3 minute read

Hospital Comarcal: historia y fundamentos

Luis Suárez Vázquez Vocal de la Plataforma Vecinal “Hospital Puente Hierro”

Lora del Río en su dilatada historia ha precisado de una dotación de Hospital para la asistencia sanitaria de su población, conservándose registros documentales desde mediados del siglo XV con la fundación del Hospital de Santa Catalina que, tras una dilatada y azarosa vida, llegaría a estar en uso hasta finales de los años 60. Posteriormente, para adaptarse a una población creciente en pleno auge del desarrollismo, se edificó el antiguo Ambulatorio de la calle Cardenal Cervantes, y en un continuo proceso de mejoras para adaptar nuestros servicios sanitarios a las nuevas necesidades de la población, se inauguró hacia el 2004 el actual Centro de Salud “Virgen de Setefilla”, quedando este obsoleto para las nuevas demandas sanitarias que la población exige, por ello… “SÍ AL HOSPITAL COMARCAL”.. HC. Abarcaría pueblos de la Sierra Norte como Constantina, Cazalla, El Pedroso, Guadalcanal, Alanís; pueblos de la parte occidental como La Puebla de los Infantes, Peñaflor, Palma del Río; de la parte oriental como La Campana, Carmona; y por el sur como Alcolea del Río, Villanueva del Río, Los Rosales, Tocina, Cantillana etc. Y, por supuesto, lo más importante, garantizando tanto la comunicación por carretera como por vía ferroviaria con trenes de cercanía cada media hora.

Advertisement

SÍ: porque es una reivindicación histórica. Desde hace más de una década los políticos toman conciencia de dicha necesidad. Es el partido político del PA quien inicia esta andadura a lo que el tiempo le da la razón, llegando a ser un compromiso que asume el PP con su presidente el Sr. Arenas, continuándolo el actual presidente del PP andaluz y presidente de la Junta de Andalucía, el Sr. D. Juan Manuel Moreno, quien, osadamente, lo incluye en su programa electoral ofreciéndoselo a todos los loreños, como una realidad inmediata.

SÍ: porque, estratégicamente, Lora del Río, se encuentra ubicada en un lugar equidistante con muchos pueblos que se beneficiarían del susodicho SÍ: porque desde el punto de vista sanitario es una necesidad, más bien diría yo una “obligación”, en la modesta opinión de este articulista, por la demanda asistencial que soporta el HUVM de Sevilla, no solo por Lora del Río, sino también por los pueblos mencionados anteriormente, saturando todos los servicios y camas hospitalarias -lo hemos visto todos-, lo que permitiría una descongestión del mismo, aliviando las demoras tanto clínicas como quirúrgicas, así como el desbordamiento de ingresos y, sobre todo, resolviendo el problema del Servicio de Urgencias -camas por los pasillos, sala de espera saturada, personal insuficiente para atender las demandas...-. Todo subsanable si la Administración apostara por la puesta en marcha del HC en Lora del Río para desconcentrar el HUVM al igual que se ha hecho en el Aljarafe -Hospital San Juan de Dios-, Dos Hermanas -HU de Valme-, Osuna -HU de Osuna-, y ya solo le queda por el Norte, que sería el HC de Lora del Río.

SÍ: porque también está justificado, pues en una sociedad moderna, con una sanidad de las mejores del mundo, no podemos permitir cómo la hora “oro” del paciente en algunos pueblos no se cumple por la distancia a Sevilla y el desbordamiento de los Servicios de Urgencias del HUVM, no atendiendo adecuadamente a patologías urgentes -partos, accidente de tráfico, ICTUS, IAM, etc.- con un HUVM obsoleto y que no atiende las demandas que esta población necesita, siendo de urgencia vital, como dije anteriormente, evitar la saturación del mismo, descongestionándolo con el HC de Lora del Río como municipio central, equidistante con los pueblos que citamos anteriormente.