Boleting N` 231

Page 1


Población Universitaria Semestre Impar 2024

Dirección de Planeamiento y Presupuesto

Sección Estadística mcorralesc@ucsm.edu.pe

Teléfono: (054) 381038 anexo 1006

Boletín Estadístico Población Universitaria

Semestre Impar 2024 (emitido en octubre 2024)

CONTENIDO:

ESTADÍSTICAS GENERALES

• Distribución de la Población Estudiantil: Semestre Impar 2024

• Evolución de la Población Estudiantil UCSM: Semestre Impar 2020 - 2024

• Distribución por Género y Rango de Edad: Semestre Impar 2024

• Concentración de la Población Estudiantil por Programas de Estudio

• Porcentaje de Efectividad General de la Población Estudiantil según nivel de estudio

NIVEL POSTGRADO

• Evolución: Semestre Impar 2020 - 2024

• Distribución por Género y Rango de Edad

• Distribución por Créditos y Categoría de Pago

• Distribución por Ciclo Académico

• Tiempo de Permanencia de los Estudiantes

PROGRAMAS ESPECIALES

• Evolución: Semestre Impar 2020 - 2024

• Distribución por Género y Rango de Edad

• Distribución por Ciclo, Créditos y Categoría de Pago

NIVEL PREGRADO

• Evolución: Semestre Impar 2020 - 2024

• Distribución por Género y Rango de Edad

• Distribución por Créditos y Categoría de Pago

• Distribución por Categoría de Pago y Créditos

• Distribución por Ciclo Académico

• Tiempo de Permanencia de los Estudiantes

• Procedencia según Ubicación del Colegio de Egreso

• Comportamiento de Matrículas

SEGUNDA ESPECIALIDAD

• Evolución: Semestre Impar 2020 - 2024

• Distribución por Género y Rango de Edad

• Distribución por Créditos y Categoría de Pago

• Distribución por Ciclo Académico

• Tiempo de Permanencia de los Estudiantes

HORAS LECTIVAS

• Evolución de Horas Lectivas: Pregrado 2020 - 2024

• Asignación de Horas: Pregrado - Semestre Impar 2024

• Evolución de Horas Lectivas: Postgrado 2020 - 2024

• Asignación de Horas: Postgrado - Semestre Impar 2024

• Evolución de Horas Lectivas: Segunda Especialidad 2020 - 2024

• Asignación de Horas: Segunda Especialidad - Semestre Impar 2024

OTROS INDICADORES

• Movilidad Estudiantil

• Densidad de Alumnos por Turnos

• Adquisición y Oferta Bibliográfica

• Consultas Bibliográficas

• Descuentos Otorgados

• Indicadores de Desempeño

ESTADÍSTICAS GENERALES

DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN ESTUDIANTIL : Semestre Impar 2024. (considera la población estudiantil de todos los programas en los diferentes niveles de estudio)

NIVEL PREGRADO 21442

NIVEL POSTGRADO 412 SEGUNDA ESPECIALIDAD PROGRAMAS ESPECIALES

EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN ESTUDIANTIL DE LA UCSM : Semestre Impar 2020 - 2024. (considera la población estudiantil de todos los programas en los diferentes niveles de estudio)

DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN ESTUDIANTIL POR GÉNERO Y EDAD : Semestre Impar 2024.

HOMBRES MUJERES

De 15 a 17 años

De 18 a 20 años

De 21 a 23 años

De 45 a 47 años

De 48 a 50 años

De 51 a más años

De 24 a 26 años No Especifica

De 27 a 29 años

De 30 a 32 años De 33 a

De 30 a 32 años

De 33 a 35 años

De 27 a 29 años

De 36 a 38 años

De 39 a 41 años

De 42 a 44 años

POBLACIÓN TOTAL

CONCENTRACIÓN DE ESTUDIANTES POR PROGRAMAS

PROGRAMAS DE ESTUDIO EN EL NIVEL PREGRADO SEGÚN MODALIDAD: Semestre Impar 2024

E.P. MEDICINA HUMANA

NIVEL PREGRADO (PRESENCIAL) AÑO 2023 AÑO 2024 AÑO 2023 AÑO 2024 NIVEL PREGRADO (A DISTANCIA Y SEMIPRESENCIAL) AÑO 2023 AÑO 2024

E.P. DERECHO

E.P. INGENIERÍA INDUSTRIAL

E.P. EDUCACIÓN SECUNDARIA 10 10

E.P. PSICOLOGÍA

E.P. EDUCACIÓN PRIMARIA 13 15

E.P. ODONTOLOGÍA

E.P. INGENIERÍA CIVIL

E.P. INGENIERÍA MECATRÓNICA 475 470

E.P. INGENIERÍA AMBIENTAL 557 478

E.P. TEOLOGÍA 26 19 E.P. INGENIERÍA DE MINAS 488 493

E.P. ENFERMERÍA

E.P. ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

E.P. TURISMO Y HOTELERÍA 76 48

E.P. FARMACIA Y BIOQUÍMICA

E.P. OBSTETRICIA Y PUERICULTURA536 511

E.P. TECNOLOGÍA MÉDICA - 57 E.P. INGENIERÍA COMERCIAL 703 715

E.P. ARQUITECTURA

E.P. PUBLICIDAD Y MULTIMEDIA

E.P. INGENIERÍA ELECTRÓNICA 135 85 E.P. INGENIERÍA DE SISTEMAS 678 745

E.P. MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

E.P. TRABAJO SOCIAL 126 88 E.P. MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA 753 791

E.P. INGENIERÍA DE SISTEMAS

E.P. INGENIERÍA COMERCIAL

PRESENCIAL

E.P. INGENIERÍA INDUSTRIA ALIMENTARIA 126 99 E.P. PUBLICIDAD Y MULTIMEDIA 745 798

E.P. OBSTETRICIA Y PUERICULTURA

E.P. INGENIERÍA DE MINAS

E.P. INGENIERÍA AGRONÓMICA Y AGRÍCOLA 158 121

E.P. INGENIERÍA AMBIENTAL

E.P. ARQUITECTURA 880 834

E.P. EDUCACIÓN INICIAL 134 149 E.P. FARMACIA Y BIOQUÍMICA 816 849

E.P. INGENIERÍA MECATRÓNICA

E.P. INGENIERÍA MECÁNICA

E.P. CIENCIA POLÍTICA Y GOBIERNO180 180 E.P. ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS915 893

E.P. INGENIERÍA BIOTECNOLÓGICA

E.P. INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA 160 185 E.P. ENFERMERÍA 890 903

E.P. COMUNICACIÓN SOCIAL

E.P. CONTABILIDAD

E.P. INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA

A DISTANCIA Y SEMIPRESENCIAL

E.P. MARKETING DIGITAL 56 35

E.P. TEOLOGÍA 48 60

E.P. TURISMO Y GASTRONOMÍA 46 63

E.P. INGENIERÍA DE INDUSTRIA ALIMENTARIA (SP) 41 78

Las modalidades a distancia y semipresencial representan el 7 85%, con una participación de 1683 alumnos matriculados en los diferentes programas de estudio: (78) en la modalidad semipresencial y (1605) en la modalidad a distancia Con respecto al año anterior (2023) se registra un aumento de matrículas en todos los programas de estudio, con excepción en Marketing Digital, que registra una disminución

E.P. MARKETING Y GESTIÓN COMERCIAL 76 103

E.P. EDUCACIÓN SECUNDARIA 73 108

E.P. DISEÑO GRÁFICO PUBLICITARIO90 109

E.P. CIENCIA POLÍTICA Y GOBIERNO138 139

E.P. ECONOMÍA Y FINANZAS 162 226

E.P. TRABAJO SOCIAL 171 233

E.P. CONTABILIDAD

E.P. INGENIERÍA AGRONÓMICA Y AGRÍCOLA

E.P. INGENIERÍA AGRONÓMICA Y AGRÍCOLA 148 251

E.P. TRABAJO SOCIAL

E.P. CONTABILIDAD 189 278

E.P. ECONOMÍA Y FINANZAS

E.P. CONTABILIDAD 319 332 E.P. INGENIERÍA CIVIL 1148 1049 1238 1683

E.P. CIENCIA POLÍTICA Y GOBIERNO

E.P. CIENCIA POLÍTICA Y GOBIERNO

E.P. COMUNICACIÓN SOCIAL 436 375 E.P. ODONTOLOGÍA 1148 1084

E.P. EDUCACIÓN INICIAL

E.P. INGENIERÍA BIOTECNOLÓGICA459 429 E.P. PSICOLOGÍA 1168 1136

E.P. INGENIERÍA AGRONÓMICA Y AGRÍCOLA

E.P. INGENIERÍA MECÁNICA 421 432 E.P. INGENIERÍA INDUSTRIAL 1404 1292

E.P. INGENIERÍA INDUSTRIA ALIMENTARIA

E.P. TRABAJO SOCIAL

E.P. INGENIERÍA ELECTRÓNICA

E.P. TECNOLOGÍA MÉDICA

E.P. TURISMO Y HOTELERÍA

E.P. TEOLOGÍA

E.P. EDUCACIÓN PRIMARIA

E.P. EDUCACIÓN SECUNDARIA

E.P. DERECHO 1864 1832

E.P. MEDICINA HUMANA 2158 2262 2837 19759

En el Nivel Pregrado, la modalidad de estudio, presencial, presenta el porcentaje más alto de 92.15%; es decir, aquí se concentra un total de 19759 alumnos matriculados en los diferentes programas de estudio De las 34 escuelas profesionales, 13 incrementaron la cantidad de matrículas, destacando Medicina Humana con la mayor población estudiantil, 2262; y la menor población registrada en Educación Secundaria, con 10 alumnos matriculados

E.P. DISEÑO GRÁFICO PUBLICITARIO

E.P. EDUCACIÓN SECUNDARIA

E.P. MARKETING Y GESTIÓN COMERCIAL

E.P. INGENIERÍA DE INDUSTRIA ALIMENTARIA (SP)

E.P. TURISMO Y GASTRONOMÍA

E.P. TEOLOGÍA

E.P. MARKETING DIGITAL

PROGRAMAS DE ESTUDIO EN EL NIVEL POSTGRADO SEGÚN MODALIDAD: Semestre Impar 2024

MAESTRÍA PRESENCIAL AÑO 2023 AÑO 2024

MAESTRÍAS PRESENCIALES

MAESTRÍAS SEMIPRESENCIALES

SEMIPRESENCIAL AÑO 2023 AÑO 2024

MAESTRÍAS A DISTANCIA

A DISTANCIA AÑO 2023 AÑO 2024 MSTR. DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL 11 11

MSTR. PROYECTOS DE INVERSIÓN - 14

MSTR. GESTIÓN PÚBLICA 24 12

MSTR. COMUNICACIÓN Y MARKETING - 17

MSTR. GERENCIA EN SALUD 30 13

MSTR. DERECHO PENAL 18 23

En los programas de Maestrías, destaca la modalidad presencial con un 15 53% de la población total en postgrado Siendo la maestría en Derecho Penal, el programa que registra la mayor cantidad con 23 alumnos matriculados

MSTR. GERENCIA SOCIAL Y RECURSOS HUMANOS15 15

MSTR. PRODUCCIÓN Y SALUD ANIMAL - 25

MSTR. DERECHO CIVIL - 16 MSTR. DERECHO CONSTITUCIONAL 18 14 MSTR. INGENIERÍA DE MANTENIMIENTO - 34

DOCTORADO PRESENCIALAÑO 2023 AÑO 2024

DOC. DERECHO 21 08

DOC. CIENCIAS AMBIENTALES 10 10

DOC. CIENCIAS DE LA SALUD 22 22

MSTR. DERECHO PENAL

DOC. CIENCIAS SOCIALES 11 24

MSTR. DERECHO CIVIL

Esta modalidad de estudio, registra una mayor participación de la población estudiantil en Postgrado, con un porcentaje de 29 85%, es decir 123 alumnos matriculados

MSTR. GERENCIA DE LA CONSTRUCCIÓN - 45 29 64

MSTR. SALUD PÚBLICA 16 16

MSTR. EDUCACIÓN SUPERIOR 23 17

MSTR. SALUD

MSTR. SALUD OCUPACIONAL Y DEL…

MSTR. EDUCACIÓN SUPERIOR

A DISTANCIA AÑO 2023 AÑO 2024

MSTR. PROYECTOS DE INVERSIÓN

MSTR. DERECHO DEL TRABAJO Y…

Esta modalidad ocupa el segundo lugar de preferencia en la Escuela de Postgrado, con la participación de un 29 37%; es decir 121 estudiantes matriculados Este semestre se da inicio a las actividades lectivas bajo la modalidad a Distancia por lo que no hay datos para comparar con el semestre impar del año anterior, 2023 DOC.

MSTR. SALUD MENTAL DEL NIÑO, ADOLESCENTE Y FAMILIA 14 15 00 121

MSTR. SALUD PÚBLICA

DOC. DERECHO - 12

DOC. EDUCACIÓN - 28 64 64 00 40

MSTR. SALUD MENTAL DEL NIÑO,…

MSTR. GERENCIA SOCIAL Y…

MSTR. DERECHO CONSTITUCIONAL

MSTR. GERENCIA EN SALUD

MSTR. GESTIÓN PÚBLICA

DOCTORADOS PRESENCIALES

Esta Modalidad Presencial registra el mismo porcentaje de participación que los programas de maestrías presenciales con un 15.53% de participación ; presentándose una mayor población en el Doctorado de Ciencias Sociales, con 24 alumnos matriculados ; seguido por el Doctorado en Ciencias de la Salud, con 22 matriculas

DOC. EDUCACIÓN

DOC. DERECHO

MSTR. GERENCIA DE LA CONSTRUCCIÓN

MSTR. INGENIERÍA DE MANTENIMIENTO

MSTR. PRODUCCIÓN Y SALUD ANIMAL

MSTR. COMUNICACIÓN Y MARKETING

DOCTORADOS A DISTANCIA

FACULTADES CON PROGRAMAS DE SEGUNDA ESPECIALIDAD: Semestre Impar 2024

De las 04 facultades que ofrecieron programas de segunda especialidad en este semestre impar 2024; Medicina Humana es la que registra la mayor participación de 41.31% con 126 alumnos matriculados Comparando con el semestre impar 2023; se registran incrementos en la cantidad de matrículas, con excepción de lo registrado en la facultad de Odontología

AÑO 2023 AÑO 2024

FAC. OBSTETRICIA Y PUERICULTURA24 29

FAC. ODONTOLOGÍA 95 69

FAC. CS.JURÍDICAS Y POLÍTICAS 40 81 FAC. MEDICINA HUMANA 99 126 258 305

FAC. MEDICINA HUMANA

FAC. CS.JURÍDICAS Y POLÍTICAS

FAC. ODONTOLOGÍA

FAC. OBSTETRICIA Y PUERICULTURA

LEYENDA:

Aquí se concentra un 9 71%; de la población total de Postgrado Estos 02 programas de Doctorado, dan inicio a las actvidades lectivas bajo la modalidad a Distancia ; por ello no hay datos de comparación con el semetre impar del año anterior 2023 El Doctorado con mayor población se registra en Educación con 28 alumnos matriculados SE INCREMENTÓ LA CANTIDAD, con respecto al Semestre Impar 2023 NO HAY DATOS PARA COMPARAR, con el Semestre Impar 2023

DISMINUYÓ lA CANTIDAD, con respecto al Semestre Impar 2023

MANTIENE LA MISMA CANTIDAD, que se registró en el Semestre Impar 2023

PORCENTAJE DE EFECTIVIDAD

( S e gún Me tas de Ocupación , program adas e

ESTADO DESCRIPCIÓN

PROGRAMADO EJECUTADO

PROGRAMADO EJECUTADO

FAC.MEDICINA 2410 2319

FAC.ODONTOLOGÍA

FAC.CS.FARMACEÚTICAS,

FAC.ENFERMERÍA

FAC.CS.E INGENIERÍAS

1084 FAC.ARQUITECTURA E

FAC.CS.ECONÓMICO Y

PROGRAMADO EJECUTADO

MAESTRIAS

PORCENTAJE DE EFECTIVIDAD - SEGUNDA ESPECIALIDAD:

PROGRAMADO EJECUTADO

FAC.MEDICINA 129 126

FAC.ODONTOLOGÍA 135 69

FAC.CS.FARMACEÚTICAS, 90 00

FAC.ENFERMERÍA 165 00

FAC.OBSTETRICIA 65 29

FAC.CS.E INGENIERÍAS 60

FAC.CS.JURÍDICAS

Nivel Pregrado

MODALIDAD: PRESENCIAL

EVOLUCIÓN: 2020 - 2024

NOTA: Se aprueba según resolución Consejo Directivo Nro.105-202-SUNEDU, crear Programas de Estudio bajo modalidad Semipresencial y a Distancia, según resolución Nro.295-AU-2021.

LEYENDA: (a) Se acuerda la creación de la escuela profesional de Tecnología Médica, según resolución Nro.337-AU-2023. (b) Se declara en extinción E:P.Ingeniería Mecánica, Mecánica Eléctrica y Mecatrónica.

ELABORADO POR: DIRECCIÓN DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO - Sección Estadística.

DISTRIBUCIÓN POR GÉNERO Y RANGO DE EDAD

MODALIDAD:

NOTA: Se aprueba según resolución Consejo Directivo Nro.105-202-SUNEDU, crear Programas de Estudio bajo modalidad Semipresencial y a Distancia, según resolución Nro.295-AU-2021.

LEYENDA: (a) Se acuerda la creación de la escuela profesional de Tecnología Médica, según resolución Nro.337-AU-2023.

FUENTE: DIRECCIÓN DE INFORMÁTICA - Matrículas en el Nivel Pregrado del Semestre Impar 2024, según reporte emitido el 09/10/2024 del APPUCSM. HOMBRES MUJERES

DISTRIBUCIÓN POR CRÉDITOS Y CATEGORÍA DE PAGO

MODALIDAD: PRESENCIAL

MODALIDAD: A DISTANCIA

NOTA: Se aprueba según resolución Consejo Directivo Nro.105-202-SUNEDU, crear Programas de Estudio bajo modalidad Semipresencial y a Distancia, según resolución Nro.295-AU-2021.

LEYENDA: (a) Se acuerda la creación de la escuela profesional de Tecnología Médica, según resolución Nro.337-AU-2023.

FUENTE: DIRECCIÓN DE INFORMÁTICA - Matrículas en el Nivel Pregrado del Semestre Impar 2024, según reporte emitido el 09/10/2024 del APPUCSM.

MATRÍCULA MENOR <12 CRÉDITOS MATRÍCULA REGULAR MATRÍCULA MAYOR >22 CRÉDITOS

CIENCIAS DE LA SALUD

CIENCIAS DE LA SALUD 338 5534 223

CIENCIAS E INGENIERÍAS

CIENCIAS E INGENIERÍAS 677 6436 290

CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS 250 4120 328

CIENCIAS SOCIALES

CIENCIAS SOCIALES 106 3031 109

DISTRIBUCIÓN POR CATEGORÍA DE PAGO Y CRÉDITOS

E.P. TRABAJO SOCIAL

NOTA: Se aprueba según resolución Consejo Directivo Nro.105-202-SUNEDU, crear Programas de Estudio bajo modalidad Semipresencial y a Distancia, según resolución Nro.295-AU-2021.

LEYENDA: (a) Se acuerda la creación de la escuela profesional de Tecnología Médica, según resolución Nro.337-AU-2023.

FUENTE: DIRECCIÓN DE INFORMÁTICA - Matrículas en el Nivel Pregrado del Semestre Impar 2024, según reporte emitido el 09/10/2024 del APPUCSM.

CIENCIAS DE LA SALUD

CIENCIAS E INGENIERÍAS

CS. ECONÓMICO-ADMINISTRATIVAS

CIENCIAS SOCIALES

DISTRIBUCIÓN POR CICLO ACADÉMICO

MODALIDAD: PRESENCIAL

NOTA: Se aprueba según resolución Consejo Directivo Nro.105-202-SUNEDU, crear Programas de Estudio bajo modalidad Semipresencial y a Distancia, según resolución Nro.295-AU-2021. LEYENDA: (a) Se acuerda la creación de la escuela profesional de Tecnología Médica, según resolución Nro.337-AU-2023. FUENTE: DIRECCIÓN DE INFORMÁTICA - Matrículas en el Nivel Pregrado del Semestre Impar 2024, según reporte emitido el 09/10/2024 del APPUCSM.

NOTA: Se aprueba según resolución Consejo Directivo Nro.105-202-SUNEDU, crear Programas de Estudio bajo modalidad Semipresencial y a Distancia, según resolución Nro.295-AU-2021. LEYENDA: (a) Se acuerda la creación de la escuela profesional de Tecnología Médica, según resolución Nro.337-AU-2023. FUENTE: DIRECCIÓN DE INFORMÁTICA - Matrículas en el Nivel Pregrado del Semestre Impar 2024, según reporte emitido el 09/10/2024 del APPUCSM.

PROCEDENCIA SEGÚN UBICACIÓN DEL COLEGIO DE EGRESO

NOTA: Se aprueba según resolución Consejo Directivo Nro.105-202-SUNEDU, crear Programas de Estudio bajo modalidad Semipresencial y a Distancia, según resolución Nro.295-AU-2021.

LEYENDA: (a) Se acuerda la creación de la escuela profesional de Tecnología Médica, según resolución Nro.337-AU-2023.

FUENTE: DIRECCIÓN DE INFORMÁTICA - Matrículas en el Nivel Pregrado del Semestre Impar 2024, según reporte emitido el 09/10/2024 del APPUCSM.

CIENCIAS SOCIALES

MAYOR >22 CRÉDITOS

CIENCIAS DE LA SALUD 235 ##### #####

CS.ECONÓMICA - ADMINISTRATIVAS

CIENCIAS E INGENIERÍAS 359 ##### #####

CS.ECONÓMICA - ADMINISTRATIVAS 178 ##### #####

CIENCIAS E INGENIERÍAS

CIENCIAS DE LA SALUD

CIENCIAS SOCIALES110 ##### #####

COMPORTAMIENTO DE MATRÍCULAS

MODALIDAD: PRESENCIAL

NOTA: Se aprueba según resolución Consejo Directivo Nro.105-202-SUNEDU, crear Programas de Estudio bajo modalidad Semipresencial y a Distancia, según resolución Nro.295-AU-2021.

LEYENDA: (a) Se acuerda la creación de la escuela profesional de Tecnología Médica, según resolución Nro.337-AU-2023.

FUENTE: DIRECCIÓN DE INFORMÁTICA - Matrículas en el Nivel Pregrado del Semestre Impar 2024, según reporte emitido el 31/07/2024.

CIENCIAS DE LA SALUD

CIENCIAS E INGENIERÍAS

DE ABANDONOMATRÍCULA DE MATRÍCULA

CIENCIAS DE LA SALUD1586 122

CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

CIENCIAS E INGENIERÍAS2152 199

CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS 881 70

CIENCIAS SOCIALES

CIENCIAS SOCIALES 542 83

Nivel Postgrado

EVOLUCIÓN: 2020 - 2024

NOTA: Se aprueba según resolución Nro.097-2022-SUNEDU-02-12, las disposiciones para la aplicación de la comunicación previa obligatoria, que describe el apartado 3.3, inciso b, "Cambio de Modalidad" y que menciona los documentos necesarios para que la Escuela de Postgrado pueda ofertar una nueva modalidad en un Programa de Estudios ya existente.

ELABORADO POR: DIRECCIÓN DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO - Sección Estadística.

DISTRIBUCIÓN POR GÉNERO Y RANGO DE EDAD

PROGRAMAS DE MAESTRÍA PRESENCIAL

PROGRAMAS DE MAESTRÍA SEMIPRESENCIAL

PROGRAMAS DE MAESTRÍA A DISTANCIA

PROGRAMAS DE DOCTORADO

NOTA: Se aprueba según resolución Nro.097-2022-SUNEDU-02-12, las disposiciones para la aplicación de la comunicación previa obligatoria, que describe el apartado 3.3, inciso b, "Cambio de Modalidad" y que menciona los documentos necesarios para que la Escuela de Postgrado pueda ofertar una nueva modalidad en un Programa de Estudios ya existente.

FUENTE: DIRECCIÓN DE INFORMÁTICA - Matrículas en el Nivel Postgrado del Semestre Impar 2024, según reporte emitido el 09/10/2024 del APPUCSM.

HOMBRES MUJERES

MAESTRÍAS PRESENCIALES 28 36 HOMBRESMUJERES

MUJERES HOMBRES

MAESTRÍAS SEMIPRESENCIALES 35 88 DE 21 A 23 AÑOS-03 06

MAESTRÍAS A DISTANCIA 93 28 DE 24 A 26 AÑOS-20 29

DOCTORADOS PRESENCIALES 31 33

DOCTORADOS A DISTANCIA 18 22 DE 30 A 32 AÑOS-24 28 DE 33 A 35 AÑOS-33 30 DE 36 A 38 AÑOS-20 26 DE 39 A 41 AÑOS-15 07 DE 42 A 44 AÑOS-19 11 DE 45 A 47 AÑOS-06 07 DE 48 A 50 AÑOS-10 03

DE 51 A 53 AÑOS-04 08

DE 54 A 56 AÑOS-08 01 DE 57 A MÁS AÑOS-04 05

NO ESPECIFICA-12 12

DE 57 A MÁS AÑOS

DE 30 A 32 AÑOS DE 33 A 35 AÑOS DE 36 A 38 AÑOS DE 39 A 41 AÑOS DE 42 A 44 AÑOS DE 45 A 47 AÑOS DE 48 A 50 AÑOS DE 51 A 53 AÑOS DE 54 A 56 AÑOS

DE 24 A 26 AÑOS DE 27 A 29 AÑOS

DE 21 A 23 AÑOS

DISTRIBUCIÓN POR CRÉDITOS Y CATEGORÍA DE PAGO

NOTA: Se aprueba según resolución Nro.097-2022-SUNEDU-02-12, las disposiciones para la aplicación de la comunicación previa obligatoria, que describe el apartado 3.3, inciso b, "Cambio de Modalidad" y que menciona los documentos necesarios para que la Escuela de Postgrado pueda ofertar una nueva modalidad en un Programa de Estudios ya existente.

FUENTE: DIRECCIÓN DE INFORMÁTICA - Matrículas en el Nivel Postgrado del Semestre Impar 2024, según reporte emitido el 09/10/2024 del APPUCSM.

MAESTRÍAS PRESENCIALES

MAESTRÍAS SEMIPRESENCIALES

MAESTRÍAS A DISTANCIA

DOCTORADOS PRESENCIALES

DOCTORADOS A DISTANCIA

DISTRIBUCIÓN POR CICLO ACADÉMICO

NOTA: Se aprueba según resolución Nro.097-2022-SUNEDU-02-12, las disposiciones para la aplicación de la comunicación previa obligatoria, que describe el apartado 3.3, inciso b, "Cambio de Modalidad" y que menciona los documentos necesarios para que la Escuela de Postgrado pueda ofertar una nueva modalidad en un Programa de Estudios ya existente.

FUENTE: DIRECCIÓN DE INFORMÁTICA - Matrículas en el Nivel Postgrado del Semestre Impar 2024, según reporte emitido el 09/10/2024 del APPUCSM.

MAESTRÍAS PRESENCIALES

MAESTRÍAS SEMIPRESENCIALES

MAESTRÍAS A DISTANCIA

DOCTORADOS PRESENCIALES

DOCTORADOS A DISTANCIA

TIEMPO DE PERMANENCIA DE LOS ESTUDIANTES

PROGRAMAS DE MAESTRÍA PRESENCIAL

NOTA: Se aprueba según resolución Nro.097-2022-SUNEDU-02-12, las disposiciones para la aplicación de la comunicación previa obligatoria, que describe el apartado 3.3, inciso b, "Cambio de Modalidad" y que menciona los documentos necesarios para que la Escuela de Postgrado pueda ofertar una nueva modalidad en un Programa de Estudios ya existente.

FUENTE: DIRECCIÓN DE INFORMÁTICA - Matrículas en el Nivel Postgrado del Semestre Impar 2024, según reporte emitido el 09/10/2024 del APPUCSM.

AÑOS DE PERMANENCIA

Segunda Especialidad

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

EVOLUCIÓN: 2020 - 2024

SEG.ESP.

ELABORADO POR: DIRECCIÓN DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO - Sección Estadística.

DISTRIBUCIÓN POR GÉNERO Y RANGO DE EDAD

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

SEG.ESP.

SEG.ESP.

SEG.ESP.

SEG.ESP.

SEG.ESP.

SEG.ESP.

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

FACULTAD DE OBSTETRICIA Y PUERICULTURA

SEG.ESP.

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS

SEG.ESP. DERECHO

FUENTE: DIRECCIÓN DE INFORMÁTICA - Matrículas en Segunda Especialidad del Semestre Impar 2024, según reporte emitido el 09/10/2024 del APPUCSM. ELABORADO POR: DIRECCIÓN DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO - Sección Estadística.

HOMBRES MUJERES

HOMBRESMUJERES DE 21 A 23 AÑOS CIENCIAS DE LA SALUD 80 144 DE 24 A 26 AÑOS-02 10 CIENCIAS ECONÓMICO Y ADMINISTRATIVAS 43 38

HOMBRES

DE 42 A 44 AÑOS-11 10

DE 45 A 47 AÑOS-02 07

DE 48 A 50 AÑOS-04 03 DE 51 A 53 AÑOS 01 DE 54 A 56 AÑOS-02 07

DE 57 A MÁS AÑOS-02 03 NO ESPECIFICA-09 07

DISTRIBUCIÓN POR CRÉDITOS Y CATEGORÍA DE PAGO

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

SEG.ESP. ANATOMÍA PATOLÓGICA

SEG.ESP. ANESTESIOLOGÍA

SEG.ESP. CARDIOLOGÍA

SEG.ESP. CIRUGÍA DE CABEZA Y CUELLO

SEG.ESP. CIRUGÍA GENERAL

SEG.ESP. CIRUGÍA ONCOLÓGICA

SEG.ESP. DERMATOLOGÍA

SEG.ESP. EMERGENCIA Y DESASTRES

SEG.ESP. ENDOCRINOLOGÍA

SEG.ESP. GASTROENTEROLOGÍA

SEG.ESP. GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA

SEG.ESP. HEMATOLOGÍA

SEG.ESP. MEDICINA FAMILIAR Y SALUD COMUNITARIA

SEG.ESP. MEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓN

SEG.ESP. MEDICINA INTENSIVA

SEG.ESP. MEDICINA INTENSIVA PEDIÁTRICA

SEG.ESP. MEDICINA INTERNA

SEG.ESP. MEDICINA ONCOLÓGICA

SEG.ESP. NEUMOLOGÍA

SEG.ESP. NEUROCIRUGÍA

SEG.ESP. NEUROLOGÍA

SEG.ESP. ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGÍA

SEG.ESP. OTORRINOLARINGOLOGÍA

SEG.ESP. PEDIATRÍA

SEG.ESP. PSIQUIATRÍA

SEG.ESP. RADIOLOGÍA

SEG.ESP. UROLOGÍA

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

SEG.ESP. ODONTOPEDIATRÍA

SEG.ESP. ORTODONCIA Y ORTOPEDIA MAXILAR

SEG.ESP. PERIODONCIA E IMPLANTOLOGÍA

SEG.ESP. REHABILITACIÓN ORAL

FACULTAD DE OBSTETRICIA Y PUERICULTURA

SEG.ESP. ECOGRAFÍA OBSTÉTRICA Y MONITOREO ELECTRÓNICO MATERNO FETAL

SEG.ESP. PREVENCIÓN DEL CÁNCER CÉRVICO UTERINO Y MAMAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS

SEG.ESP. DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO

SEG.ESP. DERECHO PROCESAL PENAL

305

FUENTE: DIRECCIÓN DE INFORMÁTICA - Matrículas en Segunda Especialidad del Semestre Impar 2024, según reporte emitido el 09/10/2024 del APPUCSM. ELABORADO POR: DIRECCIÓN DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO - Sección Estadística.

CIENCIAS DE LA SALUD

CIENCIAS ECONÓMICO Y ADMINISTRATIVAS

DISTRIBUCIÓN POR CICLO ACADÉMICO

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

SEG.ESP.

SEG.ESP.

SEG.ESP.

SEG.ESP.

SEG.ESP.

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

SEG.ESP.

E IMPLANTOLOGÍA

SEG.ESP. REHABILITACIÓN

FACULTAD DE OBSTETRICIA Y PUERICULTURA

SEG.ESP. ECOGRAFÍA OBSTÉTRICA Y MONITOREO ELECTRÓNICO MATERNO FETAL

SEG.ESP. PREVENCIÓN DEL CÁNCER CÉRVICO UTERINO Y MAMAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS

SEG.ESP. DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO

SEG.ESP. DERECHO PROCESAL PENAL

FUENTE: DIRECCIÓN DE INFORMÁTICA - Matrículas en Segunda Especialidad del Semestre Impar 2024, según reporte emitido el 09/10/2024 del APPUCSM. ELABORADO POR: DIRECCIÓN DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO - Sección Estadística.

CIENCIAS DE LA SALUD

CIENCIAS ECONÓMICO Y ADMINISTRATIVAS

TIEMPO DE PERMANENCIA DE LOS ESTUDIANTES

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

FACULTAD DE OBSTETRICIA Y PUERICULTURA

SEG.ESP. ECOGRAFÍA OBSTÉTRICA Y

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS

SEG.ESP.

FUENTE: DIRECCIÓN DE INFORMÁTICA - Matrículas en Segunda Especialidad del Semestre Impar 2024, según reporte emitido el 09/10/2024 del APPUCSM. ELABORADO POR: DIRECCIÓN DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO - Sección Estadística.

AÑOS

Programas Especiales

EVOLUCIÓN: 2020 - 2024

DIPLOMADOS

DIPLOMADO EN DESARROLLO DE HABILIDADES DIGITALES PARA APRENDIZAJE

INSTITUTOS

INSTITUTO DE IDIOMAS

INSTITUTO

PROGRAMAS DE ACTUALIZACIÓN CONDUCENTE A OBTENER TITULO PROFESIONAL PROCESO

NOTA: Desde el Semestre Par 2020, no se considera la matrícula del Instituto Confucio (Res.Nro.163-AU-2008); ni del Instituto de Idiomas (Res.Nro.6905-CU-2019), debido que orgánicamente son unidades de negocio con gestión autónoma y No dependen de las unidades académicas, por lo cual no son incluídas en este documento de análisis.

ELABORADO POR: DIRECCIÓN DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO - Sección Estadística.

DISTRIBUCIÓN POR GÉNERO Y RANGO DE EDAD

PROGRAMAS DE ACTUALIZACIÓN CONDUCENTE A OBTENER TITULO PROFESIONAL

PROCESO DE

PROCESO DE ACTUALIZACIÓN DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

PROCESO DE ACTUALIZACIÓN DE INGENIERÍA

PROCESO DE ACTUALIZACIÓN DE ING.MEC.,MEC.ELÉCT.Y

PROCESO DE ACTUALIZACIÓN DE INGENIERÍA

PROCESO DE ACTUALIZACIÓN DE ARQUITECTURA

PROCESO DE

PROCESO

PROCESO

NOTA: Desde el Semestre Par 2020, no se considera la matrícula del Instituto Confucio (Res.Nro.163-AU-2008); ni del Instituto de Idiomas (Res.Nro.6905-CU-2019), debido que orgánicamente son unidades de negocio con gestión autónoma y No dependen de las unidades académicas, por lo cual no son incluídas en este documento de análisis.

ELABORADO POR: DIRECCIÓN DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO - Sección Estadística.

HOMBRES MUJERES

HOMBRESMUJERES

CIENCIAS E INGENIERÍAS 104 64

CIENCIAS ECONÓMICO Y ADMINISTRATIVAS 68 73

CIENCIAS SOCIALES 29 23

MUJERES HOMBRES

DE 21 A 23 AÑOS

DE 24 A 26 AÑOS 01

DE 27 A 29 AÑOS-36 48

DE 30 A 32 AÑOS-51 48

DE 33 A 35 AÑOS-29 30

DE 36 A 38 AÑOS-30 11

DE 39 A 41 AÑOS-15 04

DE 42 A 44 AÑOS-06 05

DE 45 A 47 AÑOS-03 03

DE 48 A 50 AÑOS-05 01

DE 51 A 53 AÑOS-02

DE 54 A 56 AÑOS-01

DE 57 A MÁS AÑOS-04 02

NO ESPECIFICA-19 07

160

NO ESPECIFICA

DE 57 A MÁS AÑOS

DE 54 A 56 AÑOS

DE 51 A 53 AÑOS

DE 48 A 50 AÑOS

DE 45 A 47 AÑOS

DE 42 A 44 AÑOS

DE 39 A 41 AÑOS

DE 36 A 38 AÑOS

DE 33 A 35 AÑOS

DE 30 A 32 AÑOS

DE 27 A 29 AÑOS

DE 24 A 26 AÑOS

DE 21 A 23 AÑOS

DISTRIBUCIÓN POR CICLO ACADÉMICO, CRÉDITO Y CATEGORÍA DE PAGO

PROGRAMAS DE ACTUALIZACIÓN CONDUCENTE A OBTENER TITULO PROFESIONAL

PROCESO

PROCESO

PROCESO

PROCESO

ELABORADO POR: DIRECCIÓN DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO - Sección Estadística.

Horas Lectivas

EVOLUCIÓN DE HORAS: Pregrado 2020 - 2024

E.P. MEDICINA HUMANA

E.P. TECNOLOGÍA MÉDICA (a)

E.P. ODONTOLOGÍA

E.P. FARMACIA Y BIOQUÍMICA

E.P. INGENIERÍA BIOTECNOLÓGICA

E.P. ENFERMERÍA

E.P. OBSTETRICIA Y PUERICULTURA

E.P. INGENIERÍA AGRONÓMICA Y AGRÍCOLA

E.P. INGENIERÍA DE INDUSTRIA ALIMENTARIA

E.P. MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

E.P. INGENIERÍA DE SISTEMAS

E.P. ING. MECÁNICA, MECÁNICA ELÉCTRICA Y MECATRÓNICA(b)

E.P. INGENIERÍA MECÁNICA

E.P. INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA

E.P. INGENIERÍA MECATRÓNICA

E.P. INGENIERÍA ELECTRÓNICA

E.P. INGENIERÍA INDUSTRIAL

E.P. INGENIERÍA DE MINAS

E.P. ARQUITECTURA

E.P. INGENIERÍA AMBIENTAL

E.P. INGENIERÍA CIVIL

E.P. DERECHO

E.P. CIENCIA POLÍTICA Y GOBIERNO

E.P. ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

E.P. INGENIERÍA COMERCIAL

E.P. CONTABILIDAD

E.P. COMUNICACIÓN SOCIAL

E.P. PUBLICIDAD Y MULTIMEDIA

E.P. PSICOLOGÍA

E.P. EDUCACIÓN

E.P. EDUCACIÓN INICIAL

E.P. EDUCACIÓN PRIMARIA

E.P. EDUCACIÓN SECUNDARIA

E.P. TEOLOGÍA

E.P. TURISMO Y HOTELERÍA

E.P. TRABAJO SOCIAL

E.P. INGENIERÍA DE INDUSTRIA ALIMENTARIA

E.P. INGENIERÍA AGRONÓMICA Y AGRÍCOLA

E.P. ECONOMÍA Y FINANZAS

E.P. MARKETING Y GESTIÓN COMERCIAL

E.P. CONTABILIDAD

E.P. CIENCIA POLÍTICA Y GOBIERNO

E.P. DISEÑO GRÁFICO Y PUBLICITARIO

E.P. EDUCACIÓN SECUNDARIA

E.P. MARKETING DIGITAL

E.P. TEOLOGÍA

E.P. TURISMO Y GASTRONOMÍA

E.P. TRABAJO SOCIAL

NOTA: Se aprueba según resolución Consejo Directivo Nro.105-202-SUNEDU, crear Programas de Estudio bajo modalidad Semipresencial y a Distancia, según resolución Nro.295-AU-2021. ELABORADO POR: DIRECCIÓN DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO - Sección Estadística.

ASIGNACIÓN DE HORAS: Pregrado (Sem. Impar 2024)

MODALIDAD: PRESENCIAL

NOTA: Se aprueba según resolución Consejo Directivo Nro.105-202-SUNEDU, crear Programas de Estudio bajo modalidad Semipresencial y a Distancia, según resolución Nro.295-AU-2021. ELABORADO POR: DIRECCIÓN DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO - Sección Estadística.

CIENCIAS DE LA SALUD

CIENCIAS E INGENIERÍAS

CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

ESTUDIOS GENERALES

EVOLUCIÓN DE HORAS: Postgrado 2020 - 2024

NOTA: Se aprueba según resolución Nro.097-2022-SUNEDU-02-12, las disposiciones para la aplicación de la comunicación previa obligatoria, que describe el apartado 3.3, inciso b, "Cambio de Modalidad" y que menciona los documentos necesarios para que la Escuela de Postgrado pueda ofertar una nueva modalidad en un Programa de Estudios ya existente.

ELABORADO POR: DIRECCIÓN DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO - Sección Estadística.

ASIGNACIÓN DE HORAS: Postgrado (Sem. Impar 2024)

PROGRAMAS DE MAESTRÍA PRESENCIAL

MSTR. ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

MSTR. BIOQUÍMICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR

MSTR. DERECHO CIVIL

MSTR. DERECHO DE LA EMPRESA

MSTR. DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL

MSTR. DERECHO PENAL

MSTR. DERECHO PROCESAL Y ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

MSTR. GERENCIA DE LA CONSTRUCCIÓN

MSTR. INGENIERÍA DE MANTENIMIENTO

MSTR. PRODUCCIÓN Y SALUD ANIMAL

MSTR. PROYECTOS DE INVERSIÓN

PROGRAMAS DE MAESTRÍA SEMIPRESENCIAL

MSTR. DERECHO

NOTA: Se aprueba según resolución Nro.097-2022-SUNEDU-02-12, las disposiciones para la aplicación de la comunicación previa obligatoria, que describe

3.3, inciso b, "Cambio de Modalidad" y que menciona los documentos necesarios para que la Escuela de Postgrado pueda ofertar una nueva modalidad en un Programa de Estudios ya existente.

ELABORADO POR: DIRECCIÓN DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO - Sección Estadística.

MAESTRÍAS PRESENCIALES

MAESTRÍAS SEMIPRESENCIALES

MAESTRÍAS A DISTANCIA

DOCTORADOS PRESENCIALES

DOCTORADOS A DISTANCIA

EVOLUCIÓN DE HORAS: Segunda Especialidad 2020-2024

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

SEG.ESP. ANATOMÍA PATOLÓGICA

SEG.ESP. ANESTESIOLOGÍA

SEG.ESP. CARDIOLOGÍA

SEG.ESP. CIRUGÍA DE CABEZA Y CUELLO

SEG.ESP. CIRUGÍA GENERAL

SEG.ESP. CIRUGÍA ONCOLÓGICA

SEG.ESP. EMERGENCIA Y DESASTRES

SEG.ESP. ENDOCRINOLOGÍA

SEG.ESP. GASTROENTEROLOGÍA

SEG.ESP. GINECOLOGÍA Y

SEG.ESP. HEMATOLOGÍA

SEG.ESP. MEDICINA

Y SALUD COMUNITARIA

SEG.ESP. MEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓN

SEG.ESP. MEDICINA INTENSIVA

SEG.ESP. MEDICINA INTENSIVA PEDIÁTRICA

SEG.ESP.

SEG.ESP. GESTIÓN

BIOQUÍMICAS Y BIOTECNOLÓGICAS

Y MONITOREO ELECTRÓNICO MATERNO FETAL

ELABORADO POR: DIRECCIÓN DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO - Sección Estadística.

ASIGNACIÓN DE HORAS: Segunda Especialidad (Sem.

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

SEG.ESP. ANATOMÍA PATOLÓGICA

SEG.ESP. ANESTESIOLOGÍA

SEG.ESP. CARDIOLOGÍA

SEG.ESP. CIRUGÍA DE CABEZA Y CUELLO

SEG.ESP. CIRUGÍA

SEG.ESP. CIRUGÍA

SEG.ESP. DERMATOLOGÍA

SEG.ESP.

SEG.ESP.

SEG.ESP. GASTROENTEROLOGÍA

SEG.ESP.

SEG.ESP. HEMATOLOGÍA

SEG.ESP. MEDICINA

SEG.ESP. MEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓN

SEG.ESP. MEDICINA

SEG.ESP.

SEG.ESP. MEDICINA

SEG.ESP.

SEG.ESP.

SEG.ESP.

FACULTAD DE CIENCIAS FARMACEÚTICAS, BIOQUÍMICAS Y BIOTECNOLÓGICAS

SEG.ESP. ATENCIÓN FARMACEÚTICA

SEG.ESP. FARMACOLOGÍA

SEG.ESP. GESTIÓN FARMACEÚTICA Y ASUNTOS REGULATORIOS

FACULTAD DE OBSTETRICIA Y PUERICULTURA

SEG.ESP. ALTO RIESGO OBSTÉTRICO

SEG.ESP. ECOGRAFÍA OBSTÉTRICA Y MONITOREO ELECTRÓNICO MATERNO FETAL

SEG.ESP. PREVENCIÓN DEL CÁNCER CÉRVICO UTERINO Y MAMAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS

SEG.ESP. DERECHO

SEG.ESP. DERECHO

ELABORADO POR: DIRECCIÓN DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO - Sección Estadística.

CIENCIAS DE LA SALUD

CIENCIAS ECONÓMICO Y ADMINISTRATIVAS

Otros Indicadores

MOVILIDAD ESTUDIANTIL

ALUMNOS UCSM ENVIADOS A OTRAS UNIVERSIDADES

E.P. FARMACIA Y BIOQUÍMICA

E.P. INGENIERÍA DE SISTEMAS

E.P. INGEN. MECÁNICA, MECÁNICA ELÉCTRICA Y MECATRÓNICA

E.P. DERECHO

E.P. ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

E.P. PSICOLOGÍA

E.P. TRABAJO SOCIAL

41 18 23

Nombre de la Universidad

ALUMNOS DE OTRAS UNIVERSIDADES RECIBIDOS EN LA UCSM

E.P. MEDICINA HUMANA

E.P. FARMACIA Y BIOQUÍMICA

E.P. INGENIERÍA BIOTECNOLÓGICA

E.P. MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

E.P. INGEN. MECÁNICA, MECÁNICA ELÉCTRICA Y MECATRÓNICA

E.P. INGENIERÍA AMBIENTAL

E.P. INGENIERÍA CIVIL

E.P. CIENCIA POLÍTICA

E.P. PUBLICIDAD Y MULTIMEDIA

E.P. PSICOLOGÍA

E.P. TRABAJO SOCIAL

FUENTE: DIRECCIÓN DE COOPERACIÓN Y RELACIONES INTERNACIONALES - Reporte Movilidad Estudiantil: Semestre Impar 2024.

ELABORADO POR DIRECCIÓN DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO - Sección Estadística.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA

UNIVERSIDAD DE GRANADA

UNVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS

UNIVERSIDAD SANTO TOMAS DE TUNJA

UNIVERSIDAD TIRADENTES

UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR - SEDE BARRANQUILLA

UNIVERSIDAD DE CUENCA

UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR - SEDE CUCUTA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU

UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO

UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR - SEDE CUCUTA

FUNDACION UNIVERSITARIA DEL AREANDINA

EDGEWOOD COLLEGE

EVANGELISCHE HOCHSCHULE LUDWIGSBURG

UNIVERSITY MEDIAL CENTER HAMBURG-EPPENDORF

UNIVERSIDAD EL BOSQUE

UNIVERSIDAD TIRADENTES

UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR - SEDE BARRANQUILLA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA

UNIVERSIDAD TIRADENTES

UNIVERSIDAD DE CUENCA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA

UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA

UNIVERSIDAD POLITECNICA DE TULANCINGO

UNIVERSIDAD CATOLICA DE LILLIE

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ASUNCION

CECAR

UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR - SEDE CUCUTA

INSTITUT SUPERIEUR FORMATION SOCIALE COMMUNICATION UNIVERSIDAD NACIONAL DE CATAMARCA

ENVIADOS RECIBIDOS

DENSIDAD DE ALUMNOS POR TURNOS

Número de Aulas # Veces Utilizada

Cantidad de Alumnos Registrados

Promedio de Alumnos por Aula Número de Aulas # Veces Utilizada

Cantidad de Alumnos Registrados Promedio de Alumnos por Aula Número de Aulas # Veces Utilizada

Cantidad de Alumnos Registrados Promedio de Alumnos por Aula

MODALIDAD: PRESENCIAL

E.P. MEDICINA HUMANA

E.P. TECNOLOGÍA MÉDICA (a)

E.P. ODONTOLOGÍA

E.P. FARMACIA Y BIOQUÍMICA

E.P. INGENIERÍA BIOTECNOLÓGICA

E.P. ENFERMERÍA

E.P. OBSTETRICIA Y PUERICULTURA

E.P. INGENIERÍA AGRONÓMICA Y AGRÍCOLA

E.P. INGENIERÍA DE INDUSTRIA ALIMENTARIA

E.P. MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

E.P. INGENIERÍA DE SISTEMAS

E.P. INGENIERÍA MECÁNICA

E.P. INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA

E.P. INGENIERÍA MECATRÓNICA

E.P. INGENIERÍA ELECTRÓNICA

E.P. INGENIERÍA INDUSTRIAL

E.P. INGENIERÍA DE MINAS

E.P. ARQUITECTURA

E.P. INGENIERÍA AMBIENTAL

E.P. INGENIERÍA CIVIL

E.P. DERECHO

E.P. CIENCIA POLÍTICA Y GOBIERNO

E.P. ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

E.P. INGENIERÍA COMERCIAL

E.P. CONTABILIDAD

E.P. COMUNICACIÓN SOCIAL

E.P. PUBLICIDAD Y MULTIMEDIA

E.P. PSICOLOGÍA

E.P. EDUCACIÓN INICIAL

E.P. EDUCACIÓN PRIMARIA

E.P. EDUCACIÓN SECUNDARIA

E.P. TEOLOGÍA

E.P. TURISMO Y HOTELERÍA

E.P. TRABAJO SOCIAL

NOTA: Considera los desplazamientos de los alumnos con matrícula mayor a 22 créditos.

FUENTE: DIRECCIÓN DE INFORMÁTICA - Reporte Densidad Estudiantil por turnos: semanal-mensual de lunes a sabado durante el Semestre Impar 2024. ELABORADO POR DIRECCIÓN DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO - Sección Estadística.

TURNOTURNOMAÑANATARDE TURNO NOCHE

ÁREA CIENCIAS DE LA SALUD 3156 2332 742

ÁREA CIENCIAS E INGENIERÍAS 1929 1579 1687

ÁREA CIENCIAS DE LA SALUD

ÁREA CIENCIAS JURÍDICAS Y EMPRESARIALES 4940 1570 3725

ÁREA CIENCIAS E INGENIERÍAS

ÁREA CIENCIAS SOCIALES 1450 1596 713

ÁREA CIENCIAS JURÍDICAS Y EMPRESARIALES

ÁREA CIENCIAS SOCIALES

ADQUISICIÓN Y OFERTA BIBLIOGRÁFICA

CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD MEDICINA HUMANA

FACULTAD ODONTOLOGÍA

FAC.CS.FARMACEÚTICAS, BIOQUÍMICAS Y BIOTECNOLÓGICAS

FACULTAD ENFERMERÍA

FACULTAD OBSTETRICIA Y PUERICULTURA

CIENCIAS E INGENIERÍAS

FAC.CS.E INGENIERÍAS BIOLÓGICAS Y QUÍMICAS

FAC.CS.E INGENIERÍAS FÍSICAS Y FORMALES

FAC. ARQUITECTURA E INGENIERÍA CIVIL Y DEL AMBIENTE

CIENCIAS JURÍDICAS Y EMPRESARIALES

FACULTAD CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS

FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

FACULTAD CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS

CIENCIAS SOCIALES

FAC.CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS SOCIALES Y HUMANIDADES

OTROS

PROGRAMAS DE MAESTRÍAS

PROGRAMAS DE DOCTORADOS

SEGUNDAS ESPECIALIDADES

ESTUDIOS GENERALES

NOTA:

TITULO: Son los derechos pagados por la compra de un libro.

EJEMPLAR: Cada una de las copias de un documento resultado de una determinada edición de éste.

REVISTA: Publicación periódica ilustrada de información general no diaria. Se opone a periódico y a diario.

TESIS SUSTENTADAS: Contiene la cantidad de tesis actuales a partir del año 2012 y que se encuentran en el repositorio del sistema bibliotecario actual de la UCSM. CIBERTESIS: Cantidad de tesis antiguas de los años 2007 al 2011, que fueron digitalizadas y se encuentran en el repositorio interno de la UCSM. HISTORIAL DE REVISTAS: Cantidad de Revistas obtenidas por suscripción y/o donación.

FUENTE: DIRECCIÓN DEL CENTRO DE INFORMACIÓN Y BIBLIOTECA - Reporte de Adquisición y Oferta Bibliográfica durante el Semestre Impar 2024. ELABORADO POR DIRECCIÓN DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO - Sección Estadística.

ADQUISICIÓNOFERTABIBLIOGRÁFICA BIBLIOGRÁFICA

ÁREA CIENCIAS DE LA SALUD 518 3287

ÁREA CIENCIAS DE LA SALUD

ÁREA CIENCIAS E INGENIERÍAS 587 43

ÁREA CIENCIAS JURÍDICAS Y EMPRESARIALES 441 51

ÁREA CIENCIAS E INGENIERÍAS

ÁREA CIENCIAS SOCIALES 190 19

ÁREA CIENCIAS JURÍDICAS Y EMPRESARIALES

ÁREA CIENCIAS SOCIALES

OTROS

OTROS 161 56

CONSULTAS BIBLIOGRÁFICAS

CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD MEDICINA HUMANA

FACULTAD ODONTOLOGÍA

FAC.CS.FARMACEÚTICAS, BIOQUÍMICAS Y BIOTECNOLÓGICAS

FACULTAD ENFERMERÍA

FACULTAD OBSTETRICIA Y PUERICULTURA

CIENCIAS E INGENIERÍAS

FAC.CS.E INGENIERÍAS BIOLÓGICAS Y QUÍMICAS

FAC.CS.E INGENIERÍAS FÍSICAS Y FORMALES

FAC. ARQUITECTURA E INGENIERÍA CIVIL Y DEL AMBIENTE

CIENCIAS JURÍDICAS Y EMPRESARIALES

FACULTAD CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS

FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

FACULTAD CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS

CIENCIAS SOCIALES

FAC.CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS SOCIALES Y HUMANIDADES OTROS

PROGRAMAS DE MAESTRÍAS

PROGRAMAS DE DOCTORADOS

SEGUNDAS ESPECIALIDADES

NOTA: En la columna de biblioteca virtual, se registra la cantidad de veces en que el alumno inicia sesión o realiza una conexión a la plataforma virtual. ESTANTERÍA ABIERTA: Cantidad de ejemplares en físico que se encuentran en las instalaciones de la biblioteca, para el uso del usuario. SESIÓN: Registra la cantidad de veces que el usuario ingresa o se conecta a la plataforma virtual e inicia sesión con su usuario y contraseña. INICIO DE SESIÓN: Registra el acceso del usuario a una base de datos y/o librería electrónica especializada según su disciplina. INTERACCIÓN: Considera la cantidad de interacciones de los usuarios, dentro de los recursos existentes en la base de datos seleccionada.

FUENTE: DIRECCIÓN DEL CENTRO DE INFORMACIÓN Y BIBLIOTECA - Reporte de Consultas Bibliográficas durante el Semestre Impar 2024. ELABORADO POR DIRECCIÓN DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO - Sección Estadística.

ÁREA CIENCIAS DE LA SALUD

ÁREA CIENCIAS E INGENIERÍAS

ÁREA CIENCIAS JURÍDICAS Y EMPRESARIALES

ÁREA CIENCIAS SOCIALES

OTROS

DESCUENTOS OTORGADOS

Y PUERICULTURA

CIENCIAS E INGENIERÍAS E.P. INGENIERÍA AGRONÓMICA Y

E.P. INGENIERÍA DE INDUSTRIA ALIMENTARIA E.P. MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA E.P. INGENIERÍA DE SISTEMAS E.P. ING.MEC.MEC.ELÉCTRICA Y MECATRÓNICA E.P. INGENIERÍA MECÁNICA E.P. INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA

E.P. INGENIERÍA MECATRÓNICA E.P. INGENIERÍA ELECTRÓNICA

E.P. INGENIERÍA INDUSTRIAL E.P. INGENIERÍA DE MINAS E.P. ARQUITECTURA

E.P. INGENIERÍA AMBIENTAL E.P. INGENIERÍA CIVIL ÁREA CS. JURÍDICAS Y EMPRESARIALES

E.P. DERECHO E.P. CIENCIA POLÍTICA Y GOBIERNO

E.P. ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

E.P. INGENIERÍA COMERCIAL

E.P. CONTABILIDAD ÁREA CIENCIAS SOCIALES

E.P. COMUNICACIÓN SOCIAL

E.P. PUBLICIDAD Y MULTIMEDIA E.P. PSICOLOGÍA

E.P. EDUCACIÓN

E.P. EDUCACIÓN INICIAL

E.P. EDUCACIÓN PRIMARIA

E.P. EDUCACIÓN SECUNDARIA

E.P. TEOLOGÍA

E.P. TURISMO Y HOTELERÍA

E.P. TRABAJO SOCIAL P R E G R A D O S E M I P R E S E N C I A L / A D I S T A N C I A

ÁREA CIENCIAS E INGENIERÍAS

E.P. ING.AGRONÓMICA Y AGRÍCOLA (A distancia)

E.P. ING. INDUSTRIA ALIMENTARIA (Semipresencial) ÁREA CS. JURÍDICAS Y EMPRESARIALES

E.P. CIENCIA POLÍTICA Y GOBIERNO (A distancia)

E.P. ECONOMÍA Y FINANZAS (A distancia)

E.P. MARKETING Y GESTIÓN COMERCIAL (A distancia)

E.P. CONTABILIDAD (A distancia) ÁREA CIENCIAS SOCIALES

E.P. DISEÑO GRÁFICO PUBLICITARIO (A distancia)

E.P. EDUCACIÓN SECUNDARIA (A distancia)

E.P. MARKETING DIGITAL (A distancia)

E.P. TEOLOGÍA (A distancia) E.P. TURISMO Y GASTRONOMÍA (A distancia) E.P. TRABAJO SOCIAL (A distancia) P O S T G R A D

(Semi Presenciales) MAESTRÍAS (A distancia)

(A distancia)

Descuento Por Ayudantia; Por Beca Convenio Esperanza Joven, etc. FUENTE: DIRECCIÓN DE CONTABILIDADReporte de Descuentos Otorgados en el Semestre Impar 2024 , emitido el 15/11/2024.

= Becas por: Estudio Feria

INDICADORES DE DESEMPEÑO

RELACIÓN ENTRE TOTAL DE MATRÍCULAS Vs MATRÍCULAS REGULARES: (Pregrado)

AÑO 2020 15202 16804

AÑO 2021 15909 18653

AÑO 2022 17612 20072

AÑO 2023 18963 21343

AÑO 2024 19121 21442

La relación existente nos muestra la proporción de alumnos que cursa sus estudios en forma regular, en comparación al resto de alumnos matriculados. Durante este periodo de estudio, se muestran valores similares; resaltando el valor más bajo en el año 2020, con 1.11. Los demás años presentan ligeros incrementos, registrándose en el año 2021, el valor de 1.17 alumnos matriculados por cada alumno con matrícula regular. Los demás años: 2022 - 2023 y 2024, registran valores de 1.14; 1.13 y 1.12 respectivamente.

RELACIÓN ENTRE ALUMNOS MATRICULADOS Vs PERSONAL ACADÉMICO: (Pregrado)

AÑO 2022 844 20072

AÑO 2023 1103 21343

AÑO 2024 1206 21442

Observamos la relación que se da entre la cantidad de alumnos matriculados y la cantidad del personal académico adscrito en el nivel pregrado. Durante el periodo que inicia en el año 2020 - 2021 y 2022; se muestra una relación con valores mayores en comparación a los demás años, con valores que oscilan desde 22.99; 23.67 y 23.78 alumnos matriculados por cada personal académico. Para los años 2023 y 2024, este valor registra una disminución de 19.35 hasta 17.78 alumnos por cada personal académico

RELACIÓN ENTRE ALUMNOS MATRICULADOS Vs HORAS LECTIVAS: (Pregrado)

AÑO 2022 13915 20072

AÑO 2023 19465 21343

AÑO 2024 20640 21442

Esta gráfica nos muestra la relación existente entre la cantidad de alumnos matriculados y las horas lectivas asignadas al nivel pregrado. Observando que en el año 2020 se registra el valor más bajo, en comparación a los demás años, con 0.95 alumnos matriculados por cada hora lectiva. Al año siguiente; 2021, se registra un valor de 1.60 mostrando luego una tendencia de disminución en los siguientes años: 2022 y 2023; con valores de 1.44 y 1.10. Para el año 2024 el valor disminuye a 1.04 alumnos matriculados por cada hora lectiva asignada.

HORAS LECTIVAS

INDICADORES DE DESEMPEÑO

RELACIÓN ENTRE ALUMNOS DE GÉNERO MASCULINO

Vs

GÉNERO FEMENINO: (UCSM)

AÑO 2022 9678 11453

AÑO 2023 9876 12077

AÑO 2024 10264 12256

La relación existente entre la población masculina y femenina, que se muestra en todos los niveles de estudio de la UCSM; muestra un resultado diferente a partir del año 2022; es decir, la relación registra una mayor cantidad de población femenina en comparación a años anteriores. Observamos que a partir del año 2022, 2023 y 2024; la relación muestra una mayor participación de mujeres con valores de 1.18; 1.22 y 1.19 mujeres por cada hombre matriculado. Por el contrario al inicio de este periodo en los años: 2020 y 2021, la relación era de 0.78 mujeres por cada hombre matriculado

RELACIÓN ENTRE TOTAL DE MATRÍCULAS Vs DESCUENTOS OTORGADOS: (UCSM)

AÑO 2022 17132 21131

AÑO 2023 16880 21953

AÑO 2024 16930 22520

Aquí se muestra la relación entre la cantidad total de matrículas en todos los niveles de estudio de la UCSM, con respecto a la cantidad de alumnos que se les otorga una beca/descuento en el pago de sus cuotas. A partir del año 2021 se presenta una tendencia de crecimiento constante, con valores que oscilan desde 1.08; 1.23; 1.30 hasta 1.33 alumnos matriculados por cada alumno que recibe una beca y/o descuento, es decir se registra una relación de 01 a 01

RELACIÓN ENTRE TOTAL DE MATRÍCULAS Vs DEDICACIÓN LECTIVA: (Pregrado)

AÑO 2021 18653 29302

AÑO 2022 20072 48423

AÑO 2023 21343 57295

AÑO 2024 21442 56651

Esta gráfica nos muestra las sesiones iniciadas, es decir la cantidad de veces en que los usuarios se conectan y acceden a una base de datos y/o librería electrónica especializada, según su disciplina a través de la plataforma virtual, observando que en el año 2021 se registra el valor más bajo de 1.57; en comparación a los demás años: 2020-2022-2023 y 2024, que registran valores similares, que van desde 2.37; 2.41; 2.68 y 2.64 alumnos -usuarios, que se conectan o acceden a un base de datos, por cada alumno que registra matricula en la UCSM

INDICADORES DE DESEMPEÑO

RELACIÓN ENTRE HORAS LECTIVAS Vs PERSONAL ACADÉMICO: (Pregrado)

AÑO 2021 788 11641

AÑO 2022 844 13915

AÑO 2023 1103 19465

AÑO 2024 1206 20640

Esta gráfica nos muestra la relación dada entre la cantidad de horas lectivas y la cantidad del Personal Académico. Siendo que para este periodo que inicia en el año 2020, se presenta el valor más alto de 24.16 horas lectivas por cada personal académico. El siguiente año 2021, registra la relación más baja con un valor de 14.77. Para el siguiente año 2022; la relación se incrementa a 16.49; registrándose luego, valores de 17.65 y 17.11; respectivamente para los años 2023 y 2024

RELACIÓN ENTRE HORAS LECTIVAS Vs PERSONAL ACADÉMICO NOMBRADO: (Pregrado)

AÑO 2020 374 17659

AÑO 2021 353 11641

AÑO 2022 337 13915

AÑO 2023 381 19465

AÑO 2024 365 20640

Observamos la cantidad de horas lectivas asignadas en este semestre impar, en relación a la cantidad del Personal Académico Nombrado. Iniciando este periodo en el año 2020 con una relación de 47.22. Registrándose luego, para los siguientes años desde el 2022 hasta el 2024; un incremento constante con valores que van desde: 41.29; 51.09 hasta 56.55 horas lectivas asignadas por cada Personal Académico Nombrado; siendo éste último, el valor más alto en comparación al valor registrado en el año 2021, con 32.98

RELACIÓN ENTRE HORAS LECTIVAS Vs PERSONAL ACADÉMICO CONTRATADO: (Pregrado)

AÑO 2020 357 17659

AÑO 2021 435 11641

AÑO 2022 507 13915

AÑO 2023 722 19465

AÑO 2024 841 20640

Mostramos la relación presentada entre la cantidad de horas lectivas asignadas; por cada docente contratado; observando que en el año 2020, la relación presenta el valor más alto de 49.46 horas lectivas por cada docente contratado, debido al fenómeno de epidemia que conllevó a una reestructuración en los procesos académicos Durante el periodo 20212023 la relación presenta valores que van desde 26.76; 27.45 y 25.41 respectivamente. Para el año 2024, se registra el valor más bajo con 24.54 horas lectivas por cada docente contratado en este semestre impar 2024

Dirección de Planeamiento y Presupuesto S ección Estadística

B oletín elaborado para uso interno de la UCSM

La información contenida en el presente boletín estadístico es propiedad de la UCSM, por lo que su uso sin previa autorización para otros fines representa una falta. Una vez distribuido el presente documento su uso y aplicación es responsabilidad del usuario. Este documento no puede ser alterado, ni reproducido total o parcialmente, sin autorización de la sección estadística.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.