Foto. Archivo B2B Media Group.
Informe Técnico
Con una perforación y tronadura integrada se puede realizar gestión y mantenimiento de flota de perforadoras y/o camiones fábrica, generar modelos buscando un fragmentación optimizada y transmitir información relevante del proceso de carguío de explosivo, entre otros.
te. En aquellas plantas en construcción es importante considerar las capacidades y dimensiones correctas de los equipos que permitan favorecer la utilización de la tronadura como el principal mecanismo de fragmentación”. Producción Para elevar la producción, según Manríquez, “es importante entender que
44
Diciembre 2021 / nº 486 • www.mch.cl
para que la perforación y tronadura se optimicen y sean sustentables, deben estar integrados y no desconectados entre ellos, no operar como silos. El trabajar de forma independiente puede representar ahorros parciales, pero esto podría significar un aumento en el costo global”. El académico añade que, “mediante la utilización o el desarrollo de tecnologías enfocadas a la integración de las distintas actividades de una minera será posible controlar, monitorear y gestionar la tronadura en función de resultados o requerimientos de otros procesos. Con una perforación y tronadura integrada se puede realizar gestión y mantenimiento de flota de perforadoras y/o camiones fábrica (utilizado para fabricar explosivo in situ), generar modelos buscando un fragmentación optimizada, transmitir información relevante del proceso de carguío de explosivo (control de inventario), realizar control de calidad del patrón de perforación (coordenadas espaciales y longitud de los pozos) y de la adherencia a las reglas de carguío de explosivo (qué y cuánto explosivo utilizar en un pozo)”. Para Pía Lois-Morales, las herramientas de machine learning y búsqueda de relaciones empíricas entre datos de caracterización de material rocoso, e incluso datos de
su comportamiento en la planta, “pueden permitir la optimización plan minero y sustituir la falta de información en aquellas etapas de la fragmentación que no están bien caracterizadas. Sin embargo, el desarrollo de modelos empíricos para conectar esta información sólo lleva a una mejora incremental. Una optimización sustancial, como la reducción considerable del consumo energético asociado a la fragmentación y una optimización del tonelaje, sólo ocurrirá si nos enfocamos en utilizar tecnología que apunte a un menor consumo y/o a reducir considerablemente la cantidad de material tratado que ocurre en todo el proceso minero, de la mina a la planta, lo que necesita al menos una mediana comprensión del fenómeno de la fragmentación en varias escalas”. Proyecciones y avances En materia de avances, Vargas afirma que, por el lado de los explosivos, “se ha dado en una tendencia a utilizar explosivos tipo emulsiones, los cuales han ido desplazando a los ANFO, y en el caso de los detonadores ha habido una expansión sostenida hacia los del tipo electrónicos, entregando mayor precisión en los retardos de las tronaduras lo cual reduce los daños de este proceso”.