
2 minute read
LA GRAN OLA DE REZAGO ANALÍSIS DE PRÁCTICAS EDUCATIVAS Y CONTEXTOS ESCOLARES
Hoy les vengo a contar la experiencia que actualmente es un problema en nuestro sistema educativo; el rezago, que proviene de la pandemia de COVID-19; enfocado especialmente en la lectoescritura Cuando llegamos al aula mi compañera normalista y yo empezamos a relacionarnos e incorporarnos con los alumnos, haciendo un pequeño diagnóstico y observamos que algunos de los alumnos tenían dificultades al momento de leer o escribir por lo cual mi atención se centro en esto. La docente nos comentaba que de los 38 alumnos 10 todavía se encontraban en rezago lo que no les permite avanzar y profundizar los tipos de conocimientos y saberes que les pueden ayudar a mejorar en su vida escolar
Al momento de empezar a trabajar con los alumnos fuimos haciendo un pequeño diagnóstico sobre en lo que batallaban más, para poner esa debilidad en práctica y poder empezar a formar una habilidad; al principio fue algo complicado ya que los alumnos estaban rodeados de múltiples distracciones lo cual causaba un desorden en el aula.
Advertisement
La docente utiliza como herramienta para trabajar con los alumnos un cuadernillo engargolado donde se ven las sílabas divididas por las vocales; esto quiere decir que se divide en secciones por letras y conjugaciones. El cuadernillo se encuentra ilustrado, por lo que hace que despierte el interés en el alumno. Me propuse trabajar con estos alumnos el poco tiempo que estuve con ellos, cada que la maestra nos brindaba la oportunidad o el salón se quedaba a nuestro cargo nuestra atención se centraba en los niños con rezago; me llevé la sorpresa al ver que de esos 10 alumnos se encontraban algunos que no sabían leer ni escribir, pero para mi sorpresa un alumno ni su nombre podía escribir

Conversando con los estudiantes me mencionaban que sus papás en casa no les ayudaban a realizar las tareas ya que tienen largas jornadas laborales y no dedican tiempo para realizar las distintas actividades, algunos señalaron que tienen hermanos pero no los apoyan por lo mismo o por distintas causas; por lo que me puse a reflexionar y pude deducir que; la falta de interés y/o apatía de los padres en el proceso educativo se ve reflejado en la inasistencia de los hijos a la escuela y en el incumplimiento de las tareas
La inasistencia también es un punto de partida que genera el rezago y la docente titular nos mencionó esa observación, ya que hubo un día que faltaron 13 estudiantes lo que es rotundamente la irresponsabilidad por parte de los padres de familia
Cuando nos encontrábamos ayudando a los alumnos con rezago, notamos que el resto del grupo se nos acercaba a preguntarnos dudas sobre las actividades que la docente titular les había pedido, lo cual accedíamos a ellas sin ningún problema; pero luego fuimos observando que los alumnos se empezaban a comportar como los alumnos con las dificultades y ya no querían realizar las actividades por si mismos; lo cual cuando se nos acercaban a preguntarnos algo que ellos ya sabían tratábamos de motivarlos para que no perdieran esa práctica o no se comportaran como esos 10 alumnos solo porque nosotras les ayudáramos. Fue una experiencia muy corta, pero a la vez muy importante porque es con lo que hoy en día vivimos y esto me hace ver los diferentes contextos y las diferentes necesidades que los alumnos tienen para poder llegar al propósito marcado Me llevo grandes aprendizajes sobre el cómo la comunidad escolar debe de estar de la mano para fortalecer los conocimientos, también que para mitigar el rezago en los aprendizajes básicos es importante establecer modelos educativos diferenciados y desarrollar estrategias para atender las distintas necesidades y niveles de rendimiento de los alumnos al interior del salón de clases Tomo como importancia el concepto de las adecuaciones que como docente debemos realizar al momento de encontrarnos en esta situación, para de esta manera poder favorecer el aprendizaje de todo nuestros alumnos
