BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL “MANUEL ÁVILA CAMACHO” Licenciatura en educación preescolar Desarrollo de competencias lingüísticas Docente Titular: Antonio Jasso Alumna: Danna Gabriela Jaime Flores Componentes del lenguaje Los componentes del lenguaje toman una gran importancia y se encuentran presente en la vida de cada ser humano desde su nacimiento comenzando con el componente fonológico, desde los primeros llantos del niño hasta la búsqueda de las primeras palabras para que de ahí vaya la búsqueda del significado y de ahí poco a poco comience el proceso de comprensión de los componentes del lenguaje tales como el gramema, lexema, morfema, etc. Posteriormente comienza la comprensión del uso que se le da al lenguaje, de manera oral principalmente tomando como referencia al filósofo británico J.L. Austin que menciona el uso de tres dimensiones al momento del habla: el acto locutivo que es el emitir el enunciado, el acto ilocutivo que es realizar una función por medio del habla y un acto perlocutivo que es la reacción que provoca al momento de la emisión del mensaje.
Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño. Emilia Ferreiro y Ana Teverosky La escritura en el niño se divide en cinco niveles siendo el primer nivel, conocido como nivel pre-simbólico el más básico de todos, en el cual no reconoce el significado de la escritura y no distingue entre los dibujos y la escritura, el segundo nivel o nivel simbólico esta caracterizado porque los textos comienzan a tener un significado y al momento de escribir lo hace con grafías, siendo tres el número de grafías con el cual ya puede tratar de dar un sentido a lo escrito; en el nivel 3 o nivel lingüístico el niño descubre que existe una relación entre los sonidos y la palabra por lo cual divide la palabra en sílabas para darle un sonido a cada letra, el nivel 4 es donde el niño investiga la relación del nombre con la representación fonética de las letras y el nivel 5 o nivel alfabético es donde ya el niño puede darle un fonema a cada grafía.