My Fanzine

Page 1

Teoria de la imagen, cine y fotografia

MY F A N Z I N E

Explorando la esencia de la imagen: Un viaje a través de la teoría del cine y la fotografía.

DANIELA

ROBAYO

EL ARTE DE SER YO

En un aspecto metafórico, puedo parecerme a un puente colgante y a montañas de nieve en términos de mi capacidad para conectar diferentes aspectos de la vida y superar desafíos. Al igual que un puente colgante une dos puntos separados, puedo actuar como un vínculo entre diferentes grupos o ideas, facilitando la comunicación y el entendimiento. Por otro lado, al igual que las montañas de nieve desafían a quienes las escalan, yo también enfrento obstáculos en mi camino y puedo demostrar fortaleza, resistencia y determinación al superar esos desafíos. En resumen, tanto como un puente colgante como las montañas de nieve, represento mi capacidad para conectar y superar, simbolizando mi adaptabilidad y valentía en situaciones diversas.

REALISMO IMAGINARIO

CAREL WILLINK

A través de la fusión de lo real y lo imaginario, Willink buscaba transmitir una sensación de misterio y ambigüedad, invitando al espectador a cuestionar la naturaleza misma de la realidad y explorar nuevos horizontes de la imaginación. El realismo imaginario busca, de esta manera, trascender las limitaciones de lo meramente realista y ofrecer una experiencia artística en la que lo tangible y lo imaginado convergen en una única representación visual.

ELZEPELIN

El concepto de "realismo imaginario", acuñado por Carel Willink, describe una corriente artística que combina elementos realistas con elementos imaginarios en una representación visual. Willink buscaba crear obras que desafiaran la percepción convencional de la realidad al presentar escenas aparentemente reales, pero con elementos surrealistas o fantásticos incorporados.

TOWNSCAPE

"Townscape" es una pintura surrealista creada por el artista holandés Albert Carel Willink en 1940. En esta obra, Willink representa una ciudad imaginaria que emerge de la niebla en un entorno misterioso. Los edificios altos y enigmáticos son elementos prominentes en la composición. La paleta de colores utilizada en la pintura se compone principalmente de tonos grisáceos y marrones, con pinceladas ocasionales de azul y verde en los detalles arquitectónicos. Estos tonos neutros contribuyen a la atmósfera intrigante y evocadora de la obra.

La atención al detalle y el estilo realista característico de Willink se hacen evidentes en "Townscape". Los edificios parecen estar construidos con materiales como piedra y metal, y presentan formas angulares y peculiares que sugieren una arquitectura futurista o fantástica. Estas formas inusuales añaden un sentido de fantasía y transformación a la obra.

Albert Carel Willink fue reconocido como un destacado representante del surrealismo en los Países Bajos, y "Townscape" es un ejemplo destacado de su capacidad para crear mundos imaginarios detallados y evocadores. La obra transmite una sensación de enigma y fascinación, invitando al espectador a sumergirse en la ciudad surrealista que se despliega ante sus ojos.

TOWNSCAPE, 1934 - CAREL WILLINK

LA IMAGEN ICONICA O VISUAL ESTATICA

ANDY WARHOOL

SHOT MARILYNS

Andy Warhol, reconocido artista del movimiento del pop art, introdujo el concepto de la "imagen icónica" o "visual estética" en su trabajo. Warhol creía que la cultura popular y los productos de consumo en masa eran las nuevas iconografías de la sociedad contemporánea. A través de sus famosas serigrafías de celebridades y productos comerciales, Warhol transformó estas imágenes en íconos visuales, elevándolas a un estatus artístico. Su enfoque se centraba en la repetición y la estandarización de estas imágenes, despojándolas de su contexto original y presentándolas de manera objetiva.

DÍPTICODE MARILYN

Warhol buscaba explorar la relación entre la cultura de masas y el arte, cuestionando los valores tradicionales de la estética y desafiando las nociones preexistentes de lo que se consideraba arte. De esta manera, la imagen icónica según Warhol se convierte en una representación estética que captura la esencia de la cultura contemporánea y su influencia en nuestra percepción visual.

ANDY WARHOLSHOT MARILYNS

"La serie de Marilyn Monroe de Andy Warhol es una destacada colección de retratos creada en la década de 1960. Warhol utilizó la técnica de serigrafía para reproducir múltiples imágenes de Marilyn basadas en una fotografía famosa de la actriz. Estas obras representan el enfoque de Warhol en la cultura de masas y la fama, cuestionando la singularidad y la fugacidad de la celebridad. Al repetir la imagen de Marilyn varias veces en una misma composición y utilizar colores vivos y contrastantes, Warhol enfatiza su atractivo visual e icónico. La elección de Marilyn Monroe como sujeto también puede interpretarse como una reflexión sobre la naturaleza efímera y vulnerable de la fama.

La serie de Marilyn Monroe se ha convertido en un símbolo del arte pop y ha sido ampliamente reproducida y referenciada en la cultura popular. Estas obras capturan la fascinación y el poder duradero de la figura de Marilyn Monroe en la sociedad, así como la influencia de los medios de comunicación en la construcción de la imagen y la fama. Andy Warhol, reconocido como uno de los principales artistas del siglo XX, exploró la relación entre el arte, la cultura de masas y la celebridad a través de su obra. Su enfoque en la repetición de imágenes y la utilización de técnicas de reproducción mecánica revolucionaron el arte contemporáneo y dejaron un impacto duradero en la historia del arte. La serie de Marilyn Monroe es un ejemplo destacado de su estilo distintivo y su visión crítica de la sociedad.

Elementos visuales

El corazón gigante lleno de Ferrero Rocher en la mitad de la hoja es el elemento visual central. Representa el producto estrella de la marca y captura la atención del espectador.

PUBLICIDAD

En términos de elementos formales, esta publicidad utiliza el contraste de colores entre el dorado y el corazón de Ferrero Rocher para crear un impacto visual llamativo. La composición con el corazón en el centro y el título y subtítulo en la parte inferior sigue una estructura visual equilibrada.

Soporte visual

La hoja completa es el soporte visual principal de la publicidad El fondo dorado con tonalidades amarillas distintivas de la marca crea un ambiente lujoso y sofisticado.

Lazo dorado y nombre de la marca

El lazo dorado con el nombre de la marca, ubicado en el corazón gigante, refuerza la identidad de Ferrero Rocher y su asociación con la elegancia y el lujo.

El fondo dorado

El fondo dorado que abarca toda la hoja refuerza la imagen de lujo y elegancia asociada a la marca Ferrero Rocher.

PUBLICIDAD INCOMPLETA

Elementos visuales

Esta publicidad cuenta con objetos y argumentos visuales que son utilizados estratégicamente para promover los productos de cuidado del cabello. En primer lugar, se presentan tres chicas con diferentes estilos de cabello, cada una sosteniendo un producto específico: una plancha de cabello, una secadora y un rizador de cabello Esta elección de objetos visuales resalta la versatilidad de los productos y su capacidad para transformar diferentes tipos de cabello.

Además, el cabello de las chicas representa diferentes estilos: lacio, rizado y ondulado. Esto muestra cómo los productos pueden ayudar a lograr diferentes looks y satisfacer las necesidades de las personas con diferentes tipos de cabello

El fondo en tonalidad gris crea un contraste con los vestidos negros ajustados que las chicas visten. Esta combinación de colores resalta tanto los productos como las protagonistas, atrayendo la atención del espectador hacia ellos.

Imaginamagia: donde la ilusión y la imaginación se fusionan en un mundo encantado Trajes de fantasía

EL COLOR ES UNA CUALIDAD EL COLOR ES UNA CUALIDAD

PERCEPTIVA QUE PROVIENE DE LA PERCEPTIVA QUE PROVIENE DE LA INTERACCIÓN DE LA LUZ CON INTERACCIÓN DE LA LUZ CON NUESTROS OJOS Y EL SISTEMA NUESTROS OJOS Y EL SISTEMA VISUAL.' VISUAL.'

Cada color que percibimos está asociado con una longitud de onda específica de la luz visible.

Es interesante destacar que diferentes culturas y épocas han asignado significados simbólicos y emocionales a los colores, lo que ha influido en su uso en la comunicación visual y en el diseño.

A lo largo de la historia, el color ha sido estudiado y utilizado en diversas disciplinas, desde la física y la biología hasta el arte y la psicología.

Además, el color tiene el poder de influir en nuestras emociones y percepciones, siendo utilizado estratégicamente en campos como el marketing y el diseño de productos.

PLANOS

PRIMERISIMO PRIMERPLANO

PRIMER PLANO

PLANOMEDIO CORTO

PLANO MEDIO

PLANOMEDIO LARGO PLANOMEDIO LARGO

PLANO AMERICANO PLANO ENTERO

PLANO GENERAL PLANO MEDIO

PLANOGENERAL PANORÁMICO

PLANOS
PLANO LEJANISIMO PLANO SATÉLITAL

En una noche oscura y fría, en donde lo único que se lograba ver a través de la ventana de un joven, era un eclipse muy hermoso.

PLANOS

Aunque el lugar estaba muy oscuro y no se podía ver casi nada le llamo la atención los colores neones de los pasillos.

El joven tenía aproximadamente unos 25 años, trabajaba como investigador privado y estaba pensando en un caso que tenía sin resolver, cuando de pronto se ilumino su mente con una pista que habría dejado suelta

Entonces se dirigió al lugar de la desaparición de la persona que estaba buscando y empezó a recorrer el lugar nuevamente.

Continúo caminando un largo rato recorriendo y viendo las decoraciones de lugar, en busca de alguna pista que le ayudara en el caso que tanto tiempo le estaba llevando resolver.

Se encontró con una pintura que le llamo su atención por lo extraña que era y también porque la última vez que visito el lugar esa pintura se encontraba en otro lugar.

PLANOS

Entonces recordó en donde habría visto la pintura y se dirigió a un sótano en donde vio dos sombras misteriosas que cuando lo escucharon llegar al lugar. Aunque intento alcanzar a esas personas no lo logro entonces fue a investigar que estaban haciendo por ahí.

Siguió caminando y encontró una puerta con una estatua muy macabra, aunque él tenía un mal presentimiento continuo su camino en busca de alguna pista.

Se encontró dibujado en una pared el logo de una mafia muy conocida de la zona entonces pudo unir piezas y finalmente llegar a una conclusión, siguió caminando, pero no dio tantos pasos hasta que se encontró algo que lo dejaría perplejo

Había pisado un hueso humano que estaría ahí mucho tiempo, se preguntaba como nadie habría visto eso y aunque llamo a la policía inmediatamente pronto dos personas saldrían de las sombras para darle un golpe en la cabeza y perdiendo la conciencia.

PLANOS

Plano Medio: El plano medio en una imagen de una persona fumando en una ventana se refiere a un encuadre que captura el torso y los brazos del sujeto desde una distancia moderada. Esta perspectiva visual destaca los gestos y detalles relacionados con el acto de fumar, creando una sensación de intimidad y misterio. A través de ángulos y perspectivas cuidadosamente seleccionados, el plano medio enfoca en la parte relevante del cuerpo y gestos, permitiendo que el espectador imagine el contexto de la escena.

Primer plano : En esta composición visual, la cámara se acerca lo suficiente al eclipse para que ocupe la mayor parte del encuadre, mientras que los elementos circundantes, como las nubes, son visibles pero no dominantes. Este tipo de plano resalta la belleza y la singularidad del eclipse, permitiendo que el espectador se concentre por completo en este fenómeno astronómico fascinante.

PLANOS

Plano Medio: En esta toma, la cámara captura las letras de neón celestes colocadas en la pared negra, mostrando suficiente contexto para apreciar el contraste y la brillantez de los colores. El plano medio permite apreciar los detalles de las letras de neón y su ubicación en la pared, al mismo tiempo que muestra parte del entorno circundante para contextualizar la escena. Esta composición visual crea un efecto visual llamativo y resalta el atractivo estético de las letras de neón en contraste con el fondo oscuro

Plano general: El Barbican Centre, capturado en una imagen, se describe mediante un plano general. En esta composición visual, la cámara se aleja lo suficiente para mostrar la amplitud y majestuosidad del edificio y su entorno circundante. El plano general resalta la arquitectura única del Barbican Centre, revelando su tamaño y diseño impresionantes. Esta perspectiva amplia también permite que el espectador aprecie la interacción entre el edificio y su entorno, capturando la integración de la estructura en el paisaje urbano.

PLANOS

Plano medio: El pasillo, retratado en la imagen, se describe a través de un plano medio. En esta composición visual, la cámara captura el pasillo, que no es tan ancho, y resalta los colores morados y las luces neón que lo iluminan. Estas luces neón crean un efecto llamativo y resaltan el ambiente del pasillo. A medida que el pasillo se extiende, la iluminación se desvanece gradualmente y se sumerge en la oscuridad a lo lejos, creando una sensación de misterio y profundidad. El plano medio permite al espectador apreciar tanto los detalles del pasillo como la atmósfera enigmática que lo rodea, generando un efecto visual intrigante.

Plano medio: En esta composición visual, la cámara se enfoca en el cuadro y muestra la cara dibujada en detalle. El plano medio permite apreciar los trazos y los detalles artísticos del rostro, al mismo tiempo que muestra una porción significativa del cuadro en su entorno. Esta perspectiva permite al espectador tener una visión más cercana y detallada de la obra de arte, destacando la expresión y los elementos visuales de la cara dibujada.

PLANOS

Plano medio: La cámara captura una puerta de madera desgastada con sombras a ambos lados. La textura de la puerta y la pared de piedra circundante agregan contraste visual Las tonalidades amarillas antiguas evocan una sensación nostálgica. El plano medio resalta los detalles y la textura de la puerta, así como la interacción entre las sombras y la iluminación ambiente La presencia de la pared de piedra en contraste enfatiza la puerta y las sombras. En conjunto, esta imagen invita a la contemplación y evoca una atmósfera de misterio histórico.

Plano medio: En esta composición visual, la cámara se posiciona a una distancia moderada para capturar al sujeto en su totalidad, permitiendo apreciar su vestimenta y su actitud enigmática. Aunque la imagen está oscura en los cuatro lados, resalta la figura principal gracias al contraste del tono sepia y el estilo tetrico de la persona. El plano medio invita al espectador a adentrarse en el misterio de la escena y explorar la presencia intrigante de la persona parada frente a la puerta.

PLANOS

Plano detalle: El plano detalle permite apreciar los gestos, los movimientos y los detalles de la mano y los dados, creando una imagen impactante y centrada en la acción de los dados cayendo. Este tipo de plano resalta la importancia de los objetos y los gestos en la escena, generando intriga y captando la atención del espectador.

Plano medio largo : En este encuadre, la cámara muestra al cadáver en su contexto más amplio, permitiendo apreciar tanto la parte superior del cuerpo hasta las rodillas como el entorno del piso de tierra. El plano medio largo ofrece un equilibrio entre la proximidad al sujeto y la contextualización, permitiendo al espectador tener una visión más completa de la escena en relación con el cadáver y su ubicación.

BOARD Story

El storyboard es una herramienta visual utilizada en la producción audiovisual y el diseño gráfico para planificar y representar de manera secuencial la estructura de una historia o proyecto.

Consiste en una serie de ilustraciones o viñetas que muestran los diferentes planos, escenas o momentos clave de una narrativa.

El storyboard ayuda a visualizar la secuencia de eventos, establecer la composición visual, la acción y los diálogos, y permite a los profesionales de la industria tener una visión clara y precisa de cómo se desarrollará la historia antes de la producción final.

Es una herramienta invaluable para la previsualización y comunicación efectiva entre el equipo creativo y técnico involucrado en un proyecto audiovisual.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.