
6 minute read
Décimo
CICLO PROFESIONAL
Décimo
Advertisement
PRACTICA PROFESIONAL
Docentes: Clara Ines Duque Tello, Julian David Escobero. Objetivo: El objetivo principal de la práctica profesional es enfrentar a los estudiantes a problemas reales que se encuentran en los distintos procesos durante su periodo de estancia en las plazas. Además, obtener un crecimiento personal y una mayor autonomía debido a los nuevos conocimientos adquiridos para formar una formación integral. Metodología: Ser conscientes de que los procesos y la ténica, son parte fundamentalde un proyecto arquitectónico que complementan los ejes de diseño. Aprender a tomar decisiones en proyectos reales que sean de trascendencia para los procesos de construcción. Tomar consciencia de todos los procesos adyacentes llevados a cabo en obra que deben trabajar de manera integral con el diseño arquitectnico.
Alcances:
Por medio de un tutor responsable de cada estudiante dentro de la plaza de trabajo, se obtiene todo el apoyo colaborando con diferentes proyectos llevados a cabo en la empresa, generando de cada uno estos, unas correcciones y aportes de conocimiento necesarios para el crecimiento personal sobre la proyección de arquitectura.
PROFESSIONAL PRACTICE
Teachers: Clara Ines Duque Tello, Julian David Escobero. Objective: The main objective of the professional practice is to confront the students with real problems that are found in the different processes during their period of stay in the squares. In addition, obtain personal growth and greater autonomy due to the new knowledge acquired to form a comprehensive training. Metodology: Be aware that processes and technique are a fundamental part of an architectural project that complement the design axes. Learn to make decisions in real projects that are of importance for the construction processes. Be aware of all the adjacent processes carried out on site that must work in an integral way with the architectural design.
Scopes:
Through a tutor responsible for each student within the workplace, all support is obtained by collaborating with different projects carried out in the company, generating from each one of these, corrections and contributions of knowledge necessary for personal growth on architectural projection.
Tema: Practicas profesionales Ubicación: Hospital San Vicente Fundación Semestre: 2021-01 Nota final:



El encargo principal por parte de los directivos del hospital era hacer una sala de familia en el piso dos del bloque 11 infantil del hospital, esta sala se encuentra ubicada entre dos areas de hospitalziación infantil, las ideas principales de los directivos era que esta sala de familia sirviera como apoyo para los acompañantes de los niños hospitalziados durante su estadia en el hospital, esta sala de familia se diseño pensando en el confort ergonómico y visual de los acompañantes, aparte de esto la sala debe de cumplir una doble función ya que esta pensada para que en ciertas horas del dia el espacio sirva para los fisioterapeutas desarollar sus terapias con los niños hospitalizados y de consulta externa. Esta sala esta equipada con mobiliario completamente nuevo, una barra para el almuerzo de los acompañantes, un area para el aseo de la ropa de los acompañantes y un microondas.



Fig 3. 3D imaginario sala de familia piso 2

Fig 5. 3D actual sala de familia piso 2



El encargo principal por parte de los directivos del hospital era hacer una sala de familia en el piso dos del bloque 11 infantil del hospital, esta sala se encuentra ubicada entre dos areas de hospitalización infantil, las ideas principales de los directivos era que esta sala de familia sirviera como apoyo para los acompañantes de los niños hospitalizados durante su estadia en el hospital, esta sala de familia se diseño pensando en el confort ergonómico y visual de los acompañantes, aparte de esto la sala debe de cumplir una doble función ya que esta pensada para que en ciertas horas del dia el espacio sirva para los fisioterapeutas desarollar sus terapias con los niños hospitalizados y de consulta externa. Esta sala esta equipada con mobiliario completamente nuevo, una barra para el almuerzo de los acompañantes, un area para el aseo de la ropa de los acompañantes y un microondas.


Fig 8. Imaginario sala de familia piso 4



Fig 10. 3D situación actual sala de familia piso 4



Este proyecto se piensa inicialmente para darle una mejor atención a los niños que asisten al are de oncologia y hematoncologia de manera ambulatoria, uno de los pilares principales de este diseño es que sean unos baños de familia en donde el acompañante del niño pueda entrar con el comodamente a los cubículos de los baños, por otro lado estos baños están pensados para que sean diseñados desde el tamaño infantil, para darles un mayor confort y libertad a la hora de usar el baño, los baños se encuentran discriminados por sexo, cada uno cuenta con una cabina especifica para personas con movilidad reducida o algún paciente que se encuentre con silla de ruedas o muletas, también hay un espacio para el cambio de pañales, y su respectiva zona de lavado de manos, los baños masculinos cuentan tambien con sus respectivos orinales, cada elemento se ubico a una altura apropiada para los niños ya que este proyecto todo gira en torno al confort y la facilidad de acceso de los niños.


Fig 13. Planta baños infantiles
Conclusión

Haber realizado mis practicas profesionales en el Hospital San Vicente Fundación me ayudo a ver la manera en que funciona un hospital desde su interior, como son los espacios que se requieren para los distintos tipos de servicios y de esta manera abrir mi campo de conocimiento y pensar no solo en un vivienda o equipamientos de carácter educativo. También pude aplicar y autoevaluar mis conocimientos adquiridos en la universidad así como mis habilidades y aptitudes. Aprendí mucho sobre la forma de trabajo y gestión hospitalaria de este tipo de entidades, y la cantidad de requerimientos y normas que este requiere, fue una experiencia muy enriquecedora debido a que profundice en temas que para mi eran completamente desconocidos.