El Land Art en la escuela

Page 1

Land Art: Arte contemporáneo en Educación Infantil

El grupo Tania Abril Cuesta Ana Aceituno Trujillo Paula Alarcón Manjón

Mª Rocío Bazán Jiménez Miriam Durán Estrella Fátima Masilla Rodríguez

María Manzanares Chazarra Fátima Molinero Cuesta María Soriano González


Land Art: Arte contemporáneo en Educación Infantil El Land Art es una modalidad artística que pone en relación directa al ser humano con su entorno; y más en concreto, con la naturaleza en su sentido más amplio. El movimiento Land Art (surgido en Europa en los años 70) interviene espacios y paisajes que van desde la naturaleza más salvaje hasta ciudades, pasando por parque naturales y jardines. Los materiales propios del entorno y que pueden variar según la estación de año (hojas, piedras, palos, arena...) y el sentido ecológico y económico de los mismos son uno de los atractivos de esta modalidad de arte efímero. Estos son algunos de los motivos por los que hemos elegido este tema, que además de trabajar habilidades artísticas con el menor también trabaja una de las áreas del conocimiento del currículo de la Educación Infantil, como es el conocimiento del entorno, que se orienta a la ampliación y diversificación de las experiencias infantiles, convirtiéndose éstas en situaciones privilegiadas de aprendizaje y desarrollo. Dichas experiencias llevarán a los pequeños a ampliar sus conocimientos sobre la realidad física, natural, social y cultural y sobre los modos en que ésta puede representarse, así como a la toma de conciencia de su pertenencia a ella. Deben generar, así mismo, actitudes de respeto y valoración por los elementos presentes en el medio y procurar que desarrollen habilidades, destrezas y competencias nuevas en relación con éstos. Los niños y las niñas se acercan al conocimiento del medio físico y a los elementos que lo integran y actuando sobre ellos: manipulan, observan, indagan, exploran, comprueban, modifican, verbalizan, representan... captan informaciones y construyen significados en un intento de interpretar la realidad, de conocerla y comprender cómo funciona. Hemos elegido el Land Art porque es un modo de trabajar lo ecológico, de entender el arte como un diálogo entre el ser humano y la naturaleza, porque entendemos que es preciso que los menores, sobre todo los que viven en ciudades, conozcan, disfruten y respeten la naturaleza a la vez que aprenden y ponen en practica conceptos como círculo, cuadrado o representan figuras más complejas de su vida cotidiana o fantástica. Además, con este proyecto queremos reforzar la idea de que la docencia del arte en la naturaleza es posible y muy interesante, tanto como para crear unidades


didácticas relacionadas con esta temática. Por ello, haremos hincapié la facilidad de encontrar los materiales e intervenir paisajes. Mostraremos diferentes variantes de esta modalidad de arte contemporáneo y conoceremos algunos de los autores más representativos. Y por último, estudiaremos diferentes intervenciones en la naturaleza realizadas por alumnos de infantil.


Nuestro trabajo constará de las siguientes puntos:

Introducción al Land Art El Land Art en la naturaleza y el medio ambiente para hacer creaciones artísticas, usando una variedad de materiales como hojas, pétalos. En este apartado definiremos esta idea de arte contemporáneo e introduciremos el tema. El trabajo se centra en la idea de que las obras de arte también tienen una vida natural que con el tiempo debe terminar. Miriam Dúran

Finalidades de Land Art El objetivo del Land Art es producir emociones pláticas en el espectador que se enfrenta a un paisaje determinado. El principio fundamental del Land Art es alterar con un sentido artístico el paisaje, para producir el máximo de efectos y sensaciones al observador. Se pretende reflejar la relación entre el hombre y la tierra, el medio ambiente y el mundo, expresando al mismo tiempo el dolor, debido al deterioro ambiental del clima que existe en día. Lo principal es la interacción del humano-artista con el medio ambiente. María Manzanares

Autores de Land Art El movimiento artístico Land Art, fue iniciado por el artista Walter de María, quien plasmó sus primeras intervenciones en transformaciones en el paisaje. Los artistas del Land Art llevan a cabo toda una serie de manipulaciones y transformaciones sobre el paisaje. Sus exposiciones cuentan con grandes dimensiones y su presentación en las galerías se hace a través de una documentación de fotografías, videos o textos. Dentro


de este tipo de arte hay una corriente centrada en las grandes dimensiones (Michael Heizer, Dennis Oppenheim, Walter de María o Chirsto) y otra más intimista como son los casos de Richard Long o Hamis Fulton. María Soriano Los materiales del Land Art Este movimiento artístico invita a la reflexión partiendo de la cotidianidad de la naturaleza utilizando materiales de ésta como la madera, tierra o piedras. Con materiales sencillos, se crean obras perecederas que pretenden una llamada de atención y de recordatorio de la belleza del planeta. Existe una amplia diversidad de materiales que podemos utilizar para realizar esculturas y artesanías. Y esos serán puesto en conocimiento en este apartado. Mª Rocío Bazán Land Art en la playa (Sand Art) Una variante de la corriente Land Art es el Sand Art, una modalidad que utiliza la arena o las piedras de la playa para realizar increíbles dibujos o figuras. Aunque las obras resultantes van a estar expuestas a la erosión, al agua y otras inclemencias meteorológicas que no las harán muy duraderas, no hay que desmerecerlas, ya que estas obras va a llamar la atención y el interés de todo el que lo vea, además de mostrar que la naturaleza es bella y atractiva para trabajar con ella. Para demostrar que los niños también pueden ser artistas en este ámbito vamos a mostrar alguna unidad didáctica realizada con menores en la playa, trabajando el Sand Art. Fátima Mansilla


El cuerpo humano como paisaje Es muy frecuente ver hermosos paisajes naturales, en los que la naturaleza esta acompañada por algún elemento construido por el ser humano que no siempre resulta agradable a la vista. “Estoy convencido de que el cuerpo es paisaje; casi siempre oculto, pero paisaje”, Spencer Tunick. El cuerpo humano y el paisaje se fusionan en un “retrato” natural. Fátima Molinero

Esculturas de Land Art, una forma de reducir la basura Existe una amplia diversidad de materiales que podemos utilizar para realizar esculturas o piezas de arte. Los artistas están tomando conciencia sobre el cuidado del planeta y la necesidad de reciclar y reutilizar objetivos y materiales. El movimiento del Land Art tiene la intención de proteger el medio ambiente. Este es el caso de algunas creaciones con acero reciclado. Al reciclar piezas gruesas de metal estamos reduciendo la basura no biodegradable. En relación a este tema, encontramos en las ciudades piezas de metal, basura metálica, piezas de vehículos que además de ocupar un lugar que puede destinarse a un espacio verde, contaminan la tierra. Ana Aceituno La escuela de verano Las escuelas de verano son un lugar donde puedes realizar muchas actividades relacionados con el arte. Es un espacio de aprendizaje y diversión por parte de los niños y también de los adultos.Además de lo nombrado anteriormente podemos reutilizar lo que haya para realizar la actividad de manera económica, sin tener que pagar como por ejemplo: un paisaje, las hojas de los árboles... Aula Paula Alarcón


Land Art y experiencias educativas en Infantil El Land Art poco a poco se introduce, e incluso es una practica habitual, en algunos centros educativos de España y Europa. Esta concepción del trabajo artístico a través de la intervención en la naturaleza (en la ciudad o en el mismo centro educativo) saca a los alumnos del aula y los pone en pleno contacto con el medio natural. En este apartado haremos un repaso (búsqueda de experiencias, análisis y propuestas) por algunos de los distintos trabajos realizados en centros educativos de infantil, primer y segundo ciclo. Tania Abril


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.