DangDai Nº 12: Brotes

Page 44

语言

L I N G Ü Í S T I C A

¿Por qué hay 乡 "chinitas" en 野 las pampas? 里 Hasta Evita firmaba como "tu chinita" cuando le escribía cartas a Perón. Hay que bucear en la historia, la arqueología y la lingüística -la hipótesis de las raíces quechuas, la de la temprana llegada de chinos a América- para rastrear los orígenes de la palabra "china" como sinónimo de mujer, sobre todo en el campo. r Rubén Pose y Evelia Romano Yo andaba ya con la espina, hasta que en una ocasión lo pillé junto al fogón abrazándome a la china. El gaucho Martín Fierro, canto X

L

a pregunta que dio origen a este artículo fue sencilla: ¿Por qué se le dice "china" a la mujer en el lenguaje gauchesco? ¿Tiene relación alguna con el gentilicio chino/a? La respuesta fue abriéndose de la etimología a varias hipótesis de contacto lingüístico y antropológico, para terminar en algunas pocas certezas y tantas otras preguntas. Tanto para el diccionario etimológico de Corominas como para el léxico de Peter Boyd Bowman, el término china apareció por primera vez en 1553, en un texto de Fernando de Santillán, para denominar a las mujeres indias que servían como criadas, esclavas o mancebas de los conquistadores españoles. Se considera que el origen de la palabra es quechua, lengua que ha ejercido gran influencia sobre el castellano. En quechua, china significa ‘hembra’; los conquistadores llamaron así a la mujer indígena. Por extensión, en la mayoría de los países americanos en los que existe el término –México, Chile, Perú, Ecuador, Uruguay– refiere a una mujer, generalmente de tez morena, de baja condición social, amante, concubina, sirvienta. En el Río de la Plata, el Martín Fierro

44

De acá a la China. Por AM 750

utiliza china como femenino de “indio”, pero en el poema coexiste con el de manceba de un blanco, fiel al sentido del siglo XVI. Diana Marre, en su libro Mujeres argentinas: las chinas, recuerda además que léxicos bien fundamentados como el de Rufino J. Cuervo señalaban que la palabra china, en sus acepciones vinculadas a la mujer rural, no registraba un equivalente masculino en la lengua. Marre se pregunta por qué desconoce el Diccionario de la Real Academia esta particularidad de la palabra, ya que allí ninguna de las acepciones de china es ‘mujer’, y este significado solo aparece como variante del masculino chino (en la acepción número doce), cuando por la etimología señalada no se trata de la forma femenina de ese nombre. En este diccionario, la primera acepción de la palabra chino/a proveniente del quechua es “de ojos rasgados”. Según este sentido, ya no es claro si se trata de una evolución propia de la palabra americana o si estamos frente al gentilicio de China. Suele sostenerse que este gentilicio proviene de la palabra que usó Marco Polo para referirse al país. Se considera que el término China fue tomado del sánscrito, y que su raíz está en el nombre de la dinastía Qin (221 – 207 a. de C.). En el siglo XVI, se usaba en español esta palabra para referirse a diversos productos provenientes de China. Si se tiene en cuenta la gran confusión de los europeos entre Asia y América –las Indias–, no resultará extraño que el gentilicio y el sustan- ►

的 中 国 女

在阿根廷 和其他南 美国家, 乡村里的 妇女被称 为“中国 女”。 这是为什 么?本文 追溯了语 言和文化 方面的可 能性。


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
DangDai Nº 12: Brotes by DangDai - Issuu