
3 minute read
¿CÓMO CONOCI LA CULTURA DIGITAL DEL PLANTEL?
El objetivo de este informe es poder reflejar y analizar todos aquellos resultados obtenidos en mi Jornada de Observación y Práctica Profesional; esto con la finalidad de poder conocer la cultura digital de la escuela primaria Enrique Conrado Rébsamen Egloff ubicada en el municipio de Juárez, Nuevo León; en el grupo de 4° A
Para poder llegar a este punto pasamos por diferentes etapas de preparación previas a la Jornada de Observación y Practicas Profesional, la cual describiré a continuación
Advertisement
Paso 1: El docente encargado de impartir la asignatura de Entornos Virtuales de aprendizaje para la educación híbrida: su pedagogía y didáctica, nos brindo todos aquellos conocimientos al tema sobre la cultura digital, esto mediante videos y explicaciones a grandes rasgos para todos aquellos que no tenían un acercamiento a estos conceptos, fue de bastante utilidad para poder trabajar en equipos de 4 personas en donde colaborativamente fuimos realizando una serie de preguntas las cuales iban dirigidas a los alumnos, docentes, directivos y padres de familia con que íbamos a trabajar en nuestra Jornada Cada equipo tuvo diferentes puntos de vista, diferentes intereses que querían conocer acerca de su plantel y para poder generalizar este formulario abordamos un cuestionario bastante amplio.
Paso 2: En este paso nos centraremos en como dialogamos con los alumnos y como fue la aplicación de las entrevistas a cada uno de ellos dentro del plantel. Para poder tener la autorización dialogamos con la docente titular sobre nuestro proyecto mostrándole la serie de formularios con los que se iba a estar trabajando, lo cual accedió y fue aquí donde mi compañera normalista y yo fuimos entrevistando a los alumnos fuera del salón realizando distintas adecuaciones de acuerdo con el lenguaje del niño
Para entrevistar al directivo las normalistas llegamos a un acuerdo de solamente una persona poderla entrevistar y no hacer tediosa esta entrevista o causar alguna incomodidad. Durante mi Jornada estuve presente en una reunión por medio de la plataforma de ZOOM con mi docente, el cual nos proporcionó un link con las preguntas dirigidas para los padres de familia y el como íbamos a conocer los resultados obtenidos
Al momento de entrevistar a los padres de familia la docente nos brindó su apoyo para hacerles llegar el link del cuestionario por medio de WhatsApp y así poder tener los resultados.
La cutlura digital es el conjunto de prácticas, costumbres y formas de interacción social que se realizan a través de medios digitales, gracias a Internet.

La directora expresó su apoyo al uso de la tecnología en el plantel para fines educativos, reconociendo su utilidad para despertar el interés de los alumnos y fomentar la innovación en las clases. Se mencionó que el plantel cuenta con acceso a Internet para todos los docentes En cuanto a los recursos educativos, se destacó la presencia de proyectores Se utilizan diversas aplicaciones como WhatsApp, Facebook y correo electrónico para la comunicación con los padres de familia, así como entre los agentes educativos Además, se mencionó que en las Juntas de Consejo Técnico se utiliza la tecnología para proyectar información relevante
La docente no utiliza ampliamente la tecnología en sus clases debido a su edad y la dificultad que enfrenta al usarla. Sus principales dispositivos son el celular y ocasionalmente la computadora. Emplea buscadores como Google y YouTube para fortalecer su enseñanza, y motiva a los estudiantes a investigar en estas herramientas para obtener información adicional sobre los temas tratados Recomienda un uso responsable de las redes sociales y destaca la importancia de establecer comunicación con los padres de familia a través de ellas La docente no ha recibido formación específica en tecnologías y su conocimiento se limita a la experiencia adquirida durante las clases a distancia.
La mayoría de los alumnos entrevistados, con edades entre 9 y 10 años, poseían dispositivos electrónicos en casa, siendo los más comunes la computadora, la tablet y el celular. Aunque tenían conocimiento de algunas aplicaciones y redes sociales, no sabían cómo utilizarlas YouTube era la aplicación más utilizada para ver videos de interés personal y buscar explicaciones a problemas TikTok era utilizado como una forma de distracción y aprendizaje en diferentes contextos La plataforma de videojuegos Roblox también fue mencionada, ya que les permitía interactuar con amigos y familiares. Facebook era utilizada frecuentemente, incluso mediante cuentas de sus padres. Los alumnos reconocían las ventajas de la tecnología para buscar información rápidamente, pero también eran conscientes de los riesgos asociados con un mal uso Ante situaciones problemáticas, como llamadas de extraños o solicitudes de amistad de desconocidos, los alumnos acudían a sus padres para buscar una solución Algunos alumnos encontraron útiles las plataformas educativas durante la pandemia, pero otros enfrentaron dificultades debido a la falta de acceso a Internet en sus hogares o problemas con la señal. Los alumnos esperan avances tecnológicos y mayor acceso a información en las instituciones educativas.