
9 minute read
Octavo
CICLO PROFESIONAL
Octavo
Advertisement
TALLER DE INFRAESTRUCTURAS SOCIALES
Docentes:Juan Esteban Correa, David Cuartas, Manuel Jaen, Federico Mesa, Carlos David Montoya, Julian Oquendo, Camilo Restrepo, Horacio Valencia. Objetivo:Apuntar a la revitalización y a la reflexión estetica-funcional de entornos. Metodología: Este taller busca procesos de desarrollo no lineales donde por medio de cortes, talleres abiertos y revisiones se oriente al estudiante por parte de su tutor a cargo y el equipo docente un correcto desarrollo de las ideas
Alcances:
-Se busca que el estudiante genere métodos de construcción y desarrollo de sus proyectos que lo ayuden a llevarlos con rigor y creatividad. -Comprensión del contexto y capacidad para construir una idea espacial -Fortalecimiento de la capacidad para encontrar los medios de desarrollo del proyecto arquitectónico y sus herramientas como lo son dibujos en formatos poco comunes,maquetas en materiales no convencionales, vídeo y fotografía.
SOCIAL INFRASTRUCTURE WORKSHOP
Teachers:Juan Esteban Correa, David Cuartas, Manuel Jaen, Federico Mesa, Carlos David Montoya, Julian Oquendo, Camilo Restrepo, Horacio Valencia. Objective: Aim for the revitalization and aesthetic-functional reflection of environments. Methodology: This workshop seeks non-linear development processes where through cuts, open workshops and reviews the student is guided by his tutor in charge and the teaching team a correct development of ideas
Scopes:
-It is intended that the student generate methods of construction and development of their projects that help them to carry them with rigor and creativity. -Understanding of the context and ability to build a spatial idea -Strengthening the ability to find the means of development of the architectural project and its tools such as drawings in unusual formats, models in non-conventional materials, video and photography.
Centro para la enseñanza y desarrollo de la tecnología 4.0
Tema: Espacios para el bienestar colectivo de la ciudad en
consolidación.
Ubicación: Perpetuo socorro/Medellín Semestre:2020-01 Nota final:4.6


CICLO PROFESIONAL REFERENTES TEÓRICOS
“Temas de seguridad, la gran cantidad de lluvia en ciertas temporadas, y la protección contra insectos, animales y sabandijas, sugieren la incorporación de mallas metálicas como filtros junto a pieles capaces de abrir y cerrar según la hora del día, la temporada y el clima prevaleciente en el momento” (Stagno, 2019, p. 28)
“El edificio hibrido es una apuesta a re den-
sificar las zonas centrales con presiones
y problemas y evitar el crecimiento periférico y fomentar el crecimiento centralizado.” (Pinzon, 2014, p. 14)
“Los balcones son muy útiles, en especial en los edificios que no cuentan con espacios destinados a patios o jardines, pues brindan ventilación y luminosidad. Algunos propietarios deciden cerrarlos con algún material que no quite la luz, para poder aprovechar el espacio como si fuera interno.” (Moreno, 2016, p. 51)



Fig 78. Esquema doble piel
DOBLE PIEL
Fig 79. Esquema mixtura
MIXTURA DE USOS

Fig 80. Esquema balcones
BALCONES
REFERENTES CONTEXTUALES

Segun el POT el poligono Z3_R_21 predomina el uso industrial con presencia de algunos predios en los que se identifican usos comerciales y de servicios; el plan parcial propone una alta densidad en la mixtura de usos proponiendo por la localización en su interior de usos residenciales y complementarios a la vivienda; Según el ultimo perfil sociodemografico hecho por el DANE en el 2015 en el sector habitaban 46 personas; Según la organización del Perpetuo Socorro ,es vital traer de nuevo la vida al sector por medio de propuestas de nuevos usos en las zonas que traeran consigo nuevos usuarios como familias ,turistas,artistas y estudiantes,sin dejar a un lado los habitantes del sector industrial como lo son los mecánicos y vendedores ambulantes. El sector de trabajo esta ubicado en la zona centro-oriental de Medellín,en la comuna 10 conocida como la candelaria. Una de las ventajas principales del sector es su facil accesibilidad ya que cuenta con mas de 40 rutas de buses que lo cruza,cuenta con un sistema de encicla que lo conecta con otros puntos de la ciudad y con dos estaciones del sistema metro.

Fig 81. 3D conflictos y oportunidades del perpetuo socorro



CICLO PROFESIONAL REFERENTES EMPÍRICOS


Fig 85. Imagen fachada Bloques Hibridos-Frits Van Donguen

Fig 86. Imagen exterior Bloques Hibridos-Frits Van Donguen


Bloques hibridos-Frits van Donguen
La idea principal de este proyecto se enfoca en crear volumenes de vivienda de interes social para personas de escasos recursos de Seul-Corea del sur, esta vivienda a su vez se complementa con otros tipos de usos para darle mayor dinamismo al proyecto y una mayor riqueza de vida en comunidad. “Bloques híbridos / Frits van Dongen” [Tower Block Hybrid / Frits van Dongen] 29 jul 2016.
SÍNTESIS PROYECTUAL
¿Que se busca? El desarrollo de un proyecto que aporte al crecimiento del distrito creativo enfocado en la enseñanza y desarrollo de la tecnología 4.0. ¿Como? Por medio de un proyecto llamado Centro para la enseñanza y desarrollo de la tecnología 4.0 ayudando al progreso del sector y de la ciudad. ¿Para que? Para entregarle a la ciudad un proyecto pionero en este tipo de tecnología, que va encaminada a hacer un cambio radical en la manera en como vemos la industria y como por medio de la tecnología se pueden automatizar los procesos y facilitar el trabajo.






LOTE INICIAL Área actual del lote 1.218 m2

RECICLAJE DE FACHADAS ACTUALES
Se conservan las fachadas actuales del lote como recuerdo de lo que había antes, que a su vez funcionan como cerramiento en el primer piso y como esa transición entre el espacio publico, semipublico, y privado del proyecto.

DEFORMACIÓN DEL VOLUMEN
Se comienza a deformar el volumen y extraer formas para la creación de zonas de ocio y descanso intermedias entre los pisos educativos. Fig 90. 3D explicación volumetrica
OCUPACIÓN DEL 60%
Se decide ocupar el 60 es decir 730 m2, teniendo en cuenta los lineamientos establecidos en el POT, donde dice que el indice de ocupación en primer piso para la tipologia de torre es del 60.
5

SOTERRAR
Se decide soterrar una parte del programa para evitar crecer tanto en altura y así comenzar a competir con la altura que tiene la iglesia y opacarla.
8

CIRCULACIONES HORIZONTALES
Se establecen las circulaciones horizontales al rededor del patio.
ESPACIO PUBLICO PARA RESPONDER A LA IGLESIA Y EL PARQUE
Se ubica la porción de espacio a ocupar sobre la carrera Bolívar,para dejar el espacio restante como espacio publico que responda de atrio a la iglesia, ya que esta no tiene y que a la vez funcione como continuación del parque que hay al lado.

6
EXTRACCIÓN DE UN VOLUMEN PARA GENERAR UN PATIO INTERIOR
Se extrae un volumen para generar un patio interior para brindarle al proyecto una cuarta fachada, y por medio de este se pueda ventilar e iluminar los dos sótanos.
9

CIRCULACIONES VERTICALES
Se ubican las circulaciones verticales a un costado del proyectos donde se ubica el taco de escaleras y de ascensores.



Fig 92. Esquema programa





Fig 95. Imaginario Hall de acceso







Fig 99. Imaginario zona de mesas Fig 100. Imaginario zona de descanso Fig 101. Imaginario patio central







Fig 107. Planta piso 6 Fig 108. Planta piso 7 Fig 109. Planta piso 8




Conclusión
Este taller es un umbral de verificación de habilidades proyectuales, graficas y constructivas, en este aprendi a aplicar los conocimientos en el area de construcción aprendidos durante los estudios de la carrera, por otro lado tambien aprendi la importancia de la mixtura de usos y como esta puede influir en la vida de las personas que lo habita y su entorno directo.