6 minute read

movimiento asociativo

A Manuel Gamero Nieto

José González Carballo Pdte. Asoc. “Espacio y Tiempo de Lora”

Advertisement

Hace ya algún tiempo que la Asociación “Espacio y Tiempo de Lora” se ausentó voluntariamente de esta publicación que anualmente edita el Excmo. Ayuntamiento de Lora del Río con motivo de nuestra Feria y Fiestas Populares. Ahora mismo, cuando escribimos esto, acabamos de revisar todos los correos electrónicos que esta asociación ha mantenido con uno de nuestros máximos colaboradores, por no decir el que más contribuye, don Manuel Gamero Nieto. Así que, sorprendidos del contenido que encierran estos correos, que no es otro sino el grandísimo trabajo que nuestro amigo Manuel ha venido desarrollando sin ánimo de lucro para el pueblo y también para la asociación, desde el primer correo, fechado el 21 de septiembre del año 2013, hasta el más reciente de antier, hemos creído conveniente por ser justo y necesario decir algunas cosas sobre él en esta Revista de Feria, escritas en papel porque la memoria del hombre es muy frágil, fundamentadas en una realidad, la contribución hecha hasta ahora por Manuel, más que destacada, yo diría sobresaliente.

Manuel Gamero Nieto nació en Lora del Río el 12 de diciembre del año 1966. Hijo de un extremeño y una loreña, creció en el seno de una familia humilde, de la que era el quinto de seis hermanos. Siempre tuvo inquietudes literarias y, pese a no haber podido realizar estudios académicos superiores, en su gran afición a la lectura encontró una fuente inagotable para aumentar sus conocimientos y perfeccionar su ortografía y lenguaje. Durante una etapa de su vida se dedicó de forma amateur al mundo de la magia y el ilusionismo, terreno en el que pudo desarrollar toda su capacidad inventiva creando más de treinta nuevos efectos mágicos. Participó en varios campeonatos de magia, ganando dos concursos de magia internacional en los años 2009 y 2010, obteniendo así el respeto y la aceptación de importantes magos de todo el mundo.

Nosotros conocimos a Manuel Gamero Nieto, siendo él un niño delgadito y rubito, y el que esto escribe Maestro de Primera Enseñanza, en el Colegio Público Miguel de Cervantes, hace ahora más de 40 años.

Conocedor de sus aptitudes para el estudio, y de sus progresos a pesar de haber sido escolarizado tarde, premiado incluso por el Ayuntamiento de aquellos años, no tuve la suerte de impartirle clases de materias fundamentales. Lamentablemente, y como entonces todavía ocurría con los más capacitados y desfavorecidos por las circunstancias, tuvo que dejar los estudios de Educación General Básica, incorporándose muy tempranamente al mundo laboral.

Como buen autodidacta nunca se ha conformado con lo que sabía, sino que ha tenido esa necesidad constante de aprender por sí mismo, investigando, leyendo libros, consultando manuales y utilizando los recursos que le ofrecían las nuevas tecnologías. Nuestro reencuentro con Manolo se debió a la historia local, de la que él es también un apasionado. Fue en el año 2013, cuando nació la Asociación “Espacio y Tiempo de Lora” y tuve el honor de escribirle el prólogo de su libro Lora Medieval,

editado por la Agrupación Cultural “Amigos de Lora”, en el que por medio de la fotografía y de un programa informático reconstruyó los castillos de Setefilla y Lora, además de la muralla de la villa, sorprendiendo la sencillez, claridad y rigor de sus textos, apoyándose en todo momento en la imagen, con una exposición muy didáctica, entendida por cualquier lector. Un reencuentro que se intensificó al año siguiente cuando diseñó cinco murales cerámicos para ubicar las puertas que tuvo la Muralla que rodeaba a Lora del Río en la Baja Edad Media. Y contacto que felizmente ya no se detuvo porque Manuel se convirtió con su trabajo y disposición en la mejor subvención de la asociación.

En el año 2015 Manuel diseñó el nuevo escudo heráldico del Ayuntamiento de Lora del Río, instituyéndose de hecho en el Rey de Armas de nuestro pueblo.

Incluyendo Lora Medieval (2013), ya citado, Manuel Gamero Nieto es autor de trece libros: Bricomagia (2009); Vocabulario Popular de Lora del Río, vols. I y II (2014), en coautoría con José Santana Araujo; Recuerdos de Lora vol. I (2014); El Escudo Heráldico y la Bandera de Lora del Río (2015), en coautoría con José González Carballo; Testimonios de una Devoción Eterna. Fotografías de Lora del Río en el fondo Azpiazu (2015), en coautoría con José González Carballo e Irene Gómez Sánchez; Cerámica Devocional de la Virgen de Setefilla (2016); Recuerdos de Lora, vols. II y III (2017); La Virgen de Pilongo (2018); 200 Años de la Feria de Lora del Río (1819-2019). Recopilación de las 15 portadas más emblemáticas (2019); siendo el decimotercer libro, Historia y Curiosidades de Lora del Río para Niños y Mayores (2021). Infinidad de felicitaciones, muestras de cariño y reconocimiento ha recibido Manuel por su último libro. Han sido muchísimas las horas dedicadas a él durante los dos últimos años, recopilando información, haciendo investigaciones, consultando, recorriendo el pueblo y tomando centenares de fotografías. Sabemos que el agradecimiento de muchos lectores ha compensado con creces las noches de insomnio del autor delante del ordenador, por la maquetación tan laboriosa de esta obra, tanto que en más de una ocasión Manuel abandonó temporalmente este proyecto por agotamiento mental y físico. Sin embargo, lo culminó con éxito, y el mejor regalo que ha recibido, aparte de lo ya dicho, ha sido el de la profesora doña Manuela Cano Sánchez desde el Colegio de Infantil y Primaria “Virgen de los Reyes”, al conocer que ella y sus alumnos habían consultado “Historia y Curiosidades de Lora del Río para Niños y Mayores” con el fin de hacer un trabajo de conocimiento del entorno de Lora del Río, siéndole de mucha ayuda para el aprendizaje de los niños, recreados en su contenido y en el guía o “millancete”, que los alumnos habían dibujado para ilustrar sus textos.

Colaborador en la Revista La Voz de Lora, además de componer los suyos, Manuel Gamero Nieto, un verdadero artista loreño, ha maquetado y diseñado numerosos carteles y libros, siempre de forma totalmente altruista:

-Mercados y Ferias de Setefilla y Lora (José González Carballo).

-La familia Quintanilla. Lora y Carmona, siglos XVXX. Genealogía y estudio histórico (José González Carballo).

-Inventario del Fondo Documental Quintanilla y Casa Marquesal de Carrión de los Céspedes. Carmona y Lora del Río, Orense, Mérida y Villanueva de la Serena (José González Carballo).

-La Carpeta en Pergamino de los Títulos de Propiedad del Ayuntamiento. Una Aproximación al Patrimonio

de Bienes Inmuebles del Ayuntamiento de Lora del Río (1881-2015) (José González Carballo).

-Testimonio de una Historia Eterna (Patrocinio Díaz García).

-Mi Momento (Alfonso Villaecija Pradas).

-Lora en Verso (Juan Cervera Sanchís).

-El Niño de Oro. Historia, familia y leyenda de don José Gonzalo Prieto García, brillante industrial del siglo XIX (Diego Delgado Díez). Además de historias locales, Manuel ha recuperado virtualmente en sus libros edificios y elementos singulares emblemáticos, desapa–recidos, unos, y a punto de desaparecer otros.

Manuel Gamero Nieto es merecedor de nuestra felicitación y agradecimiento por todo lo que hasta ahora ha sido capaz de darnos y tenemos la completa seguridad de que continuando en esta labor su obra se convertirá con el tiempo en un magnífico legado para nuestro pueblo.