

Proceso de Admisión 2024
Dirección de Planeamiento y Presupuesto Sección Estadística
mcorralesc@ucsm.edu.pe
Teléfono: 054-381038 anexo 1006
Boletín Estadístico Proceso de Admisión 2024 (Emitido mayo 2025)
CONTENIDO:
ESTADÍSTICAS GENERALES VACANTES - POSTULANTES
• MODALIDAD PRESENCIAL:
• Postulantes Vs Ingresantes
• Tendencias de Crecimiento: Admisión 2020 - 2024
• Distribución por Género: Admisión 2020 - 2024
• Distribución por Rango de Edad: Admisión 2020 - 2024
• Distribución según Escuela Profesional: Admisión 2024
• MODALIDAD SEMIPRESENCIAL Y A DISTANCIA:
• Postulantes Vs Ingresantes
• Tendencias de Crecimiento: Admisión 2020 - 2024
• Distribución por Género: Admisión 2020 - 2024
• Distribución por Rango de Edad: Admisión 2020 - 2024
• Distribución según Escuela Profesional: Admisión 2024
INGRESANTES
• Evolución: Admisión 2020 - 2024
• Según Modalidad de Admisión: 2024
• Distribución por Género y Rango de Edad: 2024
• Distribución por Estado Civil y Discapacidad: 2024
• Colegios de Procedencia - Provincia Arequipa: 2024
• Gestión Educativa del Colegio de Procedencia: 2024
• Ingresantes Vs Ingresantes Matriculados: 2024
• Procedencia por Departamentos del Perú: 2024
• Procedencia por Provincias - Departamento Arequipa: 2024
• Procedencia por Distritos - Provincia de Arequipa: 2024
• VACANTES:
• Evolución: Admisión 2020 - 2024
• Según Modalidad de Admisión: 2024
• POSTULANTES:
• Evolución: Admisión 2020 - 2024
• Según Modalidad de Admisión: 2024
• Distribución por Género y Rango de Edad: 2024
• Distribución por Estado Civil y Discapacidad: 2024
• Colegios de Procedencia - Provincia Arequipa: 2024
• Gestión Educativa del Colegio de Procedencia: 2024
• Procedencia por Departamentos del Perú: 2024
• Procedencia por Provincias - Departamento Arequipa: 2024
• Procedencia por Distritos - Provincia Arequipa: 2024
INDICADORES DE DESEMPEÑO
• MODALIDAD PRESENCIAL:
• Relación entre Postulantes / Vacantes: 2020 - 2024
• Relación entre Ingresantes / Vacantes: 2020 - 2024
• Relación entre Procedencia de Ingresantes: Gestión Pública / Gestión Privada: 2020 - 2024
• Relación entre Postulantes / Ingresantes: Colegios con mayor postulación: 2020 - 2024
• Relación entre Postulantes / Ingresantes: Departamentos con mayor postulación: 2020 - 2024
• MODALIDAD SEMIPRESENCIAL Y A DISTANCIA:
• Relación entre Postulantes / Vacantes: 2023 - 2024
• Relación entre Ingresantes / Vacantes: 2023 - 2024
• Relación entre Procedencia de Ingresantes: Gestión Pública / Gestión Privada: 2023 - 2024
• Relación entre Postulantes / Ingresantes: Colegios con mayor postulación: 2023 - 2024
• Relación entre Postulantes / Ingresantes: Departamentos con mayor postulación: 2023 - 2024
• INGRESANTES VS INGRESANTES MATRICULADOS:
ESTADÍSTICAS GENERALES: MODALIDAD PRESENCIAL
POSTULANTES INGRESANTES
TENDENCIAS DE CRECIMIENTO: Proceso de Admisión del 2020 al 2024
AÑO 2020 8629
AÑO 2021 7760
AÑO 2020 5219
AÑO 2021 4314





DISTRIBUCIÓN POR GÉNERO: Hombres / Mujeres - Proceso de Admisión del 2020 al 2024


HOMBRES MUJERES HOMBRESMUJERES AÑO AÑO



DISTRIBUCIÓN POR RANGO DE EDAD: Hombres / Mujeres - Proceso de Admisión 2024
HOMBRESMUJERES HOMBRESMUJERES
De 15 a 17 años
De 15 a 17 años
De 18 a 20 años
De 21 a 23 años
De 18 a 20 años
De 24 a 26 años
De 21 a 23 años
De 27 a 29 años
De 24 a 26 años
De 15 a 17 años
De 18 a 20 años
De 15 a 17 años
De 21 a 23 años
De 33 a 35 años
De 27 a 29 años
De 30 a 32 años
De 39 a 41 años
De 42 a 44 años
De 33 a 35 años
De 45 a 47 años
De 36 a 38 años
De 48 a 50 años
De 39 a 41 años
De 51 a 53 años
De 42 a 44 años
De 45 a 47 años
De 48 a 50 años
De 51 a 53 años

De 18 a 20 años
De 24 a 26 años
De 27 a 29 años
De 21 a 23 años
De 30 a 32 años
De 30 a 32 años De 33 a 35 años

De 24 a 26 años
De 36 a 38 años
De 27 a 29 años
De 36 a 38 años De 39 a 41 años
De 30 a 32 años
De 42 a 44 años
De 33 a 35 años
De 45 a 47 años
De 48 a 50 años
De 36 a 38 años
De 51 a 53 años
De 39 a 41 años
De 42 a 44 años
De 45 a 47 años
De 48 a 50 años
De 51 a 53 años

ESTADÍSTICAS GENERALES: MODALIDAD PRESENCIAL
DISTRIBUCIÓN DE POSTULANTES E INGRESANTES SEGÚN ESCUELA
POSTULANTES INGRESANTES
E.P. MEDICINA HUMANA
E.P. ENFERMERÍA
UNIDADES ACADÉMICAS
E.P. DERECHO
E.P. INGENIERÍA AGRONÓMICA Y AGRÍCOLA 54 16
E.P. DERECHO
E.P. MEDICINA HUMANA
UNIDADES ACADÉMICAS
E.P. INGENIERÍA INDUSTRIAL
E.P. CIENCIA POLÍTICA Y GOBIERNO 47 47
E.P. PSICOLOGÍA
E.P. INGENIERÍA DE INDUSTRIA ALIMENTARIA 27 21
E.P. CIENCIA POLÍTICA Y GOBIERNO 35 53
E.P. ODONTOLOGÍA
E.P. EDUCACIÓN INICIAL 46 65
E.P. INGENIERÍA CIVIL
E.P. COMUNICACIÓN SOCIAL 84 79
E.P. INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA41 81
E.P. INGENIERÍA INDUSTRIAL
E.P. CONTABILIDAD 75 86
E.P. MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
E.P. INGENIERÍA AMBIENTAL 100 98
POSTULANTES
E.P. EDUCACIÓN INICIAL 43 59
E.P. FARMACIA Y BIOQUÍMICA
E.P. INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA 38 66
E.P. PSICOLOGÍA
E.P. INGENIERÍA AMBIENTAL 68 69
E.P. TECNOLOGÍA MÉDICA (a) - 75
E.P. PUBLICIDAD Y MULTIMEDIA
E.P. COMUNICACIÓN SOCIAL 86 76
E.P. INGENIERÍA CIVIL
E.P. CONTABILIDAD 73 83
E.P. INGENIERÍA MECATRÓNICA 118 116
E.P. MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
E.P. INGENIERÍA DE SISTEMAS
E.P. INGENIERÍA MECÁNICA 100 141
E.P. INGENIERÍA BIOTECNOLÓGICA 120 156
E.P. OBSTETRICIA Y PUERICULTURA
E.P. INGENIERÍA MECATRÓNICA 171 156
E.P. FARMACIA Y BIOQUÍMICA
E.P. TECNOLOGÍA MÉDICA (a) - 186
E.P. INGENIERÍA DE MINAS 183 208
E.P. ARQUITECTURA
E.P. INGENIERÍA COMERCIAL 201 210
E.P. ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
E.P. PUBLICIDAD Y MULTIMEDIA 305 237
E.P. ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS236 260
E.P. PUBLICIDAD Y MULTIMEDIA
E.P. ARQUITECTURA 286 308
E.P. INGENIERÍA COMERCIAL
E.P. FARMACIA Y BIOQUÍMICA 284 310
E.P. INGENIERÍA DE MINAS
E.P. OBSTETRICIA Y PUERICULTURA 270 330
E.P. INGENIERÍA DE SISTEMAS 318 330
E.P. TECNOLOGÍA MÉDICA (a)
E.P. MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA 426 370
E.P. INGENIERÍA INDUSTRIAL 400 377
E.P. INGENIERÍA MECATRÓNICA
E.P. INGENIERÍA CIVIL 329 382
E.P. INGENIERÍA BIOTECNOLÓGICA
E.P. ODONTOLOGÍA 410 450
E.P. PSICOLOGÍA 552 575
E.P. INGENIERÍA MECÁNICA
E.P. DERECHO 664 626
E.P. INGENIERÍA AMBIENTAL
E.P. ENFERMERÍA 630 702
E.P. CONTABILIDAD
E.P. MEDICINA HUMANA 4626 3996
E.P. INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA
E.P. COMUNICACIÓN SOCIAL
E.P. EDUCACIÓN INICIAL
E.P. CIENCIA POLÍTICA Y GOBIERNO
DE INDUSTRIA ALIMENTARIA

En el proceso de admisión 2024; se ofertaron 28 escuelas profesionales bajo la modalidad "PRESENCIAL" ; registrándose la participación de 10809 postulantes que, en comparación al proceso de admisión del año anterior 2023, presenta una ligera disminución de 1.52% La mayor cantidad de postulantes (3996), se registran en la E.P. Medicina Humana, concentrando el 36.97% del total; caso contrario se presenta en la E.P. Ingeniería Agronómica y Agrícola, con una menor cantidad de postulantes (16) es decir un 0.15% de participación. De las 28 escuelas ofertadas; 17 de ellas incrementan la cantidad de postulantes; 10 de ellas registran una disminución; y 01 de ellas se incorpora a la oferta académica para este proceso de admisión 2024
E.P. INGENIERÍA DE MINAS 118 116
E.P. ODONTOLOGÍA
E.P. INGENIERÍA MECÁNICA 67 121
E.P. INGENIERÍA BIOTECNOLÓGICA 130 137
E.P. ARQUITECTURA
E.P. OBSTETRICIA Y PUERICULTURA 137 140
E.P. ENFERMERÍA
E.P. INGENIERÍA COMERCIAL 159 178
E.P. INGENIERÍA DE SISTEMAS 204 203
E.P. ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
E.P. ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS 205 204
E.P. INGENIERÍA DE SISTEMAS
E.P. ENFERMERÍA 213 205
E.P. ARQUITECTURA 206 205
E.P. INGENIERÍA COMERCIAL
E.P. ODONTOLOGÍA 272 207
E.P. MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA 206 209
E.P. OBSTETRICIA Y PUERICULTURA
E.P. INGENIERÍA CIVIL 207 210
E.P. INGENIERÍA BIOTECNOLÓGICA
E.P. PUBLICIDAD Y MULTIMEDIA 201 211
E.P. PSICOLOGÍA 233 211
E.P. INGENIERÍA MECÁNICA
E.P. FARMACIA Y BIOQUÍMICA 203 212
E.P. INGENIERÍA DE MINAS
E.P. INGENIERÍA INDUSTRIAL 275 275
E.P. MEDICINA HUMANA 347 301
E.P. INGENIERÍA MECATRÓNICA
E.P. DERECHO 343 344
INGRESANTES
E.P. CONTABILIDAD
E.P. INGENIERÍA AGRONÓMICA Y AGRÍCOLA 50 -
E.P. INGENIERÍA DE INDUSTRIA ALIMENTARIA 30 -
E.P. COMUNICACIÓN SOCIAL
E.P. TECNOLOGÍA MÉDICA (a)
E.P. INGENIERÍA AMBIENTAL
E.P. INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA
E.P. EDUCACIÓN INICIAL
E.P. CIENCIA POLÍTICA Y GOBIERNO

SE INCREMENTÓ LA CANTIDAD, con respecto al Proceso de Admisión 2023
NO HAY DATOS PARA COMPARAR, con el Proceso de Admisión 2023
DISMINUYÓ lA CANTIDAD, con respecto al Proceso de Admisión 2023 MANTIENE LA MISMA CANTIDAD, que se registró en el Proceso de Admisión 2023
De los 10809 postulantes que se presentaron en este proceso de admisión 2024; solo 4280 lograron obtener una vacante, es decir un 39.60% ingresaron a las diferentes escuelas ofertadas, bajo la modalidad "PRESENCIAL". Del total de ingresantes; la mayor cantidad ( 344), se registró en la E.P. Derecho, con un 8.04% de participación. Comparando los resultados con el proceso de admisión 2023; en 13 escuelas se incrementó la cantidad de ingresantes; en 10, disminuyó y solo 02 de ellas, conservaron la misma cantidad,
ESTADÍSTICAS GENERALES:
MODALIDAD SEMIPRESENCIAL Y A DISTANCIA
POSTULANTES INGRESANTES
TENDENCIAS DE CRECIMIENTO: Proceso de Admisión del 2023 al 2024
AÑO 2020
AÑO 2021
AÑO 2022
AÑO 2023
AÑO 2024
AÑO 2020
AÑO 2021
AÑO 2022


AÑO 2023 1936
AÑO 2024 1088


DISTRIBUCIÓN POR GÉNERO: Hombres / Mujeres - Proceso de Admisión del 2023 al 2024
HOMBRES MUJERES
HOMBRES MUJERES
HOMBRES MUJERES HOMBRESMUJERES AÑO 2020 AÑO 2020 AÑO AÑO 2021 AÑO 2022 AÑO 2023 AÑO 2024




AÑO 2023 AÑO 2024


AÑO 2023 AÑO 2024
DISTRIBUCIÓN POR RANGO DE EDAD: Hombres / Mujeres - Proceso de Admisión 2024
HOMBRESMUJERES HOMBRESMUJERES
De 15 a 17 años
De 18 a 20 años
De 15 a 17 años
De 21 a 23 años
De 18 a 20 años
De 24 a 26 años
De 21 a 23 años
De 27 a 29 años
De 24 a 26 años
De 30 a 32 años
De 27 a 29 años
De 33 a 35 años
De 30 a 32 años
De 36 a 38 años
De 33 a 35 años
De 36 a 38 años
De 39 a 41 años
De 39 a 41 años
De 42 a 44 años
De 42 a 44 años
De 45 a 47 años
De 45 a 47 años
De 48 a 50 años
De 48 a 50 años
De 51 a 53 años
De 51 a 53 años
De 54 a 56 años
De 54 a 56 años
De 57 a 59 años
De 57 a 59 años
De 60 a 62 años
De 60 a 62 años
De 63 a 65 años
De 63 a 65 años
De 66 a 68 años
De 66 a 68 años
De 69 a más años
De 69 a más años
HOMBRES MUJERES


De 15 a 17 años
De 18 a 20 años
De 15 a 17 años
De 21 a 23 años
De 18 a 20 años
De 24 a 26 años
De 21 a 23 años
De 27 a 29 años
De 24 a 26 años
De 30 a 32 años
De 27 a 29 años
HOMBRES MUJERES
De 33 a 35 años
De 30 a 32 años
De 33 a 35 años
De 36 a 38 años
De 36 a 38 años
De 39 a 41 años
De 39 a 41 años
De 42 a 44 años
De 45 a 47 años
De 45 a 47 años
De 48 a 50 años
De 48 a 50 años
TOTAL
De 42 a 44 años 1088
De 51 a 53 años
De 51 a 53 años
De 54 a 56 años
De 54 a 56 años
De 57 a 59 años
De 57 a 59 años
De 60 a 62 años
De 60 a 62 años
De 63 a 65 años
De 63 a 65 años
De 66 a 68 años
De 66 a 68 años
De 69 a más años
De 69 a más años

ESTADÍSTICAS GENERALES:
MODALIDAD SEMIPRESENCIAL Y A DISTANCIA
POSTULANTES INGRESANTES
E.P. CONTABILIDAD

MODALIDAD: SEMIPRESENCIAL
E.P. MARKETING DIGITAL
E.P. INGENIERÍA AGRONÓMICA Y AGRÍCOLA
E.P. INGENIERÍA AGRONÓMICA Y AGRÍCOLA

MODALIDAD: SEMIPRESENCIAL
E.P. MARKETING DIGITAL
E.P. TRABAJO SOCIAL

E.P. TURISMO Y GASTRONOMÍA 178 83
E.P. MARKETING Y GESTIÓN COMERCIAL
E.P. TRABAJO SOCIAL
E.P. DISEÑO GRÁFICO Y PUBLICITARIO

E.P. INGENIERÍA DE INDUSTRIA ALIMENTARIA 110 102
E.P. EDUCACIÓN SECUNDARIA
E.P. ECONOMÍA Y FINANZAS
E.P. CIENCIA POLÍTICA Y GOBIERNO

E.P. ECONOMÍA Y FINANZAS 398 209

E.P. TEOLOGÍA E.P. TEOLOGÍA 40
E.P. TURISMO Y GASTRONOMÍA 117 44
E.P. DISEÑO GRÁFICO Y PUBLICITARIO 54
E.P. CONTABILIDAD
E.P. INGENIERÍA DE INDUSTRIA ALIMENTARIA 57

E.P. MARKETING Y GESTIÓN COMERCIAL 158 59
E.P. ECONOMÍA Y FINANZAS
E.P. TRABAJO SOCIAL 225
E.P. CIENCIA POLÍTICA Y GOBIERNO
E.P. INGENIERÍA AGRONÓMICA Y AGRÍCOLA 289

E.P. CONTABILIDAD 533 289
E.P. EDUCACIÓN SECUNDARIA

E.P. INGENIERÍA DE INDUSTRIA ALIMENTARIA

E.P. DISEÑO GRÁFICO Y PUBLICITARIO

E.P. MARKETING Y GESTIÓN COMERCIAL

E.P. TURISMO Y
E.P.


POSTULANTES
En el proceso de admisión 2024; se ofertaron 11 programas de estudio bajo la modalidad "A DISTANCIA"; y 01 programa de estudio bajo la modalidad "SEMI-PRESENCIAL" registrándose la participación de 1686 postulantes que, en comparación al proceso de admisión del año anterior 2023, presenta una disminución de 42.94%
Las E.P. Contabilidad y E.P. Ingeniería Agronómica y Agrícola, registraron la mayor cantidad de postulantes (289), y una menor cantidad, se presenta en la E.P. Marketing Digital, con 27 postulantes.
E.P. CIENCIA POLÍTICA Y GOBIERNO 76
E.P. EDUCACIÓN SECUNDARIA 80

E.P. ECONOMÍA Y FINANZAS 225 148
E.P. CONTABILIDAD 229 164
E.P. EDUCACIÓN SECUNDARIA
E.P. TRABAJO SOCIAL 230 168
E.P. INGENIERÍA AGRONÓMICA Y AGRÍCOLA 228 198
E.P. CIENCIA POLÍTICA Y GOBIERNO


E.P. MARKETING Y GESTIÓN COMERCIAL

E.P. INGENIERÍA DE INDUSTRIA ALIMENTARIA

E.P. DISEÑO GRÁFICO Y PUBLICITARIO

E.P. TURISMO Y GASTRONOMÍA

E.P. TEOLOGÍA
E.P. MARKETING DIGITAL

SE INCREMENTÓ LA CANTIDAD, con respecto al Proceso de Admisión 2023
NO HAY DATOS PARA COMPARAR, con el Proceso de Admisión 2023
DISMINUYÓ lA CANTIDAD, con respecto al Proceso de Admisión 2023
LA MISMA CANTIDAD, que se registró en el Proceso de Admisión 2023
INGRESANTES
De los 1686 postulantes que se presentaron en este proceso de admisión 2024; solo 1088 lograron obtener una vacante, es decir un 64.53% ingresaron a los diferentes programas de estudio ofertados, bajo la modalidad "SEMI-PRESENCIAL y A DISTANCIA". Del total de ingresantes; la mayor cantidad (198), se registró en la E.P. Ingeniería Agronómica y Agrícola, con un 18.20% de participación. Caso contrario, se presenta en la E.P. Teología con una menor cantidad de, 40 ingresantes.
Vacantes
MODALIDAD:
EVOLUCIÓN DE VACANTES: 2020 - 2024
NOTA: Se aprueba según resolución Consejo Directivo Nro.105-202-SUNEDU, crear Programas de Estudio bajo modalidad Semipresencial y a Distancia, según resolución Nro.295-AU-2021. LEYENDA: (a )Se acuerda la creación de E.P.Tecnología Médica, según resolución Nro.337-AU-2023; (b )Se aprueba la extinción de E.P.Ingeniería Agronómica y Agrícola, según resolución Nro.343-AU2024; (c )Se aprueba la extinción de E.P.Ingeniería de Industria Alimentaria, según resolución Nro.344-AU-2024; (d )Se aprueba la extinción de E.P.Ingeniería Electrónica, según resolución Nro.317-AU2022. (e )Se propone a la Asamblea Universitaria la extinción de E.P.Educación Primaria y E.P.Educación Secundaria, según resolución Nro.8971-CU-2024; (f )Se aprueba extinción de E.P.Teología, según resolución Nro.327-AU-2023; (g )Se aprueba la extinción de E.P.Turismo y Hotelería, según resolución Nro.326-AU-2023. (h )Se propone a la Asamblea Universitaria la extinción de E.P.Marketing Digital, según resolución Nro.9093-CU-2025.
ELABORADO POR: DIRECCIÓN DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO - Sección Estadística.
VACANTES SEGÚN MODALIDAD DE ADMISIÓN
NOTA: Se acuerda la creación de la escuela profesional de Tecnología Médica, según resolución Nro.337-AU-2023.A50:F54
LEYENDA: INGRESOS ESPECIALES = Ingreso Especial Persona con Discapacidad; Ingreso Adulto. POR CONVENIO = Convenio Cooperación Interinstitucional; Convenio Andrés Bello. TRASLADO EXTERNO = Traslado Externo Nacional; Traslado Externo Nacional Especial; Traslado Externo Internacional. TITULADO EN = Instituto Superior; Institutos Públicos - Majes. FUENTE: DIRECCIÓN DE ADMISIÓN - Se aprueba cuadro de vacantes Proceso de Admisión 2024, Resolución Nro.29414-R-2023, emitida el 18/05/2023; Resolución Nro.8328-CU-2023 emitida el 25/04/2023; Resolución Nro.8616-CU-2023 emitida el 29/12/2023.
ELABORADO POR DIRECCIÓN DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO - Sección Estadística.
PRESENCIAL
SEMI-PRESENCIAL
A DISTANCIA
Postulantes
EVOLUCIÓN DE POSTULANTES: 2020 - 2024
NOTA: Se aprueba según resolución Consejo Directivo Nro.105-202-SUNEDU, crear Programas de Estudio bajo modalidad Semipresencial y a Distancia, según resolución Nro.295-AU-2021. LEYENDA: (a )Se acuerda la creación de E.P.Tecnología Médica, según resolución Nro.337-AU-2023; (b )Se aprueba la extinción de E.P.Ingeniería Agronómica y Agrícola, según resolución Nro.343-AU2024; (c )Se aprueba la extinción de E.P.Ingeniería de Industria Alimentaria, según resolución Nro.344-AU-2024; (d )Se aprueba la extinción de E.P.Ingeniería Electrónica, según resolución Nro.317-AU2022. (e )Se propone a la Asamblea Universitaria la extinción de E.P.Educación Primaria y E.P.Educación Secundaria, según resolución Nro.8971-CU-2024; (f )Se aprueba extinción de E.P.Teología, según resolución Nro.327-AU-2023; (g )Se aprueba la extinción de E.P.Turismo y Hotelería, según resolución Nro.326-AU-2023. (h )Se propone a la Asamblea Universitaria la extinción de E.P.Marketing Digital, según resolución Nro.9093-CU-2025.
ELABORADO POR: DIRECCIÓN DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO - Sección Estadística.
POSTULACIÓN SEGÚN MODALIDAD DE ADMISIÓN
PRIMER PUESTO DEPORTISTA DESTACADO RENDIMIENTO SUPERIOR
MODALIDAD:
LEYENDA: INGRESO ESPECIAL=Persona con Discapacidad; Ingreso Adulto. POR CONVENIO/BECA=Beca Esperanza Joven; Convenio Cooperación Interinstitucional; Convenio Andrés Bello; PRONABEC: Beca 18; Beca FFAA. TRASLADO EXTERNO=Traslado Externo Nacional; Traslado Externo Nacional Especial; Traslado Externo Internacional. TITULADO INSTITUTO=Superior; Público. FUENTE: DIRECCIÓN DE ADMISIÓN - Se aprueba cuadro de vacantes Proceso de Admisión 2024, Resolución Nro.29414-R-2023, emitida el 18/05/2023; Resolución Nro.8328-CU-2023 emitida el 25/04/2023; Resolución Nro.8616-CU-2023 emitida el 29/12/2023. ELABORADO POR DIRECCIÓN DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO - Sección Estadística.
PRESENCIAL
SEMI-PRESENCIAL
CONCURSOCONCURSOORDINARIOEXTRAORDINARIO PRESENCIAL 9659 1150 SEMI-PRESENCIAL 102 00 A DISTANCIA 1583 01
A DISTANCIA
DISTRIBUCIÓN POR GÉNERO Y RANGO DE EDAD
FUENTE: DIRECCIÓN DE ADMISIÓN - Reporte de Admisión 2024, emitido el 13/05/2025. ELABORADO POR DIRECCIÓN DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO - Sección Estadística.

MUJERES HOMBRES
HOMBRESMUJERES HOMBRESMUJERES DE 16 AÑOS DE 39 AÑOS DE 17 AÑOS DE 40 AÑOS DE 18 AÑOS DE 41 AÑOS DE 19 AÑOS DE 42 AÑOS DE 20 AÑOS DE 43 AÑOS DE 21 AÑOS DE 44 AÑOS DE 22 AÑOS DE 45 AÑOS DE 23 AÑOS DE 46 AÑOS DE 24 AÑOS DE 47 AÑOS DE 25 AÑOS DE 48 AÑOS DE 26 AÑOS DE 49 AÑOS DE 27 AÑOS DE 50 AÑOS DE 28 AÑOS DE 51 AÑOS DE 29 AÑOS DE 52 AÑOS DE 30 AÑOS DE 53 AÑOS DE 31 AÑOS DE 54 AÑOS DE 32 AÑOS DE 55 AÑOS DE 33 AÑOS DE 56 AÑOS DE 34 AÑOS DE 57 AÑOS DE 35 AÑOS DE 60 A MÁS AÑOS DE 36 AÑOS DE 37 AÑOS DE 38 AÑOS
La mayor proporción de Postulantes , se ubica dentro del rango de 18 a 20 años de edad, registrando un porcentaje de participación de 73.65% DE16 AÑOS DE17 AÑOS DE18 AÑOS DE19 AÑOS DE20 AÑOS DE21 AÑOS DE22 AÑOS DE23 AÑOS DE24 AÑOS DE25 AÑOS DE26 AÑOS DE27 AÑOS DE28 AÑOS DE29 AÑOS DE30 AÑOS DE31 AÑOS DE32 AÑOS DE33 AÑOS DE34 AÑOS DE35 AÑOS DE36 AÑOS DE37 AÑOS DE38 AÑOS DE39 AÑOS DE40 AÑOS DE41 AÑOS DE42 AÑOS DE43 AÑOS DE44 AÑOS DE45 AÑOS DE46 AÑOS DE47 AÑOS DE48 AÑOS DE49 AÑOS DE50 AÑOS DE51 AÑOS DE52 AÑOS DE53 AÑOS DE54 AÑOS DE55 AÑOS DE56 AÑOS DE57 AÑOS DE60 AMÁSAÑOS
DISTRIBUCIÓN POR ESTADO CIVIL Y DISCAPACIDAD
MODALIDAD: PRESENCIAL
E.P. MEDICINA HUMANA
E.P. TECNOLOGÍA MÉDICA (a)
E.P. ODONTOLOGÍA
E.P. FARMACIA Y BIOQUÍMICA
E.P. INGENIERÍA BIOTECNOLÓGICA
E.P. OBSTETRICIA Y PUERICULTURA
E.P. INGENIERÍA AGRONÓMICA Y AGRÍCOLA
E.P. INGENIERÍA DE INDUSTRIA ALIMENTARIA
E.P. MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
E.P. INGENIERÍA DE SISTEMAS
E.P. INGENIERÍA MECÁNICA
E.P. INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA
E.P. INGENIERÍA MECATRÓNICA
E.P. INGENIERÍA INDUSTRIAL
E.P. INGENIERÍA DE MINAS
E.P. ARQUITECTURA
E.P. INGENIERÍA AMBIENTAL
E.P. INGENIERÍA CIVIL
E.P.
E.P.
DERECHO
MODALIDAD:
FUENTE: DIRECCIÓN DE ADMISIÓN - Reporte de Admisión 2024, emitido el 13/05/2025. LEYENDA: (a) Se acuerda la creación de la escuela profesional de Tecnología Médica, según resolución Nro.337-AU-2023.A50:F54. ELABORADO POR DIRECCIÓN DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO - Sección Estadística.
PRESENCIAL
SEMIPRESENCIAL A DISTANCIA
COLEGIOS DE PROCEDENCIA (Provincia
De la Salle Colegio Mayor Mendel Alexander Fleming San Jerónimo Internacional Peruano Británico Nuestra Señora de la Merced San José Innova Schools Nuestra Señora de Fátima 40165 San Juan Bautista de la Salle Sagrado Corazón Nuestra Señora de la Asunción Nuestra Señora del Pilar Santa Rosa de Viterbo Bryce San Francisco de Asis Juan de la Cruz Calienes Santa Clara Padre Damian de los Sagrados Peruano Italiana Domingo Savio Salesianos Don Bosco Sir Alexander Fleming Faraday Esclavas del Sagrado Corazon de Jesus Mendel Umacollo Santisimo
Pascual Militar
Bolognesi De
MODALIDAD: PRESENCIAL
FUENTE: DIRECCIÓN DE ADMISIÓN - Reporte de Admisión 2024, emitido el 13/05/2025. LEYENDA: Considera otros colegios con una cantidad menor a 65 postulantes. ELABORADO POR DIRECCIÓN DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO - Sección Estadística.
GESTIÓN EDUCATIVA DEL COLEGIO DE PROCEDENCIA
MODALIDAD: PRESENCIAL
FUENTE: DIRECCIÓN DE ADMISIÓN - Reporte de Admisión 2024, emitido el 13/05/2025. ELABORADO POR DIRECCIÓN DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO - Sección Estadística.
E.P.
PROCEDENCIA POR DEPARTAMENTOS DEL PERÚ
FUENTE: DIRECCIÓN DE ADMISIÓN - Reporte de Admisión 2024, emitido el 13/05/2025. ELABORADO POR DIRECCIÓN DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO - Sección Estadística. A
PROCEDENCIA POR PROVINCIA-DEPARTAMENTO
FUENTE: DIRECCIÓN DE ADMISIÓN - Reporte de Admisión 2024, emitido el 13/05/2025. ELABORADO POR DIRECCIÓN DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO - Sección Estadística.
PROCEDENCIA POR DISTRITO-PROVINCIA DE AREQUIPA
E.P.
FUENTE: DIRECCIÓN DE ADMISIÓN - Reporte de Admisión 2024, emitido el 13/05/2025. ELABORADO POR DIRECCIÓN DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO - Sección Estadística.
Ingresantes
EVOLUCIÓN DE INGRESANTES: 2020 - 2024
NOTA: Se aprueba según resolución Consejo Directivo Nro.105-202-SUNEDU, crear Programas de Estudio bajo modalidad Semipresencial y a Distancia, según resolución Nro.295-AU-2021.
LEYENDA: (a )Se acuerda la creación de E.P.Tecnología Médica, según resolución Nro.337-AU-2023; (b )Se aprueba la extinción de E.P.Ingeniería Agronómica y Agrícola, según resolución Nro.343-AU2024; (c )Se aprueba la extinción de E.P.Ingeniería de Industria Alimentaria, según resolución Nro.344-AU-2024; (d )Se aprueba la extinción de E.P.Ingeniería Electrónica, según resolución Nro.317-AU2022. (e )Se propone a la Asamblea Universitaria la extinción de E.P.Educación Primaria y E.P.Educación Secundaria, según resolución Nro.8971-CU-2024; (f )Se aprueba extinción de E.P.Teología, según resolución Nro.327-AU-2023; (g )Se aprueba la extinción de E.P.Turismo y Hotelería, según resolución Nro.326-AU-2023. (h )Se propone a la Asamblea Universitaria la extinción de E.P.Marketing Digital, según resolución Nro.9093-CU-2025.
ELABORADO POR: DIRECCIÓN DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO - Sección Estadística.
INGRESANTES SEGÚN MODALIDAD DE ADMISIÓN
INTERNO TRASLADO EXTERNO GRADUADO/ PROFESIONAL
MODALIDAD: PRESENCIAL
LEYENDA: INGRESO ESPECIAL=Persona con Discapacidad; Ingreso Adulto. POR CONVENIO/BECA=Beca Esperanza Joven; Convenio Cooperación Interinstitucional; Convenio Andrés Bello; PRONABEC: Beca 18; Beca FFAA. TRASLADO EXTERNO=Traslado Externo Nacional; Traslado Externo Nacional Especial; Traslado Externo Internacional. TITULADO INSTITUTO=Superior; Público. FUENTE: DIRECCIÓN DE ADMISIÓN - Se aprueba cuadro de vacantes Proceso de Admisión 2024, Resolución Nro.29414-R-2023, emitida el 18/05/2023; Resolución Nro.8328-CU-2023 emitida el 25/04/2023; Resolución Nro.8616-CU-2023 emitida el 29/12/2023.
ELABORADO POR DIRECCIÓN DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO - Sección Estadística.
PRESENCIAL
SEMIPRESENCIAL
### 637 SEMIPRESENCIAL 35 22 A DISTANCIA 571 460
A DISTANCIA
DISTRIBUCIÓN POR GÉNERO Y RANGO DE EDAD
MODALIDAD:
MODALIDAD: A
FUENTE: DIRECCIÓN DE ADMISIÓN - Reporte de Admisión 2024, emitido el 13/05/2025. ELABORADO POR DIRECCIÓN DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO - Sección Estadística.

HOMBRES MUJERES
HOMBRESMUJERES HOMBRESMUJERES
La mayor proporción de Ingresantes , se ubica dentro del rango de 18 a 20 años de edad, registrando un porcentaje de participación de 69.11% DE 16 AÑOS DE 17 AÑOS DE 18 AÑOS DE 19 AÑOS DE 20 AÑOS DE 21 AÑOS DE 22 AÑOS DE 23 AÑOS DE 24 AÑOS DE 25 AÑOS DE 26 AÑOS DE 27 AÑOS DE 28 AÑOS DE 29 AÑOS DE 30 AÑOS DE 31 AÑOS DE 32 AÑOS DE 33 AÑOS DE 34 AÑOS DE 35 AÑOS DE 36 AÑOS DE 37 AÑOS DE 38 AÑOS DE 39 AÑOS DE 40 AÑOS DE 41 AÑOS DE 42 AÑOS DE 43 AÑOS DE 44 AÑOS DE 45 AÑOS DE 46 AÑOS DE 47 AÑOS DE 48 AÑOS DE 49 AÑOS DE 50 AÑOS DE 51 AÑOS DE 52 AÑOS DE 53 AÑOS DE 54 AÑOS DE 55 AÑOS DE 56 AÑOS DE 57 AÑOS DE 58 AÑOS DE 59 AÑOS DE 60 AÑOS DE 61 AÑOS DE 62 AÑOS DE 63 A MÁS AÑOS
HOMBRESMUJERES DE 16 AÑOS DE 43 AÑOS 2458 2910 DE 17 AÑOS DE 44 AÑOS DE 18 AÑOS DE 45 AÑOS DE 19 AÑOS DE 46 AÑOS DE 20 AÑOS DE 47 AÑOS DE 21 AÑOS DE 48 AÑOS DE 22 AÑOS DE 49 AÑOS DE 23 AÑOS DE 50 AÑOS DE 24 AÑOS DE 51 AÑOS
DE 15 217 DE 48 21 DE 25 AÑOS DE 52 AÑOS DE 18 3710 DE 51 15 DE 26 AÑOS DE 53 AÑOS DE 21 609 DE 54 07 DE 27 AÑOS DE 54 AÑOS DE 24 286 DE 57 02 DE 28 AÑOS DE 55 AÑOS DE 27 136 DE 60 04 DE 29 AÑOS DE 56 AÑOS DE 30 106 DE 63 03 DE 30 AÑOS DE 57 AÑOS DE 33 66 5365 DE 31 AÑOS DE 58 AÑOS DE 36 79 DE 32 AÑOS DE 59 AÑOS DE 39 51 DE 33 AÑOS DE 60 AÑOS DE 42 26 DE 34 AÑOS DE 61 AÑOS DE 45 30 DE 35 AÑOS DE 62 AÑOS DE 36 AÑOS DE 63 A MÁS AÑOS DE 37 AÑOS DE 38 AÑOS DE 39 AÑOS DE 40 AÑOS DE 41 AÑOS
DISTRIBUCIÓN POR ESTADO CIVIL Y DISCAPACIDAD
MODALIDAD: PRESENCIAL
E.P. MEDICINA HUMANA
TECNOLOGÍA MÉDICA (a)
E.P. ODONTOLOGÍA
E.P. FARMACIA Y BIOQUÍMICA
E.P. INGENIERÍA BIOTECNOLÓGICA
E.P. ENFERMERÍA
E.P. OBSTETRICIA Y PUERICULTURA
E.P. INGENIERÍA AGRONÓMICA Y AGRÍCOLA
E.P. INGENIERÍA DE INDUSTRIA ALIMENTARIA
E.P. MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
E.P. INGENIERÍA DE SISTEMAS
E.P. INGENIERÍA MECÁNICA
E.P. INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA
E.P. INGENIERÍA MECATRÓNICA
E.P. INGENIERÍA ELECTRÓNICA
E.P. INGENIERÍA INDUSTRIAL
E.P. INGENIERÍA DE MINAS
E.P. ARQUITECTURA
E.P. INGENIERÍA AMBIENTAL
E.P. INGENIERÍA CIVIL
E.P.
FUENTE: DIRECCIÓN DE ADMISIÓN - Reporte de Admisión 2024, emitido el 13/05/2025. ELABORADO POR DIRECCIÓN DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO - Sección Estadística.
PRESENCIAL
SEMIPRESENCIAL
A DISTANCIA
COLEGIOS DE PROCEDENCIA (Provincia Arequipa)
Alexander Fleming De la Salle Colegio Mayor Mendel Innova Schools Padre Damian de los Sagrados Internacional Peruano Británico San José Nuestra Señora del Pilar Santisimo Salvador 40165 San Juan Bautista de la Salle Bryce San Jerónimo Santa Rosa de Viterbo Nuestra Señora de Fátima San Pedro Pascual Británico Europeo Dunalastair San Francisco de Asis Salesianos Don Bosco Esclavas del Sagrado Corazon de Jesus Militar Francisco Bolognesi Peruano Italiana Domingo Savio Mendel Umacollo Nuestra Señora de la Asunción Faraday Honorio Delgado Espinoza Santa Clara Claret Juan de la Cruz Calienes Sagrado Corazón De los Sagrados Corazones Juana Cervantes de
MODALIDAD: PRESENCIAL
FUENTE: DIRECCIÓN DE ADMISIÓN - Reporte de Admisión 2024, emitido el 13/05/2025. LEYENDA: Considera otros colegios con una cantidad menor a 29 ingresantes. ELABORADO POR DIRECCIÓN DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO - Sección Estadística.
GESTIÓN EDUCATIVA DEL COLEGIO DE PROCEDENCIA
MODALIDAD: PRESENCIAL
FUENTE: DIRECCIÓN DE ADMISIÓN - Reporte de Admisión 2024, emitido el 13/05/2025. ELABORADO POR DIRECCIÓN DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO - Sección Estadística.
INGRESANTES Vs INGRESANTES MATRICULADOS
MODALIDAD: PRESENCIAL
FUENTE: DIRECCIÓN DE INFORMÁTICA - Reporte de Ingresantes Matriculados Admisión 2024, emitido el 27/06/2025. ELABORADO POR DIRECCIÓN DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO - Sección Estadística.
PROCEDENCIA POR DEPARTAMENTOS DEL PERÚ
E.P. INGENIERÍA
E.P. INGENIERÍA MECÁNICA
E.P.
FUENTE: DIRECCIÓN DE ADMISIÓN - Reporte de Admisión 2024, emitido el 13/05/2025.
ELABORADO POR DIRECCIÓN DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO - Sección Estadística.
A
PROCEDENCIA POR PROVINCIA-DEPARTAMENTO AREQUIPA
FUENTE: DIRECCIÓN DE ADMISIÓN - Reporte de Admisión 2024, emitido el 13/05/2025. ELABORADO POR DIRECCIÓN DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO - Sección Estadística.
PROCEDENCIA POR DISTRITOS-PROVINCIA AREQUIPA
E.P.
FUENTE: DIRECCIÓN DE ADMISIÓN - Reporte de Admisión 2024, emitido el 06/11/2024. ELABORADO POR DIRECCIÓN DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO - Sección Estadística.
Indicadores de Desempeño
INDICADORES DE DESEMPEÑO: Modalidad Presencial
RELACIÓN ENTRE LA CANTIDAD DE POSTULANTES Vs CANTIDAD DE VACANTES:
En esta gráfica observamos la relación presentada entre la cantidad de postulantes y la cantidad de vacantes, registrándo valores cada vez más altos y estableciendo una brecha entre la cantidad de postulantes por cada vacante ofertada. E n el año 2020, la relación muestra un valor de 0.87 postulantes por cada vacante ofertada, y para el siguiente año 2021 la relación presenta un valor con una ligera disminución de 0.72. Pero a partir del año 2022 la relación incrementa sus valores des de 1.63; 2.35 hasta 2.36 postulantes por cada vacante ofertada para este año 2024


RELACIÓN ENTRE LA CANTIDAD DE INGRESANTES Vs CANTIDAD DE VACANTES:
A continuación presentamos la relación existente entre la cantidad total de ingresantes por cada vacante ofertada. En el año 2021, la relación muestra un valor de 0.40 ingresantes por cada vacante. Y en los siguientes años: 2022 y 2023, esta relación se incrementa a 0.78 y 0.92 respectivamente.
P ara el año 2024 se muestra la relación con un valor más alto de 0.94 ingresantes por cada vacante ofertada.

RELACIÓN ENTRE INGRESANTES SEGÚN PROCEDENCIA DE COLEGIO: GESTIÓN PÚBLICA Vs PRIVADA:
En cuanto a la relación existente entre la cantidad de ingresantes que procede de colegios con gestión pública y la cantidad que procede de colegios con gestión privada, mantiene un comportamiento constante durante los años 2021 -20222023 y 2024, con valores que van desde: 1.53; 1.51; 1.56 y 1.55 respectivamente para cada año Pero en el año 2020, se muestra que por cada 1.62 ingresantes de un colegio privado, hay uno (01) que proviene de un colegio estatal. Es decir, los ingresantes de colegios privados siguen manteniendo una mayor participación en el ingreso.

GESTIÓN
INDICADORES DE DESEMPEÑO: Modalidad Presencial
RELACIÓN ENTRE POSTULANTES Vs INGRESANTES: SEGÚN COLEGIOS CON MAYOR POSTULACIÓN: (Provincia de Arequipa)
Esta gráfica considera 33 colegios de la provincia de Arequipa, con la mayor cantidad de postulantes . El análisis se realiza midiendo la relación entre la proporción que postula e ingresa, determinando la proporción de ingreso/éxito por cada colegio. El resultado más óptimo se muestra en el colegio Británico Europeo Dunalastair, que presenta una relación de 1.88 postulantes por cada ingresante. Seguido por el colegio Santisimo Salvador con una relación de 1.75; es decir de 70 que postulan, ingresan 40


RELACIÓN ENTRE POSTULANTES Vs INGRESANTES: SEGÚN DEPARTAMENTO DE PROCEDENCIA
Seguimos analizando la proporción de ingreso/éxito pero esta vez se realizará en 10 departamentos del Perú, que presentan la mayor cantidad de postulantes. Observamos que el resultado más óptimo se muestra en el departamento de Ica, que registra una relación de 1.63, donde postulan 31 e ingresan 19. Y el departamento con la relación más alta es Puno con un valor de 3.75, es decir de 1524 que postulan, ingresan 406

INDICADORES DE DESEMPEÑO: Modalidad Semipresencial
y a Distancia
RELACIÓN ENTRE LA CANTIDAD DE POSTULANTES Vs CANTIDAD DE VACANTES:
En esta gráfica observamos que la relación presentada entre la cantidad de postulantes y la cantidad de vacantes, registra una disminución en sus valores. Para el año 2023 en que inician las actividades académicas estos estudios bajo la modalidad a distancia y semipresencial; se muestra un valor de 1.16 postulantes por cada vacante ofertada, y para el siguiente año 2024 la relación presenta un valor con una disminución de 0.55 postulantes por cada vacante ofertada


RELACIÓN ENTRE LA CANTIDAD DE INGRESANTES Vs CANTIDAD DE VACANTES:
A continuación presentamos la relación existente entre la cantidad total de ingresantes por cada vacante ofertada. Para el año 2023, se registra una relación con un valor de 0.76 ingresantes por cada vacante. En el siguiente año 2024 la relación disminuye a 0.36 ingresantes por cada vacante ofertada.
RELACIÓN

ENTRE INGRESANTES SEGÚN PROCEDENCIA DE COLEGIO: GESTIÓN PÚBLICA Vs PRIVADA:
En cuanto a la relación existente entre la cantidad de ingresantes que proceden de colegios con gestión pública y la cantidad que proceden de colegios con gestión privada, muestra que para el año 2023, la relación presenta un valor de 0.28 Y para el año 2024, se muestra que por cada 0.33 ingresantes de un colegio privado, hay uno (01) que proviene de un colegio estatal. Es decir, los ingresantes de colegios públicos están teniendo una mayor participación en el ingreso a la UCSM bajo esta modalidad de estudio.


INDICADORES DE DESEMPEÑO:
Modalidad Semipresencial y a Distancia
RELACIÓN ENTRE POSTULANTES Vs INGRESANTES: SEGÚN COLEGIOS CON MAYOR POSTULACIÓN: (Provincia de Arequipa)
Esta gráfica considera a los 28 colegios con mayor cantidad de postulantes
El análisis se realiza midiendo la relación entre la cantidad de postulantes y la cantidad de ingresantes, determinando la proporción de ingreso/éxito por cada colegio; registrándose el resultado más óptimo en 15 colegios con una relación de 01 a 01
Caso contrario se presenta en el colegio San Martín de Socabaya con una relación de 04 a 01; seguido por el colegio Sor Ana (CIRCA) con una relación de 03 postulantes por cada ingresante


RELACIÓN ENTRE POSTULANTES Vs INGRESANTES: SEGÚN DEPARTAMENTO DE PROCEDENCIA CON MAYOR POSTULACIÓN
Seguimos analizando la proporción de ingreso/éxito; esta vez presentaremos los 10 departamentos del Perú, con mayor cantidad de postulantes.
Observamos que el resultado más óptimo se muestra en el departamento de Tacna, con una relación de 01 a 01. En tanto la relación más alta se registra en Moquegua con un valor de 2.29, donde postulan 912 pero solo ingresan 398


INDICADORES DE DESEMPEÑO: Modalidad Presencial, Semipresencial y a Distancia
RELACIÓN ENTRE INGRESANTE Vs INGRESANTE MATRICULADO: (Modalidad Presencial)
En cuanto a la relación existente entre la cantidad total de ingresantes que logran obtener una plaza o vacante ofertada, y la cantidad de ingresantes que hacen efectiva su matrícula en este semestre; observamos un índice de deserción en esta etapa inicial. Registrándose en la E.P. Ingeniería Biotecnológica una relación donde por cada 1.47 que ingresa, uno hace efectiva su matrícula. Seguido por la E.P. Comunicación Social, donde por cada 1.46 uno hace efectiva su matrícula. En la E.P. Medicina Humana se da la relación más baja de 1.08



RELACIÓN ENTRE INGRESANTE Vs INGRESANTE MATRICULADO: (Modalidad a Distancia y Semipresencial)
En esta gráfica seguimos analizando la relación existente entre la cantidad total de ingresantes y la cantidad de ingresantes que hacen efectiva su matrícula en los programas de estudio a distancia y semipresenciales. Observamos que en la E.P. Teología a distancia, se registra la relación más alta, donde por cada 1.38 que ingresa, uno hace efectiva su matrícula. Seguido por la E.P. Educación Secundaria con 1.29
El programa que presenta una menor deserción es Diseño Gráfico y Publicitario, registrando por cada 1.04 ingresantes, uno hace efectiva su matrícula.



Dirección
de Planeamiento y Presupuesto
S ección Estadística
B oletín elaborado para uso interno de la UCSM
La información contenida en el presente boletín estadístico es propiedad de la UCSM, por lo que su uso sin previa autorización para otros fines representa una falta. Una vez distribuido el presente documento su uso y aplicación es responsabilidad del usuario.
Este documento no puede ser alterado, ni reproducido total o parcialmente, sin autorización de la sección estadística.