
3 minute read
¿CÓMO Y PARA QUÉ PLANEA EL DOCENTE?
Planeaci N Para La Ense Anza Y La Evaluaci N De Los Aprendizajes

Advertisement
Problemática para abordar
La gran problemática que surge hoy en día en las escuelas primarias del estado de Nuevo León es el mal manejo y la mala estructura que se les da a las planeaciones didácticas, las cuales son de suma importancia en la labor docente, ya que es el medio en el que se organiza el pensamiento y la acción, ver con detalle lo que realmente se pretende enseñar y permite poder distribuir los contenidos en lapsos de tiempos indicados.
Abordaremos diferentes puntos de gran interés, entre ellos contestaremos ¿Cuál es la estructura de una planeación didáctica?
¿Cuál es el objetivo de una planeación didáctica? ¿Realmente los docentes están capacitados para planear correctamente? Y ¿Qué es lo que se vive en un ambiente de clases sin una planeación?
¿Qué es una planeación didáctica?
Para empezar a trabajar con este tema es importante conocer el concepto de una planeación didáctica, lo cual, debemos de sumergirnos para empaparnos de grandes aprendizajes bases y de esta manera lograr tener un mejor entendimiento sobre el tema Una planeación didáctica es el plan de trabajo que contempla los elementos que intervendrán en las estrategias de aprendizaje, organizándolas de manera que faciliten el desarrollo de sus capacidades metacognitivas, adquisición de competencias y modificación de actitudes en el tiempo disponible durante el curso Estructura de una planeación didáctica
Para poder empezar a planear debemos de poner como primer paso las metas a las que queremos llegar que como pregunta base podemos cuestionarnos ¿para que voy a planear?, enseguida después de tener en claro los objetivos a los que llegaremos tenemos que pensar sobre ¿Qué contenidos voy a planear?, en otras palabras, que es lo que yo como docente voy a brindarle a mis alumnos; no dejando a un lado el siguiente paso que se basa en el método que voy a emplear ¿Cómo voy a planear?, con que metodologías voy a lograr obtener mi planeación de manera que sea eficaz La programación es el siguiente paso que debemos de tomar en cuenta para poder llegar al análisis y a la reflexión para la evaluación formativa ¿Qué y como voy a evaluar a mis alumnos?
Bjetivo De Una Planeaci N Did Ctica
Los objetivos deben ser claros y fáciles de entender para los estudiantes. Los objetivos son las metas que se pretenden alcanzar al finalizar el proceso educativo. En otras palabras, aquello que el alumnado debe haber aprendido por medio de experiencias de enseñanza-aprendizaje, planificadas previamente.
Actitudes de los docentes ante las planeaciones didácticas
Algunos docentes sostienen que no es necesario planificar, como argumento plantean que este es un proceso administrativo de carácter burocrático que sólo produce agobio y cansancio, otro grupo de docentes sostienen que la planificación limita el desarrollo de la creatividad; sin embargo no planificar una clase es equivalente a improvisarla, lo que implica que su desarrollo esté supeditada a una serie de factores que podrían condicionar el logro de los aprendizajes de los estudiantes.
Experiencia basada en lo observado en mi primer Jornada de Práctica Profesional
Acudí a una primaria ubicada en el municipio de Juárez, Nuevo León en don de la docente titular del grupo que me asignaron para trabajar y observar no contaba con una planeación, platicando con ella y con mi compañera normalista, nos comento que no utiliza planeaciones solo estructura algunos contenidos ya que en su grupo se encuentran varios alumnos con un alto grado de rezago y no se cuenta con el apoyo de los padres de familia. El ambiente que se vio presente en esta aula es un ambiente de mucha distracción, ya que no se ve presente un objetivo o una meta de aprendizaje y no se profundizan los temas a enseñar por lo que los alumnos no tienen un buen aprovechamiento de este. Reflexión
Mi reflexión como normalista sobre cómo se debe planear es saber la estructura de cómo se realiza una planeación y porque es importante ya que gracias a ello podemos dar a conocer los temas y aprendizajes brindados a los alumnos ya que con la planeación podemos evaluar los aprendizajes aprendidos de cada alumno ,no solo es planear por planear ,y como docentes debemos de llevar un control un análisis sobre lo que les falta mejorar a los alumnos se debe de dejar alado no realizar planeaciones y pararnos al frente del aula y los alumnos y realizar la primera actividad que se nos venga a la mente , es por eso que la planeación es importante ya quepermite trazarnos de manera clara objetivos y qué debemos hacer para lograr alcanzarlos. Por ende, mejora nuestro nivel organizacional, funcional y operacional al permitir coordinar actividades, estrategias, recursos que garanticen el éxito.