CREACION DE UN DEPARTAMENTO DE EXPORTACION EN LA EMPRESA SUMIPACK C,A

Page 1


REPÚBLICABOLIVARIANADE VENEZUELA

MINISTERIO DELPODER POPULARAPRALAEDUCACIÓN

UNIVERSITARIA, CIENCIAYTECNOLOGÍA

INSTITUO UNIVERSITARIO DE TECONOLOGÍA

DEADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL

EXTENSION MARACAY

CREACIÓN DE UN DEPARTAMENTO DE EXPORTACIÓN

EN LAEMPRESASUMIPACK, C.A

Trabajo Especial de Grado para Optar al Título de Técnico Superior Universitario en la Especialidad Comercio Exterior

Autor (a): Maldonado E. DanielA.

C.I: 30.137.497

Tutor:

Maracay, 23 de agosto de 2024

CAPITULO I

ELPROBLEMA

Planteamiento del Problema

La globalización y la apertura de los mercados han impulsado a muchas empresas a internacionalizar sus operaciones. SUMIPACK, C.A., especializada en la comercialización de plásticos y envases de diferentes diámetros, ha mantenido su enfoque exclusivamente en el mercado nacional, lo que le ha permitido consolidarse localmente, optimizar costos y fortalecer sus relaciones comerciales. Este enfoque también conlleva una familiaridad con el entorno regulatorio y logístico interno, reduciendo riesgos inherentes a la internacionalización (Kotler & Keller, 2016). Sin embargo, esta estrategia limita el crecimiento potencial, ya que la empresa está confinada a las fluctuaciones del mercado interno y pierde oportunidades de expansión en un contexto global.

Operar únicamente en el ámbito local ofrece ciertas ventajas, como una mejor gestión de la cadena de suministro y una mayor eficiencia operativa. No obstante, la concentración en un solo mercado limita la diversificación de ingresos, exponiendo a SUMIPACK, C.A. a riesgos económicosinternos,comorecesionesocambios regulatoriosquepuedanafectarnegativamente la demanda de sus productos (Carbaugh, 2015). La diversificación geográfica es crucial para mitigar dichos riesgos y aprovechar las oportunidades que ofrecen los mercados internacionales en crecimiento, especialmente en sectores como el embalaje, impulsado por el auge del comercio y el tráfico de mercancías que requieren seguridad.

La expansión internacional presenta desafíos que deben ser abordados antes de implementar una estrategia de exportación. La principal interrogante es si SUMIPACK, C.A. está preparada para adaptarse a las complejidades del comercio internacional, que incluyen normativas aduaneras, estándares de calidad más estrictos y barreras comerciales. Además, es necesario evaluar si la empresa cuenta con la infraestructura productiva y logística para asumir las exigencias de la exportación, y si posee los recursos humanos y tecnológicos necesarios para

competir a nivel global. Según Hill (2014), la capacidad para adaptarse y responder a estos desafíos determina el éxito de las empresas en los mercados internacionales.

Finalmente, se plantea la cuestión de si SUMIPACK, C.A. tiene la capacidad organizativa y financiera para iniciar operaciones de exportación. Esto implica la necesidad de invertir en estudios de mercado, tarifas arancelarias y desarrollar una estructura logística internacional eficiente. Asimismo, es esencial analizar si la empresa puede gestionar adecuadamente los riesgos inherentes al abrirse a otros mercados, como las fluctuaciones de los tipos de cambio y las inestabilidades en los mercados globales, tanto como el del mercado nacional y los problemas económicos en Venezuela.

En este contexto, surgen una serie de interrogantes cruciales para el futuro de SUMIPACK, C.A:

1. ¿Qué desventajas tiene SUMIPACK, C.Aal solo estar en el mercado nacional?

2. ¿Cuál es el nivel que tiene SUMIPACK, C.A actualmente para empezar operaciones de exportación?

3. ¿Hay capacidad en SUMIPACK, C.A para iniciar operaciones relacionadas con la exportación?

Objetivos de la Investigación

Objetivo General

Proponer un departamento de exportación en SUMIPACK C.A. que permita expandir las ventas, aumentando la competitividad y el crecimiento económico de la empresa.

Objetivos Específicos

1. Evaluar con un análisis de mercado las ventajas y las desventajas de solo participar en la venta nacional de empaques

2. Determinar los costos iniciales y recurrentes en lo qué deba requerir el departamento para establecer y operar el departamento de exportación

3. Examinar las regulaciones y barreras comerciales que podrían afectar el inicio de exportaciones de SUMIPACK C,A.

4. Diseñarlaestructuraorganizativaaniveldepersonal, tecnológicoyespacial para poder operar de forma eficiente y maximizar la eficacia de las exportaciones

Justificación

El carácter relevante de esta investigación radica en la necesidad de crear un departamento de exportación en SUMIPACK, C.A para permitirle ingresar de manera efectiva en mercados internacionales y maximizar sus oportunidades de crecimiento. La creación de un departamento de exportación en SUMIPACK, C.A., centrado en la expansión hacia el mercado latinoamericano, se justifica no solo por la necesidad de crecimiento económico, sino también por la importancia de diversificar los riesgos y aprovechar las oportunidades que ofrece el comercio internacional. Según Kotler (2012), "la expansión hacia nuevos mercados es una estrategia clave para las empresas que buscan aumentar su participación de mercado y mejorar su competitividad". Este enfoque permite a las organizaciones capitalizar las oportunidades que surgen en diferentes regiones, asegurando la sostenibilidad a largo plazo.

Una de las principales razones por las cuales esta investigación es relevante es porque proporciona una comprensión detallada de los costos involucrados en la creación de un departamento de exportación. Estos costos incluyen no solo los gastos administrativos y operativos, como la contratación de personal especializado en comercio exterior, la capacitación del equipo y la implementación de sistemas logísticos eficientes, sino también los costos asociados a la adaptación a las normativas internacionales. Esto implica la gestión de barreras arancelarias, la obtención de certificaciones y licencias necesarias para la exportación, y la implementación de estrategias de cumplimiento regulatorio que aseguren que los productos de SUMIPACK, C.Acumplan con los estándares de calidad en los mercados objetivo.

La expansión internacional presenta desafíos que deben ser abordados antes de implementar una estrategia de exportación. La principal interrogante es si SUMIPACK, C.A. está preparada para adaptarse a las complejidades del comercio internacional, que incluyen

normativas aduaneras, estándares de calidad más estrictos y barreras comerciales. Además, es necesario evaluar si la empresa cuenta con la infraestructura productiva y logística para asumir las exigencias de la exportación, y si posee los recursos humanos y tecnológicos necesarios para competir a nivel global. Según Hill (2014), la capacidad para adaptarse y responder a estos desafíos determina el éxito de las empresas en los mercados internacionales.

Finalmente, se plantea la cuestión de si SUMIPACK, C.A. tiene la capacidad organizativa y financiera para iniciar operaciones de exportación. Esto implica la necesidad de invertir en estudios de mercado, tarifas arancelarias y desarrollar una estructura logística internacional eficiente Asimismo, es esencial analizar si la empresa puede gestionar adecuadamente los riesgos inherentes a la internacionalización, como las fluctuaciones de los tipos de cambio y las inestabilidades en los mercados globales.

Alcances

SUMIPACK, C.Aes una empresa dedicada a la comercialización de plásticos y plásticos de embalaje (envoplas) en diversas dimensiones, adaptados a múltiples necesidades de embalaje y transporte. Con esta investigación se estima:

1. Se estima evaluar la capacidad actual de SUMIPACK, C.A para establecer un departamento de exportación, incluyendo la infraestructura, capital humano y recursos tecnológicos necesarios para operar eficientemente en mercados internacionales.

2. Se proyecta analizar los costos asociados con la creación del departamento de exportación y su impacto en la rentabilidad de la empresa, así como los beneficios esperados en términos de aumento de ingresos y diversificación de mercados.

Limitaciones

La investigación está centrada en la expansión comercial de SUMIPACK C,A., con un departamento de exportaciones que solo vele por las opciones de socios comerciales y compradores a nivel de Ámerica Latina, es decir un régimen de otra exportación no estaría en la línea de investigación que se realizará.

REFERENCIAS

Carbaugh, R. J. (2015). Economía Internacional. Cengage Learning.

Hill, C. (2014). Negocios Internacionales: Competencia en el Mercado Global (8va edición). McGraw-Hill Education.

Kotler, P. (2012). Dirección de marketing. Pearson Educación.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.