China. La superación de la pobreza
que en China se busca un crecimiento para todos los sectores. Sin desconocer que la desigualdad muchas veces durante el proceso de Reforma y Apertura se disparó, el hecho de haber sacado cientos de millones de personas de la pobreza y de haber generado cientos de millones de campesinos pobres en clase media habla de esa propensión incomparablemente mayor en China por un ascenso más equilibrado entre las clases sociales. La cuestión de la dirección nacional del proceso de erradicación de la pobreza también ha sido central estos años. En 2018, DangDai mantuvo en Beijing diversas entrevistas con miembros de la Academia de Ciencias Sociales de China y de universidades como las de Beijing Normal, de Estudios Laborales de la misma capital, de Shanghai, los institutos de Desarrollo Rural y de Distribución de la Renta o la Academia de Estudios de China Contemporánea y el Mundo, quienes dieron detalles de esos programas que se comentan en otros capítulos de este libro, pero que básicamente aluden a lo multidimensional del combate a la pobreza (en cuanto a los enfoques seguidos) y a la integralidad de los protagonistas (centralmente el Estado, pero también empresas, voluntarios, Partido, académicos, organizaciones de base, etc.). También dialogamos con el sociólogo argentino Martín Rozengardt, quien estaba haciendo su posgrado sobre seguridad social en China en la Universidad de Shanghai mediante el convenio de esa casa de estudios con el CONICET; ambas entidades han formado el Centro de Investigación Mixto Internacional (CIMI). Rozengardt nos indicó que un
Volver al índice
31