Diálogo de País por El Salvador que Queremos DOCUMENTO BASE PARA LA DISCUSION DE POLITICAS CULTURALES PARA EL SALVADOR QUE QUEREMOS Cultura y arte para el Buen Vivir en El Salvador.
CONSIDERACIONES BASICAS: I.
El acceso y disfrute del arte y la cultura constituye un derecho humano. La cultura debe comprenderse como una dimensión fundamental, humana y social, cuya producción radica en toda la sociedad. La cultura expresa la creatividad y capacidad transformadora que poseen las personas y las colectividades para configurar en el diario vivir el entramado de valores y creencias que orientan y motivan el comportamiento de las personas y los sentidos que adoptan la producción material y espiritual.
II.
La Constitución de la República establece que la cultura es inherente a la persona humana y que es obligación y finalidad primordial del Estado su conservación, fomento, difusión, así como el desarrollo de la investigación y el quehacer científico.
III.
La cultura es esencial para el desarrollo integral de las personas en su dimensión espiritual y social y contribuye a la construcción de una sociedad democrática más prospera, justa, humana y respetuosa de los derechos humanos y de la observancia de los correspondientes deberes.
IV.
La cultura es una parte integral del desarrollo humano sostenible como lo son el desarrollo económico, social y medioambiental.
V.
La identidad cultural y la diversidad cultural son universalmente reconocidas como condiciones esenciales para el despliegue de la riqueza creativa y espiritual de todas las sociedades, y para enriquecer el Patrimonio Cultural de la Humanidad que será heredado a las futuras generaciones.
"Diálogos de Políticas Culturales para El Salvador que Queremos" - Salvador Sánchez Cerén y Oscar Ortiz
1