
3 minute read
“DESDE LOS MIEDOS, HASTA EL ÉXITO”
Anal Sis De Pr Cticas Educativas Y Contextos Escolares
Durante esta última jornada del segundo semestre, tuve la oportunidad de adquirir valiosos aprendizajes y vivencias significativas En particular, pude sumergirme en conceptos de gran relevancia, como el arduo trabajo de planificación que lleva a cabo un docente, así como dar clases por primera vez frente a un grupo de alumnos Fue una experiencia inolvidable y llena de crecimiento personal
Advertisement
Hoy quiero compartir mi experiencia en este plantel educativo y cómo me fui preparando día a día con la ayuda de mis docentes para elaborar mis diferentes planeaciones y adquirir conocimientos sobre los campos formativos. Ha sido un proceso enriquecedor y gratificante que me ha permitido crecer profesionalmente Como docente en formación, me enfrenté a varios desafíos al realizar mi primera planeación sobre el tema de sucesiones numéricas con figuras geométricas No estaba completamente conocida con los apartados necesarios y los aspectos clave que debería considerar para transmitir este conocimiento de manera efectiva a mis alumnos
Durante mi tiempo en el aula, pude impartir mi clase de manera efectiva. Comencé con una actividad de lluvia de ideas para conocer el nivel de conocimiento que los alumnos tienen sobre el concepto de sucesión. Fue interesante observar que algunas ideas eran limitadas o asociaban el concepto con otros temas. Para ayudarles a comprender mejor, presente un ejemplo en el pizarrón, lo cual permitió que los alumnos refrescaran su memoria y recordaran de qué estábamos hablando.
Continué entregando la ficha de trabajo a los alumnos y estuve atenta a las dudas que surgieron, tratando de resolverlas rápidamente para no perder su atención. Fue impactante y al mismo tiempo preocupante ver cómo todavía hay alumnos que tienen un gran rezago educativo. En particular, recuerdo el caso de un niño que solo podía escribir su primer nombre y conocía los números hasta el 20. También hubo alumnos que no tuvieron dificultades para completar la actividad y la terminaron rápidamente. Esta diversidad en el nivel de habilidades y conocimientos me hizo reflexionar sobre la importancia de abordar las necesidades individuales de cada estudiante y brindarles el apoyo adecuado para su desarrollo académico.
Siguiendo las recomendaciones de mis docentes, decidí comenzar por realizar un diagnóstico del grupo con el que iba a trabajar Esto me permitió apreciar y valorar los recursos y herramientas disponibles tanto para los alumnos como para el plantel en general Fue un paso importante para comprender el contexto en el que me encontré y poder tomar decisiones informadas con relación a mi planeación y enseñanza
Tras analizar mi experiencia anterior, llegué a la conclusión de que la docente titular enfoca sus actividades de forma individual En base a esto, decidí cambiar mi enfoque y trabajar con los alumnos en equipos o de manera colaborativa Además, noté que la maestra utiliza principalmente la libreta y rara vez les proporciona fichas impresas de trabajo, ya que se basa en los libros de texto Por lo tanto, me propuse elaborar una ficha de trabajo que incluyera los elementos necesarios para impartir el conocimiento, así como material didáctico adicional Este material consistía en que los alumnos podrían jugar y aprender al realizar y transcribir sucesiones numéricas representadas por fichas de plástico Durante mi tiempo en el aula, pude impartir mi clase de manera efectiva. Comencé con una actividad de lluvia de ideas para conocer el nivel de conocimiento que los alumnos tienen sobre el concepto de sucesión. Fue interesante observar que algunas ideas eran limitadas o asociaban el concepto con otros temas Para ayudarles a comprender mejor, presente un ejemplo en el pizarrón, lo cual permitió que los alumnos refrescaran su memoria y recordaran de qué estábamos hablando
Para finalizar mi actividad, decidí implementar el material didáctico que había preparado. Resultó ser una experiencia divertida e interactiva, ya que los alumnos trabajaron en equipos y obtuvieron un refuerzo adicional. Sin embargo, también me enfrenté algunos desafíos para mantener un buen comportamiento en el aula, ya que todos querían participar al mismo tiempo y a veces elevaban demasiado la voz. Tuve que recordarles la importancia del orden y la cooperación. En particular, una niña comenzó a llorar en su lugar, me acerqué a ella y descubrí que las compañeras de su equipo le habían hecho una broma, lo que le causó tristeza. Hablé con el equipo y logramos resolver la situación, permitiendo que la actividad se reanudó en un ambiente tranquilo y de armonía.
También se les dio la oportunidad a los alumnos de tomar la palabra y compartir en el frente de la clase cómo llegaron a encontrar el resultado de la actividad y cuáles fueron los aspectos que les resultaron más difíciles.
En relación con el instrumento de evaluación, decidí utilizar una lista de cotejo, que era una herramienta nueva para mí. Aunque me resultó fácil crearla, debo mencionar que requiere tiempo y esfuerzo adicional, lo cual es algo importante de considerar. Significa invertir horas extras para asegurarme de que la evaluación sea precisa y completa.
Con respecto a mis otras planeaciones, enfrenté situaciones similares, afortunadamente, no tuve dificultades significativas. Sin embargo, como cualquier docente en formación, experimenté miedos, nervios y una mezcla de emociones. Estar en este punto de mi desarrollo profesional me llena de felicidad y, al mismo tiempo, me emociona profundamente saber que estoy logrando alcanzar mi objetivo.