3 minute read

La Manzanilla

Pedro García Lorenzo

Este artículo habla de la manzanilla por ser el vino más consumido en la feria y fiestas de nuestro pueblo, Lora del Río. En algún sitio leí “quien al mundo vino, y no le gusta el vino, ¿a qué vino?”. Y yo me pregunto, ¿a quién no le gusta tomarse una copita de manzanilla?

Advertisement

La manzanilla es un vino blanco y seco que se bebe en numerosas ocasiones y, como no podía ser de otra manera, también en la feria de Lora del Río, porque la manzanilla está siempre ligada a la alegría de las ferias, fiestas y todo tipo de acontecimientos festivos. alcohol extra. La manzanilla es un vino procedente de mostos de la variedad Palomino. Su fermentación y el encabezado posterior a 15° se lleva a cabo en las bodegas de Sanlúcar de Barrameda. Este pueblo, al estar situado en la desembocadura del río Guadalquivir, hace que por su clima peculiar logre un vino con notas muy diferenciadas. Su método de envejecimiento bajo el velo de flor se conoce como envejecimiento biológico. Este velo es más grueso que en el vino fino de Jerez. Se forma en la superficie del vino y lo protege del oxígeno.

Se sirve fría, entre 6 y 8 °C, lo que la hace muy apetecible en estas fiestas calurosas e ideal para maridarla con pescado frito, gambas, langostinos o cualquier otro tipo de marisco. También con jamón ibérico, gazpacho, salmorejo o incluso ensalada, entre otras muchas comidas. Todos estos ricos placeres podemos disfrutarlos en las casetas de la feria con una manzanilla fresquita y en compañía de buenos amigos. Estos vinos, cuando se combinan con este tipo de comida más sabrosa, parecen menos secantes y menos ácidos. Si se someten a períodos de crianzas excepcionalmente prolongados, la flor se debilita provocando un poco de oxidación y dando lugar a las “manzanillas pasadas”. También hay manzanilla “en rama”, muy de moda últimamente, que se embotella sin filtrar ni estabilizar.

Este vino tiene su propia Denominación de Origen: D. O. “Manzanilla- Sanlúcar de Barrameda” aunque comparte con los vinos de Jerez el origen, la variedad de uva y el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Jerez- Xérèz-Sherry.

Junto con el Jerez y el vino de Oporto, la manzanilla es un vino generoso o encabezado, lo que significa que en el proceso de vinificación se le ha añadido Se dice de este vino, así como del Jerez, que es muy beneficioso para la salud. Por su carácter antioxidante es cien veces más efectivo que la

vitamina C y veinticinco veces más que la vitamina E. Reduce el riesgo de cáncer, previene enfermedades de corazón y derrame cerebral, combate los efectos del envejecimiento, promueve la longevidad y, por su alto contenido en fluoruro, ayuda a mantener los huesos fuertes, entre otros muchos beneficios.

Desde antaño ya se hablaba de los vinos como remedio casero frente a los males. El célebre doctor jerezano, gran cirujano y bodeguero por afición, Fermín Aranda, que nació en 1866, solía hablar de las excelencias del vino, y en alguna ocasión escribió: "prescribo el vino como medicamento antitérmico, para la anemia, postración, linfatismos, colapsos, éxtasis pulmonares, afecciones óseas y otras muchas enfermedades".

Y aparte de sus muchas propiedades saludables, se trata de una elección estupenda para disfrutarlo, saborearlo y brindar. Su acidez le da una nota de frescor y un regusto persistente y ligeramente amargo que hacen del vino un motivo más de deleite y disfrute en estas fiestas y ferias y, además, nos ayudará a vivir más y mejor.

Pero hay que hacer una advertencia: el consumo de la manzanilla puede provocar que usted crea que canta y baila bien. Así que recomiendo un consumo responsable.

Después de estos comentarios, te aconsejo que tan pronto como te sea posible, te tomes una copita de manzanilla a nuestra salud. Ya sabes, para no andar cojo. “¡Salud y pesetas!”, como decían los Quintero, o lo que dice la voz popular “a las doce, una; y a la una, dos; y a las dos, lo que mande Dios”.

Y ya, para terminar, acabo con un poema de Manuel Machado que dice así:

La manzanilla es mi vino porque es alegre, y es buena y porque -amable sirenasu canto encanta el camino. Es un poema divino que en la sal y el sol se baña...

La médula de una caña más rica que la de azúcar...

El color que da Sanlúcar a la bandera de España.”