• Participación de Variables: Producción Universitaria 2023
• Evolución del Total de Egresados en la UCSM: 2019 - 2023
• Evolución del Total de Graduados en la UCSM: 2019 - 2023
• Evolución del Total de Titulados/Postitulados: 2019 - 2023
• PREGRADO, POSTGRADO Y SEGUNDA ESPECIALIDAD: Distribución de Egresados por Género: 2019 - 2023
• PREGRADO Y POSTGRADO: Distribución de Graduados por Género: 2019 - 2023
• PREGRADO Y SEGUNDA ESPECIALIDAD: Distribución de Titulados y Postitulados por Género: 2019 - 2023
NIVEL POSTGRADO
• Evolución de Egresados: 2019 - 2023
• Egresados por Género y Edad
• Egresados por Año de Ingreso
• Egresados por Orden de Mérito
• Evolución de Graduados: 2019 - 2023
• Graduados por Género y Edad
• Graduados por Año de Ingreso
OTROS INDICADORES
• Permanencia de los Alumnos en la UCSM
• Relación Matrículas / Egresados
• Relación Egresados / Graduados
• Relación Graduados / Titulados
• Relación Egresados / Postitulados
• Indicadores de Desempeño (Pregrado)
• Indicadores de Desempeño (Postgrado)
NIVEL PREGRADO
• Evolución de Egresados: 2019 - 2023
• Egresados por Género y Edad
• Egresados por Año de Ingreso
• Egresados por Cohorte (Según Generación 05 años)
• Egresados por Orden de Mérito
• Evolución de Graduados: 2019 - 2023
• Graduados por Género y Edad
• Graduados por Año de Ingreso
• Evolución de Titulados: 2019 - 2023
• Titulados por Género y Edad
• Titulados por Año de Ingreso
• Titulados por Modalidad de Titulación
NIVEL SEGUNDA ESPECIALIDAD
• Evolución de Egresados: 2019 - 2023
• Egresados por Género y Edad
• Egresados por Año de Ingreso
• Evolución de Postitulados: 2019 - 2023
• Postitulados por Género y Edad
• Postitulados por Año de Ingreso
• Postitulados según Modalidad de Postitulo
ESTADISTICAS GENERALES
Para este Año Académico 2023 se registraron las siguientes cantidades en la Producción Universitaria: 2774 Egresados en todos los niveles de estudio, representando el porcentaje más alto de 44.81%. Seguido por 2400 Graduados, que representan un porcentaje de 38.77%. El total de alumnos Titulados fue de 950 representando el 15.35%. Y por último la cantidad de 66 Postitulados, representando la proporción mas baja de 1.07% para este año 2023
2023
2019 - 2023
HOMBRESMUJERES
-831 1225 2056
-668 967 1635
-1021 1396 2417
-840 1389 2229
-1168 1606 2774
2019 - 2023
HOMBRESMUJERES
-1083 1410 2493
-1030 1370
2019 - 2023
HOMBRESMUJERES
PREGRADO, POSTGRADO Y SEGUNDA ESPECIALIDAD
2019 - 2023
MUJERES HOMBRES
HOMBRESMUJERES
AÑO 2019 602 801
AÑO 2020 558 776
AÑO 2021 850 1148
AÑO 2022 646 1003
AÑO 2023 1088 1458
2019 - 2023
MUJERES HOMBRES
HOMBRESMUJERES
AÑO 2019 154 175
AÑO 2020 86 159
AÑO 2021 89 153
AÑO 2022 112 195
AÑO 2023 74 141
2019 - 2023
HOMBRESMUJERES
AÑO 2019 75 249
AÑO 2020 24 32
AÑO 2021 82 95
MUJERES HOMBRES
AÑO 2022 82 191
AÑO 2023 6 7
HOMBRES
PREGRADO Y POSTGRADO
HOMBRESMUJERES
AÑO 2019 756 961
AÑO 2020 721 882
AÑO 2021 1047 1246
AÑO 2022 1007 1288
AÑO 2023 934 1214
2019 - 2023
MUJERES HOMBRES
HOMBRESMUJERES
AÑO 2019 118 139
AÑO 2020 81 97
AÑO 2021 93 118
AÑO 2022 76 122
AÑO 2023 96 156
PREGRADO Y SEGUNDA ESPECIALIDAD
2019 - 2023
HOMBRESMUJERES
AÑO 2019 452 597
MUJERES HOMBRES
AÑO 2020 272 440
AÑO 2021 386 558
AÑO 2022 1425 1257
AÑO 2023 382 568
MUJERES HOMBRES
AÑO 2019 37 70
AÑO 2020 21 28
AÑO 2021 28 51
AÑO 2022 20 45
AÑO 2023 34 32
Nivel Pregrado
NIVEL
EGRESADOS POR GÉNERO Y EDAD
FUENTE: Dirección de Informática - Reporte de Alumnos Graduados de Pregrado según Género y Edad Cronológica, correspondiente al Año Académico 2023.
HOMBRES MUJERES
De 51 a más años
De 49 años
De 47 años
De 45 años
De 26 años-104 94 De 40 años-01 02
De 27 años-65 75 De 41 años -1 4
De 43 años
De 28 años-46 54 De 42 años-01 03
De 41 años
De 29 años-38 40 De 43 años-02 01
De 39 años
De 30 años-33 25 De 44 años-01
De 31 años-21 16 De 45 años-02 01
De 37 años
De 32 años-14 17 De 46 años-01 02
De 35 años
De 33 años-11 09 De 47 años-01
De 33 años
De 34 años-12 11 De 48 años-02 01
De 49 años 01
De 31 años
De 29 años
De 27 años
De 25 años
De 23 años
De 21 años
EGRESADOS POR AÑO DE INGRESO
LEYENDA: (a) Considera la especialidad en Ciencias Sociales y Humanas. (b) Considera la E.P. Ingeniería Agronómica.
FUENTE: Dirección de Informática - Ranking de Alumnos Egresados de Pregrado según Año de Ingreso, correspondiente al Año Académico 2023. NIVEL
CIENCIAS E INGENIERÍAS
CS. ECONÓMICO-ADMINISTRATIVAS
CIENCIAS DE LA SALUD
CIENCIAS SOCIALES
EGRESOS POR COHORTE (Según Generación )
INGRESOS POR COHORTE: Cantidad de alumnos que ingresan a la escuela profesional en un mismo periodo "x"; y que registran matrícula en el primer ciclo de estudios (I ciclo) del mismo periodo "x".
FÓRMULA: Tasa de egreso=((∑estudiantes egresados por cohorte de ingreso) / (N° estudiantes ingresados y matriculados en el I ciclo, por cohorte)) * 100
FUENTE: Dirección de Planeamiento y Presupuesto - Sección Estadística.
GENERACIÓN INGRESOS POR COHORTE (I ciclo)
FUENTE: Dirección de Planeamiento y Presupuesto - Sección Estadística.
GENERACIÓN
INGRESOS POR COHORTE (I ciclo)
FUENTE: Dirección de Planeamiento y Presupuesto - Sección Estadística.
GENERACIÓN
INGRESOS POR COHORTE (I ciclo)
FUENTE: Dirección de Planeamiento y Presupuesto - Sección Estadística.
GENERACIÓN
INGRESOS POR COHORTE (I ciclo) EGRESOS POR COHORTE DE
FUENTE: Dirección de Planeamiento y Presupuesto - Sección Estadística.
DE EGRESO (Por Cohorte)
TASA DE EGRESO (Por Cohorte)
TASA DE EGRESO (Por Cohorte)
TASA DE EGRESO (Por Cohorte)
EGRESOS POR COHORTE (Según Generación
INGRESOS POR COHORTE: Cantidad de alumnos que ingresan a la escuela profesional en un mismo periodo "x"; y que registran matrícula en el primer ciclo de estudios (I ciclo) del mismo periodo "x". FÓRMULA: Tasa de egreso=((∑estudiantes egresados por cohorte de ingreso) / (N° estudiantes ingresados y matriculados en el I ciclo, por cohorte)) * 100
GENERACIÓN
INGRESOS POR COHORTE (I ciclo) EGRESOS POR
FUENTE: Dirección de Planeamiento y Presupuesto - Sección Estadística.
GENERACIÓN INGRESOS POR COHORTE (I ciclo)
FUENTE: Dirección de Planeamiento y Presupuesto - Sección Estadística.
GENERACIÓN
INGRESOS POR COHORTE (I ciclo)
FUENTE: Dirección de Planeamiento y Presupuesto - Sección Estadística.
GENERACIÓN
INGRESOS POR COHORTE (I ciclo)
FUENTE: Dirección de Planeamiento y Presupuesto - Sección Estadística.
GENERACIÓN
INGRESOS POR COHORTE (I ciclo)
FUENTE: Dirección de Planeamiento y Presupuesto - Sección Estadística.
DE EGRESO (Por Cohorte)
DE EGRESO (Por Cohorte)
DE EGRESO (Por Cohorte)
DE EGRESO (Por Cohorte)
EGRESOS POR COHORTE (Según Generación )
INGRESOS POR COHORTE: Cantidad de alumnos que ingresan a la escuela profesional en un mismo periodo "x"; y que registran matrícula en el primer ciclo de estudios (I ciclo) del mismo periodo "x".
FÓRMULA: Tasa de egreso=((∑estudiantes egresados por cohorte de ingreso) / (N° estudiantes ingresados y matriculados en el I ciclo, por cohorte)) * 100
COHORTE (I ciclo)
FUENTE: Dirección de Planeamiento y Presupuesto - Sección Estadística.
POR COHORTE (I ciclo)
FUENTE: Dirección de Planeamiento y Presupuesto - Sección Estadística.
GENERACIÓN
INGRESOS POR COHORTE (I ciclo) EGRESOS POR COHORTE DE INGRESO
FUENTE: Dirección de Planeamiento y Presupuesto - Sección Estadística.
GENERACIÓN
INGRESOS POR COHORTE (I ciclo) EGRESOS POR COHORTE DE INGRESO
FUENTE: Dirección de Planeamiento y Presupuesto - Sección Estadística.
GENERACIÓN
(Por Cohorte)
INGRESOS POR COHORTE (I ciclo)
FUENTE: Dirección de Planeamiento y Presupuesto - Sección Estadística.
DE EGRESO (Por Cohorte)
EGRESOS POR COHORTE DE INGRESO
TASA DE EGRESO (Por Cohorte)
TASA DE EGRESO (Por Cohorte)
TASA DE EGRESO (Por Cohorte)
EGRESOS POR COHORTE (Según Generación
INGRESOS POR COHORTE: Cantidad de alumnos que ingresan a la escuela profesional en un mismo periodo "x"; y que registran matrícula en el primer ciclo de estudios (I ciclo) del mismo periodo "x".
FÓRMULA: Tasa de egreso=((∑estudiantes egresados por cohorte de ingreso) / (N° estudiantes ingresados y matriculados en el I ciclo, por cohorte)) * 100
GENERACIÓN
INGRESOS POR COHORTE (I ciclo)
FUENTE: Dirección de Planeamiento y Presupuesto - Sección Estadística.
GENERACIÓN
INGRESOS POR COHORTE (I ciclo)
EGRESOS
POR COHORTE DE
DE EGRESO (Por Cohorte)
FUENTE: Dirección de Planeamiento y Presupuesto - Sección Estadística.
GENERACIÓN
INGRESOS POR COHORTE (I ciclo)
POR COHORTE DE INGRESO
TASA DE EGRESO (Por Cohorte)
FUENTE: Dirección de Planeamiento y Presupuesto - Sección Estadística.
GENERACIÓN
INGRESOS POR COHORTE (I ciclo) EGRESOS POR COHORTE DE INGRESO
FUENTE: Dirección de Planeamiento y Presupuesto - Sección Estadística.
GENERACIÓN INGRESOS POR COHORTE (I ciclo)
FUENTE: Dirección de Planeamiento y Presupuesto - Sección Estadística.
POR COHORTE DE INGRESO
TASA DE EGRESO (Por Cohorte)
TASA DE EGRESO (Por Cohorte)
EGRESADOS POR ORDEN DE MÉRITO
LEYENDA:
(a) Considera las E.P. Ingeniería Mecánica; Ingeniería Mecánica Eléctrica e Ingeniería Mecatrónica.
FUENTE: Dirección de Informática - Ranking de Alumnos Egresados de Pregrado según Orden de Mérito, correspondiente al Año Académico 2023.
CIENCIAS DE LA SALUD
CIENCIAS E INGENIERÍAS
CS. ECONÓMICO - ADMINISTRATIVAS
CIENCIAS SOCIALES
FUENTE: Dirección de Informática - Reporte de Alumnos Graduados de Pregrado según Género y Edad Cronológica, correspondiente al Año Académico 2023.
De 51 a más años HOMBRES MUJERES
De 50 años
De 49 años
De 48 años
De 47 años
De 21 años -2 5 De 38 años -4 3 HOMBRESMUJERES
De 46 años
De 45 años
De 22 años-110 220 De 39 años-02 04 934 ###
De 44 años
De 23 años-185 303 De 40 años-02 01
De 43 años
De 24 años-152 217 De 41 años 3
De 42 años
De 25 años-114 136 De 42 años-05
De 41 años
De 40 años
De 26 años-81 85 De 43 años-04 01
De 39 años
De 38 años
De 27 años-62 61 De 44 años 04
De 37 años
De 28 años-45 44 De 45 años-02 01
De 36 años
De 35 años
De 29 años-30 29 De 46 años-02 03
De 34 años
De 30 años-26 13 De 47 años 02
De 33 años
De 32 años
De 31 años-23 19 De 48 años-01 02
De 31 años
De 30 años
De 32 años-11 09 De 49 años-01 03
De 29 años
E INGENIERÍAS 841
De 28 años
De 33 años-20 14 De 50 años CS.ECONOMICO-ADMINISTRATIVAS 526 De 34 años-9 10 De 51 a más-07años 05
De 27 años
De 26 años
De 25 años
De 24 años
De 23 años
De 22 años
De 21 años
EVOLUCIÓN DE TITULADOS: 2019 - 2023
NIVEL PREGRADO
ELABORADO POR: Dirección de Planeamiento y Presupuesto - Sección Estadística.
TITULADOS POR GÉNERO Y EDAD
FUENTE: Dirección de Informática - Reporte de Alumnos Titulados de Pregrado según Género y Edad Cronológica, correspondiente al Año Académico 2023.
De 22 años-7 11 De 38 años -6 1
De 51 a más años HOMBRES MUJERES
De 23 años-18 46 De 39 años-06 01
De 50 años
De 49 años
De 24 años-30 82 De 40 años-06 01
De 48 años
De 25 años-43 90 De 41 años-01
De 47 años
De 46 años
De 26 años-49 90 De 42 años-05
De 45 años
De 44 años
De 27 años-35 65 De 43 años-03
De 43 años
De 28 años-30 43 De 44 años-01 01
De 42 años
De 41 años
De 29 años-26 40 De 45 años
De 40 años
De 39 años
De 30 años-23 29 De 46 años 01
De 38 años
De 31 años-20 22 De 47 años 01
De 37 años
De 36 años
De 32 años-14 13 De 48 años
De 35 años
De 34 años
De 33 años
De 32 años
De 31 años
De 30 años
De 29 años
De 28 años
De 27 años
De 26 años
De 25 años
De 24 años
De 23 años
De 22 años
TITULADOS POR AÑO DE INGRESO
FUENTE: Dirección de Informática - Reporte de Alumnos Titulados de Pregrado según Año de Ingreso, correspondiente al Año Académico 2023.
CIENCIAS E INGENIERÍAS
CIENCIAS
CIENCIAS
TITULADOS POR COHORTE (Según Generación )
INGRESOS POR COHORTE: Cantidad de alumnos que ingresan a la escuela profesional en un mismo periodo "x"; y que registran matrícula en el primer ciclo de estudios (I ciclo) del mismo periodo "x".
FÓRMULA: Tasa de egreso=((∑estudiantes egresados por cohorte de ingreso) / (N° estudiantes ingresados y matriculados en el I ciclo, por cohorte)) * 100
GENERACIÓN
INGRESOS POR COHORTE (I ciclo)
TITULADOS POR COHORTE DE INGRESO TASA DE TITULACIÓN
FUENTE: Dirección de Planeamiento y Presupuesto - Sección Estadística.
GENERACIÓN
INGRESOS POR COHORTE (I ciclo)
FUENTE: Dirección de Planeamiento y Presupuesto - Sección Estadística.
POR COHORTE (I ciclo)
FUENTE: Dirección de Planeamiento y Presupuesto - Sección Estadística.
GENERACIÓN
POR COHORTE (I ciclo)
FUENTE: Dirección de Planeamiento y Presupuesto - Sección Estadística.
POR COHORTE DE
POR COHORTE DE INGRESO
TITULADOS POR COHORTE (Según Generación )
INGRESOS POR COHORTE: Cantidad de alumnos que ingresan a la escuela profesional en un mismo periodo "x"; y que registran matrícula en el primer ciclo de estudios (I ciclo) del mismo periodo "x".
FÓRMULA: Tasa de egreso=((∑estudiantes egresados por cohorte de ingreso) / (N° estudiantes ingresados y matriculados en el I ciclo, por cohorte)) * 100
GENERACIÓN
INGRESOS POR COHORTE (I ciclo)
FUENTE: Dirección de Planeamiento y Presupuesto - Sección Estadística.
FUENTE: Dirección de Planeamiento y Presupuesto - Sección Estadística.
POR COHORTE (I ciclo)
FUENTE: Dirección de Planeamiento y Presupuesto - Sección Estadística.
GENERACIÓN
INGRESOS POR COHORTE (I ciclo)
FUENTE: Dirección de Planeamiento y Presupuesto - Sección Estadística.
GENERACIÓN INGRESOS POR COHORTE (I ciclo)
FUENTE: Dirección de Planeamiento y Presupuesto - Sección Estadística.
TITULADOS POR COHORTE (Según Generación )
INGRESOS POR COHORTE: Cantidad de alumnos que ingresan a la escuela profesional en un mismo periodo "x"; y que registran matrícula en el primer ciclo de estudios (I ciclo) del mismo periodo "x".
FÓRMULA: Tasa de egreso=((∑estudiantes egresados por cohorte de ingreso) / (N° estudiantes ingresados y matriculados en el I ciclo, por cohorte)) * 100
GENERACIÓN
INGRESOS POR COHORTE (I ciclo)
FUENTE: Dirección de Planeamiento y Presupuesto - Sección Estadística.
GENERACIÓN
INGRESOS POR COHORTE (I ciclo)
FUENTE: Dirección de Planeamiento y Presupuesto - Sección Estadística.
FUENTE: Dirección de Planeamiento y Presupuesto - Sección Estadística.
GENERACIÓN
INGRESOS POR COHORTE (I ciclo)
FUENTE: Dirección de Planeamiento y Presupuesto - Sección Estadística.
GENERACIÓN
INGRESOS POR COHORTE (I ciclo)
FUENTE: Dirección de Planeamiento y Presupuesto - Sección Estadística.
DE
TITULADOS POR COHORTE (Según Generación )
INGRESOS POR COHORTE: Cantidad de alumnos que ingresan a la escuela profesional en un mismo periodo "x"; y que registran matrícula en el primer ciclo de estudios (I ciclo) del mismo periodo "x".
FÓRMULA: Tasa de egreso=((∑estudiantes egresados por cohorte de ingreso) / (N° estudiantes ingresados y matriculados en el I ciclo, por cohorte)) * 100
GENERACIÓN
INGRESOS POR COHORTE (I ciclo)
FUENTE: Dirección de Planeamiento y Presupuesto - Sección Estadística.
GENERACIÓN
INGRESOS POR COHORTE (I ciclo)
FUENTE: Dirección de Planeamiento y Presupuesto - Sección Estadística.
FUENTE: Dirección de Planeamiento y Presupuesto - Sección Estadística.
GENERACIÓN
INGRESOS POR COHORTE (I ciclo)
FUENTE: Dirección de Planeamiento y Presupuesto - Sección Estadística.
GENERACIÓN
INGRESOS POR COHORTE (I ciclo)
FUENTE: Dirección de Planeamiento y Presupuesto - Sección Estadística.
DE
TITULADOS POR COHORTE (Según Generación )
INGRESOS POR COHORTE: Cantidad de alumnos que ingresan a la escuela profesional en un mismo periodo "x"; y que registran matrícula en el primer ciclo de estudios (I ciclo) del mismo periodo "x". FÓRMULA: Tasa de egreso=((∑estudiantes egresados por cohorte de ingreso) / (N° estudiantes ingresados y matriculados en el I ciclo, por cohorte)) * 100
GENERACIÓN INGRESOS POR COHORTE (I ciclo)
FUENTE: Dirección de Planeamiento y Presupuesto - Sección Estadística.
GENERACIÓN
INGRESOS POR COHORTE (I ciclo)
FUENTE: Dirección de Planeamiento y Presupuesto - Sección Estadística.
FUENTE: Dirección de Planeamiento y Presupuesto - Sección Estadística.
FUENTE: Dirección de Planeamiento y Presupuesto - Sección Estadística.
TITULADOS POR COHORTE DE INGRESO TASA DE TITULACIÓN
Nivel Postgrado
DOCTORADO
EGRESADOS POR GÉNERO Y EDAD
de Postgrado según Género y Edad Cronológica, correspondiente al Año Académico 2023.
HOMBRES MUJERES
De 51 a más años
De 50 años
De 49 años
De 48 años
De 47 años
De 46 años
De 45 años
De 44 años
De 43 años
De 42 años
De 41 años
De 40 años
De 39 años
De 38 años
De 37 años
De 36 años
De 35 años
De
De
De 34 años
De 33 años
De 32 años
De 31 años
De 30 años
De 29 años
De 28 años
De 27 años
De 26 años
De 25 años
De 24 años
MAESTRIAS PRESENCIALES
EGRESADOS POR ORDEN DE MÉRITO
MAESTRÍAS SEMIPRESENCIALES DOCTORADO
NOTA: Clasificación según orden de mérito, por lo que presenta duplicidad debido a que los alumnos del tercio superior también se encuentran en el quinto y décimo superior. FUENTE: DIRECCIÓN DE INFORMÁTICA - Ranking de Alumnos Egresados de la Escuela de Postgrado según Orden de Mérito, correspondiente al Año Académico 2023.
MAESTRÍAS PRESENCIALES
MAESTRÍAS SEMIPRESENCIALES
DOCTORADOS
MAESTRÍAS PRESENCIALES
EVOLUCIÓN GRADUADOS: 2019 - 2023
MAESTRÍAS SEMIPRESENCIALES
GRADUADOS POR GÉNERO Y EDAD
De
De
De 49 años
De 48 años
De 47 años
De 46 años
De 45 años
De 44 años
De
De
De
De
De
De
De
De
De
De
De
De
De
De
De
De
De
De
GRADUADOS POR AÑO DE INGRESO
NIVEL POSTGRADO
MAESTRIAS PRESENCIALES
MAESTRÍAS SEMIPRESENCIALES
DOCTORADO
FUENTE: DIRECCIÓN DE INFORMÁTICA - Reporte de Alumnos Graduados de la Escuela de Postgrado según Año de Ingreso, correspondiente al Año Académico 2023.
MAESTRÍAS PRESENCIALES
MAESTRÍAS SEMIPRESENCIALES
DOCTORADOS
ELABORADO POR: Dirección de Planeamiento y Presupuesto - Sección Estadística.
EGRESADOS POR GÉNERO Y EDAD
FUENTE: Dirección de Informática - Ranking de Alumnos Egresados de Segunda Especialidad según Género y Edad cronológica, correspondiente al Año Académico 2023.
De 51 a más años
De 48 años
De 47 años
De 46 años
De 45 años
De 44 años
De 43 años
De 42 años
De 41 años
De 40 años
De 39 años
De 38 años
De 37 años
De 36 años
De 35 años
De 34 años
De 33 años
De 32 años
De 31 años
De 30 años
De 29 años
De 28 años
De 27 años
De 26 años
De 25 años
De 24 años
EVOLUCIÓN DE POSTITULADOS: 2019 - 2023
SEGUNDA
POSTITULADOS POR GÉNERO Y EDAD
FUENTE: Dirección de Informática - Reporte de Alumnos Postitulados de Segunda Especialidad según Género y Edad Cronológica, correspondiente al Año Académico 2023.
De 49 años De 51 a más años
De 47 años
De 45 años
De 43 años
De 41 años
De 39 años
De 37 años
De 35 años
De 33 años
De 31 años
De 29 años
De 27 años
De 25 años
POSTITULADOS POR AÑO DE INGRESO
SEGÚN MODALIDAD DE POSTITULACIÓN
Otros Indicadores
PERMANENCIA DE LOS ALUMNOS EN LA UCSM
SEGUNDAS ESPECIALIDADES
PROGRAMAS DE MAESTRÍA
PROGRAMAS DE DOCTORADO
NOTA: La Procedencia se determina en base a la cantidad de Graduados y/o Titulados. FUENTE: Dirección de Informática - Reporte de Permanencia de Alumnos Graduados y Titulados, correspondiente al Año Académico 2023. ELABORADO POR: DIRECCIÓN DE PLANEAMIENTO - Sección Estadística.
MAESTRÍAS
DOCTORADOS
SEGUNDA ESPECIALIDAD
E.P.
RELACIÓN EGRESADOS / GRADUADOS
DESCRIPCIÓN
E.P.
Un Alumno Egresado, es aquel que termina materias y aprueba la cantidad de créditos requeridos pero que no ha obtenido un título, en comparación a los Graduados que han recibido el grado por medio de un Diploma otorgado por la UCSM como muestra de la culminación de su ciclo académico; es por ello que, la cantidad de Graduados, considera a los alumnos que han egresado en años anteriores y recién están obteniendo su Diploma Según lo expuesto, la relación dada entre estas dos variables, es de 1.19 graduados por cada egresado En tanto la relación más alta se registra en la EP Teología con 2.25; y la más baja en la EP Educación con 0.27 graduados por cada egresado En el Nivel PREGRADO; del total de Egresados, un 84.37% se gradua, esta data incluye a los egresados de años anteriores Para el Nivel de POSTGRADO: la relación es de 0.85, siendo en los Programas de Doctorado, donde se registra la relación más alta de 1 20 graduados por cada egresado
EGRESADOS
GRADUADOS
E.P.
E.P.
DESCRIPCIÓN
RELACIÓN GRADUADOS/TITULADOS
VARIABLES
Para realizar un análisis de estas dos variables es necesario tener en cuenta que en ambas variables se consideran tanto a los alumnos egresados del año 2022, como de años anteriores
La relación presentada es de 0 86 alumnos graduados por cada titulado, registrandose la relación más alta en la E.P. Ingeniería de Industria Alimentaria, con 35.00; caso contrario en la EP Educación donde la relación es mas baja, de 0.23 alumnos graduados por cada alumno titulado
GRADUADOS
TITULADOS
E.P.
E.P.
E.P.
LEYENDA: (a)Considera las Escuelas Profesionales de Educación Inicial; Educación Primaria y Educación Secundaria. (b) Considera el P.P. Economía (c) Considera las Escuelas Profesionales de Ingeniería Mecánica; Ingeniería Mecánica Eléctrica e Ingeniería Mecatrónica. ELABORADO POR: Dirección de Planeamiento y Presupueasto - Sección Estadística.
RELACIÓN EGRESADOS/POSTITULADOS
VARIABLES
DESCRIPCIÓN
ELABORADO POR: Dirección de Planeamiento y Presupueasto - Sección Estadística.
Para el Nivel de SEGUNDA ESPECIALIDAD : De la Cantidad Total de Alumnos Egresados, el 132.0% obtiene su Diploma de Postítulo, con el que acredita haber culminado satisfactoriamente sus materias. Se presenta la relación más alta en la Facultad de Medicina Humana, con 24 egresados por cada alumno que obtiene un Postítulo, seguido por la Facultad de Odontología, con 1 30 alumnos postitulados por cada alumno que egresa
EGRESADOS
INDICADORES DE DESEMPEÑO (PREGRADO)
RELACIÓN ENTRE ALUMNOS MATRICULADOS Vs EGRESADOS
Esta gráfica nos muestra la proporción de alumnos que Egresan con respecto a la cantidad de alumnos que han registrado Matrícula en el semestre par del año de egreso. Este análisis muestra variaciones constantes, registrando en los años 2019, 2020 y 2022 los valores más altos que van desde 10.50 a 12.01 y 11.56 respectivamente. En los años 2021 y 2023, se presentan los valores mas bajos de: 9.11 y 7.59 alumnos matriculados, por cada alumno que egresa.
RELACIÓN ENTRE EGRESADOS Vs GRADUADOS
A continuación presentamos la relación existente entre la cantidad de alumnos Egresados y la cantidad de alumnos Graduados, mostrando un comportamiento constante mostrando una relación que va fluctuando con valores de 0.82; 0.83; 0.87 y 0.72, desde el año 2019 hasta el año 2022 Y es en el año 2023, que la relación presenta un incremento, registrándose el valor más alto de 1.19 alumnos egresados por cada alumno que se gradua.
RELACIÓN ENTRE GRADUADOS Vs TITULADOS
La relación existente entre la cantidad de alumnos Graduados y la cantidad de alumnos Titulados, para este periodo de años que inicia en el año 2019, re gistra una tendencia de crecimiento con valores de 1.64; 2.25 y 2.43, para luego registrar la relación más baja en el año 2022 un valor de 0.86; para luego incrementarse en el año 2023 con un valor de 2.26 alumnos Graduados por cada alumno que logra obtener su titulación.
INDICADORES DE DESEMPEÑO (PREGRADO)
Este análisis muestra la relación existente entre la cantidad de Egresados de cada año, con respecto a la cantidad de Egresados que se beneficiaron con un descuento y/o beca otorgado por la UCSM. La relación se presenta a partir del año 20202021, con valores de 1.86 y 1.70 egresos por cada egresado con descuento y/o beca. Para los años 2022-2023, esta relación disminuye, mostrando valores similares de 1.25 a 1.47 egresos por cada egresado con beca y/o descuento otorgado por la UCSM
A continuación presentamos la relación existente entre la edad promedio en que los Alumnos se Graduan de la UCSM, mostrando un comportamiento constante, con un rango que va desde los 23 a los 24 años de edad, siendo los 23 años, la edad promedio más alta de graduación, Presentando en el año 2023; la mayor cantidad de alumnos graduados, en comparación a los demás años. El rango de 23 años de edad, muestra una tendencia de crecimiento constante; caso contrario con el rango de 24 años, que para el año 2023, muestra una disminución.
RELACIÓN ENTRE LA EDAD PROMEDIO DE ALUMNOS TITULADOS
En cuanto a la relación existente entre la edad promedio de Titulación, esta se ubica en un rango que va desde los 24 a 26 años de edad. En los años 2019 y 2021 el rango de edad que registra una mayor participación es de los 25 años, pero en los siguientes años 2020; 2022 y 2023, los valores más altos se registran en la edad de 26 años como edad promedio de titulación
INDICADORES DE DESEMPEÑO (POSTGRADO)
RELACIÓN ENTRE ALUMNOS EGRESADOS Vs GRADUADOS (Doctorado)
Este análisis muestra la proporción de alumnos que se graduan en los programas de Doctorado, en relación a la cantidad de alumnos que egresan. Durante este periodo de años, se registran valores de 01, mostrando una relación uno a uno. Y para el año 2020 la relación muestra el valor más alto de 4.67 graduados por cada egresado en este programa de estudio de Postgrado
RELACIÓN
ENTRE ALUMNOS EGRESADOS Vs GRADUADOS (Maestrías Presenciales)
La gráfica que se presenta nos muestra claramente, que el valor registrado a partir del año 2021 al 2023, registra una relación inversa en comparación a los años anteriores, esto debido al incremento de graduados y a la disminución en la cantidad de egresados, registrando una relación que va de 0.79; 0.90 y 0.51. En el año 2019, esta relación registraba un valor de 1.23. egresados por cada graduado en la modalidad Semipresencial
RELACIÓN ENTRE ALUMNOS EGRESADOS Vs GRADUADOS (Maestrías Semipresenciales)
El comportamiento mostrado en esta gráfica con respecto a la relación entre la cantidad de egresados y la cantidad de graduados del programa de Maestría bajo la modalidad Semipresencial; registra, a partir del año 2019 hasta el año 2022, valores que van desde 1.34; 2.06; 1.60 y 2.53 egresados por cada graduado; debido a la variación constante en la cantidad de egresados Este comportamiento en el año 2023, registra una rela ción con el valor más bajo de 1.15
Dirección
de Planeamiento y Presupuesto
S ección Estadística
B oletín elaborado para uso interno de la UCSM
La información contenida en el presente boletín estadístico es propiedad de la UCSM, por lo que su uso sin previa autorización para otros fines representa una falta. Una vez distribuido el presente documento su uso y aplicación es responsabilidad del usuario.
Este documento no puede ser alterado, ni reproducido total o parcialmente, sin autorización de la sección estadística.