Estudio de Caso

Page 1

BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL “MANUEL ÁVILA CAMACHO” Licenciatura en educación preescolar Cuarto semestre Alumna: Danna Gabriela Jaime Flores

ESTUDIO DE CASO Es una herramienta de investigación y una técnica de aprendizaje que puede ser aplicado en cualquier área de conocimiento. El objetivo fundamental de los estudios de caso es conocer y comprender la particularidad de una situación para distinguir cómo funcionan las partes y las relaciones con el todo. Los objetivos de un estudio de caso se pueden clasificar en: • • •

• • • •

Objetivos exploratorios: cuyos resultados son usados para formular una pregunta para iniciar una investigación, Objetivos descriptivos: ayudan a describir y comprender mejor un caso en particular, Objetivos explicativos: orientan para facilitar la interpretación del caso. Los estudios de caso se caracterizan por ser: Particularista: estudia intensiva y profundamente un fenómeno. Descriptivo: diferencia las partes que componen el todo. Heurístico: crea nuevos significados para ampliar las experiencias. Inductivo: descubre relaciones y genera hipótesis.

ABEJAS NATIVAS EN MÉXICO: LA IMPORTANCIA DE SU CONSERVACIÓN Asociamos inmediatamente la palabra abeja a un insecto marrón, con bandas oscuras en el abdomen, que produce miel y se defiende utilizan-do un aguijón. Tal definición se apega perfectamente a una sola especie: la llamada abeja melífera (Apis melífera) que, con sus diversas razas, es la abeja más utilizada por nuestros productores de miel, polen, propóleo, jalea real, y que también destaca por sus inapreciables servicios en la polinización de cultivos. ABEJAS y DIVERSIDAD EN MÉXICO Es conveniente aclarar que la abeja melífera no es originaria del continente americano, sino del Viejo Mundo y fue introducida por los colonizadores europeos. Además de esta especie, en nuestro país tenemos, unas 2000 más que, por ser originarias de este continente, las denominamos abejas nativas; la mayor parte de las cuales son solitarias, es decir, no viven en colonias con una reina y sus obreras, como la abeja melífera. Sin embargo, algunas de ellas son altamente sociales; son conocidas como abejas sin aguijón (o Meliponinos), ya que –curiosamente– ca-recen de él y viven en las zonas tropicales del país. En las regiones templadas de México viven los abejorros con un nivel de asocialidad* menos complejo. Las abejas son parte de un grupo grande de insectos –que incluye


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.