predominando en todos los

artículos la teoría del autocuidado de Dorothea Orem. El interés que ha suscitado para la enfermería este tema ha sido que el paciente no se sienta excluido socialmente y poder aplicar unos cuidados adecuados, por otro lado el interés de los investigadores ha estado guiado por la demanda y las necesidades del paciente. En 1973 son reconocidos los cuidados de los estomas como una de las especialidades clínicas de la enfermería (estomaterapeuta) 13 y en los años 80 hay un auge en el desarrollo e investigación para los diferentes tipos de bolsas y los sistemas adaptativos en ostomías.

1

Corella Calatayud, J. M. y cols. Loc. Cit. 2001 Bonil de las Nieves, C. Op. Cit. 3 Vives Nadal Rosario y cols. Op Cit, 4 Campo Cascón J. y cols. 2007 5 Solé Ripoll P. y cols. 2001 6 Tegido Valentí. M. y cols. 2000 7 Muñíz Bargados. S. y cols. 1997 8 Solanas Muñoz. Mª P. y cols. 2001 9 Solanas Muñoz. Mª P. y cols. Ibid. 10 Campo Cascón J. y cols. Op cit. 2007 11 Vives Nadal Rosario y cols. Op Cit, 12 Solé Ripoll P. y cols. Op cit. 2001 13 Corella Calatayud, J. M. y cols. Loc. Cit. 2001 2

5


Las conclusiones a las

que han llegado los investigadores son

relevantes para la enfermería porque van dirigidas a que el paciente sea autosuficiente en sus cuidados. BIBLIOGRAFÍA  Bonil de las Nieves, C. et al.: Las dos caras de la enfermedad. Experiencia de una persona ostomizada. Index de Enfermería (Granada). Nº 17, Vol.1: 58-62. 2008.  Campo Cascón, J. et al.: Necesidad de atención especializada e individualizada al paciente ostomizado. Caso clínico. Nursing. Nº 25: 52-57. 2007.  Corella Calatayud, J.M. et al.: Enfermería y estomatoterapia. Enfermería Integral Nº 59: 25-35. 2001.  Lerín

Cabrejas,

P.:

Neutralizadores

del

olor

en

personas

colostomizadas. Rev. ROL Enfermería, Nº 23, Vol.12. 2000.  Muñiz Bargados, S. Atención domiciliaria al paciente ostomizado. Enfermería científica. Nº 14, Vol. 1: 41-45. 2004.  Solanas Muñoz, Mª P. et al. Protocolo de enfermería ante un paciente ostomizado. Enfermería científica. Nº 232-233. Vol. JulioAgostos. 24-28. 2001.  Solé Ripoll, P. et al. Dispositivos en ostomías digestivas y urológica. Rol enfermería. Nº 24, Vol. 11: 750-754. 2001.  Stern, C. Cuidados y valoración del estoma. Joanna Briggs Institute. Nº 27, Vol. Septiembre. 2006  Tejido Valentí, M. , et al. Cuidados al paciente con ostomía urinofecal húmeda. Enfermería clínica. Nº 6, Vol. 10: 270-274. 2000.  Tejido Valentí, M. et al. Ubicación del estoma y autonomía del paciente. Enfermería clínica. Nº 14, Vol. 1: 41-45. 2004.  Vives Nadal, R., et al. Dermatosis alrededor de ostomías. Piel. Nº 22. 2001. Corella Calatayud, J. M. y cols. Pag XXV. 2001  Diccionario de María Moliner  Diccionario de la Real Academia Española, XXII edición.

6


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.