RECORRE LOS 75 AÑOS DE NUESTRA HISTORIA
ACCIONES A FAVOR
DEL MEDIO AMBIENTE
CONOCE A LOS JÓVENES LÍDERES
CONSTRUYE UNA
SANA RELACIÓN
CON EL DINERO
P U B L I C A C IÓ N I NT E R N A P A R A C O L A B O R A D OR E S
ABRIL - JUNIO 2023
DIRECTORIO EDITORIAL
Visión CYDSA es una publicación cuatrimestral para todos los colaboradores de CYDSA, S.A.B. de C.V., editada por la Coordinación de Comunicación Corporativa.
Año 1, Nº 2, abril - junio 2023.
Los artículos firmados son responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan la opinión de CYDSA, S.A.B. de C.V.
Equipo Editorial en este número: Mtro. Frank Zeller, Director de Relaciones Institucionales.
Lic. Cassandra Tercero, Coordinadora de Comunicación Corporativa.
2
Unidades de Negocio Estrategia de sustentabilidad Historia de CYDSA Un laboratorio de ideas Sustentabilidad ¿Cómo contribuyes para mejorar el medio ambiente? Florece apoyo por Chipinque La tortuga Lora es un tesoro Relación con Comunidades Con nuestros vecinos en Veracruz Tapitas de amor Nuestra gente Nueva línea de denuncia Líderes en movimiento Construye una relación sana con el dinero 6 6 8 13 14 14 16 18 20 20 21 23 23 25 28
ÍNDICE 1 2 3 4
EDITORIAL
Estimados Colaboradores de CYDSA,
El pasado 29 de marzo, se realizó la Asamblea Anual de Accionistas del Grupo CYDSA, durante la cual se presentó el Informe de la Dirección General, describiendo los avances y logros del 2022. En este Informe se comentó, que continuando con los procedimientos y protocolos para evitar riesgos de contagio del virus COVID-19, y trabajando con higiene, seguridad y eficiencia, las empresas del Grupo mejoraron sus operaciones cumpliendo con los programas de implementación de las iniciativas dirigidas a constituir un Portafolio de Negocios que asegure la Rentabilidad Sustentable a mediano y largo plazo. Evidentemente, estos resultados y avances fueron logrados con el esfuerzo y la disciplina de los Empleados del Grupo. Por lo tanto, significa una grandiosa satisfacción, agradecer a todo el Personal de CYDSA, su dedicación y compromiso para enfrentar y solventar los retos presentados durante el 2022.
Desde finales del 2010, CYDSA inició la transformación y el fortalecimiento de su Portafolio de Negocios, estableciendo una Estrategia de Competitividad y Crecimiento, compuesta de Pro-
yectos de Inversión que se han concluido o se encuentran en las últimas etapas de ejecución.
Específicamente, en el 2022 destacan los avances en tres de los Negocios del Grupo:
• En el Negocio de Sal para Consumo Doméstico y Aplicaciones Industriales, inició operaciones en Coatzacoalcos, la primera de las tres etapas del proyecto que terminará a mediados del 2023, para fabricar botes de plástico oxodegradables y amigables a la conservación del entorno natural, utilizados en el empaque de las diferentes presentaciones de sal natural y productos complementarios fabricados por Sales del Istmo. Con esta iniciativa, se completará la estrategia para fortalecer los procesos de producción, almacenaje y distribución de este Negocio.
• En el Negocio de Cloro, Sosa Cáustica y Especialidades Derivadas, se avanzó de forma importante en la construcción de la nueva planta con tecnología de punta, para producir cloro y sosa cáustica en Coatzacoalcos, contando con una capacidad productiva inicial de 100,000 ECUs anuales. Se programa iniciar la etapa de pruebas en el segundo trimestre del 2023, permitiendo fabricar mediante los procesos más modernos en las tres plantas del Negocio; así como producir niveles totales récord de sus productos.
• En el Negocio de Cogeneración de Electricidad y Vapor, varios proyectos se encuentran también en las últimas etapas de ejecución, planeándose iniciar operaciones a mediados del 2023, destacando el incremento de la capacidad de generación de energía a 62 megawatts por planta, mediante sistemas de enfriamiento, superando en 9% el diseño original de 57 megawatts. De esta
4
manera, este Negocio operará la cogeneración de electricidad y vapor óptimamente, y con la capacidad requerida por las expansiones de la nueva planta de cloro y sosa cáustica en Coatzacoalcos
Por su parte, el Negocio de Producción y Comercialización de Gases Refrigerantes aumentó nuevamente el reconocimiento de sus clientes, por ofrecer un servicio excelente en sus redes de distribución en México y Latinoamérica. Así mismo, el Negocio de Procesamiento y Almacenamiento Subterráneo de Gas LP, continuó cumpliendo plenamente con los requerimientos de diseño y operación de Pemex, incrementando sustancialmente la frecuencia y el volumen de desplazamientos del hidrocarburo.
Finalmente, es importante mencionar un logro en el aspecto financiero, obtenido mediante varias transacciones realizadas durante el año, con las cuales se disminuyó el Costo de Intereses y mejoró el Perfil de Vencimientos de la Deuda Bancaria y Bursátil del Grupo.
En síntesis, con estas acciones, CYDSA continuó optimizando su posición financiera y fortaleciendo el Portafolio actual compuesto tanto por los tres Negocios tradicionales de Manufacturas y Especialidades Químicas, como por los dos Negocios en la nueva Área de Procesamiento y Logística de Energéticos.
Adicionalmente, las actividades de CYDSA en el 2022, también
reforzaron su enfoque a la sostenibilidad en las áreas del entorno natural, la responsabilidad social y la gobernanza institucional, para asegurar que las operaciones del Grupo, así como los productos y servicios ofrecidos, contribuyan a edificar un mundo saludable y sostenible para las generaciones futuras.
Como ejemplo de los esfuerzos en este sentido, los botes plásticos oxodegradables para empacar varios productos de Sales del Istmo, se agregan a las bolsas bio-degradables utilizadas desde hace varios años en los paquetes de sal para consumo humano, y de esa forma disminuir la afectación al ambiente. La tecnología de la nueva planta de cloro y sosa cáustica, reducirá el consumo de energía y eliminará eventuales efectos ambientales. Para la conservación de la flora y la fauna, en Veracruz, una vez más se apoyó la anidación y preservación de la Tortuga Lora; así como se germinaron plantas endémicas de la región en un vivero forestal propio y se completó una reforestación de 28 hectáreas durante los últimos siete años.
La Administración de CYDSA está convencida que la participación eficiente y oportuna de sus colaboradores en todas las plantas, instalaciones y oficinas, representó un pilar fundamental para garantizar el cuidado de la salud en el trabajo y en las familias, así como para alcanzar los resultados del 2022.
Nuevamente, felicitamos y agradecemos sus esfuerzos y aportaciones a los logros obtenidos, y los exhortamos a continuar apoyando con trabajo en equipo y creatividad, para seguir avanzando hacia un mejor futuro de nuestra Organización y nuestro país.
Tomás González Sada Presidente del Consejo Administrativo y Director General Ejecutivo
TE PRESENTAMOS NUESTRA ESTRATEGIA DE SUSTENTABILIDAD
Roberto Rubio Barnes Director General de Desarrollo Corporativo y Proyectos Inmobiliarios
En los últimos años, la sustentabilidad se ha convertido en un tema cada vez más importante para las empresas. La consideración de los factores Ambientales, Sociales y de Gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) es ahora un factor clave en la toma de decisiones empresariales y en la evaluación del desempeño de una empresa.
¿Qué es ESG?. Incluye los siguientes elementos:
Medio Ambiente (E): Combatir al cambio climático causado por las emisiones de gases de efecto invernadero, a través de impulsar el uso de combustibles renovables, reforestación, mejor manejo de residuos y cualquier otra actividad comprendida en la economía circular.
Social (S): Condiciones laborales, derechos humanos, salud, seguridad, igualdad de género y diversidad, apoyo a grupos vulnerables, contribuciones a la comunidad.
Gobernanza (G): Estándares éticos, remuneraciones justas, ciberseguridad, cadena de suministro responsable, sistemas de cumplimiento, derechos de accionistas, involucramiento de grupos de interés y medidas anticorrupción.
Los inversionistas, los clientes, los empleados y otros grupos de interés son cada vez más conscientes de la importancia de la sustentabilidad y esperan una estrategia sólida.
Con base en los lineamientos de la Dirección General Ejecutiva, se conformó un Comité de Sustentabilidad de CYDSA, el cual inició en enero de 2023 a trabajar en el desarrollo e implementación de una estrategia para la compañía.
Para la elaboración de esta estrategia consideraron diferentes despachos expertos en la materia y se decidió contratar a la Consultora Deloitte, debido a su reconocimiento en el medio financiero y a que cuenta con expertos en la industria química a la que pertenecemos.
La elaboración se desarrollará en 6 etapas:
Etapa 1. Diagnóstico
Objetivo: Identificar la situación actual de CYDSA en materia de ESG.
Principales elementos:
- Revisión de identificación de la situación actual.
- Estándares ESG y documentación relevante de CYDSA en la materia.
Etapa 2. Análisis de grupos de interés de CYDSA y materialidad
Objetivo: Identificar los grupos de interés, riesgos potenciales y temas relevantes para CYDSA.
Principales elementos:
- Identificar los principales riesgos potenciales.
- Estándares, metodologías y temas relevantes en términos de ESG para CYDSA, de acuerdo con sus actividades preponderantes, así como las estrategias de cada negocio.
Entregables:
- Estudio de Materialidad de riesgos potenciales identificados.
Los temas de materialidad son aquellos que son importantes para una empresa y sus Grupos de Interés, y pueden variar según la industria y la ubicación geográfica de la empresa, pero algunos temas son comunes e incluyen la gestión ambiental, la ética y la integridad empresarial, los derechos humanos, la diversidad e inclusión, la salud y seguridad ocupacional, y la cadena de suministro respon-
6
sable. La identificación y evaluación de los temas de materialidad son fundamentales para una estrategia de sustentabilidad de CYDSA eficaz, ya que permite a la empresa centrarse en los temas que son importantes para nuestros grupos de interés y donde tienen un impacto significativo.
Etapa 3. Estructura de Gobernanza y Gestión de CYDSA
Objetivo: Alinear y enfocar los esfuerzos hacia las iniciativas identificadas como primordiales para los negocios en materia de ESG.
Principales elementos:
- Validar la estructura de gobierno para el Comité de Sustentabilidad.
- Análisis de la estructura actual: miembros, sesiones, responsabilidades y procedimientos.
Entregables:
- Propuesta de estructura de gobierno para el Comité de Sustentabilidad.
Etapa 4. Estrategia
Objetivo: Definir el plan de acción para CYDSA en materia de ESG
Principales elementos:
- Definición de los principales riesgos en materia de ESG que deben ser atendidos y las medidas para su mitigación.
- Definición de acciones, metas y objetivos por área responsable para cada elemento identificado.
- Identificación de políticas, procedi-
mientos y manuales esenciales para un buen desempeño en términos de ESG.
- Revisión, validación y en su caso adecuación de dichas políticas, procedimientos y manuales la industria.
Entregables:
- Planes de acción con metas, KPI’s, responsables y actividades específicas para cada elemento identificado.
- Actualización de políticas y procedimientos en materia de ESG.
Etapa 5. Comunicación, Cultura
Objetivo: Desarrollar un plan de comunicación interna efectiva de la estrategia ESG para CYDSA, así como, planes de acción definidos.
Principales elementos:
- Desarrollo de un plan de capacitación en temas ESG.
- Elaboración de directrices para comunicación interna y externa de temas ESG.
- Creación de una guía para la consolidación de información para la elaboración del informe anual de sustentabilidad.
Entregables:
- Plan anual de capacitación interna.
- Desarrollo de material de capacitación para el personal.
- Guía de Consolidación para el reporte de Sustentabilidad.
Etapa 6. Cambio Climático
Objetivo: Elaborar un Diagnóstico de Riesgos de Cambio Climático para todas las operaciones de CYDSA.
Principales elementos:
- Identificación de riesgos de cambio climático en las plantas de CYDSA.
- Medición del impacto financiero resultado de la exposición de las plantas de CYDSA a este riesgo.
Entregables:
- Diagnóstico de los riesgos de cambio climático en nuestras operaciones.
- Evaluación de riesgos físicos de cambio climático.
La estrategia de sustentabilidad de CYDSA debe ser coherente con su visión, misión y valores fundamentales. Esto significa que CYDSA debe integrar los conceptos ESG de la sustentabilidad en todas las áreas de su negocio y tomar decisiones que equilibren los intereses económicos, sociales y ambientales a largo plazo.
También significa que CYDSA debe ser transparente y comunicativa sobre sus acciones y resultados de sustentabilidad, lo que a su vez mejorará la confianza de nuestros grupos de interés y reafirmará la reputación de nuestra empresa.
El mundo financiero, nuestros clientes, nuestra comunidad y los empleados valoramos cada vez más a las empresas que tienen un enfoque sólido en la sostenibilidad, y CYDSA no se quedará atrás.
CYDSA...
ADAPTÁNDOSE AL FUTURO
Mario Luis González Cruz Director de Planeación Estratégica
CYDSA, ha conjuntado eficiente y armoniosamente el talento humano con la tecnología, y adoptado una filosofía institucional basada en la mejora continua y el trabajo en equipo. Así, ha formado un portafolio de negocios organizados actualmente en dos áreas: las Manufacturas y Especialidades Químicas; y el Procesamiento y Logística de Energéticos.
De esta forma, CYDSA ha enfrentado exitosamente un ambiente de negocios siempre cambiante y complejo. Una adaptación constante a la realidad y el futuro del mundo empresarial, a través de una historia que inició hace más de 75 años.
8
CYDSA planta Iquisa Noreste
Iniciamos en Monterrey
A finales de 1945, el mundo se encontraba transitando del conflicto armado más largo y sangriento de su historia, hacia una de las mayores eras de expansión y desarrollo global.
En diciembre de ese año, en Monterrey, al noreste de México, un grupo de inversionistas visionarios encabezados por Don Andrés G. Sada, fundó Celulosa y Derivados, con el propósito de establecer en los terrenos de una antigua granja conocida como “Los Lirios”, localizada al norte de la ciudad, una planta productora de filamento de rayón para abastecer la industria textil nacional, y posteriormente, la manufactura de llantas.
En 1955, CYDSA se introdujo al mercado del empaque flexible al empezar a fabricar película de celofán, y también, adaptándose a una importante escasez de agua, creó la primera planta en América Latina dedicada al tratamiento de aguas negras para uso industrial.
Permaneciendo en Monterrey, ingresó al mercado de los productos químicos en 1958, con una planta productora de cloro y sosa cáustica, y en 1961, se agregaron los gases refrigerantes mediante la formación de Quimobásicos, dos empresas que se convertirían en cimientos del CYDSA actual.
Unidades de Negocio
En esa década de los 60s, adaptándose a las oportunidades ofrecidas por el país, se agregaron nuevo productos y procesos, como fue en 1965 la manufactura de fibra acrílica, cerca de Guadalajara, en Jalisco, y con ello, la primera instalación fuera de Monterrey. En ese mismo año, con el objetivo de administrar con mayor eficiencia el creciente grupo industrial, se creó la compañía controladora CYDSA, S.A.
En 1971, al principio de los segundos 25 años de su historia, caracterizados por la adaptación y el crecimiento continuos, CYDSA participa en la industria del plástico, al comprar una fábrica de resina de PVC cercana a la Ciudad de México.
Un paso importante en la conformación del CYDSA de hoy sucedió en 1967, cuando en Coatzacoalcos, Veracruz, se adquirieron simultáneamente Industria Química del Istmo, productora de cloro y sosa cáustica, y Sales del Istmo, fabricante de sal comestible e industrial, obteniéndose también la concesión para explotar domos salinos localizados al sur del estado.
En 1973, ya como una corporación extendida a escala nacional, sus acciones comenzaron a ser cotizadas en la Bolsa Mexicana de Valores.
10
Como respuesta a la creciente preocupación sobre el cuidado del ambiente, en 1988 se inició un negocio dedicado a ofrecer servicios para el tratamiento de aguas residuales, y en los últimos de sus 50 años de historia, las inversiones se dirigieron a preparar las operaciones al nuevo entorno del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, a partir de 1994.
Entre 1975 y 1985, el Grupo se enfocó a fortalecer la posición competitiva de sus negocios, realizando inversiones importantes para aumentar su presencia en los mercados de los plásticos, las especialidades químicas, los empaques flexibles y el procesamiento de fibras textiles. Así mismo, para aumentar la efectividad de sus exportaciones, se establecieron dos compañías dedicadas a la comercialización internacional.
Los 25 años más recientes de la vida de CYDSA, iniciaron en un ambiente de negocios turbulento, donde la problemática sociopolítica en México se convirtió en desequilibrios económicos profundos, que, a finales del siglo XX, se concatenaron con la llamada Crisis Asiática de 1998, provocando cambios trascendentales en la estructura geográfica del comercio mundial.
Ante estos retos, CYDSA implementó estrategias para adaptar y reducir la dimensión y alcance de su Portafolio de Negocios, incluyendo una intensa reestructura operativa y financiera.
Como resultado de esfuerzos, sacrificios e inteligencia, en el 2010 CYDSA logró reunir los elementos necesarios para iniciar un programa de proyectos de inversión, como elementos de una Estrategia para Competitividad y Crecimiento, dirigida a elevar sustancialmente el posicionamiento estratégico de sus Negocios y cimentar las bases para el desarrollo a mediano y largo plazo.
Unidades de Negocio
Mediante la realización de estos proyectos, CYDSA ha conformado un Portafolio formado con dos grupos de Negocios, operando actualmente con importantes ventajas competitivas.
El nuevo grupo de Procesamiento y Logística de Energéticos, se formó con dos Negocios Estratégicos: La Cogeneración de Electricidad y Vapor, opera dos plantas gemelas con turbinas de combustión de gas natural, y ha implementado iniciativas para asegurar la producción continua, eficiente y efectiva, con una capacidad de generación superior en 9% a la potencia original total de 114 megawatts. El Negocio de Procesamiento y Almacenamiento Subterráneo de Hidrocarburos, cuenta con la experiencia y las capacidades requerida para ofrecer un alto potencial de crecimiento, a través del desarrollo y adecuación de cavernas salinas para almacenar hidrocarburos.
El grupo de Manufacturas y Especialidades Químicas, se integra por sus tres Negocios Estratégicos tradicionales: Sal para Consumo Doméstico y Aplicaciones Industriales, cuenta con la mayor planta productora de sal natural evaporada en el Continente Americano. También, centros de distribución con tecnologías actualizadas y produce sus propios empaques bio-degradables. Cloro, Sosa Cáustica y Especialidades Derivadas, desde mediados del 2023, fabricará todos sus productos con la tecnología disponible más eficiente en el uso de energía y menor afectación al entorno. Producción y Comercialización de Gases Refrigerantes, ofrece productos de última generación, sin afectación a la capa de ozono y prácticamente nulo impacto en el calentamiento global y es reconocido por proporcionar un servicio excelente a sus clientes en México y Latinoamérica.
De esta forma, cumpliendo más de 75 años desde su fundación, CYDSA ha adaptado, fortalecido y preparado el Portafolio de Negocios para continuar impulsando su evolución, siempre manteniendo una filosofía institucional basada en la mejora continua y el trabajo en equipo, ahora enfocada hacia la rentabilidad sustentable a mediano y largo plazo.
12
UN LABORATORIO DE IDEAS PARA LA SUSTENTABILIDAD
Jaime Rodríguez Director Administrativo de la División Química y Presidente de CESPEDES.
En México, los empresarios han afrontado el reto de establecer un modelo de desarrollo sustentable desde hace muchos años.
Un ejemplo de este tipo de estrategias es la Comisión de Estudios del Sector Privado para el Desarrollo Sustentable (CESPEDES), fundada en 1994 por empresarios mexicanos cuando el país se integraba aceleradamente al comercio internacional y a los principales organismos globales.
En 1992 México se integró a la Cumbre de la Tierra sobre Desarrollo Sustentable de las Naciones Unidas en Río de Janeiro; en 1994 inició el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (hoy T-MEC, tratado entre México, Estados Unidos y Canadá), y en 1995 se sumó a la Organización Mundial de Comercio (OMC).
La CESPEDES pasó a formar parte del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) como un centro de estudios del sector privado que tenía el propósito de promover los principios del desarrollo sustentable en la comunidad empresarial, el gobierno y la sociedad en general. Algunos expertos llaman a este tipo de organismos Think Tank, que está definido como un laboratorio de ideas que posteriormente se convierten en propuestas.
Hoy el organismo es parte de la red global del Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible (WBCSD, por sus siglas en inglés).
Está conformado por 33 empresas representativas de los sectores más importantes de la economía que aportan dirección y recursos. Se gobierna por un consejo directivo de empresas asociadas y de las 12 confederaciones empresariales agrupadas en el CCE.
La misión principal de la CESPEDES se compone de 3 ejes:
1. Influir a través de propuestas de política pública en materia de sustentabilidad, con la visión del sector empresarial.
2. Coordinar y representar al sector en foros nacionales e internacionales.
3. Crear valor reputacional y económico a sus asociados, impulsando sus propias estrategias.
Sus objetivos estratégicos son:
1. Desarrollar estudios de política pública y vinculación con grupos de interés e iniciativas globales relevantes.
2. Cabildeo de políticas públicas, leyes, normas. Ser el interlocutor del sector privado con el gobierno y grupos de interés.
3. Promover proyectos sustentables que sean de interés de los socios, con beneficio a la sociedad.
¿Cómo contribuyes para mejorar el medio ambiente?
Francisco Javier Hernández Secretario General del sindicato
IQUISA Noreste, NL
• Separar los envases de plástico en bolsas para que los aprovechen quienes los juntan para venderlos.
• Evitar tirar aceite comestible al drenaje.
• Usar bolsas ecológicas para las compras del supermercado.
• Utilizar focos ahorradores, y verificar que permanezcan apagados cuando no sean necesarios.
Itzel Erándeni Chagoya Arias
Asistente Administrativo
Almacenamiento Subterráneo Coatzacoalcos
• En casa colocamos una cubeta para recolectar las gotas de agua que genera el aire acondicionado mientras está encendido, y con ella regamos tanto los árboles del patio trasero como las plantas que tenemos en el interior del hogar.
Israel Gómez Vargas
Tip Montacargas
Sal Elefante-Sañudo, CDMX
• Reciclar el agua de la lavadora (puede utilizarse para el escusado). Recuerda poner siempre la carga completa, así evitarás gastar más agua de la necesaria y también ahorrarás energía.
14
Sustentabilidad
Celia Rodríguez Gómez
Jefa de Tráfico y Embarques
IQUISA Santa Clara
• ¿Te preocupa nuestro planeta y el medio ambiente? Te recomiendo hacer pequeñas acciones en tu hogar, por ejemplo, yo mantengo desconectados los aparatos y electrodomésticos y solo los conecto cuando los ocupo. Los aparatos que están enchufados, aunque estén apagados, consumen energía.
Israel Gómez Vargas
Montacargas
Sal Elefante-Sañudo, CDMX
• Aprovechar al máximo la luz natural para hacer las tareas que no requieren de la luz artificial, pero si tus actividades necesitan de esta última, solo ocuparla cuando sea necesario, con esto contribuimos al uso racional de los recursos naturales; además, mantén apagadas las luces de las habitaciones desocupadas.
• Reciclar el agua y utilizarla en el sanitario.
Érika Edith González Néstor
Asistente Contable
Almacenamiento Subterráneo Coatzacoalcos
• En mi casa, el tubo del desagüe del aire acondicionado va directo a la jardinera, así aprovechamos el agua para regar las plantas, y además mantenemos apagadas las luces de los espacios que no se están ocupando.
Raymundo Pichón Tizatl
Ayudante de Mantenimiento
Sal Elefante-Sañudo, CDMX
• Embotellar los restos de aceite de cocina y llevarlos a los centros de recolección.
Florece apoyo de CYDSA por Chipinque
En el norte de México, Chipinque es una de las zonas naturales más apreciadas por su contribución al medio ambiente y por su hermoso paisaje. Se trata de una reserva natural cercana a la Zona Metropolitana de Monterrey, que abarca 1,791 hectáreas y constituye un ejemplo de biodiversidad con 52 especies de flora y fauna nativa que en cierta medida se encuentran en peligro de extinción, por lo que cualquier campaña encaminada a su conservación tiene gran valor para la comunidad y para toda la región.
Así que con orgullo compartimos que CYDSA Nuevo León participó en una importante actividad en Chipinque.
El 17 de septiembre y el 1º de octubre de 2022 colaboradoras y colaboradores de CYDSA Nuevo León y sus familiares participaron en la campaña “Semillas de Esperanza” para reforestar las áreas del parque que han sido impactadas por especies exóticas invasoras.
El grupo de 40 voluntarias y voluntarios de CYDSA tuvo la oportunidad de plantar pinos nativos con la ayuda y expertise de nuestro equipo de conservación. Con ello colaboraron en el mantenimiento de los servicios ecosistémicos que esta reserva natural brinda a la Zona Metropolitana de Monterrey.
16
Las acciones de CYDSA:
1. Contribuir en la reforestación estratégica de zonas degradadas en la reserva natural de Chipinque.
2. Impulsar la cultura de conservación haciendo partícipe a sus colaboradoras y colaboradores para que conozcan la importancia de controlar especies exóticas invasoras y reforestar estratégicamente con especies nativas.
3. Apoyar a que la reserva natural de Chipinque siga siendo proveedora de servicios ecosistémicos.
4. Colaborar en los objetivos de desarrollo sostenible.
¿Qué beneficios tiene mantener la reserva natural?
• Regula el clima.
• Mejora la calidad del aire.
• Capta agua para los mantos acuíferos.
• Forma suelos fértiles.
Fecha: 1º de octubre de 2022
Ubicación: Camino a Olinalá
Superficie reforestada: 5,894.63 m2
Pinos plantados: 103 Pinus pseudostrobus.
Fecha: 17 de septiembre de 2022
Ubicación: Área en Meseta
Superficie reforestada: 288.29 m2
Pinos plantados: 97 pinus pseudostrobus.
Total: 6,182.92 m2
Testimonio:
CYDSA tiene una visión de triple compromiso, la consistente mejora del nivel de vida de los colaboradores, la protección del medio ambiente y una sana relación con la comunidad, y esta visión nos ayuda a avanzar hacia una mayor sustentabilidad de nuestras operaciones, minimizando nuestra huella ambiental y apoyando el bienestar de las poblaciones vecinas, es por eso que participar en la campaña ‘Semillas de Esperanza’ del Parque Ecológico Chipinque, además de estar alineada con la visión y los valores del grupo, fue una experiencia única para conectar con la naturaleza de esta hermosa reserva natural, el poder aportar un poquito de todo lo que nos regala este hermoso museo de la biodiversidad te deja un sentimiento de gratitud por esta gran oportunidad.
Ing. Fernando Calvillo Velasco Gerente Corporativo de Seguridad, Salud y Medio Ambiente
Sustentabilidad
LA TORTUGA LORA ES UN TESORO
Apoyamos su conservación
La tortuga Lora es un encanto y una de las más pequeñas que habitan el Golfo de México. Su caparazón mide entre 52 y 75 centímetros en longitud recta, y su peso fluctúa entre los 30 y 50 kilogramos.
18
Sin embargo, desafortunadamente, de acuerdo con información de la Semarnat, es muy probable que sea la tortuga marina más amenazada del mundo. Alrededor del 90% de su anidación ocurre en la playa de Rancho Nuevo, Tamaulipas, y el resto de su ciclo de vida se desarrolla en el Golfo de México y sureste de Estados Unidos.
Como parte del compromiso permanente en la conservación de la flora y fauna, en CYDSA apoyamos el Programa de Conservación de la Tortuga en Zapotitlán, cuyo campamento está localizado a 64 kilómetros de Coatzacoalcos, Veracruz. Nuestro apoyo consistió en un donativo en especie: lámparas, impermeables y zapatos de seguridad.
Este programa es muy valioso, pues contribuyó a la liberación de aproximadamente un millón de crías de tortugas en la última temporada de anidación.
Sustentabilidad
Con nuestros vecinos en Veracruz colaboración provechosa
Las empresas tenemos un papel fundamental en el bienestar de las comunidades donde tenemos presencia, y en CYDSA nuestras acciones de responsabilidad social están enfocadas a cumplir esa labor.
Como parte de nuestra tarea, apoyamos proyectos y programas que mejoran la calidad de vida de las personas en el ámbito de la educación, la salud y el medio ambiente.
Nuestra empresa Almacenamientos Subterráneos del Sureste (ASSE) es vecina de los municipios de Nanchital de Lázaro Cárdenas del Río e Ixhuatlán del Sureste, en Vera-
cruz, con quienes mantiene una estrecha comunicación.
En esta ocasión realizamos donaciones para la educación de los niños y también para apoyar a la población afectada por una depresión tropical.
En agosto de 2022, un representante de la presidencia municipal de Nanchital acudió a la empresa para invitarnos a sumarnos a la campaña “Seamos Útiles”, cuyo objetivo fue la recaudación de útiles escolares para entregarlos a las comunidades que los necesitaban.
Realizamos una donación de 59 kits de útiles es-
Somos CYDSA
colares, los cuales fueron entregados a la alcaldesa para su distribución.
De la misma forma, atendiendo un llamado, entregamos apoyo al gobierno municipal de Ixhuatlán del Sureste, que consistió en la donación de 30 kits de limpieza y 30 despensas para las comunidades afectadas por el paso de la depresión tropical Julia, en octubre de 2022.
Satisfacción por ayudar
Estas dos oportunas acciones de Almacenamiento Subterráneo del Sureste reflejan el buen resultado que se obtiene de mantener una línea de comunicación directa con las comunidades, siendo empáticos con la situación y apoyándolas en sus solicitudes.
Además, nos da la satisfacción de crear vínculos de amistad, generar alegría y confianza entre las personas, y certeza de que estamos generando un cambio en la situación de las familias. Seguiremos esforzándonos por nuestras metas en responsabilidad social.
Almacenamiento Subterráneo del Sureste es una empresa que forma parte del negocio de Procesamiento y Almacenamiento Subterráneo de Hidrocarburos. Cuenta con un invernadero forestal con capacidad para cultivar 30,000 plantas anuales de especies nativas.
20
Relación con comunidades
Tapitas de am r
Ramón Álvarez, Jefe RH IQUISA Santa Clara, Estado de México
Reciclar el plástico es una actividad que proporciona múltiples beneficios. Por un lado, es una forma de eliminar el impacto ambiental de un material que es fuente de contaminación, y por el otro, con su recolección, se obtienen ganancias económicas.
Por esa razón, recolectar las tapas o las tapitas de diferentes envases de uso común y donarlas a alguna Fundación es una labor que nos da muchas satisfacciones.
Por tercer año consecutivo, en IQUISA Santa Clara, en el Estado de México, se mantiene una campaña de acopio de “tapitas” de PVC.
Impulsamos esta práctica como parte de nuestra política ambiental, al promover la cultura de mejoramiento ambiental y sustentabilidad.
Para la recolección y entrega seguimos un proceso sencillo: Una vez que nuestro contenedor está lleno se informa a la Fundación para acordar la entrega (la última ocasión fue en apoyo a los niños con cáncer).
Finalmente, nos dan un comprobante de la contribución de nuestra empresa, en donde nos agradecen y consignan el peso total de las tapitas y su equivalente monetario en beneficio de los pacientes de dicha Fundación.
Además, es una actividad en favor del medio ambiente que podemos trasladar a nuestro hogar.
En la recolección destacan por su participación nuestros compañeros Héctor Osorio, Juan Manuel Osorio, Cándido Torres y Sergio Ávila, así como el personal técnico instrumentista.
22
En el sitio de reciclaje se pesa y se entrega el material.
En dicho Código se señalan los comportamientos deseados del personal que integra nuestra organización, es decir, consejeros, directivos y trabajadores, ante diferentes situaciones que pudieran presentarse en el desempeño de sus funciones. Además, en él se plasman nuestros valores, se trata de una guía de conducta interna, pero también para nuestra relación con clientes, socios, proveedores, comunidad y todos nuestros grupos de interés.
Acciones como discriminación, acoso, hostigamiento, violencia, conflic-
NUESTRA NUEVA LÍNEA DE DENUNCIA
Cuidar el cumplimiento del Código de Conducta es tarea de todos y todas, por ello dentro de CYDSA estamos lanzando un nuevo mecanismo de denuncia a nivel interno.
to de interés, robo, mal uso de los activos de la empresa y cualquier trato de negocios fuera de las reglas, deben ser denunciados.
Nuestra gente
Nuestra nueva línea de denuncia protege tus datos. Nos apoyamos con los servicios del proveedor externo Letica.
Letica nunca proporcionará los datos del o la denunciante a CYDSA, así que en todo momento los reportes serán anónimos, confidenciales y seguros.
LA DENUNCIA PUEDE REALIZARSE POR CUATRO CANALES
Sitio web
81 4171 9128
Correo
atransparenciacyds@letica.email
letica.mx/transparenciacydsa
App Letica
disponible en Google Play y Apple Store
5Buzón de Transparencia ya existente
24
Teléfono
LÍDERES EN MOVIMIENTO 2023 LÍDERES EN MOVIMIENTO 2023
Cassandra Tercero Coordinadora de Comunicación Corporativa
El programa Líderes en Movimiento (LeM) es una iniciativa del Consejo Mexicano de Negocios (CMN) y El Colegio de México (Colmex).
Se trata de un programa académico extracurricular de alta exigencia con versiones nivel medio superior y superior que busca identificar a jóvenes mexicanos con potencial de liderazgo y un fuerte compromiso social con su comunidad y país.
Este programa busca formar una nueva generación de líderes para México, diversa en su origen social y geográfico, y apoyado exclusivamente en el talento y el mérito –basado en un proceso de selección competitivo– que beneficie a jóvenes de todas las regiones del país y de contextos diversos.
CYDSA participa actualmente con 8 estudiantes de nivel media superior. Fueron seleccionados para participar en la primera etapa del programa que consiste en cursos en línea de habilidades socioemocionales y de nivelación en español y matemáticas; seminarios y sesiones de diálogo, y el componente de orientación vocacional. En agosto habrá un segundo filtro del cual las 100 personas (del total de 425 en esta etapa) que tengan el mejor desempeño continuarán la segunda etapa del programa que incluye más capacitaciones, desafío práctico y un viaje a la Ciudad de México en octubre de 2023.
Y con 5 estudiantes de nivel superior. Ellos ya pertenecen al grupo final y participarán tanto en la visita a la Ciudad de México como en el viaje internacional. Entre las actividades que tendrán destacan seminarios con especialistas, participación en un desafío práctico y mentorías con profesionales de las empresas del CMN.
Estudiantes nivel medio superior
Jaime Leonardo de la Sancha Trujillo, 16 años.
•2º. semestre de Bachillerato.
•Coatzacoalcos, Veracruz.
•Familiar: Reyna Angélica Trujillo Reyes, Coordinador Administrativo Sistemas Energéticos.
Carlos Andrés de la Sancha Trujillo, 16 años
•2º. Semestre de Bachillerato.
•Coatzacoalcos, Veracruz.
•Familiar: Reyna Angélica Trujillo Reyes, Coordinador Administrativo Sistemas Energéticos.
Diego Esteban Flores Zamora, 17 años
•4º. semestre de preparatoria / Preparatoria Universidad del Valle de Puebla.
•Puebla, Puebla.
•Familiar: Esteban Flores Mayem, Vendedor Técnico – IQUISA Santa Clara.
Óscar de la Rosa López, 18 años
•6º semestre Preparatoria.
•Monterrey, Nuevo León.
•Familiar: Óscar de la Rosa Estrada, Gerente Administrador de Riesgos.
Nidia Abigail García Alejo, 16 años
•Nuevo León.
•Familiar: Héctor Benjamín García Castañón, CYDSA Corporativo.
Emilio de la Rosa López, 16 años
•Nuevo León.
•Familiar: Óscar de la Rosa Estrada, Grupo CYDSA.
María de los Ángeles Rivera Velázquez, 15 años
•Veracruz.
•Familiar: Julio César Rivera Perea, IQUISA.
María Belén García de la Torre, 16 años
•Ciudad de México.
•Familiar: Jesús García Said, IQUISA Santa Clara
26 26
Estudiantes nivel superior
• Lic. Ingeniería de Software.
• Familiar: Carlos Cortés, Sales del Istmo, Veracruz.
Andrea Ávila, 18 años
• Nuevo León.
• Lic. Diseño Gráfico.
• Familiar: Arturo Ávila, CYDSA Nuevo León.
Jocelyn Paz Morales
• Nuevo León.
• Estado de México.
• Familiar: Edgar Morales Salas, Corporativo CDMX.
Construye una relación sana
Tus acciones, emociones y pensamientos se reflejan en la relación que tienes con el dinero, señala la asesora financiera Alejandra M. Como cualquier otra conexión, la relación con el dinero puede ser sana o tóxica.
Si respondes afirmativamente a estas 6 alertas, algo anda mal. Así que te damos algunas soluciones:
¿Te quedas rápido sin dinero?
Más allá del monto que tengas en tu cuenta bancaria, es común que disminuya sin que sepas la razón. Solución: Urge que lleves un control mensual de gastos para detectar la fuga.
28
1
2 3 4
¿Tienes compras compulsivas o control excesivo?
5
¿El dinero es siempre el malo?
Todo el tiempo te refieres al dinero de manera negativa o lo relacionas permanentemente con la escasez. Usas frases como: “El dinero no rinde”, “Nunca podré darme un gusto” y “El dinero cambia a las personas”. Solución: Míralo como lo que es, un medio de pago que debes administrar.
¿Se te va el gusto por tus compras?
Guardas lo que compras para ocasiones especiales y no disfrutas la ropa, libros, zapatos o cualquier servicio en el que ya gastaste. Solución: Piensa que una compra es una inversión que debes disfrutar, olvídate del miedo.
¿Se te pierde el dinero “extra”?
Cuando te llega un dinero adicional siempre lo usas y no cumples planes de ahorro o inversión. Solución: Rompe con ese patrón de comportamiento, piensa que esa actitud siempre te llevará a quedarte sin dinero.
¿Usas tu dinero por presión social?
Estar en estos dos extremos es el equivalente a una relación de amor-odio. Por ejemplo, compras muchos zapatos y luego la culpa te obliga a la restricción total. Solución: Equilíbrate, destina cada mes un poco de dinero para tus gustos y no rebases el límite. 6
Gastas porque no quieres estar fuera de moda o de un círculo de amigos. Solución: Identifica esa situación y deja atrás esa postura, tus amigos siempre lo serán en las buenas y en las malas.
Nuestra gente
30 P U B L I C A C IÓ N I NT E R N A P A R A C O L A B O R A D OR E S