
4 minute read
"MI CAMINO LECTOR”
Desde que era muy pequeña y estaba en preescolar, recuerdo que no sabía leer de forma convencional. Sin embargo, las maestras que tenía nos presentaban libros y nos mostraban las imágenes, lo cual despertaba nuestra curiosidad y nos animaba a explorar las páginas Aunque no entendíamos las palabras, empezamos a reconocer marcas o logotipos que veíamos con frecuencia, y eso nos hacía sentir que "leíamos" de alguna manera

Advertisement
En retrospectiva, ahora comprendo que ese fue mi primer encuentro con el mundo de la lectura. Aunque no podíamos descifrar las palabras, establecíamos conexiones entre los dibujos y los símbolos escritos. Esta imitación o comparación entre palabras y dibujos sentó las bases de la lectura en nuestra mente Fue un primer paso hacia el desarrollo de habilidades lingüísticas y la comprensión del lenguaje escrito Estas experiencias tempranas en el preescolar nos enseñaron que los libros eran objetos interesantes y llenos de historias por descubrir Nos inspiraron a querer aprender a leer y nos dieron un primer vistazo al mundo mágico de la lectura Aunque en ese momento éramos aún muy pequeños y no teníamos las habilidades necesarias para leer por nosotros mismos, ese primer acercamiento fue fundamental para despertar en nosotros el interés y la curiosidad por las palabras impresas en las páginas. Durante mi educación primaria, mi habilidad en la lectura fue evolucionando a medida que avanzaba de grado en grado En los primeros años, aprendí las letras una por una y sus respectivos sonidos Luego, comencé a formar sílabas y enfrenté algunas dificultades, como confundir ciertas letras Sin embargo, gracias al apoyo de mis padres y maestros, pude superar estas dificultades y reforzar mis habilidades. Conforme iba avanzando, tuve la oportunidad de explorar libros con palabras más largas, lo cual despertó aún más mi interés por la lectura. Deseaba descubrir y comprender el significado de todas esas palabras A través de dictados y ejercicios de escritura, fui capaz de mejorar mi escritura y, consecuentemente, mi habilidad de lectura también se fortaleció Recuerdo que mis maestros solían hacer pruebas de velocidad al leer y, en quinto grado, teníamos una pecera en el salón donde colocaban nuestros nombres en un pez para indicar nuestro nivel de lectura según la maestra. A medida que fui avanzando en los grados superiores, mi capacidad de leer correctamente mejoró considerablemente. Sin embargo, enfrenté un nuevo desafío: la comprensión de los textos Me resultaba difícil entender lo que leía Aunque podía leer las palabras sin dificultad, la comprensión profunda de los textos se me escapaba
Durante mi etapa en la secundaria, mi habilidad de lectura ya era fluida y podía leer sin dificultades. Sin embargo, aunque podía leer correctamente, la comprensión de lo que leía aún era un desafío y más en las clases de historia Recuerdo que mi maestra de español me asignó la lectura del libro "El Principito", que fue mi primer libro completo Pensé que esta experiencia marcaría el comienzo de mi gusto por la lectura, pero lamentablemente no fue así En aquel entonces, no sentía un verdadero interés por leer más allá de lo que era necesario para hacer mis tareas escolares.
Durante mi tiempo en la preparatoria, descubrí un nuevo gusto por la lectura. Una compañera me recomendó una aplicación móvil donde pude acceder a una gran cantidad de libros gratuitos, lo cual despertó mi interés Fue en ese momento cuando comprendí la importancia de leer para enriquecer mi vocabulario y ampliar mis conocimientos Desde ese día, aprendí a apreciar el valor de la lectura y continué explorando diferentes géneros y temáticas
Actualmente, mientras curso mi licenciatura, he comprendido la importancia de incrementar mi hábito de lectura. Dado que estoy siguiendo una carrera que requiere dedicación y compromiso, como futura docente, sé que debo convertirme en una mediadora de lectura competente. Estoy entusiasmada por la oportunidad de transmitir a mis alumnos conocimientos valiosos y, en un futuro, cuando obtenga mi plaza como docente, deseo incluir un rincón de lectura en mi salón de clases Así, podré cultivar el gusto por la lectura desde una temprana edad en mis estudiantes
Desarrollo Socioemocional
Las emociones, esas fuerzas misteriosas que nos guían y nos impactan en cada aspecto de nuestra vida. Aunque todos estamos familiarizados con ellas, su manejo puede resultar complejo en ocasiones. Quiero compartir con ustedes una valiosa herramienta que descubrí durante mi último semestre: el "diario de las emociones" A través de esta práctica, me di cuenta de que llevar un diario emocional puede ser una técnica maravillosa para alcanzar el bienestar y la felicidad que todos anhelamos En un principio, pensé que esta herramienta solo sería útil para los docentes, pero me di cuenta de que cualquier persona puede beneficiarse de ella, ya que promueve la salud mental. Los invito a incorporar este valioso recurso en su vida diaria y descubrir los beneficios que puede aportar. En ocasiones, me sentía abrumada por las múltiples responsabilidades y problemas personales que enfrentaba. En esos momentos, me preguntaba cómo podía lidiar eficazmente con mis emociones, comprendiéndolas y otorgándoles un lugar adecuado en mi vida Fue entonces cuando por medio de mi docente utilice el diario de las emociones Cada día, me reservaba un tiempo especial para sentarme en un rincón tranquilo donde pudiera conectar profundamente conmigo misma Tomaba mi lápiz y permitía que mis emociones fluyeran sin restricciones Era un acto de valentía y vulnerabilidad plasmar en palabras aquello que a menudo resultaba difícil de expresar en voz alta. A través de las páginas de mi diario, encontré un espacio seguro donde podía explorar la amplia gama de emociones que habitaban en mi interior, desde la alegría hasta el amor, el miedo y la tristeza.
Cada palabra escrita se convertía en un suspiro liberador, una forma de darle voz a todo aquello que había permanecido callado durante tanto tiempo Pero a medida que las semanas transcurrían, me di cuenta de que el diario de las emociones era mucho más que una simple liberación emocional Se convirtió en una herramienta de autoconocimiento, una brújula que me guiaba hacia una mejor comprensión de mí misma Comencé a descubrir patrones y conexiones entre mis pensamientos y emociones. Esta reflexión me permitió reconocer mis desencadenantes emocionales y encontrar formas saludables de responder a ellos. Aprendí a manejar mis emociones de manera más efectiva, a encontrar un equilibrio interno y a vivir en armonía con mis sentimientos

En resumen, como futura docente, comprendo la importancia de conocer las emociones que experimentan nuestros estudiantes a diario Esto nos permite entender cómo se sienten y adaptar nuestras clases de manera efectiva para lograr su éxito El diario de las emociones se convierte en una valiosa herramienta que deseo implementar en mi salón de clases en el futuro. A través de esta práctica, podré crear un ambiente propicio para que mis alumnos se expresen emocionalmente, lo cual contribuirá a su bienestar y a un aprendizaje más significativo. Al estar consciente de sus emociones, podré brindarles el apoyo adecuado y diseñar estrategias educativas que se ajusten a sus necesidades emocionales, promoviendo así un ambiente de confianza y éxito para todos

