Vuelta a clases, ¿nuevos desafíos?

Prof. Dr. Ricardo Iramain
PEDIATRA
Profesor de Pediatría-Facultad de Medicina
Universidad Nacional de Asunción
Fellow de la Academia Americana de Pediatría
Muchos niños en Paraguay inician su etapa escolar sin la adecuada preparación socioemocional, con las actitudes y aptitudes necesarias para garantizar el buen desempeño escolar.
Para nosotros lo más importante es brindarle al niño múltiples experiencias, anteriores al ingreso escolar, en forma de juegos, que es como naturalmente aprenden los niños.
Cómo se integran los niños, depende mucho de estas experiencias que se les hayan brindado, de la forma en que se relacionan y comunican con los otros, y todo esto hace un conjunto de capacidades que está comprobado que brinda mejores resultados en todos los aspectos: escolar, social, adaptativo. Las habilidades fundamentales son las que
se inician desde los primeros días de vida: de ahí la importancia de la estimulación en el lenguaje, en las áreas de cognición, aprendizaje e independencia.
La contención emocional basada en la salud y el bienestar familiar colabora para que los niños estén cada vez mejor preparados para el ingreso escolar, para aprender y para adquirir los hábitos que fomentan habilidades con las que se podrán defender mañana.
Volver a clases significa muchas cosas para los niños: lo más importante es volver a encontrarse con los compañeros, volver a los juegos en los recreos, y sobre todo, aprender cosas nuevas.
A pesar de todo esto, es muy importante la actitud de los padres en esta etapa, ya que muchas veces depende de ellos que los más pequeños quieran quedarse solos, o que los más grandes se quieran reintegrar.
A menudo, los nuevos alumnos necesitan el apoyo de toda la comunidad escolar, sean estos no solo padres y maestros, siendo los más importantes el grupo de compañeros que le rodean.
El primer mes escolar es el más importante en cuanto a la creación de vínculos; a través del juego podemos reforzar relaciones entre los niños, establecer otras nuevas o crearlas.
Volver de las vacaciones siempre implica un trabajo extra para los padres, de ahí lo recomendado es establecer una rutina que favorezca los hábitos que nos van a ayudar en estos primeros días de vuelta a clases.
Establecer una rutina
El horario de acostarse es el más importante, abandonar las pantallas y la televisión durante la semana, pero dando como opción de cambio la práctica de deportes, y tener, sobre todo los domingos, actividades más calmas, para que los niños se desaceleren.
Recuerden que la alimentación sana y variada es fundamental para la vida saludable de nuestros niños.
Otro punto fundamental es la de favorecer la independencia en cuanto a preparar sus cuadernos, uniformes y mochila para el día siguiente.
Chequeo médico
Si los controles médicos son regulares, nos permiten detectar cualquier problema a tiempo.
Pero los aspectos fundamentales del chequeo médico son los que el pediatra de cabecera tiene en cuenta para hacer un seguimiento del desarrollo y crecimiento del niño, tales como peso y altura, evaluación visual y auditiva, control de la vacunación. La libreta de vacunas es un elemento relevante a la hora de visitar al pediatra.
Es muy importante también conversar con el paciente para ver cómo se siente ante el inicio de un nuevo ciclo escolar. Como pediatras consideramos también fundamental un esquema de alimentación que favorece al niño en esta etapa, como por ejemplo, más consumo de frutas y verduras, dejando de lado la comida chatarra.
Si cumplimos con todos estos conceptos, estaremos enfrentando de la mejor manera los nuevos desafíos que implican el regreso escolar de nuestros hijos.
Dr. Ignacio Iramain Chilavert Pediatra
Asismed, Oami, Santa Clara
Prof. Dr. Ricardo Iramain
Pediatra neonatólogo
Asismed, Medilife, Medital, Migone, Oami, Reyva, Santa Clara, Sps
Dr. Alfredo Carrillo Iramain
Pediatra
Medilife, Medital, Migone, Oami, Reyva, Santa Clara
Dr. Aníbal Carrillo Iramain Pediatra
Asismed, Medilife, Migone, Oami, Santa Clara
Dr. Eduardo Pio Alfieri Pediatra
Asismed, Migone, Santa Clara
Dra. Gabriela Alfieri
Pediatra neonatóloga
Oami, Migone, Medilife, SPS, Santa Clara.
Dra. Julia Coronel
Pediatra
Asismed, Medilife, Migone, Oami, Reyva, Samaja, Santa Clara, Sps, Vero
Lic. Raquel López de Iramain
Psicopedagoga
No trabaja con seguros
Dr. Kiichiro Matsumura
Cirujano pediátrico y urólogo infantil
Asismed, Fleming, Medilife, Medital, Migone, Oami, Promed, Reyva, Samap, San Lucas, Santa Clara, SP, Sps
Dra. Emma Valdez Pediatra
Asismed, IMSTE, Medital, Migone, Oami, Reyva, Santa Clara, Sps
Dr. Claudio Herreros
Pediatra
Asismed, Migone, Santa Clara,Reyva, Oami, Sps, SP, Santa Bárbara, San Lucas, Promed, SMF y Medilife
Dr. Juan Ojeda
Pediatra
Fleming, Medilife, Medital, Oami, Reyva, SP, Sps
GUÍA MÉDICA
PARA AGENDAR TURNOS LLAMAR AL (0984) 433533
Dr. Camilo Mendieta Pediatra neonatólogo
Asismed, Medilife, Medital, Migone, Reyva, San Lucas, Santa Clara, Sps
Prof. Dr. Santiago Arias
Cirujano pediátrico y urólogo infantil
Asismed, Medital, Migone, Oami, Sps, Reyva, Santa Clara
Dra. Cynthia Vega
Reumatóloga infantil
Medital, Migone, Oami, Sps
Dra. Diana Báez de Ladoux Nefróloga pediátrica Fleming, Medilife, Medital, Migone, Promed, Santa Clara, SP, Sps
Prof. Dra. María E. Boselli Traumatóloga y ortopedista
Asismed, Fleming, Intermed, MCI, Medilife, Medital, Migone, Oami, Promed, Reyva, Samap, Samaja, San Lucas, Santa Clara, SEMI, SIME, SMF, Sps
Dra. Laura Mendoza Neuróloga pediátrica Oami, Sps.
Dr. Ricardo Hidalgo Neurólogo - Neurofisiólogo clínico Oami, SPS
Dr. Alfredo Carrillo Canela Odontólogo infantil No trabaja con seguros
Dra. Olga Gutiérrez Dermatóloga pediatra Asismed, Medital, Migone, Oami, Promed, Reyva, Santa Clara
Dra. Fabiola Martínez Pediatra infectóloga Oami, Medilife, Sps
Lic. Álvaro Lo Bianco
Psicólogo clínico infantil
No trabaja con seguros
Lic. Laura Bareiro
Nutricionista infantil Medilife
Dra. Fanny Corrales
Ginecóloga infanto-juvenil Santa Clara
Dra. Lourdes Ponce
Psiquiatra Docto Salud
Dr. Carlos Verón Cardiólogo infantil
Asismed, Medilife, Migone, Oami.
Lic. Magalí Rolón Fonoaudióloga Sps
Prof. Dra. Angélica Jiménez
Hemato-oncóloga infantil
Asismed, Medilife, Medital, Migone, Oami, Santa Clara, Sps
Dr. Andrés Medina
Otorrino y cirujano de cabeza y cuello
Asismed, Medital, Migone, Oami, Santa Clara, Sps
Dra. Susana Petit de Alfieri
Gastroenteróloga y nutricionista infantil
Migone, Oami, Santa Clara, Sps
Dra. Lidia Garcete
Gastroenteróloga y nutricionista infantil
Asismed, Medilife, Migone, Promed, SP
Dr. Robert Cuella
Pediatra infectólogo Oami, Medilife, Sps.
Dra. Olivia Cardozo
Oftalmóloga
Sps, Medilife, SP, Oami, Reyva, San Lucas, Santa Clara, Fleming, Intermed, Promed
Lic. Rocío González
Obstetra y Asesora de Lactancia No trabaja con seguros
Lic. Natalia Olmedo Nutricionista
SP y SPS
Dra. Abigail Fernández
Traumatóloga - Ortopedista Santa Clara, SPS, Oami, Reyva, Medilife, Fleming, Semei.
Dr. Frank Smith
Otorrinolaringólogo
SPS, Oami, InterMed, Promed, Prosalud

Dra. Lourdes Ponce PSIQUIATRA

Lic. Magalí Rolón FONOAUDIÓLOGA

Dr. Robert Cuella PEDIATRA INFECTÓLOGO

Dra. Cynthia Vega REUMATÓLOGA INFANTIL

Dra. Lidia Garcete GASTROENTERÓLOGA Y NUTRICIONISTA INFANTIL

Dr. Alfredo Carrillo Canela ODONTÓLOGO INFANTIL

Dr. Carlos Verón CARDIÓLOGO INFANTIL

Dr. Andrés Medina OTORRINO - CIRUJANO DE CABEZA Y CUELLO

Dra. Olivia Cardozo OFTALMÓLOGA INFANTIL

Prof. Dr. Santiago Arias CIRUJANO PEDIÁTRICO URÓLOGO INFANTIL

Dra. Diana Báez NEFRÓLOGA PEDIÁTRICA

Prof. Dra. María E. Boselli TRAUMATÓLOGA Y ORTOPEDISTA

Dr. Ricardo Hidalgo NEURÓLOGO NEUROFISIÓLOGO CLÍNICO

Lic. Álvaro Lo Bianco PSICÓLOGO CLÍNICO INFANTIL

Prof. Dra. Angélica Jiménez HEMATO-ONCÓLOGA INFANTIL

Dra. Laura Mendoza NEURÓLOGA PEDIÁTRICA

Dra. Susana Petit GASTROENTERÓLOGA Y NUTRICIONISTA INFANTIL

Dra. Fanny Corrales GINECÓLOGA INFANTOJUVENIL

Dr. Frank Smith OTORRINOLARINGÓLOGO

Dr. Kiichiro Matsumura CIRUJANO PEDIÁTRICO URÓLOGO INFANTIL

Dra. Olga Gutiérrez DERMATÓLOGA PEDIATRA

Lic. Rocío González OBSTETRA Y ASESORA DE LACTANCIA MATERNA

LIC. NATALIA OLMEDO NUTRICIONISTA

Dra. Abigail Fernández TRAUMATÓLOGA - ORTOPEDISTA
Causas de afección quirúrgica
• Infecciosa
• Oclusiva
• Hemorrágica
• Perforación
El Dr. Matsumura refiere que “las patologías pueden variar en su frecuencia según la edad del paciente. Así, en los recién nacidos tenemos las distintas afecciones congénitas abdominales y la enterocolitis necrotizante. En los lactantes es más frecuente la invaginación intestinal por ejemplo, entre otras causas”.
Es frecuente en lactantes
• Invaginación intestinal (deposición sanguinolenta)
• Vólvulos intestinales.
• Estrangulamiento de la hernia inguinal.
• Constipación.
MOTIVO FRECUENTE DE CONSULTA
Cirugía pediátrica
Escolares y adolescentes
“En escolares y adolescentes sigue siendo apendicitis aguda la causa más frecuente de dolor abdominal, con tratamiento quirúrgico de urgencia, además de traumatismos y se agrega afecciones ginecológicas en las niñas”, acota.
Afecciones frecuentes en esta etapa
• Apendicitis aguda.
• Divertículo de Meckel.
• Patologías ginecológicas (quiste de ovario, hemorragia folicular, embarazo).
• Traumatismo abdominal.
Indica el doctor que “así también puede haber afecciones quirúrgicas extra abdominales, como torsión de testículos, hernias encarceladas, neumonías con derrame. Lo cierto es que la mayoría de los dolores abdominales no son de cuadro quirúrgico y, cuando se sospecha, es necesario un buen examen físico acompa-
ñado de la historia clínica. Se complementarán con estudios laboratoriales y de imagen para determinar la necesidad de una cirugía”.
Causas frecuentes de dolor abdominal
• Cólicos intestinales
• Gastroenteritis
• Constipación.
• Adenitis mesentérica
• Infección urinaria
• Afecciones respiratorias
• Apendicitis
• Trastorno metabólico
• Afección neurológica

DR. KIICHIRO MATSUMURA
Cirujano y urólogo pediátrico. Egresado de la Universidad Nacional de Asunción (UNA). Especialización en Japón.


PROPORCIONAR NUTRIENTES AL NIÑO
Nutrición infantil

La merienda escolar es un momento clave en la alimentación de los niños, ya que les proporciona la energía y los nutrientes necesarios para mantener su rendimiento académico y su bienestar general. A la hora de preparar la lonchera, es fundamental priorizar opciones saludables, atractivas y nutritivas que fomenten buenos hábitos alimenticios desde temprana edad.