4 minute read

Entrevista a Manuela Raya Martín. Asociación “Loreños por el mundo

Asoc. Cultural “Loreños por el Mundo”

Entrevista a Manuela Raya Martín Ana Cuevas García

Advertisement

Vamos a hablar un poco de la Asociación Cultural “Loreños por el Mundo” que, a mí me consta y sé de muy buena tinta, hace felices a muchas personas, loreños de nacimiento y loreños de corazón, que están repartidos por nuestra geografía y parte de la extranjera, bien porque tuvieron que emigrar muchos de nuestros mayores, a los que les tocó vivir aquellos años tan difíciles, o por otros motivos, pero que, en sus corazones, a pesar del tiempo y la distancia, añoran a su pueblo.

Ahora Manoli Raya nos va a contar a grandes rasgos la historia de la Asociación:

ANA: Manoli, ¿tú crees que la felicidad tiene precio?

MANOLI: La felicidad ni se compra ni se vende, se regala y se comparte.

ANA: Cuéntanos cómo nació la Asociación “Loreños por el Mundo”.

MANOLI: La idea de la vida de la Asociación, como no podía ser menos, partió de un loreño emigrado que quería tener a su pueblo allí donde hubiera una persona loreña. Creó un grupo de Facebook y lo llamó “Loreños por el Mundo” que hoy tiene sobrepasados 5000 seguidores.

ANA: Es una asociación muy joven, ¿verdad, Manoli?

MANOLI: Nos remontamos a diez años atrás. A raíz del grupo de Facebook antes dicho, un número de personas de Lora se identificó con el nombre y lo materializaron con pequeñas quedadas o encuentros en la Alameda del Río, en septiembre de cada año, donde compartían alimentos caseros que ellos mismos aportaban, conversaciones, música….

Pero como Asociación Cultural “Loreños por el Mundo” fue legalizada por el Registro de Asociaciones de la Junta de Andalucía el día 19 de junio de 2018 y está compuesta por la Junta Directiva y sus socios.

ANA: Entonces, la Asociación tiene unos objetivos concretos, ¿podrías decirlos para conocimientos de nuestras gentes loreñas?

MANOLI: ¡Por supuesto que sí! Tiene dos objetivos principales: el primero de ellos es facilitar la vinculación a su lugar de origen a todos los loreños y loreñas que han tenido que emigrar; el segundo, es dar a conocer al mundo la idiosincrasia de Lora del Río: nuestra cultura, costumbres, tradiciones, Semana Santa y, ¡cómo no!, nuestra Feria.

ANA: Manoli, ¿cómo logra la Asociación esa comunión de loreños de fuera y de dentro?

MANOLI: Igual que en sus principios, mediante acercamientos, encuentros o quedadas, viajes, visitas… Cada año la Asociación convoca un gran encuentro en septiembre, siempre coincidiendo con los días cercanos a nuestra romería. El Ayuntamiento hace en el Salón de Plenos una recepción o recibimiento a los loreños que nos visitan, donde exponen sus vivencias pasadas. También se hacen visitas a lugares emblemáticos de Lora, como, por ejemplo, la Heladería de los Valencianos, el Horno Axati, la ganadería de Miura,

etc… Cada año en distintos lugares donde siempre nos han acogido de maravilla. Sobre mediodía, ya en la Caseta del Ayuntamiento (que siempre nos ha apoyado) en el recinto ferial tenemos la comida comunitaria, con su animación musical que los artistas de Lora nos donan gratuita y desinteresadamente y que se prolonga hasta ya tarde. Al día siguiente, 8 de septiembre, subimos a la Ermita de Nuestra Virgen de Setefilla.

En cuanto a los viajes, cada año hacemos uno de varios días a cualquier región de España donde haya loreños y nos reunimos gente de todos los puntos de la Península.

También hacemos viajes cortos a puntos más cercanos para conocer las distintas capitales de nuestra Andalucía: Sevilla, Córdoba… marzo se ha convocado un concurso de “Vivencias Loreñas” y así queremos seguir cada mes con el fin de activar la participación en la distancia y en el tiempo. Los ganadores de estos concursos reciben unos premios que, a su vez, han sido donados por personas que así lo han decidido. Por ejemplo, el último libro escrito por Manuel Gamero Nieto, el primer disco del joven cantante local Adrian Espejo y, más te digo, hay muchas personas que están con la Asociación y la Asociación con ellas.

ANA: Si alguien quiere hacerse socio ¿qué tiene que hacer?

MANOLI: Dirigirse a cualquiera de las personas de la Junta Directiva de la Asociación, que siempre estará dispuesta a atender muy gustosamente a quien lo desee.

ANA: ¿Todas las personas que asisten a estos eventos son socios? ANA: Cuéntanos algo bonito que haya pasado en esos encuentros comunitarios.

MANOLI: No, en esta Asociación tenemos los brazos abiertos, hay cabida para quienes quieran participar, sean o no socios.

ANA: ¿Cómo es la situación actual de la Asociación con el Covid 19? MANOLI: Puedo decir, como tú bien sabes, lo gratificante que es que personas que hacía años y años que no pisaban nuestro pueblo se encuentren con familiares más o menos lejanos, o con amigos de la infancia, y hablan de su presente fuera, nos ilustran con sus conocimientos pasados, nos hacen reír, llorar, nos abrazan…, es algo que no hay palabras para poder contarlo, hay que vivirlo y revivirlo.

ANA: La base de la Asociación “Loreños por el Mundo”, por lo que nos cuentas, es el beneficio mutuo de las interrelaciones personales de todos aquellos que la conforman.

MANOLI: Para tener actividad en esta situación tenemos, además del grupo de Fadebook, otros grupos de Whatsapp y también tiramos de los medios de comunicación del pueblo.

Hemos considerado hacer concursos diferentes cada mes, hasta que entremos en “la normalidad”. En febrero ha sido el I Concurso de Fotografía. En ¿Quieres decirnos algo más, Manoli?

MANOLI: Quiero desear con el corazón, en nombre de la Junta Directiva, una feliz y atípica Feria 2021, y como dice un socio muy querido cada mañana a las 8:00 horas:

¡SEAN FELICES!