Un mundo para mí

Page 1

Un mundo para mĂ­



Un m undo para m í Tania Abril Cuesta Rocío Bazán Jiménez Miriam Durán Estrella


Reservados todos los derechos. No se permite la reproducción total o parcial de esta obra, ni su incorporación a un sistema informático, ni su transmisión en cualquier forma o por cualquier medio (electrónico, mecánico, fotocopia, grabación u otros) sin autorización previa y por escrito de los titulares del copyright. La infracción de dichos derechos puede constituir un delito contra la propiedad intelectual. Diseño de cubierta y maquetación: Tania Abril, Rocío Bazán y Mirian Durán. Año 2013 ISBN: 978-0-8242-1151-6 Registro: GR-0020-13 Editado en España – Edited in Spain.



Presentación Un Mundo para mí es un recurso que sirve de apoyo para el desarrollo de competencias y el logro de estándares curriculares de niños que cursan el Segundo Ciclo de Educación Infantil.


Este material presenta diferentes actividades y recurso con las que los menores de 4 años podrán aprender. El libro consta de tres unidades didácticas en las que se desarrollan diversas temáticas que favorecerán el desarrollo de las competencias básicas del niño. Lo juegos incluidos propician situaciones idóneas para ampliar oportunidades de convivencia y adquisición de experiencias educativas.


ร ndice

Unidad didรกctica 1

La Granja 10-41


Unidad didรกctica 2

Las Plantas

42-71

Unidad didรกctica 3

El Verano 72- 97



La Granja

Unidad didรกctica 1



Para leer y aprender


Había una vez un hombre que vivía en una granja, y se llamaba Tom. Todos los días se levantaba muy temprano. Siempre lo hacía cuando cantaba su gallo Kiriko. Luego se lavaba y después desayunaba leche y unas tostadas de pan muy ricas. Después, se iba a cuidar a los animales. Primero limpiaba las cuadras donde estaban, y lo hacía cantando.


Cuento

Todos los animales estaban muy contentos porque veían que el granjero estaba feliz y lo dejaba todo muy limpio para que ellos estuvieran a gusto. Después de haberlo limpiado todo, empezaba a dar palmadas,diciendo: ¡Todos a comer! Y todos los animales se relamían, porque ya tenían hambre y se preparaban para recibir la comida. Tom, el granjero, empezó a darle de comer a las gallinas: - Hola gallinitas. Las gallinas lo recibían muy contentas y los pollitos también y empezaban a picar el trigo que les echaba. Después siguió con los patos: - Hola patitos, y silbaba para llamarlos. Los patitos acudían rápidos y comenzaban a comer. Luego se iba a donde es-


Cuento

taban otros animales, la vaca, el cerdo, las ovejas y las cabras, a los que también saludaba. -Hola, hola. Y todos los animales contestaban alegres y se pusieron a comer. Por último acudió corriendo su caballo y también los conejos, porque ellos también querían comer. Y cuando les dio la comida, empezaron a mover su boca, y allí se quedaron todos. El granjero, cuando acabó la tarea, se fue a su casa a comer y a descansar un poco. Cuando llegó la tarde fue al campo con su perro, los dos iban muy alegres; el granjero cantando y el perro lo acompañaba. Iban alegres porque tenían que cortar hierba para que los animales de la granja, tuvieran comida al día siguiente.


Cuento

Cuando acabaron volvieron a la granja igual de contentos. Al final del día se fueron a cenar, y después a dormir . Todos los animales de la granja, también dormían felices, porque tenían un granjero que los cuidaba muy bien, y por eso lo querían mucho. Por eso, siempre que se cuida bien a los animales, nos querrán mucho. Colorín, colorado,….



Experimenta y Juega



¡Hola amigos! Aquí os presento a todos los animales que viven en mi granja. ¿Sabríais decirme cómo se llaman?


Aprende un poco sobre estos animales La Oveja

se alimenta de hierba. Tiene 4

patas y un rabo. Su cuerpo está cubierto de lana, que durante el verano se corta y se hace con ella prendas para vestirnos. Sus crías son corderos y el macho es carnero.

La oveja bala ¡Beeee!

El cerdo se alimenta de todo, carne y vegetales. Tiene un hocico, 4 patas cortas, un cuerpo redondo y un rabo enroscado. La hembra es la cerda y su cría el lechón. El cerdo gruñe ¡Oink, oink!



Las gallinas

son aves y ponen huevos. Viven en el gallinero y se alimentan casi de todo: hierba, fruta, gusanos e insectos...

La gallina Cacarea: co-co-co Los Pollitos pían: pío pío El gallo es el macho y canta al amanecer para despertar a los demás animales: Kikirikí

Las partes de la Gallina


ÂĄVamos a aprender vocabulario en inglĂŠs!


¡Hola amigos! ¿Hasta cuánto sabéis contar? Vamos a ver... Cuenta los patitos del agua!!

El número


驴C贸mo suenan estos animales? Imita los sonidos.

Him Beee

Muuuuu

Oink


Crea con... plastilina




Canta, baila y recita


Canciones

Tengo una vaca lechera

http://www.youtube.com/watch?v=s7LWD0ebo2Y

En la granja de mi tĂ­o http://www.youtube.com/watch?v=MNA56nXD2Ac

El pollito amarillito http://www.youtube.com/watch?v=z1gFMujtH-o

La vaca Lola http://www.youtube.com/watch?v=ukvCRsJOVuA


La vaca Catalina me dio la primicia y yo les aseguro que será noticia.

Para estar bien en línea come y come sin parar. Mientras más gordita será más fácil ganar.

Va a concursar en un certamen de belleza para ser “La Vaca 10” del rabo a la cabeza.

En el charco de la noche toma sus baños de luna con sales de sombras y estrellas de espuma.

Todas las mañanas hace mucha gimnasia para poder desfilar con soltura y elegancia.

Cada uno de sus días es un vivo alboroto. Vive haciendo poses se ejercita para las fotos.

Se la pasa todo el día mirándose al espejo y tratando de lustrar las manchitas del pescuezo.

Ella está convencida de llegar a la final, ser tapa en las revistas y la envidia en la Rural.

La vaca Catalina: Vilma Novick Freyre

Poemas


Poema

La granja

En la granja de mi tío en la granja de mi tío ¡vaya lío, vaya lío! La vaca muge, el perro ladra, el cerdo gruñe, el gato maulla. La gallina hace co-co los pollitos pío, pío ya no se puede dormir en la granja de mi tío

La vaca

Yo tenía una vaca muy educada que no hacía ni mu ni nada pero me daba leche con nata montada


Poema

El gallo despertador: Gloria Fuertes Kikirikí, estoy aquí, decía el gallo Colibrí.

Kikirikí, levántate labrador, despierta con alegría, que viene el día.

El gallo Colibrí era pelirrojo, y era su traje de hermoso plumaje.

Niños del pueblo despertad con el ole, que os esperan en el “cole’.

Kikirikí. levántate campesino, que ya está el sol de camino.

El pueblo no necesita reloj, le vale el gallo despertador.


Adivinanzas




Otros recursos


Aplicaciones móviles Juegos para niños: Disfruta de la granja escuela en cualquier momento del año Farmfriends es una colección de juegos que giran en torno a la temática de la granja. El tablero presenta un recorrido a través de más de 30 episodios en los que se deberán resolver rompecabezas, adivinanzas, dibujos misteriosos, juegos de habilidad y un gran número de propuestas lúdicas. La aplicación de La Granja está pensada para niños de preescolar, es decir, de entre 3 y 6 años.

Lily y los animales, una aplicación mitad juego interactivo y mitad cuento animado, enfocado especialmente para el disfrute de los más pequeños de la casa. Lily y los animales trata de la historia del personaje Lily que visita la granja de sus abuelos. A medida que la pequeña Lily vaya avanzando y la historia se vaya desarrollando irán apareciendo juegos educativos que potenciarán el uso de la lógica. En cualquier momento de la historia la aplicación se puede cambiar a inglés para que los niños empiecen a prender idiomas mientras se divierten.

iBimbi: La granja. Diseñada para niños de 2 a 5 años, otra forma de contar el tradicional cuento de hadas a través de un formato interactivo para iphone. Recurre a la tecnología pero no pierde la poesía, ya que el libro está compuesto por mini-historias que incluyen tanto páginas interactivas a todo color como páginas para colorear.


Internet Juegos educativos Kids de 4 A 6 años Extraordinaria página de juegos donde podrás aprender y desarrollar tus cualidades de lógica, mientras te diviertes jugando online. Enlace: www.tudiscoverykids.com/ juegos/topics/letras-y-cuentos/

Ronda pakapka. Con este juego te divertirás colocando cada animal en su hábitat correspondiente. Sencillos juegos para niños de 4 a 6 años. Enlace: www.rondapakapaka.gov.ar/sitios/ ronda/juegos/detalle.php?rec_ id=100046

El Sapo Pepe: vídeos, canciones, cuentos, juegos para menores y mucho más. Enlace: www.elsapopepe.com/pepe.html



Las plantas

Unidad didรกctica 2



Para leer y aprender


Cuento: Las Semillas

Hubo una vez 4 semillas amigas que llevadas por el viento fueron a parar a un pequeño claro de la selva. Allí quedaron ocultas en el suelo, esperando la mejor ocasión para desarrollarse y convertirse en un precioso árbol. Pero cuando la primera de aquellas semillas comenzó a germinar, des-

cubrieron que no sería tarea fácil. Precisamente en aquel pequeño claro vivía un grupo de monos, y los más pequeños se divertían arrojando plátanos a cualquier planta que vieran crecer. De esa forma se divertían, aprendían a lanzar plátanos, y mantenían el claro libre de vegetación.


Cuento

Aquella primera semilla se llevó un platanazo de tal calibre, que quedó casi partida por la mitad. Y cuando contó a las demás amigas su desgracia, todas estuvieron de acuerdo en que lo mejor sería esperar sin crecer a que aquel grupo de monos cambiara su residencia. Todas, menos una, que pensaba que al menos debía intentarlo. Y cuando lo intentó, recibió su platanazo, que la dejó doblada por la mitad. Las demás semillas su unieron para pedirle que dejara de intentarlo, pero aquella semillita estaba com-

pletamente decidida a convertirse en un árbol, y una y otra vez volvía a intentar crecer. Con cada nueva ocasión, los pequeños monos pudieron ajustar un poco más su puntería gracias a nuestra pequeña plantita, que volvía a quedar doblada. Pero la semillita no se rindió. Con cada nuevo platanazo lo intentaba con más fuerza, a pesar de que sus compañeras le suplicaban que dejase de hacerlo y esperase a que no hubiera peligro. Y así, durante días, semanas y meses, la plantita sufrió el ataque de los monos


que trataban de parar su crecimiento, doblándola siempre por la mitad. Sólo algunos días conseguía evitar todos los plátanos, pero al día siguiente, algún otro mono acertaba, y todo volvía a empezar. Hasta que un día no se dobló. Recibió un platanazo, y luego otro, y luego otro más, y con ninguno de ellos llegó a doblarse la joven planta. Y es que había recibido tantos golpes, y se había doblado tantas veces, que estaba llena de duros nudos y cicatrices que la hacían crecer y desarrollarse más fuertemente que el resto de semillas. Así, su fino tronco se fue haciendo más grueso y resistente, hasta superar el impacto de un plátano. Y para entonces, era ya tan fuerte, que los pequeños monos no pudieron tampoco arrancar la plantita con las manos.Y allí continuó, creciendo, creciendo y creciendo. Y, gracias a la extraordinaria fuerza de su tronco, pudo seguir superando todas las dificultades, hasta convertirse en el más majestuoso árbol de la


Cuento

selva. Mientras, sus compañeras seguían ocultas en el suelo. Y seguían como siempre, esperando que aquellos terroríficos monos abandonaran el lugar, sin saber que precisamente esos monos eran los únicos capaces de fortalecer sus troncos a base de platanazos, para prepararlos para todos los problemas que encontrarían durante su crecimiento.



Experimenta y Juega



Conoce las partes de un Huerto, y se単ala donde crecen las naranjas y donde los tomates, las lechugas y melones.


Frutas y verduras ¿Dónde crecemos?

Huerto o Árbol


En esta actividad se la pizarra, una cartulina tulina con un huerto. cada una de ellos con

pegarán dos cartulinas en con un árbol y una carY habrá varios flash-card, distintas frutas y verduras.

Los niños tendrán que coger un flash-card y según el dibujo que esté, lo tendrán que pegar en el árbol o en el huerto. Lo pegarán después de que la maestra le haga una pregunta del tipo: ¿De dónde coges….? De manera que si es una fruta la deberían poner en el árbol y si es una verdura en el huerto. Así sabremos si los niños saben de dónde procede la fruta y la verdura o no.


La ruleta de la suerte Características de la fruta

La siguiente actividad consiste en hacer girar la ruleta para que caiga en alguno de los alimentos. Cada uno de ellos consiste en realizar distintas pruebas. Las pruebas serán las siguientes: El deberá ir al rincón de los animales. Aquí deberá elegir entre un plátano, un limón y una lechuga para dar de comer a un mono. Presentamos al niño varios alimentos y debe seleccionar cuál de ellos se come con tomate: Un colacao, unos espaguetis y unas lentejas. Taparemos al niño los ojos

y le daremos a probar varios alimentos para que reconozca cual es el limón: un plátano, una manzana y un limón. Les contaremos la siguiente adivinanza para que averigüen de que alimento se trata: Soy una loca amarrada que sólo sirvo para la ensalada. Dos niños tendrán que ir corriendo hasta el final de la clase donde habrá colgados dos trozos de pera. Los alumnos tendrán que coger estos trozos con la boca sin tocarlos con las manos. Tendrán que llevarlo hasta la profesora y el que llegue primero gana.


– El niño irá al rincón de los animales y allí tendrá que elegir entre una naranja, una zanahoria y un limón para dar de comer a un conejo. – Taparemos al niño mos distintos objeaverigüen cual es la mos un plátano, una de plástico.

los ojos y les pondretos delante para que manzana, le pondremanzana y unas uvas

Les enseñamos a los niños la canción del “pimiento colorado”.



Crea con... lentejas



Es una actividad divertida, en la que los niños podrán aprender que las lentejas vienen de las plantas, y serán ellos mismos quienes lo averigüen. Materiales: - Semillas de lenteja - Un bote de yogur vacío /de cristal - Algodón. Pasos a seguir: 1. Humedecemos los trozos de algodón y los ponemos dentro del bote. (¡Sin pasarnos de agua!) 2. Ponemos las semillas de la lenteja entre los trozos de algodón húmedos. 3. Ponemos el bote al sol, o encima de una fuente de calor. (¡Sin que se pase de calor!) Si hay suerte y la planta de la lenteja empieza a crecer, habrá que cambiar a una maceta más grande, que será el hogar definitivo de la planta de lentejas. Para que la planta crezca fuerte necesitara mucha agua y luz.



Canta, baila y recita



Canciones

Plantas son amigas

http://www.youtube.com/watch?v=csJp49dVjn4

Una flor http://www.youtube.com/watch?v=c_Lhf8Evaig

Canci贸n del Jardinero http://www.youtube.com/watch?v=sa-7Gd2O1IE


Poemas EL NIÑO HORTELANO El niño que plantó un huerto ¡Qué sorpresa se llevó! Manzana le dio el manzano la higuera higos le dio y, la parra, unos racimo MORENITA QUIERE SER Morenita quiere ser la tierra para ser buena para sembrar y coger trigo, cebada y avena

EL HUERTO Coloreada es la manzana del lado que le da el sol del lado que no le da blanco tiene el color


Adivinanzas



Otros recursos


Aplicaciones móviles Juego de Plantas para Celular, Plants vs Zombies Diviértete con el juego de plantas para móvil Plants vs Zombies. En éste adictivo juego de plantas para celular tendrás que enfrentarte a los zombis con una única arma: las plantas. Cada planta tiene su función, algunas recojen los rayos del sol para hacer monedas, otras actúan como minas... Descubre la función de cada planta mientras te cargas a los zombis. En éste juego de plantas para celular gratis tendrás que crear una buena estrategia para evitar que los zombis lleguen a tu casa y se acabe el juego. Pelayo y su pandilla Esta aplicación desarrolla las 75 unidades didácticas de Infantil en formato multimedia para la plataforma educacional NEA de la Consejería de Educación del Principado de Asturias. Contiene 25 unidades de cada área (Medio físico y social, Comunicación y representación, Identidad y autonomía personal). Cada unidad se compone de las secciones ‘Atender’, ‘Tocar’, ‘Ver’, ‘Oír’ y ‘Jugar’. http://nea.educastur.princast.es/repositorio/ RECURSO_ZIP/1_ibcmass_u01_medio/index.html

Las cuatro estaciones es un proyecto que actualmente está en construcción y en el que se engloban cuatro Secuencias Didácticas dedicadas a las estaciones climatológicas: otoño, invierno, primavera y otoño. En cada una de ellas se trabajarán las características de las estación, los cambios del clima, los efectos de la estación sobre la vida de las plantas, animales y personas.


Internet Vida de una planta Se trata de un contenido en el que se trabajarรกn los secretos de la vida de una planta y se ofrecerรกn actividades a nuestros alumnos para trabajar la lectoescritura y la lรณgica matemรกtica. Enlace: www3.gobier nodecanar ias.org/ medusa/agrega/visualizar/es/esic_2009110413_9100142/false

Plantar Plantas Entretenido juego donde tienes que seleccionar semillas de diferentes plantas para sembrarlas y hacerlas crecer. Debes regarlas y echarlas abono. Pincha sobre el libro para seleccionar las semillas. Enlace: www.pequered.com/juego-plantar-plantas/

Bugged Bunny Usa tu habilidad y ayuda al conejito a recoger las zanahorias y esquivar los obstรกculos para llegar a casa. Gana puntos y compra mejoras. Usa W,A,S,D o flechas para moverte. Para iniciar el juego pulsa barra espaciadora. Enlace: www.juegosdiarios.com/juegos/bugged-bunny.html



El verano

Unidad didรกctica 3



Para leer y aprender


Cuento

Había una vez, un barco pirata llamado ‘la Selva negra’. Se llamaba así porque cualquiera que entrara en él, nunca jamás lograba salir. La Selva Negra surcaba los mares con un solo pirata a bordo: su capitán, el pirata Barbanegra. Barbanegra era conocido por todo el mundo, y su fama de raptar y asesinar gente se había extendido hasta los cinco continentes. Un día, volvieron a casa todos a los que el pirata Barbanegra había raptado, y volvieron muy muy


Cuento

tristes diciendo:“el pirata Barbanegra nos ha dejado”. Los que oían las palabras de los secuestrados no se lo podían creer, y decían: “pero, ¿no os alegráis de que el pirata os haya liberado?” Todos los secuestrados, sorprendidos, respondían: “Nunca nadie nos había tratado tan bien, y ahora Barbanegra está muerto, por eso estamos tristes”. “Pero, ¿no os había secuestrado?”, preguntaban los familiares… A lo que respondían: “¿Secuestrados? Jajajaja, no!! Nos quedamos en su barco porque nos trató muy bien. El pirata Barbanegra era muy amable, y cuando se encontraba gente que había naufragado, les prometía que no pasarían hambre ni sed mientras él se mantuviera al mando de su barco, la selva negra.” A partir de aquel día, todo el mundo recordó las hazañas del pirata Barbanegra por su bondad y por su trato amable con la gente que más necesitaba su ayuda. FIN



Experimenta y Juega



Observa atentamente el dibujo y responde: ¿Dónde está el flotador? - ¿De qué color es el cubo? - Cuenta las personas que hay en la lámina...


¡Cuenta conmigo! ¿Cúantos cubos hay? Señala el cubo de color verde


¡Cuenta conmigo! ¿Cúantos peces hay? Señala el pez más grande


Aprendemos nuevas palabras




Crea con... distintos materiales


¡Hola amigos! Ahora vamos a realizar varias actividades para pasar un mejor verano, saludable y divertido. Vamos a construirnos nuestra propia visera. Necesitaremos para hacerla: cartulina, pajitas de diferentes colores, pegamento, rotuladores y goma elástica. Procedimiento: 1. Proporcionar la silueta de la visera dibujada en cartulina. Marcar con lápiz unas líneas transversales 2. Recortar por el borde marcado 3. Pegar trozos de pajitas de colores sobre las líneas dibujadas 4. Una vez secas, recortar los bordes de las pajitas si sobresalen 5. Completar la visera con dibujos de rotuladores


6. Poner la goma elรกstica entre ambos extremos y colocar en la cabeza



Canta, baila y recita


Canciones

Verano y sol http://www.youtube.com/watch?v=fPxj30HfTOg

Los Pitufos, en la playa Nos gusta el Sol http://www.youtube.com/watch?v=Cxcb__4R8sg

Canci贸n del Verano Cantajuegos http://www.youtube.com/watch?v=8JHcQe5vv-w


Poemas





Esta edición de la obra Un mundo para mí se terminó de editar el día 5 de enero de 2014 (noche de Reyes) en Granada.

“Regalemos a los niños un libro y ellos nos regalarán una sonrisa que alegrará nuestra alma” (Anónimo)


Un mundo para mí

Un Mundo para mí es un recurso que sirve de apoyo para el desarrollo de competencias y el logro de estándares curriculares de niños que cursan el Segundo Ciclo de Educación Infantil.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.