4 minute read

"SUPERANDO OBSTÁCULOS: ENFRENTANDO MIEDOS Y NERVIOS EN MI FORMACIÓN DOCENTE"

Mi Experiencia Como Docente Abordando El Cuidado

Ambiental De Manera Colectiva Por Primera Vez

Advertisement

La semana de jornada, sentía una mezcla de emoción y nerviosismo en mi interior sabiendo que hoy marcaría el comienzo de mi aventura como docente en formación, ya que me imaginaba las miradas curiosas y expectantes de los estudiantes sobre mí, llenándome de emoción y un poco de inseguridad Era el inicio de mi primera experiencia como maestra, una oportunidad para dejar huella en la vida de aquellos niños Los desafíos se presentaron frente a mí, como sombras que apagaban cada paso que daba en mi camino como practicante Aquel día en el que me adentré en el mundo de las planeaciones educativas, me encontré frente a un laberinto desconocido, donde las palabras y los conceptos se entrelazaban El cansancio amenazaba con apoderarse de mis pensamientos y la tentación de renunciar rondaba en mi mente, pero en lo más profundo de mi ser, una llama de determinación ardía con fuerza Sabía que debía persistir y superar cada obstáculo, porque cada tropiezo era una lección invaluable que me acercaba un poco más a mi sueño de convertirme en una verdadera maestra. Adentrarme en el mundo de la planificación educativa fue como navegar en un mar de confusiones Los apartados que debían completar parecían complicados y las incertidumbres se multiplicaban en mi mente Sin embargo, la sabiduría de mis docentes se convirtió en mi solución Con paciencia y dedicación, logré entender los misterios de los formatos y comprendí cómo dar forma a mis planeaciones Cada ficha de trabajo y material didáctico que prepare fue diseñado con muchos detalles, pero la incertidumbre aún persistía ¿Sería suficiente? ¿Funcionaría en el aula como lo había imaginado? Los nervios me invadían mientras me acercaba al momento de poner en práctica todo lo planificado Sin embargo, un rayo de esperanza iluminó mi camino cuando mis queridos docentes validaron mis planeaciones

Al momento de realizar nuestro proyecto didáctico, presente nervios y ansiedad El camino parecía muy largo, pero con determinación, mi compañera y yo nos sumergimos en la tarea de seleccionar una problemática que resonara en la comunidad escolar, y seleccionamos el deterioro de la naturaleza y la falta de cuidado hacia el medio ambiente, una preocupación en nuestro entorno Luego, con dedicación, comenzamos a incorporar los campos formativos y sus ejes articuladores relacionados con esta problemática Nuestras experiencias en las juntas de consejo técnico escolar nos habían brindado cierto conocimiento previo que nos guio en este paso Enfocándonos en el enfoque metodológico del Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), identificamos las barreras de aprendizaje presentes en nuestro grupo, particularmente el rezago en la lectoescritura A través de definiciones y adaptaciones, diseñamos estrategias específicas para atender sus necesidades y asegurar su participación en el proyecto. Cada paso dado en la construcción de nuestro proyecto resonaba con el propósito de impulsar el aprendizaje significativo y despertar el interés en nuestros estudiantes El momento crucial de llevar a cabo nuestro proyecto didáctico finalmente llegó, y nos vimos envueltas en una experiencia gratificante aprendizaje significativo y despertar el interés en nuestros estudiantes El momento crucial de llevar a cabo nuestro proyecto didáctico finalmente llegó, y nos vimos envueltas en una experiencia gratificante En medio de un ambiente de conciencia ambiental, los estudiantes se sumergieron en el tema del deterioro de la naturaleza, compartiendo entre ellos sus conocimientos previos y planteando posibles soluciones Para enriquecer su comprensión, proyectamos una serie de videos impactantes que despertaron su interés y los motivaron a reflexionar sobre la situación Después de la proyección, los invitamos a plasmar sus ideas a través de un dibujo que representara un entorno limpio y otro donde se evidenciara la suciedad Además, les proporcionamos un cuadro sobre la clasificación de la basura, que se completó colaborativamente en el pizarrón Con el objetivo de fomentar el pensamiento crítico, llevamos a cabo un debate en el que los estudiantes discutieron sobre las posibles soluciones al problema del deterioro ambiental Las opiniones generaron un intercambio de ideas y despertaron su creatividad para buscar alternativas viables Finalmente, para cerrar la clase de manera significativa, entregamos a cada equipo una cartulina en blanco Les pedimos que plasmaran su visión personal sobre la importancia de cuidar las plantas y el medio ambiente Estas creaciones artísticas se expusieron posteriormente sirviendo como recordatorio de la responsabilidad que compartimos como comunidad educativa para proteger nuestro entorno natural. Además, como una forma de acción concreta, se les asigno la tarea de cuidar las plantas en la escuela y en su entorno cercano, fomentando así un compromiso práctico y duradero con el medio ambiente

Afortunadamente, no nos encontramos con obstáculos significativos durante su implementación Sin embargo, nos enfrentamos a un pequeño desafío: mantener el orden y la disciplina del grupo Al optar por trabajar en equipos, nos dimos cuenta de que algunos estudiantes se mostraron más entusiasmados y eso generaba un poco de alboroto. Sin embargo, no permitimos que esto nos desviara de nuestro propósito y encontramos formas efectivas de gestionar la dinámica del aula. Además, utilizamos la tecnología como una herramienta complementaria en nuestra enseñanza La proyección de videos se convirtió en un valioso recurso para hacer que nuestras clases sean más atractivas y dinámicas Fue emocionante presenciar cómo los estudiantes se sumergían en el contenido audiovisual y se involucraban activamente en las actividades propuestas En general, el resultado fue positivo y nos sentimos satisfechas de haber logrado nuestro objetivo de brindar una experiencia educativa enriquecedora y estimulante para nuestros alumnos Con cada paso dado en mi experiencia, me enfrenté a desafíos que me impulsaron a seguir adelante, convirtiendo mis debilidades en fortalezas. Mi meta constante es convertirme en una docente competente y preparada Quiero expresar mi profundo agradecimiento al apoyo incondicional de mis docentes y al equipo directivo y docente de la escuela primaria donde tuve la oportunidad de llevar a cabo mis diversas actividades Su apoyo fue fundamental en mi crecimiento y desarrollo como docente.

This article is from: