Preview Leer, Especular, Comunicar

Page 1


Leer, especular, comunicar

Manuel Frutos-Pérez Kathryn Aldridge-Morris Academic editor: Hélène Mulphin


Leer, especular, comunicar

ii

Published by Advance Materials, 41 East Hatley, Sandy, Bedfordshire, SG19 3JA First published 2002 Š Advance Materials 2002 British Library Cataloguing-in-Publication Data A catalogue record for this book is available from the British Library All rights reserved. No part of this publication may be reproduced, stored in a retrieval system or transmitted, in any form or by any means, mechanical, electronic, or otherwise without the prior permission of the publishers. However, school, university and other educational institution purchasers may make photocopies without fee or prior permission provided that these copies are made solely for the use of students within the institution for which it is purchased. The permission to copy does not extend to additional schools or branches of an institution, who should purchase a separate master copy of the book for their own use. It is advisable to consult the publisher if there is any doubt regarding the legality of any proposed copying. The publisher has made every effort to trace copyright holders and obtain permission for copyright material. If any acknowledgement has been omitted, the publisher would be grateful for notification and corrections will be made as soon as possible. Book and cover design by Glen Darby Edited by Virginia Catmur Illustrations by Sue Ollerenshaw and Manuel Frutos-PÊrez Photographs by Kathryn Aldridge-Morris

ISBN 0 9532440 5 9


Leer, especular, comunicar

To the memory of Paco

iii


Leer, especular, comunicar

iv

Acknowledgements The publisher wishes to thank the following sources for their kind permission to reproduce copyright material:

Texts Page 24: Un punto negro en el camino, de Edith Checa, Editorial Badosa (http://www.badosa.com/bin/obra.pl?id=n108) (Unit 1) Page 48: Yo, un internetadicto, de Óscar A. Prada, Proyecto Sherezade (http://home.cc.umanitoba.ca/~fernand4//adicto.html) (Unit 2) Page 68: Vidas ordinarias, de Xelís de Toro, 2001 (Unit 3) Page 86: Cuando el árbol voló, de Ivonne Recinos, Página de Literatura Guatemalteca (http://www.uweb.ucsb.edu/~jce2/recinos2.html) (Unit 4) Page 110: Morgazo, de Antonio Martínez Menchén, Cien años de cuentos – Antología del cuento español en castellano, Editorial Alfaguara, 1999 (Unit 5) Page 133: El acecho, de Ángel Balzarino, Página de Ángel Balzarino (http:// www.rafaela.com/balzarino/elacecho.htm) (Unit 6)

Photographs Cover photograph by Kathryn Aldridge-Morris Page 13: Kathryn Aldridge-Morris Page 17: Kathryn Aldridge-Morris Page 59: Kathryn Aldridge-Morris

Illustrations Page 18: Sue Ollerenshaw Page 23: Manuel Frutos-Pérez Page 37: Sue Ollerenshaw Page 44: Sue Ollerenshaw Page 62: Sue Ollerenshaw Page 78: Sue Ollerenshaw Page 102: Sue Ollerenshaw Page 122: Sue Ollerenshaw Page 127: Sue Ollerenshaw Page 129: Sue Ollerenshaw


Leer, especular, comunicar

Manuel Frutos-Pérez Lecturer in English at the Open University of Catalonia and consultant Spanish author for the Open University, UK. He has published several textbooks and CD-ROMs for the teaching of Spanish.

Kathryn Aldridge-Morris Lecturer in EFL at the Instituto Internacional de Idiomas in Cádiz, Spain. Formerly Language Centre Manager at the University of Greenwich.

Hélène Mulphin Lecturer in French in the Department of Languages, Faculty of Education and Language Studies at the Open University, UK.

v


Leer, especular, comunicar: Contents

vi

Contents Acknowledgements

iv

Introduction

2

Expresiones útiles para participar en un debate

3

Units 1–3

Un punto negro en el camino

Food

AS/A2 level language structures

Conditional tense

Students’ worksheets

Unit 1

AS/A2 level topics and vocabulary

Teacher’s notes

Short story title & author

4

12

27

36

52

59

Imperfect tense Edith Checa Conjunctions introducing contrasting ideas

(Spain)

Unit 2

Yo, un internetadicto

Immigration

Use of the preposition ‘para’

Óscar A. Prada

ICT

Use of the preposition ‘por’

The role and influence of the mass media

‘lo’ (personal pronoun)

(Argentina) Unit 3

Vidas ordinarias Xelís de Toro

‘lo que’ (indefinite pronoun) Immigration

(Spain)

‘lo’ plus adjective Changing gender roles and the family

‘lo más/menos’ plus adverb


vii

Leer, especular, comunicar: Contents

Units 4–6

Unit 5

Cuando el árbol voló

Environment

AS/A2 level language structures

‘se’ reflexive pronoun

Ivonne Recinos

‘se’ impersonal pronoun

(Guatemala)

‘se’ indirect object pronoun

Morgazo

Sport

Preterite tense

Antonio Martínez Menchén

Football

Perfect tense

Education

Pluperfect tense

Crime

Agreement and position of adjectives

Students’ worksheets

Unit 4

AS/A2 level topics and vocabulary

Teacher’s notes

Short story title & author

70

77

88

98

114

122

(Spain)

Unit 6

El acecho Ángel Balzarino (Argentina)


2

Leer, especular, comunicar: Introduction

Introduction Pedagogical aims To develop the students’ ability to read and respond to authentic texts from Spain and Latin America To equip students with the language learning skills, reading strategies and strategies for guessing unknown words, to make them effective language learners To prepare students for examination at AS and A2 level by practising grammar within a given context To widen the students’ vocabulary needed for the AS and A2 level topic areas, such as ICT, the environment and sport and football To provide a creative focus for the development of the students’ capacity to speculate, persuade and present viewpoints in Spanish To build the students’ ability to communicate confidently in speech and in writing To get students interacting with the text and using Spanish spontaneously

Organisation The work in each unit is centred around an original short story. Although the level is more difficult towards the end of the book, every story can be exploited at both AS and A2 level. The units are divided into two sections – a section with detailed teacher’s notes, suggested lesson plan and answers, and a section with photocopiable students’ worksheets. The stories are divided into sections that are presented in turn, followed by one or more exercises, usually involving prediction, speculation, comprehension and vocabulary building. Where necessary, key support vocabulary is given to help the student access the meaning of the text quickly. Throughout this guided interaction with the text, the students gain an insight into reading strategies and comprehension techniques – both invaluable skills needed at AS/A2 level. At the end of each unit, the students complete grammar exercises relating to grammar that has arisen out of the text. This is followed up by role-plays, discussions or essays that cover the AS or A2 level topics that have been explored in the story. The complete text of the story is presented at the end of each unit.

How to use the book The materials in this book are intended for classroom use with a teacher. The students’ worksheets can either be photocopied and given out to students or they can be photocopied onto overhead transparencies and used with an OHP. If you opt to give out worksheets, please make sure that you do not give the student the whole unit at once – if they look ahead at worksheets that they may not have reached yet, many exercises could be invalidated. Where the worksheets are marked with dotted lines they will need to be cut or folded so that the students do not see the next part of the text. Many of the exercises are intended to get the students thinking and interacting with each other. Often they are asked to speculate and in such cases there will be no ‘correct’ answer – the aim is simply to get the students to communicate their thoughts and react to the story. It is important to let the students enjoy these opportunities for creativity, and to give them licence to express their ideas freely in Spanish. Where specific previous grammatical knowledge is required for the exercises the teacher is warned in the relevant teacher’s section. Remind students to make use of illustrations and titles as a way into the meaning of the text and above all encourage them with the knowledge that they are working with authentic texts from Spain and Latin America. Advance Materials © 2002


Leer, especular, comunicar: Expresiones útiles para participar en un debate

3

Expresiones útiles para participar en un debate Para expresar un punto de vista personal: (personalmente) yo creo que/opino que …

(personally) I think that …

hasta donde yo sé …

as far as I’m concerned …

tengo la impresión de que …

I get the impression that …

me parece que …

it seems to me that …

en mi opinión …

in my opinion …

estoy convencido/a de que …

I’m convinced that …

estoy seguro/a de que …

I’m sure that …

Para apoyar un argumento: es obvio/evidente que …

it’s obvious that …

está claro que …

it’s clear that …

no se puede negar que …

you can’t deny that …

lo que es cierto es que …

what’s certain is that …

Para poner de manifiesto una duda: es cuestionable que … (+ subjunctive)

it’s questionable whether …

no es cierto que … (+ subjunctive)

it’s not certain that …

puede que … (+ subjunctive)

it may be that …

hasta cierto punto …

up to a point …

dudo que … (+ subjunctive)

I doubt (that) …

Para expresar acuerdo: estoy de acuerdo …

I agree …

acepto/puedo aceptar …

I accept/I can accept …

Para expresar desacuerdo: no estoy de acuerdo …

I don’t agree …

no acepto/puedo aceptar …

I can’t accept …

es inaceptable …

I really can’t accept …

me cuesta aceptar …

I find it hard to accept …

Para expresar nociones opuestas: sin embargo

however

aunque

although

no obstante

nevertheless

a pesar de

despite

con todo es verdad que …

it is nevertheless true that …

al contrario/por otra parte

on the contrary/on the other hand

por una parte … por otra parte

on the one hand … on the other hand

puede que usted crea que/piense que …

you might say/think that …

Advance Materials © 2002


4

Leer, especular, comunicar: Un punto negro en el camino

Teacher’s notes

UNIT 1

Un punto negro en el camino EDITH CHECA

Teacher’s notes Structures

Context

Conditional and Imperfect tenses

Making suppositions

Conjunctions introducing contrasting ideas: ‘por una parte ... por otra parte’; ‘sin embargo’; ‘aunque’; ‘a pesar de’; ‘incluso’

Expressing contrasting points of view and discussing ambivalent attitudes

Edith Checa was born in Seville in 1957. A graduate in Journalism, she has worked in Spanish national radio and television, producing and presenting various programmes on contemporary Spanish and Latin-American literature and poetry. She has published the novel El color del albero (Editorial Nostrum, 2000) and has published other works on the web at Badosa.com, amongst which En el último peldaño, the hypertext novel Como el cielo los ojos, Un punto negro en el camino (published here) and two collections of poetry: La cantera de la memoria and Letargos violetas. The story is about a group of children guessing the identity of an approaching black dot on the horizon and lends itself to activities that will develop skills in speculating and persuading, required at AS/A2 level. In the course of working on this story students will:

Use their imagination to speculate on aspects of the story

Develop the examination skills of speculating and persuading

Work on inferring ambience and mood in texts

Practise different strategies for general and more detailed comprehension of texts

Work on recognising and using the Imperfect and Conditional tenses

Develop oral language skills through the AS and A2 level topic area of food

Suggested lesson plan and answers This unit is designed as a good starting point for getting students thinking about how they learn, the overall aim being to produce more effective language learners. You should point out that different texts require different reading strategies and that an ‘intensive’ reading of a text is not always necessary. Students will be encouraged to scan read for information in some parts of the story presented in this unit, as well as to undertake a more careful reading of other parts of the story.

Advance Materials © 2002


Leer, especular, comunicar: Un punto negro en el camino

5

Ejercicio 1 Possible answer: La historia se desarrolla en un ambiente rural. Lo evidencian las expresiones del texto: ‘el frescor de la mañana’, ‘un aire limpio, de pueblo’.

Ejercicio 2 Escriba dos adjetivos que describan el ambiente de la escena. A brief answer is envisaged here. Students should be able to give one or two adjectives to demonstrate that they have correctly inferred the ambience of the scene. Possible answers: Ambiente … relajado, tranquilo, agradable, fresco, saludable, simple, rural, aireado, espacioso.

Ejercicio 3 ¿Qué cree que es el punto negro en el horizonte? Students are required to speculate and to be as imaginative as possible. There are no ‘correct’ answers. Possible structures: podría ser una nube oscura de tormenta posiblemente sea una masa de insectos yo creo que es un caballo que se acerca galopando

Ejercicio 4 ¿Cree que es un toro? ¿Es posible que pudiera tratarse de un toro en este lugar? Students should be encouraged to use conjunctions expressing opposing notions (refer to p. 3) when answering this question. They may also need to revise the use of the Conditional tense (podría ser, sería). Useful conjunctions introducing contrast: por una parte … por otra parte sin embargo aunque a pesar de incluso Possible answer: Yo creo que no. Por una parte no sería muy difícil encontrar un toro en un entorno rural, pero por otra es difícil imaginar que el toro vendría sólo por el camino hacia la casa.

Advance Materials © 2002

Teacher’s notes

¿Cree que la historia se desarrolla en un ambiente urbano o rural? ¿Por qué?


6

Leer, especular, comunicar: Un punto negro en el camino

Ejercicio 5

Teacher’s notes

¿Cómo se refleja en el texto que Roberto está seguro de que es un toro? Students should be able to extract the information from the text quite quickly and be encouraged to make assumptions about the reasons behind the character’s actions. Roberto se muestra seguro: ‘lo dijo convencido’ y ‘estaba tan seguro … que nos hizo sentir un poco de miedo’. Además, su apuesta (recogería y limpiaría todas las habitaciones) demuestra que no pensaba perder.

Ejercicio 6 ¿Cuál es la actitud del/de la narrador/a hacia recibir cartas? Students should describe the narrator’s attitude using key words and expressions from the text to justify their answers. A él/ella le encanta recibir cartas. En el texto se expresa con ‘superguay’ y ‘me gusta recibir cartas todos los días’. More advanced students might be able to describe his/her attitude as infantil or imaginativa (‘te las lee un gnomo al oído’).

Ejercicio 7 ¿Cómo reacciona Alicia a los comentarios de Alberto? ¿Por qué? Possible answer Alicia obviamente debe estar decepcionada porque ha perdido la apuesta: el texto refleja su cambio de expresión, ‘frunció los labios’ denotando sorpresa y decepción.

Ejercicio 8 ¿Qué palabra define mejor la actitud de los niños con respecto a la apuesta de Alberto? Justifique y explique la opción elegida. B ambivalente Students should be encouraged to find in the text evidence for the ambivalent feelings of the children. This requires a longer response with appropriate use of link words. Possible answer: Su actitud es ambivalente. Les gusta la apuesta porque Alberto ofrece hacer ‘los deberes de matemáticas’ aunque no les gusta la idea de que un elefante ‘invadiera la finca de la abuela’.

Ejercicio 9 ¿Qué evidencia hay en el texto de que la idea de Julio asusta a los demás? Students should scan the extract for the phrase expressing fear. If you have not previously discussed the skill of scanning, this is a good opportunity to explain to students that, when searching for a specific piece of information, they can scan the text – i.e. running their eye over the text quickly, without pausing to try to understand everything, searching for the

Advance Materials © 2002


7

Leer, especular, comunicar: Un punto negro en el camino

‘A todos se nos puso la carne de gallina.’

Ejercicio 10 Escriba a continuación una lista con seis verbos que aparecen en este párrafo en Pretérito Imperfecto y complete la tabla con la forma del verbo en Infinitivo y Condicional Simple (en tercera persona plural), tal y como lo hacemos con el verbo ‘comer’. Infinitivo

Pretérito Imperfecto

Condicional

comer

comían

comerían

seguir

seguía

seguirían

continuar

continuábamos

continuarían

ser

era

serían

venir

venía

vendrían

acertar

acertaba

acertarían

perder

perdía

perderían

Ejercicio 11 Elija uno de los verbos que ha puesto en la tabla y construya dos frases, una con el verbo en Pretérito Imperfecto y otra con Condicional. The grammar section will explain in more detail the use of the Imperfect and Conditional for expressing beliefs and making guesses. This exercise is the first stage in getting students to recognise the different forms. (They will reflect on the use of the tenses later.) Era un día soleado y caluroso. La predicción del tiempo fue que sería un día caluroso y soleado.

Ejercicio 12 Haga una lista con todas las responsabilidades que los niños tienen en casa de su abuela. fregar los platos ordeñar la vaca servir la comida dar de comer a los animales The responsibilities are outlined in this paragraph and the previous one.

Advance Materials © 2002

Teacher’s notes

specific information that they are looking for. This can be contrasted with ‘skimming’ (reading through the text quickly for gist) and ‘detailed’ or ‘intensive’ reading.


8

Leer, especular, comunicar: Un punto negro en el camino

Ejercicio 13

Teacher’s notes

¿Qué imagen da el texto de Samuel? Intente describir su cara y su ropa en unas 25 palabras. Possible answer: Samuel es un hombre viejo con pocos dientes. Tiene muchas arrugas en la cara. Tiene poco pelo/tiene el pelo blanco. Está vestido con ropa de trabajo.

Ejercicio 14 ¿Por qué cree que la abuela les dijo a los niños que la mermelada era de naranja? Students should be encouraged to guess/imagine the answer. Possible answers: Porque sabía que no comerían zanahorias. Porque las naranjas son más caras. Porque a los niños les gustan las naranjas.

Ejercicio 15 En el primer párrafo del texto hay una pista sobre lo que los niños descubren al final. ¿Cuál es la pista? Answer: ‘los visillos blancos que la abuela había bordado con dibujos pequeños de zanahorias color naranja – como son todas las zanahorias’

Ejercicio 16 ¿Qué palabra define mejor la reacción de los niños? ¿Cómo se refleja en el texto su elección? A sorpresa Students should be encouraged to scan the paragraph for the phrase expressing surprise. Once they have found it, they should be reminded that the Spanish expression is boquiabierto. In the text the author has made up a more descriptive expression: ‘oji-boqui-abiertos’

Ejercicio 17 ¿Quién ganó la apuesta? ¿Por qué? Students might answer that the narrator won the bet. You could point out that the narrator was the one who benefited but s/he didn’t place a bet. Possible answers: Nadie ganó la apuesta Nadie adivinó lo que era el punto negro.

Advance Materials © 2002


9

Leer, especular, comunicar: Un punto negro en el camino

Ejercicio 18 The aim of this exercise is to practise intensive reading of texts. The students should read the paragraph carefully and underline the sentences where the narrator describes the lessons s/he has learned from the incident. Encourage students to back up their answers to the first two with an example from their own experience.

Idea 1

‘las cosas nunca son como parecen a primera vista’

Estoy de acuerdo No estoy de acuerdo

Idea 2

‘no es bueno apostar’

Me parece bien ¡Claro que no!

Idea 3

‘me encantan las zanahorias’

Definitivamente No, nada

Ejercicio 19 Ahora imagine que el punto negro hubiera sido realmente un toro, o un elefante, o un extraterrestre, y reescriba el último párrafo del texto de acuerdo con su elección. Possible answer: El punto negro resultó ser un elefante. Pertenecía a un circo que había venido al pueblo vecino durante unos días. Su cuidador le había sacado a dar un paseo después del largo viaje por carretera. Salimos todos de casa para verlo más de cerca y hasta pudimos acariciarlo; ¡fue estupendo!

Advance Materials © 2002

Teacher’s notes

El/la narrador/a aprendió tres cosas del incidente. Escríbalas en la tabla e indique si está de acuerdo con ellas.


10

Leer, especular, comunicar: Un punto negro en el camino

Ejercicio 20

Teacher’s notes

Decida a qué grupo corresponden las siguientes frases.

‘si acertaba deberíamos escribirle una carta’ [§5]

descripción en el pasado acción habitual concordancia suposición/hipótesis

‘era tal la seguridad con que Alicia decía que el punto negro era el cartero’ [§6]

descripción en el pasado acción habitual concordancia suposición/ hipótesis

‘los huevos de las gallinas, que tan ricos estaban con patatas’ [§7]

descripción en el pasado acción habitual concordancia suposición/hipótesis

‘las naranjas con las que la abuela hacía la mermelada’ [§7]

descripción en el pasado acción habitual concordancia suposición/hipótesis

‘Alejandro dijo que el punto negro era seguramente el coche de nuestros padres que venían a buscarnos’ [§10]

descripción en el pasado acción habitual concordancia suposición/hipótesis

Ejercicio 21 Las siguientes frases indican futuro con respecto al presente; transfórmelas para que indiquen futuro con respecto al pasado. Remind the students that the verbs ‘poder’ and ‘tener’ are irregular in the conditional tense (‘podría, tendría’). Presente – Futuro

Pasado – Futuro

Si Julio acierta él será el único que se bañará en la alberca.

Si Julio acertaba él sería el único que se bañaría en la alberca.

Si él gana la apuesta no podremos volver a bañarnos.

Si él ganaba la apuesta no podríamos volver a bañarnos.

Si ella pierde la apuesta fregará todos los platos.

Si ella perdía la apuesta fregaría todos los platos.

Si no entiendes el texto tendrás que leerlo de nuevo.

Si no entendías el texto tendrías que leerlo de nuevo.

Si estudias mucho aprobarás el examen.

Si estudiabas mucho aprobarías el examen.

Advance Materials © 2002


Leer, especular, comunicar: Un punto negro en el camino

11

Juego de rol: Los psicólogos a veces utilizan manchas de tinta para analizar el estado de ánimo de sus pacientes. ¿Qué cree que es esta mancha de tinta? En parejas, cuénteselo a su compañero y que él/ella analice su estado de ánimo. In pairs, student A should interpret the ink blot while student B assumes the role of the ‘psychologist’; then swap roles. Encourage students to be as imaginative as possible and reassure them that there are no ‘correct’ interpretations. Here is a suggestion for a follow-up activity to re-use structures from the text: The teacher writes on a piece of paper what s/he thinks the ink blot is, but doesn’t show it to anybody. Student A tells Student B what s/he thinks has been written and places a bet: Son dos hombres de perfil, con una nariz muy larga. Si no acierto, os haré los deberes de matemáticas. Student B then reports the bet back to the group: Dijo que eran dos hombres de perfil, con una nariz muy larga. Dijo que si no acertaba, nos haría los deberes de matemáticas. At the end, the teacher reads out his/her description and everybody checks who has won or lost their bets.

Ejercicio 23 Debate: ¿Sabemos lo que comemos? ¿Nos importa? Students should be prompted to discuss the topic with reference to current issues related to food and healthy eating (and in some cases scientific advances). For example: alimentos transgénicos mal de las vacas locas fiebre aftosa ¿ganadería intensiva o ganadería tradicional? salmonela

Advance Materials © 2002

Teacher’s notes

Ejercicio 22


12

Leer, especular, comunicar: Un punto negro en el camino

Un punto negro en el camino [§1]

La cocina de mi abuela era grande y luminosa. Había una mesa muy larga y muchos taburetes para que nos sentáramos los siete nietos. Por la ventana, que era de madera verde y cristales siempre limpios, entraba el frescor de la mañana; un aire limpio, de pueblo, que movía los visillos blancos que la abuela había bordado con dibujos pequeños de zanahorias color naranja – como son todas las zanahorias. el taburete – pequeña silla sin respaldo el visillo – pequeña cortina que deja pasar la luz del día

Students’ worksheets

1

[§2]

¿Cree que la historia se desarrolla en un ambiente urbano o rural? ¿Por qué?

Entraba el frescor de la mañana mientras bebíamos chocolate caliente y mojábamos en él nuestro pan con mantequilla y exquisita mermelada de naranjas que hacía la abuela. Mermelada que ella nos preparaba en tarros de cristal para que la comiéramos durante todo el año en nuestras casas. el tarro – bote, contenedor de cristal

2

[§3]

Escriba dos adjetivos que describan el ambiente de la escena.

Por la ventana se veía un camino muy largo con una hilera de árboles a cada lado. En verano producían una sombra acogedora que nos resguardaba del sol. Era tan largo el camino que un día mientras desayunábamos divisamos un punto negro allá a lo lejos, un punto negro que venía hacia nosotros, y no sabíamos qué era. la hilera – fila, objetos alineados

3

¿Qué cree que es el punto negro en el horizonte?

Advance Materials © 2002


[§4]

Estuvimos jugando a ver quién adivinaba qué era aquel punto. Mi primo Roberto dijo que era un toro negro enorme con dos grandes cuernos blancos. Nos reímos, ¿cómo iba a ser un toro?, pero lo dijo convencido y apostó que recogería y limpiaría todas nuestras habitaciones si no acertaba. Y si ganaba la apuesta nosotros deberíamos limpiarle su habitación y estar a su servicio en todo lo que quisiera hasta que terminaran las vacaciones. Estaba tan seguro de que el punto negro era un toro que nos hizo sentir un poco de miedo. ¿Qué haríamos si fuera un toro el que venía hacia nosotros por el camino sombreado? Si se quedaba muchos días rondando la casa no podríamos salir a jugar. Eso no nos gustaba nada, así que decidimos que no sería un toro y aceptamos la apuesta. apostar – arriesgar dinero o algo de valor haciendo un pronóstico; si no se acierta se pierde la cantidad apostada la apuesta – lo que se arriesga

4

¿Cree que es un toro? ¿Es posible que pudiera tratarse de un toro en este lugar?

5

¿Cómo se refleja en el texto que Roberto está seguro de que es un toro?

Advance Materials © 2002

13

Students’ worksheets

Leer, especular, comunicar: Un punto negro en el camino


14 [§5]

Leer, especular, comunicar: Un punto negro en el camino

Mi prima Alicia dijo que el punto negro era el cartero que venía en bicicleta y traía puesto el uniforme de los domingos. Apostó que si acertaba deberíamos escribirle una carta cada uno de nosotros todos los días durante el primer trimestre de colegio, y que si perdía ella nos escribiría una carta a cada uno durante un mes. Aquella apuesta nos pareció superguay, sobre todo a mí, porque me gusta recibir cartas todos los días. Las cartas son susurrantes, parece que te las lee un gnomo al oído. superguay – muy bien, estupendo el gnomo – pequeño ser fantástico

6

Students’ worksheets

[§6]

¿Cuál es la actitud del/de la narrador/a hacia recibir cartas?

Era tal la seguridad con que Alicia decía que el punto negro era el cartero vestido de domingo que estuvimos a punto de dejar el juego. Pero mi hermano Alberto, que es muy listo, dijo: –¡Qué bobada es ésa! Los carteros no tienen uniforme para los domingos, porque los domingos no trabajan. Es el día en que descansan.– Alicia frunció los labios y se le quedó un morro muy raro. Cuando se acabara el verano tendría que escribir seis cartas diarias durante un mes, es decir, ciento ochenta cartas. Nos hizo gracia porque le iban a salir agujetas en los dedos y se iba a gastar toda la paga del mes en los sellos. la bobada – tontería, simpleza fruncir – arrugar las agujetas – dolor muscular

7

[§7]

¿Cómo reacciona Alicia a los comentarios de Alberto? ¿Por qué?

El punto se había acercado ya un poquito, pero aún era muy pequeño para verlo bien. Así que Alberto se puso en pie y dijo: –¡Es un elefante que se ha escapado del circo que está en la ciudad!– Todos nos echamos a reír. ¿Cómo iba a ser un elefante? –¿Por qué no?– dijo Alberto un poco enfadado. –Es un elefante. Lo veo perfectamente con mis nuevas gafas. Si no acierto os haré los deberes de matemáticas que os han mandado a todos para estas vacaciones. Pero si acierto me haréis los deberes de sociales, naturaleza, inglés y lengua.– La apuesta nos pareció buena, así que decidimos aceptarla. Aunque no nos gustó la idea de que un elefante invadiera la finca de la abuela y se comiera los huevos de las gallinas, que tan ricos estaban con patatas fritas, los tomates y las lechugas de la huerta con los que nos hacía grandes ensaladas y, sobre todo, las naranjas con las que la abuela hacía la mermelada para los desayunos y las meriendas. Así que decidimos que no queríamos que fuera un elefante.

Advance Materials © 2002


Leer, especular, comunicar: Un punto negro en el camino

15

echarse a reír – empezar a reír los deberes – tareas, trabajos la merienda – pequeña comida entre el almuerzo y la cena

8

¿Qué palabra define mejor la actitud de los niños con respecto a la apuesta de Alberto? Justifique y explique la opción elegida. A temerosa B ambivalente C intrigante

[§8]

Julio, que siempre estaba hablando de seres del espacio interplanetario, dijo que el punto negro era una nave espacial, que estaba llenita de extraterrestres de color verde y que necesitaban niños para hacer experimentos. A todos se nos puso la carne de gallina. ¿Y si fuera cierto lo que decía Julio? ¿Y si el punto negro que se acercaba por el camino era una nave espacial? Julio dijo que si acertaba él sería siempre el único que se bañaría en la alberca cuando quisiera. Y cuando él decidiera seríamos libres de bañarnos. Lo malo de la apuesta era que a Julio le gustaba tanto el agua que se tiraba horas dentro y la abuela lo sacaba a la fuerza cuando estaba totalmente arrugado y violáceo. Si ganaba la apuesta no podríamos volver a bañarnos nunca. A cambio Julio dijo que, si perdía, no volvería a bañarse el resto del verano y sería el encargado de tender nuestros bañadores a secar. Aquella apuesta nos pareció increíble y magnífica puesto que era casi imposible que fueran extraterrestres los que venían hacia nosotros y por tanto íbamos a poder disfrutar de la alberca a nuestras anchas sin el pesado de Julio que siempre nos hacía ahogadillas. el ser – entidad con vida (persona, animal, …) la nave espacial – vehículo para viajes espaciales la alberca – piscina natural hacer ahogadillas – sumergir por sorpresa la cabeza de alguien con quien se juega en el agua

9

¿Qué evidencia hay en el texto de que la idea de Julio asusta a los demás?

Advance Materials © 2002

Students’ worksheets

D indiferente


16 [§9]

Leer, especular, comunicar: Un punto negro en el camino

El punto negro seguía allí a lo lejos, como parado, y continuábamos sin saber qué era. Así que Marta dijo que era un simple tractor conducido por algún señor del pueblo que venía a la finca para arar la tierra de la abuela. No nos gustó aquella opción. Era muy aburrida. Pero la apuesta de Marta nos animó a seguir el juego. Marta apostó que si acertaba deberíamos fregarle los cacharros el día que le tocara y también ordeñar a la vaca Avelina, y que se quedaría con todas las chucherías que nos comprara la abuela los domingos cuando fuéramos al pueblo. Todos pusimos gesto de no estar conformes con la última parte de la apuesta, pero luego sonreímos. Marta dijo que si perdía la apuesta ella fregaría los cacharros de la cocina todos los días y nos daría las chuches que le pertenecieran. arar – cultivar, trabajar la tierra los cacharros – utensilios de cocina (platos, cazuelas, cucharas, etc.) ordeñar – extraer leche de un animal (vaca, cabra, etc.)

Students’ worksheets

las chucherías – golosinas, dulces, aperitivos

10 Escriba a continuación una lista con seis verbos que aparecen en este párrafo en Pretérito Imperfecto y complete la tabla con la forma del verbo en Infinitivo y Condicional Simple (en tercera persona plural), tal y como lo hacemos con el verbo ‘comer’.

Infinitivo

Pretérito Imperfecto

Condicional

comer

comían

comerían

11 Elija uno de los verbos que ha puesto en la tabla y construya dos frases, una con el verbo en Pretérito Imperfecto y otra con Condicional.

Advance Materials © 2002


Leer, especular, comunicar: Un punto negro en el camino

Aquello se estaba animando así que Alejandro dijo que el punto negro era seguramente el coche de uno de nuestros padres que venían a buscarnos porque habían decidido, en el último momento, que no nos merecíamos estas lindas vacaciones con la abuela. Todos pusimos cara de horror, era la peor cosa que nos podía pasar. Preferíamos que fuera un toro, o un elefante, o los extraterrestres, antes que tener que irnos de la finca de la abuela, el sitio más maravilloso para pasar nuestras vacaciones. Alejandro estaba tan seguro de que el punto negro que se acercaba por el camino era el coche de alguno de nuestros padres que dijo que a partir de ese momento si acertaba deberíamos servirle la comida, prestarle todos nuestros juguetes y juegos y dejar que él tuviera el mando a distancia cuando la abuela nos diera permiso para ver la tele. A cambio, si perdía, él serviría la comida a todos y también daría de comer a todos los animales de la finca, a los patos, a las gallinas, a los conejos, a la vaca Avelina y por supuesto a los perros Roki y Melisa y a los queridos canarios Pimpón y Ronco. el mando a distancia – instrumento que sirve para operar máquinas a distancia (televisión, equipo de música, etc.)

12 Haga una lista con todas las responsabilidades que los niños tienen en casa de su abuela.

Advance Materials © 2002

Students’ worksheets

[§10]

17


18

Students’ worksheets

Leer, especular, comunicar: Un punto negro en el camino

[§11]

Justo cuando acababa de decirnos el final de la apuesta sucedió lo que ninguno esperaba. Habíamos estado tan distraídos que no apreciamos que el punto negro se había acercado hasta la casa y ya estaba allí parado. Nos quedamos todos con la boca abierta de la sorpresa. Y salimos para verlo. Era el viejo Samuel con su furgoneta desastrosa. Estaba repleta de zanahorias y las traía para dárselas a la abuela. Él nos miró con sus ojos lagrimosos y su boca desdentada y nos preguntó: –¿Qué os pasa? ¿No habéis visto nunca una furgoneta cargada de zanahorias?– –Sí,– dijimos todos. Pero estábamos alucinados, más bien decepcionados. la furgoneta – camión pequeño desdentado – sin dientes

13

¿Qué imagen da el texto de Samuel? Intente describir su cara y su ropa en unas 25 palabras.

Advance Materials © 2002


Leer, especular, comunicar: Un punto negro en el camino

[§12]

19

Entonces yo le pregunté a Samuel que cómo traía tanto cargamento de 14 zanahorias. Samuel me dijo que parte de ellas eran para los conejos y otra gran parte para la mermelada famosa que hacía la abuela. –¿Mermelada?– gritamos todos. –Sí,– dijo el viejo Samuel, –vuestra abuela os hace mermelada de zanahorias y me ha dicho que os encanta, que a veces incluso la coméis a cucharadas de lo que os gusta. Ella os preparará muchos 15 para que tengáis todo el invierno.– –Imposible,– dijo Alberto. –La botes abuela nos hace mermelada de naranjas, que está buenísima. A mí las zanahorias no me gustan.– el cargamento – mercancía transportada

14 ¿Por qué cree que la abuela les dijo a los niños que la mermelada era de naranja? En el primer párrafo del texto hay una pista sobre lo que los niños descubren al final. ¿Cuál es la pista?

✄ [§13]

–Anda, anda, cómo os engaña la abuela,– dijo Samuel riendo. –Pero claro, lo hace por vuestro bien, porque las zanahorias tienen muchas vitaminas.– Después de decir esto se alejó de nosotros para entrar en la casa y buscar a la abuela. Nadie reaccionaba, los siete estábamos oji-boqui-abiertos. La abuela había conseguido que comiéramos las abominables zanahorias sin que nos diéramos cuenta. El color naranja de la mermelada nos había convencido. Y la verdad, ahora que lo recordábamos no había cosa más exquisita que esa mermelada de zanahorias. abominable – despreciable

16

¿Qué palabra define mejor la reacción de los niños? ¿Cómo se refleja en el texto su elección? A sorpresa B indiferencia C curiosidad D enfado

Advance Materials © 2002

Students’ worksheets

15


20 [§14]

Leer, especular, comunicar: Un punto negro en el camino

Nos hizo gracia la estrategia de la abuela. Y a mí me hizo gracia la mía, porque como no me gustan las apuestas no aposté nada, y por tanto no perdí. A partir de ese día Roberto tendría que limpiarme la habitación. Alicia debería escribirme una carta todos los días durante un mes cuando comenzara el colegio. Alberto me haría todos los deberes de matemáticas. Julio no volvería a hacerme más ahogadillas en el agua y pondría a secar mi bañador todos los días. Marta fregaría mis platos el día que me tocara a mí fregarlos, me daría parte de sus chuches y ordeñaría por mí a la vaca Avelina. Por último Alejandro me serviría la comida todos los días y me sustituiría el día que me tocara dar de comer a todos los animales de la finca. hacer gracia – gustar, divertir

Students’ worksheets

17 ¿Quién ganó la apuesta? ¿Por qué?

[§15]

Aquel verano fue maravilloso, disfruté como nunca en la finca de la abuela. Aprendí que las cosas nunca son como parecen a primera vista, que hay que esperar un poco para verlas de cerca antes de hablar. Aprendí que no es bueno apostar y jugarte cosas que te dolerían si perdieras, y, sobre todo, que me encantan las zanahorias. disfrutar – pasárselo bien

18 El/la narrador/a aprendió tres cosas del incidente. Escríbalas en la tabla e indique si está de acuerdo con ellas.

Idea 1

Estoy de acuerdo No estoy de acuerdo

Idea 2

Me parece bien ¡Claro que no!

Idea 3

Definitivamente No, nada

19

Ahora imagine que el punto negro hubiera sido realmente un toro, o un elefante, o un extraterrestre, y reescriba el último párrafo del texto de acuerdo con su elección.

Advance Materials © 2002


Leer, especular, comunicar: Un punto negro en el camino

21

Prácticas de gramática El texto que acabamos de ver está escrito en el pasado, y hace uso intensivo del Pretérito Imperfecto y del Condicional.

Pretérito Imperfecto Podemos dividir el uso de este tiempo verbal en cuatro grupos principales:

Descripción de una escena en el pasado: ‘La cocina de mi abuela era grande y luminosa. Había una mesa muy larga’ (§1)

Acción habitual en el pasado: ‘Mermelada que ella nos preparaba en tarros de cristal’ (§2)

Alicia dice que el punto negro es el cartero ‘Alicia dijo que el punto negro era el cartero’ (§5)

Después de ‘si’ para indicar suposición/hipótesis ‘si ganaba la apuesta nosotros deberíamos limpiarle su habitación’ (§4)

Advance Materials © 2002

Students’ worksheets

Concordancia de tiempos verbales:


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.