Revista Electricidad 262

Page 1

ENERO

262 2022 | Año 30 www.revistaei.cl

Proyectos energéticos 2022 Bienvenido hidrógeno verde

Ingeniería y Construcción: luz amarilla en la construcción de parques eólicos

Los avances y planes de la Unidad de Ciberseguridad e Infraestructura Crítica del Coordinador Eléctrico Nacional

La experiencia de la consultoría energética chilena en Colombia


ADQUIERA EL MÁS COMPLETO, ÚTIL, CONFIABLE Y ACTUALIZADO MATERIAL DE CONSULTA DE LA COMUNIDAD DEL HIDRÓGENO VERDE

ESTUDIO DEL HIDRÓGENO VERDE EN CHILE Y EL MUNDO

NUEVO ESTUDIO DEL HIDRÓGENO VERDE EN CHILE Y EL MUNDO

El estudio proporciona una valiosa herramienta para quienes requieran información sobre el sector Hidrógeno Verde en Chile y el mundo.

Chile ha sido caracterizado como uno de los principales países donde se puede producir el hidrógeno verde (H2V) más económico del mundo, debido al costo nivelado de su producción basada en energía solar fotovoltaica y eólica en los sitios con mayor potencial de este tipo de energía, como son Atacama y Patagonia, respectivamente.

Español

LA PRIMERA VERSIÓN DEL ESTUDIO DEL HIDRÓGENO VERDE EN CHILE Y EL MUNDO 2021 INCLUYE: CAPÍTULO 1: HIDRÓGENO VERDE, CONCEPTOS CLAVES

CAPÍTULO 2: MERCADO DEL HIDRÓGENO VERDE

CAPÍTULO 4: PRINCIPALES PAÍSES EN DESARROLLO DE ESTRATEGIAS PARA LA PRODUCCIÓN DE HIDRÓGENO VERDE

CAPÍTULO 5: PLANTAS DE PRODUCCIÓN DE HIDRÓGENO

VENTAS

IMERCADOS@B2BMG.CL INTELIGENCIA DE MERCADOS

TEL. +56 2 2757 4294

CAPÍTULO 3: CHILE Y SU ESTRATEGIA PARA EL HIDRÓGENO VERDE CAPÍTULO 6: MARCO REGULATORIO


Reportaje Central

Entrevista Central

Proyectos energéticos 2022: Bienvenido hidrógeno verde

4

12

Foto: Gentileza Coordinador Eléctrico Nacional

Foto: Gentileza MRP

Sumario

Patricio Leyton, jefe de la Unidad de Ciberseguridad e Infraestructura Crítica del Coordinador Eléctrico Nacional

3

Editorial

26

Visión Experta Constanza Levicán, fundadora y CEO de Suncast

9

Columna de Opinión Andrea Kuster, coordinadora del área legal de Ecom Energía

31

Estudio a fondo Tres escenarios para alcanzar cero emisiones en la generación eléctrica

14

Globalización energética La experiencia de la consultoría energética chilena en Colombia

35 Energía

Sigue la expansión PMGD: 2021 cerró con 1.635 MW instalados 17

19

22

Columna de Opinión Diana Ewing, gerenta de Desarrollo de Negocios AES Andes y directora de Acades

37 Energía

Informe Técnico Seguridad: Cómo mejoran las indumentarias para los operadores en instalaciones eléctricas

38

Vehículos eléctricos pasarán de 41% a 73% en el consumo mundial de litio a 2030 Mercado Eléctrico

Informe Técnico Ingeniería y Construcción: luz amarilla en la construcción de parques eólicos

ENERO

262

Nº 262 | ENERO 2022 | Revista Electricidad | ISSN 0717-1641

2022 | Año 30 www.revistaei.cl

Proyectos energéticos 2022 Bienvenido hidrógeno verde

Consejo Editorial: Verónica Cortez, Carlos Barría, Paola Hartung, Vinka Hildebrandt, María Consuelo Mengual, Mauricio Osses, Andrés Salgado, Francisco Sánchez, Rodrigo La Fuente. Director Revista Electricidad: Roly Solís B2B MEDIA GROUP Gerente General: Cristián Solís Editor General: Roberto Valencia Periodistas: Daniel Rojas, Aracelly Pérez-Kallens, Mylena Jeldes, Jeremías Roa

Ingeniería y Construcción: luz amarilla en la construcción de parques eólicos

Los avances y planes de la Unidad de Ciberseguridad e Infraestructura Crítica del Coordinador Eléctrico Nacional

Construcción del proyecto piloto de hidrógeno en Magallanes. Foto: Gentileza HIF.

Jefe TI: Oscar Sánchez Jefe Inteligencia Mercados: Luis Ramírez Jefe Finanzas: Alex Céspedes Encargado Suscripciones: Rubén Villarroel Coordinadora de Marketing y Comunicaciones: Cristina Cid Diseño Web: Leonardo Olivares Fotografía: Archivo B2B Media Group Diseño Gráfico y Producción: Alejandra Barraza Impresión: A Impresores

La experiencia de la consultoría energética chilena en Colombia

Revise diariamente

revistaelectricidad.cl

Encuéntranos en www.facebook.com/RevistaElectricidad/

www.twitter.com/r_electricidad

www.youtube.com/c/RevistaeiCl25

www.revistaei.cl | Enero 2022 | Nº262

1


La más amplia cobertura

de noticias de la industria

energética cada mañana

Inscripción gratuita en:

>> www.revistaei.cl/newsletter <<

w w w.revistaei.cl


Editorial

Energía 2022:

los desafíos conjuntos entre nuevas autoridades y sector privado

Más de un desafío de primer orden tiene el sector energético

abordar la importancia de los otros dos proyectos de ley que

para este año. El primero de ellos ya comenzó a ser discutido en

forman parte de esta reforma y que dicen relación con los

el Congreso: el proyecto de ley que buscar regular el prorrateo y

Recursos Energéticos Distribuidos y de Calidad de Servicio.

pago de deudas por servicios sanitarios y eléctricos, generadas durante la pandemia por Covid-19, y que establece subsidios

También existen otros tópicos regulatorios no menores para

a los clientes vulnerables para el pago de estas.

el desarrollo de la industria, como el nuevo reglamento de potencia, que se enmarca en la Estrategia de Flexibilidad, la

Este tema, estrictamente tarifario, se relaciona con las

cual contiene un cronograma de iniciativas para avanzar en

interrogantes que también han surgido en la industria eléctrica

otros reglamentos y normas técnicas que se hagan cargo de

ante las medidas que se realizarán para enfrentar el agotamiento

los cambios tecnológicos que se están experimentando en

del Precio Estabilizado a Cliente Regulado (PEC).

el sector local.

Es por ello que ante esta situación, lo idóneo es que las nuevas autoridades sectoriales mantengan abiertos los canales de comunicación con el sector privado para seguir estos temas, a través de mesas público-privadas para

Una de las tareas de las futuras autoridades sectoriales será abordar la importancia de los otros dos proyectos de ley que forman parte de esta reforma y que dicen relación con los Recursos Energéticos Distribuidos y de Calidad de Servicio.

ir avanzando en políticas públicas que solucionen estos problemas, especialmente los de tipo tarifario que afectan directamente a los clientes finales, sean libres o regulados.

Asimismo, hay otras mesas de trabajo público-privada para avanzar en otros temas, como la nueva Norma Técnica de Conexión y Operación de PMGD, que es de vital importancia para el desarrollo de este sector de

la generación distribuida que apuntan a la descentralización de los consumos, a lo cual se le agrega la mesa que también está revisando la creación de la primera Norma Técnica de Ciberseguridad para la industria eléctrica.

Sin duda, la distribución eléctrica es el segmento más relevante para esta relación entre reguladores, industria y consumidores, razón por la cual resulta prioritario que no se deje de lado la reforma a este segmento, donde todavía se encuentra en tramitación el proyecto de portabilidad en el Congreso, el cual se ha quedado detenido en los últimos meses. Una de las tareas de las futuras autoridades sectoriales será

Como vemos, los desafíos de 2022 deben ser recogidos conjuntamente entre las nuevas autoridades y los representantes de la industria, recogiendo la positiva metodología que han demostrado ser las mesas público-privada, que incluyen procesos de participación ciudadana, con el fin de ir avanzando en temas que requieren ser vistos para no entrabar el desarrollo de la energía en el país.

www.revistaei.cl | Enero 2022 | Nº262

3


Reportaje Central

Proyectos Energéticos 2022: Bienvenido hidrógeno verde

Son 33 proyectos programados para iniciar operaciones en estos doce meses, los cuales se acercan a los 2.500 MW de capacidad instalada, con una inversión superior a los US$3.000 millones, donde el 99% consideran el uso de tecnologías renovables.

4

Nº262 | Enero 2022 | www.revistaei.cl


Foto: Gentileza HIF.

Reportaje Central

EL SECTOR ENERGÉTICO seguirá liderando las inversiones productivas en el país durante el presente año, donde casi el 100% contempla el uso de energías renovables, dando otro paso decisivo hacia la descarbonización del Sistema Eléctrico Nacional en el mediano y largo plazo, especialmente de la mano de las tecnologías fotovoltaicas y eólicas. Este 2022 comenzó con más de 85 proyectos de generación en construcción que acumulan 4.500 MW de capacidad instalada que se incorporaría al Sistema Eléctrico Nacional, lo que involucra una inversión cercana a US$9.000 millones, según indican los datos de Generadoras de Chile, a partir de las estadísticas del Ministerio de Energía. En concreto, según la información recopilada por el gremio, actualmente 33 proyectos están programados para iniciar operaciones hasta diciembre, los cuales suman 2.475 MW que se incorporaría al sistema, con un total de US$3.098 millones. La mayoría de estas obras corresponden a unidades solares fotovoltaicas, con casi 60% de participación, secundadas por parques eólicos, centrales hidroeléctricas y térmicas de respaldo diésel. Además, se deben considerar cerca de 50 proyectos de generación que están en etapa de pruebas, con una capacidad instalada superior a 2.000 MW, de los cuales alrededor de 60% son centrales solares fotovoltaicas, seguidas de parques eólicos centrales térmicas, especialmente a petróleo diésel e hidroeléctricas. Uno de los hitos con que se inicia 2022 es la capacidad instalada del sistema eléctrico local, que en la primera semana del año partió con 30.738 MW, con 716 centrales generadoras, cuyo mayor número está constituido por proyectos solares (309), secundadas por 197 centrales termoeléctricas, repartidas entre

Construcción del proyecto piloto de ecombustibles para producir hidrógeno mediante energía eólica en la Región de Magallanes.

carbón, gas natural, petróleo-diésel, biomasa y biogás, además de 164 unidades hidroeléctricas, de embalse, de pasada y mini hidro, y 1 central geotérmica, como muestran los datos de la plataforma Infotécnica del Coordinador Eléctrico Nacional. www.revistaei.cl | Enero 2022 | Nº262

5


Reportaje Central

con el empujón dado por el reporte Climatescope 2021, que elabora Bloomberg New Energy Finance, con el ranking de países más atractivos para la inversión en energías limpias, donde Chile logró ser reconocido como el mejor país para invertir en energías renovables en América, superando a Brasil, Canadá y Estados Unidos, además de ocupar el segundo lugar entre los mercados emergentes del mundo, luego de India. Foto: Gentileza MRP.

Ello fue destacado por el biministro de Energía y Minería, Juan Carlos Jobet: “Esta es la década en la que consolidaremos a Chile como país de energías limpias. Con nuevas metas para energías Puestas así las cosas, de seguir este ritmo en las inversiones, este ejercicio finalizaría con alrededor de 35.000 MW de capacidad instalada y más de 800 centrales generadoras, si se toma en cuenta el número de proyectos PMGD que también se están interconectando a las instalaciones eléctricas entre Arica y Chiloé.

renovables y el hidrógeno verde, estaremos limpiando nuestro país, ayudaremos a frenar el cambio climático y a mejorar la calidad de vida de todos los chilenos y chilenas”. Según la autoridad, “este es un reconocimiento a nuestro sector energético y a su sólida

Foto: Archivo

B2B Me dia Gr

p. ou

A nivel de regiones, Antofagasta se empina en el primer lugar de proyectos que entrarán en marcha este ejercicio, incorporando 1.288 MW, principalmente provenientes de centrales solares y eólicas. Otra región que aumentará su matriz local será Atacama, con 199 MW, mientras que O’Higgins liderará la inclusión de Pequeños Medios de Generación Distribuida (PMGD), con proyectos que van de 3 a 9 MW de capacidad instalada.

Construcción del parque eólico Llanos de los Vientos de Maintream Renewable Power en la zona norte del sistema eléctrico.

institucionalidad, que nos permite atraer inversiones de manera permanente en el país”.

Hidrógeno verde Este año será el debut del primer proyecto de hidrógeno verde que entrará en operaciones en Chile y Sudamérica: Haru Oni, que es desarrollado por el Consorcio Highly Innovative Fuels (HIF) Juan Carlos Jobet, biministro de Energía y Minería.

El panorama de este año cuenta también cuenta

para habilitar una planta piloto que producirá combustibles neutros en carbono a partir de hidrógeno producido mediante energía eólica en la Región de Magallanes.

Transmisión: las iniciativas que se pondrían en marcha De acuerdo con los datos del Ministerio de Energía, existen 24 obras de transmisión en construcción, por un total de 803 kilómetros de longitud. En términos de inversión, las obras lineales representan el 74%, mientras que las subestaciones tienen el 26% restante. Las inversiones más significativas se ejecutan en las regiones Metropolitana, O’Higgins, y en Los Lagos, Los Ríos, Atacama, Coquimbo. Un vez que se pongan en servicio, el sistema de transmisión cerraría este año con más de 39.900 kilómetros de extensión entre Arica y Chiloé. Los principales proyectos de alcance nacional que entrarían en

6

Nº262 | Enero 2022 | www.revistaei.cl

marcha son la “línea de transmisión Pichirropulli Tineo”, de 500 kV, perteneciente a Transelec, emplazada en las regiones de Los Ríos y Los Lagos, con 142 kilómetros de extensión y una inversión de US$138 millones. También se destaca la obra “Nueva Línea Nueva Maitencillo Punta Colorada Nueva Pan de Azúcar”, de 500 kV, que desarrolla Eletrans en las regiones de Atacama y Coquimbo, con 197 kilómetros de longitud y un monto de US$106,8 millones. Otra iniciativa relevante es “Nuevas Líneas 2x220 kV Parinacota Cóndores”, de 220 kV, que realiza Redenor, en las regiones de Arica-Parinacota y Tarapacá, con 277 kilómetros de longitud y una inversión de US$101 millones.


Reportaje Central

El proyecto es el más grande de su tipo en América Latina y uno de los primeros a nivel mundial. Contempla una inversión de US$51 millones y utilizará energía renovable y dióxido de carbono extraído de la atmósfera para producir 350 toneladas de metanol por año y 130.000 litros de eCombustible al año hacia fines de 2022.

de litros de eCombustible por año para 2024, y alrededor de 550 millones de litros por año para 2026. El proceso consiste en utilizar energía renovable para obtener hidrógeno verde a partir del agua mediante un electrolizador. A continuación, el hidrógeno se combinará con dióxido de carbono extraído de la atmósfera mediante una “captura directa de aire” para producir metanol. A su vez,

En las fases comerciales siguientes, la capacidad se incrementará a aproximadamente 55 millones

PRINCIPALES PROYECTOS DE GENERACIÓN QUE ENTRARÍAN EN OPERACIONES ESTE 2022 3

6

AES Andes Antofagasta Solar FV 189 MW US$245 millones

Empresa : Región : Tecnología : Capacidad instalada : Inversión :

Mainstream Antofagasta Eólica 107,2 MW US$176 millones

PROYECTOS DE TRANSMISIÓN QUE SE PONDRÁN EN SERVICIO ESTE 2022

3

NUEVA LÍNEA NUEVA MAITENCILLO – PUNTA COLORADA– NUEVA PAN DE AZÚCAR

Empresa Región Obra Voltaje Longitud Inversión

: : : : : :

Eletrans Atacama-Coquimbo Nacional 500 kV 197 km US$106,8 millones

: : : : : :

AES Andes Biobío Eólica 81,7 MW US$170 millones

Redenor Tarapacá-Arica y Parinacota Nacional 220 kV 277 km US$101 millones

NUEVA LÍNEA 2X66 KV LOS VARONES - EL AVELLANO

Empresa Región Obra Voltaje Longitud Inversión

: : : : : :

2

Besalco Biobío Zonal 66 Kv 1 km US$270.000

CAMPOS DEL SOL II

Empresa : Región : Tecnología : Capacidad instalada : Inversión :

5

Mainstream Los Ríos Eólica 206 MW US$316 millones

LÍNEA DE TRANSMISIÓN PICHIRROPULLI – TINEO

Empresa Región Obra Voltaje Longitud Inversión

5

Mainstream Los Lagos Eólica 152,4 MW US$255 millones

CAMÁN

Empresa : Región : Tecnología : Capacidad instalada : Inversión :

2

Enel Atacama Solar FV 199 MW US$137 millones

PUELCHE SUR

Empresa : Región : Tecnología : Capacidad instalada : Inversión :

8

NUEVAS LÍNEAS 2X220 KV PARINACOTA – CÓNDORES

Empresa Región Obra Voltaje Longitud Inversión

4

Mainstream Antofagasta Eólica 156,1 MW US$245 millones

CAMPO LINDO

Empresa : Región : Tecnología : Capacidad instalada : Inversión :

1

WPD Biobío Eólica 57,4 MW US$80 millones

LLANOS DEL VIENTO

Empresa : Región : Tecnología : Capacidad instalada : Inversión :

7

CKANI

PARQUE EÓLICO LOMAS DE DUQUECO

Empresa : Región : Tecnología : Capacidad instalada : Inversión :

4

ANDES II B

Empresa : Región : Tecnología : Capacidad instalada : Inversión :

1

: : : : : :

Transelec Los Lagos-Los Ríos Nacional 500 kV 142 km US$138 millones

LÍNEA DE TRANSMISIÓN CHILOÉ-GAMBOA

Empresa Región Obra Voltaje Longitud Inversión

: : : : : :

Saesa Los Lagos Zonal: 220 kV 45 km US$45 millones

Fuente: Ministerio de Energía www.revistaei.cl | Enero 2022 | Nº262

7


Reportaje Central

Perspectivas a futuro con las cifras del SEA La futura inversión de proyectos en el sector energético sigue gozando de buena salud. De acuerdo con las cifras de la Comisión Nacional de Energía (CNE), el total de inversión acumulada en los últimos 13 meses alcanza los US$11.552 millones, dentro de los cuales los proyectos de generación eléctrica suman US$11.365 millones, lo que es equivalente a 10.468 MW de capacidad instalada. La mayor cantidad de iniciativas aprobadas ambientalmente durante el año pasado se registró en noviembre, con un total de US$2.364 millones, seguido de septiembre con US$1.548 millones y febrero, con US$1.081 millones. Entre los principales proyectos que cuentan con luz verde ambiental están dos de Colbún: el parque eólico Horizonte, de 980 MW, y Jardín Solar, de 808 MW. Además, fue aprobado Likana Solar, que

contempla la construcción de 3 torres solares con almacenamiento de energía, con una capacidad de 690 MW. En términos globales, se mantiene el alto potencial de la industria energética, considerando los proyectos que se encuentran en calificación ambiental: 246 iniciativas que acumulan una inversión estimada de US$13.651 millones. A lo largo del país, la Región Metropolitana encabeza el número de proyectos en tramitación (42); seguido de O’Higgins (33); Valparaíso (26); Antofagasta (24) y Maule (22). El grueso de estas iniciativas son Pequeños Medios de Generación (PMGD), los que buscan ubicarse principalmente en la zona centro del Sistema Eléctrico Nacional, donde se encuentran los principales centros de consumo.

considera la puesta en marcha de cerca de 900 MW de potencia instalada. Mainstream Renewable Power Chile será el principal actor en estas inversiones, pues a lo largo del año iniciará operaciones de cuatro parque eólicos, por un total de 621 MW y una inversión de US$986 millones (ver recuadro en página 7).

parte del metanol producido se convertirá en gasolina sintética.

Los mayores proyectos El proyecto de mayor tamaño que entraría en operaciones este año es el Parque Fotovoltaico Elena, que construye Ibereólica-Repsol, el cual contempla 470 MW de potencia instalada en la Región de Antofagasta, bajo una inversión de US$535 millones. Le sigue la Planta Fotovoltaica Sierra Gorda Solar, que desarrolla Enel Green Power Chile en la misma región, la cual tendrá 375 MW, con un monto de US$253 millones. Otra tecnología que aumentará su presencia en la operación del sistema eléctrico es la eólica. Y es que, durante la primera parte de este año,

Obras del parque eólico Puelche Sur. Foto: Gentileza MRP.

Este año también entrarán en operaciones centrales emblemáticas, como Alto Maipo, de AES Andes, la cual comenzó la sincronización de las unidades que componen el proyecto para comenzar a inyectar energía al sistema y lograr alcanzar operación comercial en marzo de 2022, otorgando un aporte no menor, con los 2.200 GWh promedio anuales que pretende entregar al sistema eléctrico, mediante sus 531 MW.

Conclusiones • Este 2022 se contempla la puesta en operaciones de 33 proyectos de generación en el Sistema Eléctrico Nacional, los cuales incorporarán casi 2.500 MW adicionales a la capacidad instalada entre Arica y Chiloé, que inició el año con más de 30.000 MW.

Foto: Gentileza Enel Chile.

• Un 99% de estas iniciativas son energías renovables, especialmente solares fotovoltaicas y eólicas, siendo la Región de Antofagasta la que recibirá el mayor número de potencia instalada. • Para el presente ejercicio se pondrá en marcha el primer proyecto de hidrógeno verde en la Región de Magallanes, para producir ecombustibles con este recurso mediante el uso de energía eólica.

8

Nº262 | Enero 2022 | www.revistaei.cl


Foto: Gentileza Ecom Energía.

Columna de Opinión

Por Andrea Kuster, coordinadora del área legal de Ecom Energía

El caso chileno y brasileño de regulación de compensaciones por

interrupción de suministro HEMOS HABLADO DEL IMPORTANTE ROL que juegan las compensaciones por interrupciones en el suministro de energía en el ámbito regulatorio, y luego de haber comentado de los mecanismos de compensaciones existentes en Chile, decidimos investigar y analizar como otros mercados de la región han regulado este tema.

en Brasil no regulan compensaciones por interrupciones en el suministro, tampoco la posibilidad de no traspasar compensaciones recibidas por otro agente de mercado – dado que no recae en los generadores el rol de recaudadores de estos cargos. Aquí está la diferencia de lo que ocurre en Chile.

Si observamos lo que ocurre en el mercado brasileño, el mayor En nuestro país acuerdos de compensaciones son factibles mercado eléctrico de Latinoamérica, existen grandes diferencias según lo dispuesto en el Art. 72º-20 de la LGSE y van a derespecto de lo que pasa en Chile. En Brasil la coordinación pender del poder de negociación de los usuarios finales frente a su contraparte. y operación del sistema se divide En nuestro país acuerdos de entre el mundo físico y el mundo financiero: el organismo encargado compensaciones son factibles según Siguiendo con el caso brasileño, de coordinar toda la operación de lo dispuesto en el Art. 72º-20 de la en el ámbito de la operación de la comercialización, los actores de comercialización de energía es la LGSE y van a depender del poder mercado también están sometidos Cámara de Comercialización de de negociación de los usuarios a una serie de reglas para garantizar Energía Eléctrica – la “CCEE” – y finales frente a su contraparte. la seguridad de las operaciones de el organismo que está a cargo de la planificación, programación y operación técnica del sistema comercialización, y su incumplimiento conlleva a la aplicación eléctrico es el Operador Nacional del Sistema Eléctrico – el de penalidades técnicas, por ejemplo: No tener el 100% de la “ONS”. Ambos organismos actúan bajo las directrices de la energía debidamente contratada en cada operación de compra entidad reguladora, la Agencia Nacional de Energía Eléctrica - la y venta, cuya contabilización se hace en forma mensual; o en “ANEEL”. Compete a la ANEEL regular los distintos estándares el caso de los generadores, penalidades por indisponibilidad de prestación de los servicios entregados por activos físicos en de generación debido a falta de combustible. los ámbitos de distribución, trasmisión y generación. Bajo esa estructura, la regulación sobre continuidad de suministro y compensaciones es regulada por la ANEEL y está radicada en el contexto de la normativa de los sistemas de distribución, dada su obligación directa con el cliente respecto de la entrega física de energía. Dada la naturaleza de las penalidades determinadas por la regulación, los contratos de suministro libre

Se observa, por lo tanto, que en el mercado brasileño la seguridad y continuidad de suministro, así como la seguridad de las operaciones de comercialización, son temas que quedan a cargo de la regulación, no existiendo la libertad contractual para que los actores de mercado se eximan del pago de penalidades y/o compensaciones decurrentes del incumplimiento de la normativa sectorial. www.revistaei.cl | Enero 2022 | Nº262

9


Entrevista Central

NUEVOS DESAFÍOS

“ La situación actual del sector eléctrico en

ciberseguridad es incipiente, pero bien orientada”

Patricio Leyton, jefe de la Unidad de Ciberseguridad e Infraestructura Crítica del Coordinador Eléctrico Nacional repasa con ELECTRICIDAD las tareas que realizarán para cumplir con estas funciones, entre las cuales está el trabajo en los estándares nacionales e internacionales en esta materia, además de una serie de medidas que irán dando a conocer durante este año. A PASO FIRME sigue el trabajo en el Coordinador Eléctrico Nacional en materia de ciberseguridad en el sector eléctrico, sobre la base del estándar lanzado en 2020, en que se establecen requisitos y medidas de control con el fin de proteger las instalaciones eléctricas y activos informáticos contra amenazas que puedan poner en riesgo la seguridad y continuidad del servicio del Sistema Eléctrico Nacional. Este proceso se fortaleció durante el año pasado, cuando el organismo realizó el upgrade de su sistema Scada, mediante el uso de tecnología de última generación, lo que permitió incorporar aplicaciones avanzadas para el despacho económico, además de facilitar la toma de decisiones de operación en tiempo real, mitigando riesgos y enfrentando desafíos operacionales que permitan mantener la confiabilidad del sistema eléctrico nacional. Con este hito, el Coordinador dio cumplimiento a lo establecido en el artículo 8° transitorio del Reglamento de la Coordinación y Operación del Sistema Eléctrico Nacional, sobre la actualización 10

Nº262 | Enero 2022 | www.revistaei.cl

del despacho económico, además de lograr avanzar en la interoperabilidad de las aplicaciones y contar con altos estándares de ciberseguridad, junto con un servicio y mantenimiento de acuerdo a la vida útil del Scada/EMS. El último paso en materia de ciberseguridad fue la creación, a fines del año pasado, de la Unidad de Ciberseguridad e Infraestructura Crítica, con dependencia directa del Consejo Directivo del Coordinador Eléctrico, la cual quedó a cargo de Patricio Leyton, quien lidera el monitoreo del cumplimiento e implementación del estándar internacional NERC CIP en el organismo, junto con el monitoreo de la implementación y cumplimiento del estándar por parte de las empresas coordinadas. En entrevista con ELECTRICIDAD, el ejecutivo aborda el trabajo que realizan en materia de seguridad informática, especialmente para la operación del sistema eléctrico, adelantando que este año darán a conocer una serie de medidas de interacción con las empresas coordinadas.


Entrevista Central

¿Cómo fue el proceso de estructuración de esta nueva unidad en el Coordinador?

El Coordinador ha adoptado el estándar de ciberseguridad NERC CIP, el cual debe cumplir tanto la organización como todas las empresas sujetas a nuestra coordinación, en los plazos y etapas indicados en ella. Dicho estándar tiene por objeto proteger la seguridad de la información y los perímetros de

Estamos en el diseño de la estrategia para el periodo 2022-2024 en materia de Ciberseguridad e Infraestructura Crítica para el Sistema Eléctrico Nacional”.

Foto: Gentileza Coordinador Eléctrico Nacional.

seguridad tanto electrónicos como físicos de la infraestructura crítica del Coordinador y de las compañías contra ataques o amenazas que puedan poner en riesgo la seguridad de la operación del sistema eléctrico del país. Debido a lo anterior, tuvimos que revisar y definir la gobernanza y nivel de responsabilidad en el ámbito de ciberseguridad dentro de nuestra organización, debiendo garantizar la existencia de funciones y perfiles que permitan la definición y monitoreo de cumplimiento de políticas, procedimientos y estándares dentro y fuera de la organización. De igual modo, se establecieron funciones de desarrollo, ejecución e implementación de las políticas al interior del Coordinador. Cabe destacar que las funciones de desarrollo, implementación y ejecución de la estrategia, políticas, y planes de acción en materia de Ciberseguridad dentro de la organización radican en la Dirección Ejecutiva, específicamente en la Gerencia de Tecnología y Sistemas. Sin embargo, se vio necesaria la creación de una Unidad de Ciberseguridad e Infraestructura Critica, con dependencia directa del Consejo Directivo, que garantizara el cumplimiento de las funciones antes indicadas. ¿Con cuántos profesionales cuentan y qué tecnologías usan en su trabajo? www.revistaei.cl www.revistaei.cl | Noviembre | Enero 2021 2022 || Nº260 Nº262

11


Entrevista Central

Esta es una Unidad creada recientemente. Estamos en el diseño de la estrategia para el periodo 2022-2024 en materia de Ciberseguridad e Infraestructura Crítica para el Sistema Eléctrico Nacional. Este programa cuantifica los recursos humanos, metodológicos, tecnológicos e infraestructura necesarios para afrontar desde nuestro rol los desafíos que tenemos por delante. ¿Esta nueva unidad ha requerido de un proceso de capacitación para sus integrantes?

En Ciberseguridad el aprendizaje continuo en normativas, estrategias y tácticas de defensa-ofensiva, metodologías y tecnologías es una máxima y si se trata de un sector tan estratégico como crítico para el país lo es más aún. En consecuencia, estamos priorizando la preparación en los estándares de referencia mundial en Infraestructura Crítica Eléctrica como los es NERC CIP (North American Electric Reliability Corporation Critical Infrastructure Protection), siendo este estándar la base sobre el cual se desarrolló y adaptó el estándar local para el sector eléctrico Chileno en etapa de implementación.

La realidad de la seguridad industrial de la operación de sistemas eléctricos, donde la convergencia entre los riesgos físicos y lógicos, lo hacen un objetivo de protección desafiante para quienes promovemos los mecanismos de defensa”.

¿Cuál es el análisis que tiene de la situación actual del sector eléctrico en ciberseguridad?

La situación actual del sector eléctrico en ciberseguridad es incipiente, pero bien orientada. Por cierto, resulta clave y fundamental la existencia de capital humano especializado, esto dado que son los habilitadores y soportes en materia de ciberseguridad más en un ámbito tan crítico y gravitante para el país. 12

Nº262 | Enero 2022 | www.revistaei.cl

¿De qué forma se aterrizará el estándar en ciberseguridad que publicó el Coordinador?

La implementación del estándar es en función de un programa de profundización y entendimiento del sector respecto del significado de cada control dentro del alcance. Si bien la documentación y verificación es uno de los focos en que se controlará y resulta ser importante, si no se avanza hacia una implementación tecnológica y física de estos controles, no podremos decir que estamos mejorando nuestra postura de ciberseguridad en la infraestructura crítica operativa y no operativa. El enfoque de la seguridad que estamos promoviendo en el sector es integral dentro del alcance de la seguridad de la información, ciberseguridad e infraestructura crítica que se gestione en forma coherente y sustentable, siempre desde una visión holística que incorpore las dimensiones de: Estrategia, Personas, Procesos e Infraestructura en cada una de las entidades que son parte del SEN, independiente de su tamaño. ¿Qué metas se ha planteado la unidad en el corto y mediano plazo? Para el presente año, el objetivo es avanzar con un buen nivel de adherencia y cumplimiento del estándar en el sector. La idea, a partir del 2023, es promover una cultura de continuidad del negocio y operación basada en la gestión de riesgos materiales de ciberseguridad.

Además, propiciar el desarrollo de Programas de Continuidad del Sistema Eléctrico Nacional ante un escenario de riesgo de un ciberataque. Y, con ello, poner en práctica las capacidades institucionales, liderazgo e interacción con los actores clave de la industria eléctrica que, finalmente, nos permita aprender, mejorar y construir una cultura sectorial ante potenciales situaciones de crisis de este tipo. ¿Cómo es la coordinación de esta unidad con otras reparticiones públicas y las empresas privadas?

Tenemos canales de comunicación formales y para diferentes propósitos tanto con el Ministerio


Foto: Gentileza Coordinador Eléctrico Nacional.

Entrevista Central

de Energía, la CNE y la SEC. De igual manera, nos vinculamos con el CSIRT del gobierno por cuanto la experiencia adquirida en estos años, resulta ser importante para el diseño de lo que será el futuro CSIRT Sectorial. En relación con las empresas coordinadas se han dispuesto instancias para gestionar reuniones aclaratorias en relación con el estándar, a través de nuestro portal con la Agenda Pública. También contamos con el correo: ciberseguridadSEN@ coordinador.cl. Para el caso de incidencias el correo es: ciberincidenteSEN@coordinador.cl. Sin lugar a duda, la coordinación resulta ser un factor fundamental y para ello estamos también diseñando nuevas formas de interacción que serán dadas a conocer durante el 2022 a través de los Encargados CIP (denominación para quienes cumplen el rol de contacto único por temas de cumplimiento del Estándar Ciber SEN) en las empresas. ¿Qué desafíos técnicos tiene el sector eléctrico chileno actualmente en materia de ciberseguridad? Avanzar con un CSIRT Sectorial es un factor rele-

“La idea, a partir del 2023, es promover una cultura de continuidad del negocio y operación basada en la gestión de riesgos materiales de ciberseguridad”.

vante para abordar los riesgos de ciberseguridad del sector. La realidad de la seguridad industrial de la operación de sistemas eléctricos, donde la convergencia entre los riesgos físicos y lógicos, lo hacen un objetivo de protección desafiante para quienes promovemos los mecanismos de defensa y también para quienes promueven generar daño en la continuidad operativa de los sistemas eléctricos de los países. ¿Han considerado algún modelo internacional en materia organizacionales y de operaciones para esta unidad? Hemos optado por llevar adelante una estrategia basada en experiencia local de profesionales de industrias ligadas al sector eléctrico que se apoyan en estándares del mismo sector de países que llevan años con estos desafíos NERC e E-ISAC resultan ser referentes no sólo por el conocimiento técnico en el sector eléctrico sino también por la gestión de riesgos de seguridad de la información, ciberseguridad y seguridad física con un tratamiento normativo y pragmático interesante de observar y adaptar a nuestra

realidad local. www.revistaei.cl | Enero 2022 | Nº262

13


Foto: Gentileza Grupo ISA.

Globalización Energética

Instalaciones de transmisión eléctrica del Grupo ISA en Colombia.

CONTRIBUCIÓN

La experiencia de la

consultoría energética chilena en Colombia El desarrollo regulatorio de la industria nacional ha llamado la atención en otros países de la región, especialmente en instrumentos de política pública para modernizar el diseño institucional, además del mecanismo de licitaciones de energías renovables. A NIVEL LATINOAMERICANO, Chile cuenta con un rol histórico no menor en el desarrollo del sector eléctrico y la influencia que ha tenido en otros países de la región. Y es que el trabajo que se ha elaborado en 14

Nº262 | Enero 2022 | www.revistaei.cl

la Ley General de Servicios Eléctricos, de 1982, pasando por las leyes cortas I (2004) y II (2005) y de la Ley de Fomento a las ERNC (2008), hasta la Ley de Transmisión (2016) no ha sido desapercibido en el exterior. Colombia es uno de los países que ha considerado a consultores nacionales a la hora de diseñar instrumentos de política pública en el sector energético, especialmente frente a los desafíos de incorporar nuevas tecnologías, con un marco regulatorio determinado, como lo ha hecho Chile en los últimos años.


Globalización Energética

Casos Un ejemplo en este concierto es la participación que tuvo Hugh Rudnick, director de Systep Ingeniería y académico de la Universidad Católica, cuando en 2019 fue invitado por las autoridades de gobierno de Colombia para participar en la modernización del sector energético de ese país, como parte de una misión integrada por 20 expertos, quienes se centraron en los focos estratégicos de competitividad, participación y estructura de mercado; el rol del gas natural en la transformación energética y la descentralización, digitalización de la industria y gestión eficiente de la demanda. Rudnick integró el equipo encargado de la revisión del marco institucional y regulatorio. Otra consultora que ha participado en el mercado energético colombiano es Valgesta Energía: en 2019 fue contratada por el Banco Mundial para asesorar al Ministerio de Minas y Energía del país andino en el diseño de las bases para licitaciones de suministro eléctrico. Esta iniciativa se enmarcó en el trabajo del gobierno colombiano para diversificar su matriz de generación, basada principalmente en hidroelectricidad y carbón, ya que en 2017, producto de la presencia del fenómeno del Niño, se desembocó en una gran escasez de generación hidráulica, lo que tuvo al borde del racionamiento eléctrico al país del cono sur. Por ello, se definió como uno de los objetivos de la política energética de Colombia la incorporación de fuentes renovables no convencionales a su matriz eléctrica, para lo cual se desarrolló un proceso de subasta de energías renovables a fines de 2018, por lo que se consideró la experiencia chilena en este tipo de procesos.

Grupo energiE El Grupo energiE también es otra de las consultoras nacionales que ha participado en Colombia. Su socio director, Daniel Salazar, explica a ELECTRICIDAD que su experiencia se ha concentrado en el apoyo a la revisión y desarrollo de propuestas para la “Misión de Transformación Energética: construyendo la hoja de ruta para la energía del futuro”, iniciativa que consolida propuestas planteadas por expertos, y tiene como objetivo avanzar hacia los desafíos que plantea la transición energética, reducir

la vulnerabilidad hidrológica, y modernizar el diseño del mercado y sus instituciones. A su juicio, “en general, estos mercados observan a Chile como un mercado desarrollado, y que, pese a nuestra percepción local, ven en Chile un mercado eléctrico maduro que avanza con agilidad en su transformación energética”. “Es así como destacan las medidas adoptadas para la inserción de Energías Renovables Variables (ERV) y su proceso de descarbonización de la matriz eléctrica, pero también cuentan con una positiva opinión de aspectos institucionales -como por ejemplo nuestro modelo de resolución de conflictos dentro de la industria- y los altos niveles de competencia que se han alcanzado en las licitaciones de obras de transmisión”, señala el ex director ejecutivo del Coordinador Eléctrico Nacional.

Colombia es uno de los países que ha considerado a consultores nacionales a la hora de diseñar instrumentos de política pública en el sector energético, especialmente frente a los desafíos de incorporar nuevas tecnologías, con un marco regulatorio determinado, como lo ha hecho Chile en los últimos años”. Salazar afirma que, dentro de la región, “Chile destaca por su proceso de inserción de ERV. El trabajo de la última década y los resultados obtenidos son referencia -casi obligada- para los países que recién comienzan a desarrollar e insertar ERV”. “Dentro de la región andina destaca Colombia, país que hacia la mitad de esta década podría alcanzar cerca de 10 GW de capacidad instalada ERV, con importantes desarrollos -principalmente eólicos- en la zona de la Guajira”, agrega. El ejecutivo plantea que otro país de la región que muestra avances es Perú. “Una vez que retome las tasas de crecimiento que se proyectaban durante la década pasada, debería desarrollar recursos ERV -principalmente solar- concentrados en la zona sur del país”, asevera. Como conclusión, indica que ambos países “observan con atención lo que hemos realizado a la fecha, y se muestran interesados por las lecciones y aprendizajes del caso chileno”. www.revistaei.cl | Enero 2022 | Nº262

15


¡Concreta nuevos negocios,reactiva la economía y fortalece el valor social!

13 al 16 de junio

Antofagasta, Chile.

Mineros y proveedores reunidos en:

Rueda de Negocios

Minería Verde SOCIOS ESTRATÉGICOS:

MEDIOS OFICIALES:

Networking After Office

Desalación

Delegaciones Técnicas

Inclusión

Visitas a Faenas

Economía Circular


Foto: Gentileza AES Andes.

Columna de Opinión

Por Diana Ewing, gerenta de Desarrollo de Negocios AES Andes y directora de Acades

Crisis Hídrica en Chile: de la intención a la acción LA CRISIS HÍDRICA está instalada hace 13 años en Chile. Actualmente, el 53% de las comunas del país tienen vigentes decretos de escasez hídrica, mientras el 65% de los municipios de Chile tienen decretos de emergencia agrícola por déficit hídrico. Como país debemos pasar de la intención a la acción.

trabajar a largo plazo con las actuales y futuras generaciones para hacer un cambio hacia hábitos sostenibles.

Existen diversos tipos de soluciones de corto, mediano y largo plazo:

Como Acades nuestra posición es trabajar para lograr una solución a la crisis hídrica en Chile, una solución que queremos trabajar en conjunto con las Autoridades, las Comunidades, la Academia y la Ciencia, con un objetivo común seguridad hídrica sostenible para Chile y contribuir a enfrentar el cambio climático.

Soluciones a mediano plazo: políticas, regulaciones y normativas para una producción, uso y consumo sostenible del recurso hídrico. Debe existir certeza jurídica para construir, sobre bases sólidas, soluciones hídricas robustas y sosteniEl cambio climático históricamente ha acompañado a nuestro bles en el largo plazo, fomentando la inversión y al mismo planeta en diferentes etapas de la historia: erupciones masivas tiempo en armonía y respeto por las comunidades y el medio de volcanes, la era de hielo, entre otros eventos, que han ambiente, sin esta triada equilibrada (medioambiente, comuformado al planeta, pero ahora el nidad e inversión) será pan para hoy cambio climático ocurre por una y hambre para mañana. La buena nueva es que hay causa muy diferente, los seres diversas soluciones, a pequeña Soluciones a corto plazo, las tecnohumanos y sus hábitos de vida. y gran escala, de corto y largo plazo, en las que la desalinización logías de eficiencia hídrica, reúso El problema no es la falta de agua, de agua y desalinización son teccumple un rol fundamental. el problema es que hay un cornologías probadas y confiables, las tocircuito de su ciclo natural. El agua está en el mar y no es lecciones aprendidas en el pasado han hecho que a la fecha capaz, por efectos del exceso de emisiones de CO2 en la sean consideras maduras y si a eso le sumamos las mejores atmósfera, hacer el ciclo virtuoso del agua. Pero la buena prácticas en el diseño, construcción y operación pueden nueva es que hay diversas soluciones, a pequeña y gran convivir en armonía con el medio ambiente. Tiene sentido escala, de corto y largo plazo, en las que la desalinización de urgencia el desarrollo y la construcción de este tipo de cumple un rol fundamental. tecnologías.

Soluciones a largo plazo: debemos hacer un cambio de hábitos. Ser conscientes de que todos somos responsables del cambio climático, de manera directa o indirecta con nuestras acciones y elecciones, que han provocado un cortocircuito en la naturaleza y en especial al ciclo del agua. Debemos

Y ahora ¿Te sumas a la acción o te quedas en la intención? www.revistaei.cl | Enero 2022 | Nº262

17


Informe Técnico

NORMATIVAS E INNOVACIONES

Seguridad: Cómo mejoran

las indumentarias para los operadores en instalaciones eléctricas

Foto: Gentileza IMF.

Trabajador con indumentaria de seguridad en la planta termosolar Cerro Dominador.

Varios son los aspectos a perfeccionar en las vestimentas de los operadores, las que se han actualizado en su materialidad, además del uso de equipos con sensores especiales. TANTO EN SUBESTACIONES eléctricas como en otras áreas del sector energético es importante que los operadores encargados de las mantenciones cumplan 18

Nº262 | Enero 2022 | www.revistaei.cl

con una serie de normativas y reglamentos para prevenir todo tipo de accidentes. Uno de estos factores es su vestimenta, la cual debe pasar por una serie de normativas para ser aprobadas para su uso dentro de las operaciones. Según los expertos consultados por este medio, las normativas para la indumentaria y vestimenta de los operadores se han ido actualizando, pero aún


Informe Técnico

existen aspectos que se pueden mejorar, como los análisis de seguridad del trabajo, antes de comenzar sus labores y estar en conocimiento del plan de emergencia de la subestación ante eventuales contingencias.

A juicio de los expertos consultados por ELECTRICIDAD, las normativas para la indumentaria y vestimenta de los operadores se han ido actualizando, pero aún existen aspectos que se pueden mejorar.

Vestimenta El especialista senior en Seguridad y Salud en el Trabajo de la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS), Cristián Rojas, explica a ELECTRICIDAD que “efectivamente para el personal electricista de subestaciones eléctricas existe indumentaria definida. Hasta hace no mucho, era común el uso de ropa 100% algodón”.

Por su lado, el docente de Ingeniería en Prevención de Riesgos de DUOC UC, Rubén Ruz, señala que la vestimenta específica a utilizar por el trabajador “es camisa manga larga, jeans y ropa interior 100% de algodón, libre de metales”. “Una vez evaluado el riesgo y la probabilidad de que se produzca un arco eléctrico se debe proporcionar ropa resistente al arco y los equipos de protección personal que debe utilizar el operario, estos son: Casco con protección facial, lentes, guantes aislantes, guantes protectores, zapatos dieléctricos. Todos los EPPs deben ser certificados”, añade.

Foto: G entil eza AC HS .

Todos los artículos de vestimenta que se utilicen deben cumplir las normas de cumplimiento de acuerdo a lo definido en NFPA 70E, que es la norma para la seguridad eléctrica en lugares de trabajo. Ruz expresa que, para la prevención de accidentes al realizar las mantenciones en subestaciones eléctricas, las principales normas que deben ponerse en práctica son:

Cristián Rojas, especialista senior en Seguridad y Salud en el Trabajo de la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS).

Foto: Gen tileza DU OC UC

.

“Aunque no tiene propiedades ignífugas, el algodón al combustionarse no provoca derretimiento de la tela con los consiguientes daños adicionales a la piel quemada por fuego o explosiones de arco eléctrico; sin embargo, actualmente solo es aceptado como primera capa (ropa interior típicamente), dado que poleras, camisas, pantalones y buzos deben ser fabricados con telas del tipo arco resistente, es decir materiales que frente a fallas eléctricas de arco eléctrico, soportan la llamarada y se auto-extinguen, evitando quemaduras en los trabajadores protegidos con este tipo de indumentaria. Para operaciones y maniobras en el sistema eléctrico, se acompañan estas indumentarias con protección facial y el uso de pasamontañas con características similares de arco resistencia”, puntualiza.

Normativa

· Decreto N°109 del 03 de noviembre de 2017 del Ministerio de Energía y sus pliegos asociados: Aprueba reglamento de seguridad de las instalaciones eléctricas destinadas a la producción, transporte, prestación de servicios complementarios, sistemas de almacenamiento y distribución de energía eléctrica. · Decreto N°8 del 31 de enero de 2019 del Ministerio de Energía y sus pliegos asociados: Aprueba reglamento de seguridad de las instalaciones de consumo de energía eléctrica - RIC N°13. Subestaciones y Salas eléctricas. · NFPA 70E Standard For Electrical Safety In The Workplace. · OSHA 1910.269. Electric power generation, transmission, and distribution.

Rubén Ruz, docente de Ingeniería en Prevención de Riesgos de DUOC UC.

· National Electrical Safety Code.

Innovaciones La seguridad en las vestimentas también ha dado espacio a las innovaciones durante los últimos años. Cristián Rojas explica que entre las innovaciones que se pueden encontrar para mejorar la indumentaria de los encargados de realizar estos procedimientos, “ya se comercializan equipos detectores de arco eléctrico, los cuales funcionan a través de sensores ópticos, dispositivos que detectan una falla de arco www.revistaei.cl | Enero 2022 | Nº262

19


Informe Técnico

de manera directa y también mantas protectoras de arco eléctrico, que se instalan provisionalmente en los equipos eléctricos y pueden soportar la energía de arco eléctrico, también disminuyendo la exposición directa de un trabajador”, asegura el representante de la ACHS.

Foto: Gentileza IMF.

De acuerdo con los especialistas, aún existen muchos aspectos que podrían mejorar la seguridad de los trabajadores. Cristián Rojas, señala que “por una parte, implementar un programa de seguridad eléctrica conforme estándar NFPA 70E. Por otra, el RIC N°17 del Decreto 8 establece que para el caso de instalaciones de potencia instalada mayores a 300 kW o alimentadas por empalmes en media tensión, de carácter industrial, comercial, educacional, asistencial o de locales de reunión de personas, en el ámbito del mantenimiento y operación de las instalaciones eléctricas, se deberá implementar un programa de seguridad eléctrica, mediante profesionales competentes”.

interno de un equipo, activando interruptores para desconectar la falla en el menor tiempo posible, reduciendo los daños derivados de la misma”. “También, tableros arco resistentes, que con diseños más robustos pueden contener y redirigir el material y energía desprendida de una falla de arco interno. Sumado a esto, también se han podido ver escudos protectores, diseñados con materiales capaces de soportar la energía de un arco eléctrico, evitando la exposición del trabajador 20

Nº262 | Enero 2022 | www.revistaei.cl

Operario con traje de seguridad para desenvolverse en instalaciones de Alta Tensión.

Y complementa: “Dentro de una gama de actividades que contempla un Programa de Seguridad Eléctrica para la mejora de la seguridad en subestaciones, destaca efectuar evaluaciones de riesgo eléctrico, dentro de las cuales se defina un estudio o análisis de energía incidente de arco eléctrico para determinar los EPP Arco resistentes requeridos en los distintos equipos que componen una subestación eléctrica. También se debe determinar los EPP para choque eléctrico, dentro de los cuales, se tiene protección aislante y los respectivos guantes de hule o goma de acuerdo a los niveles de voltaje de los equipos de la subestación, implementar procedimientos para trabajo sin energía, incluyendo Procedimientos de bloqueo de energía eléctrica y finalmente establecer procedimientos de trabajo seguro y programas de mantenimiento preventivo”. A modo de conclusión, el experto menciona la importancia de mejorar “en el correcto uso de los EPP y ropa de trabajo, que los procedimientos que regulen el uso, aplicación de bloqueo, aislamiento y verificación de energía cero, estén a su disposición, que debe disponer de las autorizaciones correspondientes antes de la intervención eléctrica y la importancia de respetar los procedimientos de seguridad”.


Informe Técnico

Las normas de cumplimiento de acuerdo a lo definido en NFPA 70E (Norma para la seguridad eléctrica en lugares de trabajo) son: Objeto

Descripción documento técnico

Identificación norma técnica

Indumentaria – resistente al arco

Standard Performance Specification For Flame Resistant And Electric Arc Rated Protective Clothing Worn By Workers Exposed To Flames And Electric Arcs

ASTM F1506

Standard Guide For Industrial Laundering Care And Maintenance Of Flame Resistant Or Arc Rated Clothing

ASTM F1449

Standard Guide For Home Laundering Care And Maintenance Of Flame Resistant Or Arc Rated Clothing

ASTM F2757

Delantales aislantes

Standard Specification For Electrically Insulating Aprons

ASTM F2677

Protección de los ojos y la cara – general

Practice For Occupational And Educational Eye And Face Protection

ANSI Z87.1

Protección facial – resistente al arco

Standard Specification For Arc Rated Eye Or Face Protective Products

ASTM F2178

Calzado – especificación dieléctrica

Standard Specification For Dielectric Footwear

ASTM F1117

Calzado – método de prueba dieléctrica

Standard Test Method For Determining Dielectric Strength Of Dielectric Footwear

ASTM F1116

Calzado – estándar de especificación de desempeño

Standard Specification For Performance Requirements For Protective (Safety) Toe Cap Footwear

ASTM F2413

Calzado – Estándar de método de prueba

Standard Test Methods For Foot Protection

ASTM F2412

Guantes – protectores de cuero

Standard Specification For Leather Protectors For Rubber Insulating Gloves And Mittens

ASTM F696

Guantes – aislamiento de hule

Standard Specification For Rubber Insulating Gloves

ASTM D120

Guantes y mangas – cuidado en servicio

Standard Specification For In-Service Care Of Insulating Gloves And Sleeves

ASTM F496

Protección de la cabeza – cascos

American National Standard For Industrial Head Protection

ANSI Z89.1

Prendas impermeables – resistentes al arco

Standard Specification For Arc And Flame Resistant Rainwea

ASTM F1891

Productos protectores de hule – inspección visual

Standard Guide For Visual Inspection Of Electrical Protective Rubber Products

ASTM F1236

Mangas - aislantes

Standard Specification For Rubber Insulating Sleeves

ASTM D1051

www.revistaei.cl | Enero 2022 | Nº262

21


Informe Técnico

EFECTOS

Ingeniería y Construcción:

luz amarilla en la construcción de parques eólicos

Foto: Gentileza 350renewables.

Proyecto de ley que regula la construcción de estas centrales es abordado por actores del sector, quienes concuerdan en que algunos de sus alcances tienen una serie de exigencias que dificultaría el desarrollo de estas instalaciones.

Torre y palas eólicas de proyecto instalado en Chile.

22

Nº262 | Enero 2022 | www.revistaei.cl


Informe Técnico

SEGÚN LAS CIFRAS del Coordinador Eléctrico Nacional,

Foto: Gentilez a 35 0R ene wa s. ble

entre Arica y Chiloé actualmente existen 45 parques eólicos en operaciones, por un total de 3.168 MW de capacidad instalada, registrando una creciente participación en la generación bruta dentro del sistema eléctrico local, que en 2021 cerró con casi un 10%.

novable para avanzar hacia la carbono neutralidad.

En el corto plazo, los datos de la Comisión Nacional de Energía (CNE) muestran que en construcción se encuentran 696 MW de estas centrales generadoras, mientras que con aprobación ambiental se anota un total de 13.241 MW, repartido en diferentes proyectos.

Proyecto de ley Sin embargo, entre los desarrolladores de este tipo de iniciativas existe preocupación por el proyecto de ley que se tramita en el Congreso, el cual busca regular “la construcción de complejos de aerogeneradores y modifica la ley sobre bases generales del medio ambiente”, pues señalan que tal iniciativa eventualmente afectaría la construcción y desarrollo de estas instalaciones. Y es que el proyecto también cubre aspectos técnicos como la sombra parpadeante –shadow flicker en inglés- o el ruido de los aerogeneradores, especificando que en el primer punto “la sombra proyectada por los aerogeneradores sobre las viviendas aledañas al complejo eólico no podrá ser mayor a treinta horas mensuales o treinta minutos diarios”. Es así como los especialistas adelantan a ELECTRICIDAD que la zona sur del sistema eléctrico se vería afectada a causa de estas indicaciones, especialmente en la operación de los parques eólicos instalados entre 2014 y 2021 en las regiones de Biobío, La Araucanía y Los Lagos, añadiendo que esto también tendría un impacto en el contexto de descarbonización que se impulsa en el país. Es más, algunos son más categóricos con la situación y afirman que si se aprobase este proyecto, tal como está, se disminuyen las oportunidades para que la energía eólica sea alternativa tecnológica re-

Patricia Darez, directora ejecutiva de 350renewables.

Patricia Darez, directora ejecutiva de 350renewables, recuerda que en Chile “se han construido 4 GW de proyectos eólicos, desde el 2001, pero la gran mayoría se ha instalado en los últimos 5 a 8 años. Es decir, que es una industria que ha crecido (y para poder descarbonizar debe seguir creciendo) de forma exponencial”. Sumado a lo anterior, la ejecutiva, quien también es vicepresidenta de la Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento (Acera A.G.) afirma que el proyecto de ley “no está intentando regular la construcción de parques eólicos, sino el desarrollo de estos. Es decir, no se trata de disminuir los impactos que puedan surgir durante la fase más corta del ciclo de vida de una central eólica, la construcción,

Clemente Pérez, socio en Guerrero Olivos y director en Sustentable S.A.:“ Se hace casi imposible el desarrollo de proyectos eólicos en regiones pobladas, pues propone distanciamientos muy exigentes, reduciendo enormemente la disponibilidad de terrenos donde se pueda desarrollar un parque eólico, pues no sólo exige mucha distancia de cualquier lugar poblado, sino también una fuerte distancia entre un aerogenerador y otro, sin mucha lógica”. Foto: G entil eza GE S.

Marta Alonso, gerente general de South America en Global Energy Services.

la cual sin duda puede generar ciertos desafíos tanto para las comunidades afectadas como los titulares de los Proyectos”. “En su formato actual el Proyecto de Ley no está técnicamente bien planteado ya que contiene algunas medidas para regular el desarrollo de parques eólicos que son bastante arbitrarias y ponen trabas al desarrollo sin que necesariamente se mitiguen los efectos”, precisa Darez. Por su parte, Clemente Pérez, socio en Guerrero Olivos y director en Sustentable S.A., sostiene que la iniciativa legal “hace casi imposible el desarrollo de proyectos eólicos en regiones pobladas, pues propone distanciamientos muy exigentes, reduciendo enormemente la disponibilidad de terrenos donde se pueda desarrollar un parque eólico, pues www.revistaei.cl | Enero 2022 | Nº262

23


Informe Técnico

no sólo exige mucha distancia de cualquier lugar poblado, sino también una fuerte distancia entre un aerogenerador y otro, sin mucha lógica”. El abogado, también asegura que la propuesta de ley de establecer una vida útil de 15 años “es totalmente ridículo, ya que los proyectos suelen tener una vida útil sobre 25 años. También establece indemnizaciones en efectivo a las comunidades cercanas, lo que da espacio a la proliferación de reclamos en forma interesada. Y por último, tampoco queda claro desde cuándo empieza a regir, en caso de ser aprobado, complicando el desarrollo actual de varios proyectos muy necesarios para contar con una matriz más renovable. En suma, si se aprobase este proyecto tal cual, podemos empezar a despedirnos de la energía eólica como alternativa tecnológica renovable”.

“El principal impacto se producirá en algunas partidas de las obras civiles como por ejemplo el movimiento de tierras, las cunetas y los drenajes, y también en aquellas otras relativas a la ejecución de las obras de media tensión. Habrá que considerar un incremento de precio asociado al aumento de unidades de materiales como el árido, el geotextil y la bischofita cuando sea de aplicación en la partida de obras civiles y de fibra óptica y cable en la partida de red de media tensión”, asegura.

Desafíos Si bien Patricia Darez, “en Alemania se publicó, hace aproximadamente 20 años, una Guía Técnica para gestionar este fenómeno, según la cual se debe limitar la exposición al efecto de los receptores 24

Nº262 | Enero 2022 | www.revistaei.cl

sensibles, bajo las condiciones reales de operación, a 8 horas anuales y 30 minutos diarios”.

Gentile za G uer rer o

Ol

s. ivo

A juicio de Marta Alonso, gerente general de South America en GES (Global Energy Services), el proyecto también busca “reducir la distancia entre aerogeneradores a 400 metros, y mitigar el efecto sombra parpadeante también conocido como shadow flicker”, advirtiendo que ambas medidas aumentarán la superficie necesaria para el desarrollo de un parque eólico debido al incremento de la longitud de los viales, así como la opción de respetar una zona llamada de seguridad desde el aerogenerador hasta el deslinde.

Marta Alonso, gerente general de South America en Global Energy Services: “El principal impacto se producirá en algunas partidas de las obras civiles como por ejemplo el movimiento de tierras, las cunetas y los drenajes, y también en aquellas otras relativas a la ejecución de las obras de media tensión. Habrá que considerar un incremento de precio asociado al aumento de unidades de materiales como el árido, el geotextil y la bischofita cuando sea de aplicación en la partida de obras civiles y de fibra óptica y cable en la partida de red de media tensión”.

Clemente Pérez, socio en Guerrero Olivos y director en Sustentable S.A.

“Para esto existen sistemas de control operacional automático de los aerogeneradores que monitorean, en tiempo real, las condiciones astronómicas, meteorológicas y operacionales (debe haber sol, debe haber viento, el aerogenerador debe estar operativo y geométricamente la sombra debe caer en el receptor). Si se da la situación en la que un receptor va a superar los límites impuestos, el aerogenerador que causa el efecto se apaga automáticamente durante el periodo de tiempo dentro del cual la sombra del rotor pudiera afectar a este receptor. De los proyectos operacionales que existen en Chile actualmente ninguno cuenta con este tipo de sistema”, precisa. “El SEA simplemente debe solicitar que los desarrolladores de proyectos implementen este sistema para otorgar una Resolución de Calificación Ambiental (RCA) y de esta forma nunca se deberían superan los límites impuestos. Cabe destacar que el apagar ocasionalmente algún aerogenerador no conlleva a perdidas de energía que sean prohibitivas y el fenómeno es predecible por lo que se puede planificar dentro de la operación del sistema”, agrega. La ejecutiva señala que el ruido de los aerogeneradores es complejo, por lo que se requiere mirar de forma crítica el marco normativo actual. “Si revisamos las RCAs y el Sistema Nacional de Información de Fiscalización Ambiental (SNIFA) de los proyectos en operación, casi el 60% de los


Foto: Gentileza 350renewables.

Informe Técnico

proyectos operacionales en Biobío, La Araucanía y Los Lagos debe realizar algún tipo de campaña de monitoreo de ruido según su RCA. En el 40% de estos proyectos se ha detectado algún incumplimiento de la norma de ruido vigente en los últimos años. La mitad de los proyectos con incumplimientos han debido implementar medidas de mitigación adicionales (como bordes aserrados en las palas o modos restringidos de operación). La otra mitad de los proyectos sigue con procesos de investigación y mitigación” señala la ejecutiva. Otro de los desafíos que plantea la propuesta regulatoria son los costos. Clemente Pérez explica: “Más que encarecimiento, en la práctica estaremos hablando de algo que será inviable. Los bancos no van a estar dispuestos a financiar proyectos con vida útil de sólo 15 años, y con tantas exigencias de compensaciones. Se debe considerar que los factores de planta de los proyectos eólicos son cercanos a un 30%, o sea, más de las dos terceras partes del día no están generando. Son demasiadas restricciones que se imponen sobre esta tecnología. Dejará de ser competitiva”, aseveró. Sumado a lo anterior, Marta Alonso, explica en el

Palas eólicas dispuestas para su instalación en proyecto emplazado en la zona norte del sistema eléctrico.

mismo sentido que “existe un número importante de empresas en Chile que ya diseñan sus parques eólicos considerando una distancia entre turbinas superior a 400 metros y, por tanto, no debería existir un incremento de precio por este concepto, pero una modificación en la distancia a viviendas sí afectará”. “En cuanto al factor que incrementaría el precio está directamente relacionado con la evolución de la inflación en Chile que impacta en los precios de combustible y otros, y también en aquellas partidas que son commodities como por ejemplo el cable, cuya fluctuación depende directamente de la volatilidad y posible inestabilidad de los mercados a nivel global”, complementa la ejecutiva. A modo de conclusión, señala que también “podría incrementarse el Capex para el inversionista disminuyendo su rentabilidad, y desde el punto de vista constructivo podría extenderse el cronograma favoreciendo el empleo en la zona y articulando planes de fortalecimiento del tejido de pequeñas y medianas empresas locales tan importantes en la ejecución de un proyecto de esta envergadura”. www.revistaei.cl | Enero 2022 | Nº262

25


Visión Experta

CONSTANZA LEVICÁN:

Centrales de

energía variables:

Foto: Gentileza Suncast.

“ Chile va a seguir la senda de los mercados más modernos”

26

Nº262 | Enero 2022 | www.revistaei.cl


Visión Experta

lo que plantea más de una oportunidad para el desarrollo tecnológico con conocimiento local.

La fundadora y CEO de Suncast conversa en con ELECTRICIDAD acerca de los avances que han logrado en materia de investigación, desarrollo e innovación en energía solar, por lo que plantea la necesidad de profundizar el financiamiento de este tipo de proyectos dentro del país. CONSTANZA LEVICÁN es la fundadora y CEO de Suncast, una startup chilena que inició sus actividades en 2017 y que aplica Inteligencia Artificial a las energías renovables, con el fin de trabajar por un futuro más sustentable, además de crear tecnología nacional exportable. La ejecutiva es ingeniera civil eléctrica y magíster en Ciencias de la Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Y, en los últimos años, ha participado activamente en el sector energético, ya sea a través de conferencias, seminarios y conversatorios, junto con ser integrante del Comité Consultivo que actualiza la Política Energética 2050, entre otras instancias. Como parte de su desarrollo profesional ha participado en representación de Chile en el Foro Mundial de Jóvenes de la organización internacional de energías renovables (IRENA), en la cumbre mundial APEC de mujeres fundadoras de startups tecnológicas, cumbre mundial COP26 y misión comercial Energías Limpias ProChile Expo Dubai 2020. En entrevista con ELECTRICIDAD, Levicán resume lo realizado durante 2021, proyectando de lo que viene para el presente año, especialmente desde el punto de vista de la incorporación de nuevas tecnologías, con los desafíos en Inteligencia Artificial y otras innovaciones, destacando la necesidad de profundizar la Investigación y Desarrollo (I+D) en el sector energético nacional. A su juicio, también es fundamental dar pasos decisivos en el financiamiento de este tipo de proyectos, particularmente en energía solar, considerando el potencial que tiene el territorio de la zona norte, con los mejores índices de radiación del planeta,

Evaluaciones ¿Cuál es su evaluación de lo que fue 2021 en Investigación y Desarrollo en energía solar? A nivel nacional, y de parte del Estado, no vemos una progresión clara en el desarrollo de Investigación y Desarrollo para las energías renovables.

Por una parte, en Chile estamos viviendo el cese del financiamiento a los centros de investigación internacionales, del Programa de Atracción de Centros de Excelencia diseñado por Corfo. En consecuencia, el cierre del Centro de Biotecnología de Sistemas de Fraunhofer, y otras cinco instituciones que están evaluando su cierre. Por otra parte, también Corfo entregará un financiamiento de 50 millones de dólares a seis iniciativas para desarrollar Hidrógeno Verde que inicien su funcionamiento a más tardar a 2025 en Chile, adjudicado a empresas como Enel Green Power, Engie y Antofagasta Mining Energy Renewable. Por lo tanto, es evidente que existe un “gap” para alcanzar una capacidad y rapidez de desarrollo tal que tenga proyectos de innovación tecnológica en tan solo cuatro años. En ese aspecto, las startups tecnológicas son las únicas entidades que tienen la capacidad y la rapidez de apoyar a la gran empresa a lograr una inserción rápida y eficaz de nuevas tecnologías en la Industria, pero no hay un foco explícito en impulsar startups de energía para que desarrollen los productos y servicios necesarios para el hidrógeno verde. ¿Cuáles son los principales avances que presentaron en Suncast con Inteligencia Artificial? Es el Servicio Predicción de Energía Eólica. Abrimos una nueva línea de negocios hacia el mercado de la energía eólica, porque Suncast es innovación tecnológica para las energías renovables, por lo tanto, siempre nuestro foco fue ampliarnos hacia la energía eólica y prestar el servicio completo. A partir de la experiencia que nos dieron 4 años de desarrollo de Inteligencia Artificial para la energía solar, a partir de nuestros servicios de Predicción www.revistaei.cl www.revistaei.cl | Diciembre | Enero 2021 2022 | Nº261 Nº262

27


Visión Experta

de Generación y Mantenimiento Predictivo para las centrales fotovoltaicas. Esta experiencia se relaciona tanto con lo técnico, en el desarrollo de Software y modelos predictivos de Inteligencia Artificial, como también en lo comercial, de estar cerca de los operadores y aprender de ellos, para poder crear un producto a su medida. Ese es el significado de la innovación tecnológica, desarrollar una tecnología debido a la necesidad de un cliente real. También hemos avanzado en el Servicio Avanzado de Predicción Energías Renovables, donde tenemos una lista de nuevas funcionalidades que desarrollaremos solicitadas por los encargados de la Operación y Mantenimiento de nuestras empresas cliente. Para esto, estamos avanzando en un sistema avanzado de predicción de energías renovables. En este sistema avanzado, los operadores podrán ingresar al sistema los cambios

Hemos doblado el número de pilotos que el año pasado alcanzando 1,6 GW en total, de los cuales ya cerramos contratos anuales con 9 centrales generadoras que suman 1 GW del servicio Predicción de Generación tanto para energía solar como energía eólica”.

de donde también podríamos contratar. Ha sido pavimentar la pista de aterrizaje, para que el avión llamado “Suncast” despegue exitosamente. Escalaremos nuestras ventas en Chile, México y tendremos una pre-internacionalización en varios mercados de Europa y el Medio Oriente. Dentro de esto, tendremos la gira a París por el premio Trophée Startup junto a INRIA, Business in France y la Embajada Francesa. Por otra parte, cabe considerar la feria WETEX & Dubai Solar Show 2022, entre otros. Suncast es una fábrica de innovación tecnológica. Con el concepto de “fábrica” me refiero a que siempre vamos a crear nuevas funcionalidades, estaremos abriendo nuevos tipos de subscripciones, nuevas líneas de negocio. Con el concepto de “innovación tecnológica” es porque todo desarrollo es debido a la necesidad de un segmento de clientes real. Siempre seguiremos profundizando las funcionalidades del servicio avanzado de predicción de energías renovables, y también avanzaremos en mantenimiento predictivo para la energía eólica. Además, hemos sido visados y escogidos en selectas listas de proveedores digitales para la minería, tanto por BHP como por Codelco, para realizar mantenimiento predictivo y analítica avanzada. ¿Cuáles han sido los resultados de los pro-

de disponibilidad en el futuro, ya sean por fallas, mantenimientos programados o limitaciones del sistema, esto se incluirá en la predicción. Tendrán acceso a la descarga de los pronósticos meteorológicos futuros. Desarrollo de usuarios con distintos tipos de permisos en la plataforma: administrador y estándar. Y una nueva herramienta dentro de nuestra Plataforma Web que analizará automáticamente la meteorología y el desempeño de los pronósticos. ¿Cuáles son sus perspectivas en otras innovaciones para ir creciendo durante este año? El 2022 es el año del escalamiento de Suncast. Hasta ahora desarrollamos mucho nuestra tecnología, aprendimos sobre el mercado, testeamos con más de 40 centrales fotovoltaicas, posicionamos nuestra marca, hemos contratado excelentes talentos, este verano llegarán seis practicantes 28

Nº262 | Enero 2022 | www.revistaei.cl

yectos que han instalado para la operación de centrales fotovoltaicas para el Sistema Eléctrico Nacional? Hemos doblado el número de pilotos que el año pasado alcanzando 1,6 GW en total, de los cuales ya cerramos contratos anuales con 9 centrales generadoras que suman 1 GW del servicio Predicción de Generación tanto para energía solar como energía eólica.

En noviembre de 2020 el CEN reportó que las centrales eólicas alcanzaron un error MAE diario promedio de 12,2%, y su sistema experto un error de un 11%. En nuestro piloto con Engie con la central eólica PE Monte Redondo, con la primera incursión de 3 meses, alcanzamos un error de 8,3%. Asimismo, respecto a nuestro desempeño en el ámbito solar, el CEN reportó en esa misma


Foto: Gentileza Suncast.

Visión Experta

oportunidad un error promedio nacional de 5,5%, y el sistema experto un error de 3,6%, hemos avanzado en nuestros modelos obteniendo hasta un 2,5% de error. ¿Qué desafíos técnicos cree que se van a afrontar para el 2022 en el desarrollo de la inteligencia artificial y las energías renovables? En Latinoamérica estamos viviendo procesos políticos drásticos. Aún así, el crecimiento de la solar fotovoltaica es imparable por tres factores: es una tecnología que ha demostrado ser altamente competitiva, con aquellos inversionistas que partieron hace 10 años en esta industria, grandes capitales tienen una línea muy marcada respecto a las inversiones que les interesan financiar, tales como BlackRock y el BID, y, los acuerdos de cada país para combatir el Cambio Climático también lo exigen.

La inteligencia artificial avanza por otro carril; si las energías renovables avanzan rápido, la inteligencia artificial avanza de una manera frenética. ¿Qué perspectivas tienen para el sistema de pronósticos para centrales de energía renovable variable?

"Siempre seguiremos profundizando las funcionalidades del servicio avanzado de predicción de energías renovables”.

Chile va a seguir la senda de los mercados más modernos. Actualmente, el envío de los pronósticos de energías renovables se rige por la Norma técnica de seguridad y calidad de servicio de la CNE del año 2019. Esta exige el envío de pronósticos con resolución horaria, pero no un desempeño de éstos. En cambio, en marzo de 2021 se lanzó a consulta pública la Norma Técnica de Coordinación y Operación del Sistema Eléctrico Nacional que es más exigente en cantidad de archivos, resolución horaria y error de los mismos. “Los Coordinados deberán procurar minimizar las desviaciones entre los pronósticos enviados y la disponibilidad de generación eléctrica, considerando los indicadores RMSE, MAE y BIAS” e indica máximos permitidos. A nivel internacional, en los países pioneros en energías renovables variables existen altas exigencias respecto a los pronósticos de energías renovables porque el mercado tiene un despacho de mínimo costo marginal, sino que funciona con sus sistemas de subastas. Por este motivo, hay penalizaciones directas a pronósticos de baja calidad. Estos mercados son muy interesantes para Suncast. www.revistaei.cl | Enero 2022 | Nº262

29


PUBLIQUE EN

INFORMES TÉCNICOS MARZO Edición 264

2

1

Protecciones eléctricas

FOTO GENTILEZA ABB

Transformadores

CIERRE COMERCIAL 12 DE FEBRERO

PROMO

Publirreportaje + Contenido Asupiciado * NOTICIA DESTACADA EN NEWSLETTER * SE ALOJA PERMANENTEMENTE EN EL PORTAL * SE COMPARTE EN RRSS

Contacto: ventas@b2bmg.cl


Foto: Gentileza IMF.

Estudio a Fondo

El estudio señala la conveniencia y necesidad de integrar tecnologías actualmente incipientes como el Bombeo Hidráulico, los Sistemas de baterías BESS y la Concentración Solar de Potencia (CSP)”.

DESCARBONIZACIÓN

Tres escenarios para alcanzar

cero emisiones en la generación eléctrica Trabajo encomendado por Acera A.G. a SPEC identifica aspectos habilitantes y condicionantes para que el proceso de cierre de centrales termoeléctricas no provoque impactos indeseados en la seguridad del sistema eléctrico. IDENTIFICAR LOS PRINCIPALES elementos habilitantes y condicionantes para que el cierre de las centrales termoeléctricas a carbón se materialice en un plazo que no afecte la seguridad del Sistema Eléctrico Nacional, determinando la mejor trayectoria para lograr esta transición, es el objetivo el estudio “Análisis y propuesta de una ruta de referencia para alcanzar cero emisiones en el sector de energía eléctrica en Chile”, el cual fue encargado por la Asociación

Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento (Acera) a SPEC. El trabajo es uno de los más completos realizado en esta materia y contempla el análisis tres escenarios: el primero con un horizonte de cierre al 2025, el segundo con retiro total del carbón al 2030, mientras que el último plantea la eliminación de todos los combustibles fósiles de la matriz de generación eléctrica del país, en el período 2035-2040. Luego de casi un año de trabajo, SPEC realizó una serie de estudios técnicos y económicos en conjunto con especialistas del Instituto de Sistemas Complejos de Ingeniería (ISCI), la Universidad Técnica Federico Santa María, y el apoyo internacional de renombrados académicos del Imperial College London, cuyos principales resultados consideraron los tres escenarios. www.revistaei.cl | Enero 2022 | Nº262

31


Estudio a Fondo

Escenario 2025 En el caso de que se retire el parque termoeléctrico a carbón, “las estimaciones muestran que, para adaptar la matriz de forma eficiente ante la salida acelerada de unidades de carbón, se requiere una capacidad instalada adicional de 8.000 MW, impulsando la capacidad instalada total del SEN a casi 40 GW hacia el año 2026. Se precisa el rápido desarrollo de energía eólica extendida a lo largo del país (+5.7 GW), con un fuerte desarrollo en la zona de Taltal”. “Asimismo, se necesitaría la incorporación de 1 GW de almacenamiento en la zona del Norte Chico para alivianar restricciones de transmisión; además de la incorporación de más de 1 GW de energía solar fotovoltaica cercana a los centros de consumo”, prevé el estudio. Para este escenario, se detectaron aspectos relacionados con la factibilidad operacional y cumplimiento de la suficiencia, como la necesidad de “asegurar la presencia de gas natural para generación durante todo el año, contrario a lo que se observa actualmente, donde existe una marcada estacionalidad en su uso, con un decrecimiento durante el último trimestre del año.

Capacidad instalada por tecnología a inicios de 2021, proyectos en construcción o desarrollo en periodo 2021-2025 y capacidad adicional a integrar al sistema para adaptarlo en el horizonte 2021-2040.

Esto a fin de evitar el uso intensivo de diésel para generación”. También se plantea la relevancia de incentivar la incorporación del almacenamiento, “para así evitar una eventual alza de los costos marginales en horas no solares, reducir la congestión en el sistema de transmisión en horas solares, y también limitar la necesidad de despachar intensivamente centrales de respaldo diésel en eventos de baja extrema de generación solar-eólica”. Los otros hallazgos dicen relación con una mayor flexibilidad para la operación intra-diaria de la generación hidroeléctrica, “lo que requiere revisar posibles conflictos con otros usos del agua e impactos en ecosistemas locales, en conjunto con la modernización de las políticas y procedimientos de despacho intra-diario del operador”.

Escenario 2030 La adaptación a este supuesto, retirando la totalidad de la generación a carbón en 2030, implica el desarrollo de capacidad adicional por 7.5 GW, “dentro de los cuales se considera la incorporación de cerca de 2 GW en sistemas de almacenamiento de gran duración, como solar CSP y sistemas de bombeo hidráulico”. Desde el punto de vista operacional del sistema eléctrico para este escenario, se mostró que el mix tecnológico “permite una alta proporción de horas del año donde es posible operar un sistema de generación eléctrica nacional libre de emisiones”. “En horas de alta demanda y durante distintas épocas del año, aún es necesario despachar intensivamente centrales de respaldo diésel en eventos de baja extrema de generación solareólica, a pesar del despliegue de capacidad de tecnologías con almacenamiento. Esto muestra que se hace necesario desarrollar las políticas públicas que permitan evitar al máximo esta situación”, indica el estudio.

Escenario futuro 2030 sin centrales a gas ni diésel Fuente: SPEC.

32

Nº262 | Enero 2022 | www.revistaei.cl

En este tercer escenario se identificó que la salida de las centrales a gas permite que el sistema al-


Foto: Gentileza Enel Chile.

Estudio a Fondo

cance un nivel de emisiones totales de CO2eq en torno a 1 millón de toneladas anuales, asociado al uso remanente de diésel, el cuál es necesario para gestionar eventos poco frecuentes de indisponibilidad eólica-solar. “Los despachos de diésel pueden ser intensivos en dichas horas, y se ha detectado que el desarrollo de capacidad adicional de generación/ almacenamiento para gestionar eventos de tan baja probabilidad de ocurrencia no sería económicamente eficiente”, precisa el documento. Y se agrega: “Los análisis realizados dan cuenta de que los esfuerzos por retirar los volúmenes remanentes de generación termoeléctrica y reemplazarlos sólo por un mayor desarrollo de capacidad renovable y almacenamiento son cada vez más costosos. Por lo tanto deben buscarse opciones costo-efectivas adicionales, tales como, la gestión de demanda, la cual aparece como una alternativa habilitante fundamental para un sistema libre de emisiones”.

Conclusiones El estudio señala que es factible encontrar un mix tecnológico de reemplazo de las unidades a carbón que permita continuar con el abastecimiento de la demanda a mínimo costo y sin comprometer la seguridad ni calidad de suministro, pero advierte el imperativo de emprender una serie de acciones habilitantes, como tener una “nueva infraestructura adicional: Se requiere

Central termoléctrica Bocamina de Enel Generación Chile, ubicada en la Región del Biobío.

de un amplio despliegue de capacidad de adaptación que permita continuar con un suministro eficiente y seguro”. Para ello, se menciona “la conveniencia y necesidad de integrar tecnologías actualmente incipientes como el Bombeo Hidráulico, los Sistemas de baterías BESS y la Concentración Solar de Potencia (CSP)”. Otra conclusión es avanzar en “modernización de las políticas de operación y el diseño de mercado, precisando que se requiere “una revisión de las señales de mercado y las políticas de operación que son de suma relevancia para mantener la eficiencia de la operación de corto plazo”. Según señala el estudio, “se visualiza que las actuales señales de mercado podrían ser insuficientes para la integración masiva de tecnologías habilitantes de incipiente desarrollo como almacenamiento, aporte de renovables al control de frecuencia, la reconversión de unidades, y la participación activa de la demanda como proveedor de flexibilidad, entre otros”. Finalmente, se propone contar con un creciente nivel de actividades en Investigación y desarrollo, acorde a la transición energética, tanto a nivel técnico como a nivel regulatorio. “Esto permitirá diseñar medidas correctivas o identificar infraestructura necesarias, junto con dimensionar adecuadamente los costos asociados, que permitan asegurar una transición energética segura y eficiente”, se concluye. www.revistaei.cl | Enero 2022 | Nº262

33


AUMENTE LA VISIBILIDAD DE SU MARCA A TRAVÉS DEL MEDIO OFICIAL DE EXPONOR 2022

ANTES

DE EXPONOR

EXPONOR

Formato

A

1 PÁGINA

B

x1

x3

$1.339.000

$1.339.000

Página en Revista MCH (Publirreportaje o página social)

$1.988.000

$3.976.000

$5.964.000

Banner MCH.cl (ubicación según disponibilidad)

$820.000

$1.640.000

$2.460.000

Post semanal en LinkedIn

$0

$0

$0

TOTAL

$4.147.000

$6.955.000

$9.763.000

PRECIO PROMO

$2.970.000

$4.600.000

$5.530.000

AHORRO

$991.630

$2.355.000

$4.233.000

x1

x2

x3

Página en Catálogo

$875.500

$875.500

$875.500

Página en Revista MCH

$1.193.000

$2.386.000

$3.579.000

Banner MCH.cl (ubicación según disponibilidad)

$820.000

$1.640.000

$2.460.000

Post semanal en LinkedIn

$0

$0

$0

TOTAL

$2.888.500

$4.901.500

$6.914.500

$2.050.000

$3.250.000

$3.900.000

$838.500

$1.651.500

$3.014.500

x1

x2

Página en Catálogo

$463.500

$463.500

$463.500

Página en Revista MCH

$710.000

$1.420.000

$2.130.000

Post semanal en LinkedIn

$0

$0

$0

TOTAL

$1.173.500

$1.883.500

$2.593.500

$888.060

$1.368.120

$1.702.180

$285.440

$515.380

$891.320

AHORRO

Formato

C

x2

$1.339.000

1/2 PÁGINA PRECIO PROMO

OPCIÓN

SU MARCA SERÁ RECORDADA

Página en Catálogo

Formato OPCIÓN

DE EXPONOR

DESTAQUE SU MARCA POR SOBRE SU COMPETENCIA

GENERE AWARNESS

OPCIÓN

DESPUÉS

DURANTE

1/4 PÁGINA PRECIO PROMO AHORRO

1. Cliente debe enviar el material para RRSS, el cual se posterá a través de MINERÍA CHILENA durante el período que dure su publicación

x3

Click aquí para conocer la 2.Especificaciones técnicas: Texto audiencia de nuestras RRSS de no más de 2.000 caracteres actualizada al día de hoy considerando espacios + una fotografía en alta resolución. El texto debe ser informativo.


Energía

CRECIMIENTO

Sigue la expansión PMGD: 2021 cerró con 1.635 MW instalados

Foto: Gentileza Enel Green Power.

Datos del Coordinador Eléctrico Nacional muestran la incorporación de 353 MW durante el año pasado, de los cuales la tecnología fotovoltaica es el líder indiscutido, con 1.142 MW de potencia.

Detrás de la tecnología fotovoltaica, los principales proyectos PMGD son aquellos que usan energía térmica, con petróleo diésel o biogás, con 275 MW, seguidos de la hidroelectricidad (164 MW) y la eólica (54 MW). En 2021 se conectaron 71 proyectos PMGD, siendo junio el mes que marcó la mayor cantidad (60), seguido de enero (46), abril (41) y septiembre (41). Por otro lado, los meses que tuvieron menores conexiones fueron noviembre (6) y marzo (7).

Regiones La región de O’Higgins sigue encabezando el número de PMGD en operaciones con 276 MW, secundada por la Región Metropolitana (259 MW); Maule (221 MW), y Valparaíso (206 MW). Debajo del umbral de 200 MW están las regiones de Coquimbo (140 MW) y Biobío (139 MW).

CUENTAS ALEGRES saca el sector de los Pequeños Medios de Generación Distribuida (PMGD), pues su participación en la matriz energética nacional sigue aumentando en los últimos años, pasando de una capacidad instalada de 363 MW, en 2016, a 1.635 MW durante 2021, según muestran las cifras del Coordinador Eléctrico Nacional.

Proyecto Dadinco, de Enel Green Power.

Las regiones de la zona norte del sistema eléctrico anotan una potencia instalada menor a 100 MW. Arica y Parinacota cuentan con 1 MW, mientras que Tarapacá tiene 43 MW, seguida de Antofagasta (36 MW), y Atacama, que posee la mayor cantidad de MW (59).

En el año recién pasado se incorporaron 353 MW de potencia instalada con estos medios de generación de pequeña escala, cuya principal características es que se ubican cerca de los centros de consumo en el Sistema Eléctrico Nacional.

En la zona centro sur, se observa un crecimiento en las regiones de Ñuble con 95 MW, distribuida entre proyectos solares fotovoltaicos y de petróleo diésel. Por su lado, en las regiones del sur no se registran iniciativas solares: La Araucanía tiene 53 MW, repartidos en tecnologías hidráulicas y térmicas, al igual que Los Ríos (31 MW) y Los Lagos (76 MW).

En este crecimiento la energía solar ha cumplido un papel transcendental, puesto que actualmente representa un 70% en este tipo de generación eléctrica, cerrando el año pasado con 1.142 MW de potencia instalada entre Arica y Chiloé.

La potencia instalada distribuida por empresa eléctrica es liderada por CGE, que cuenta con 1.031 MW, representando 63%, seguida de Saesa con 242 MW, Chilquinta (207 MW), las cooperativas eléctricas (101 MW) y Enel Distribución (54 MW). www.revistaei.cl | Enero 2022 | Nº262

35


ADQUIERA LA MÁS COMPLETA, ÚTIL, CONFIABLE Y ACTUALIZADA BASE DE DATOS DE PROYECTOS MINEROS EN CHILE

INTELIGENCIA DE MERCADOS

BASE DE DATOS

CATASTRO DE PROYECTOS MINEROS EN CHILE 2021-2030

INTELIGENCIA DE MERCADOS

BASE DE DATOS

CATASTRO DE PROYECTOS MINEROS EN CHILE 2021-2030

EXCEL El sector minero contribuyó en 2020 con el 11,8%, y en este la participación de la minería del cobre fue de 8,4% total.

2021 2030 ANUALMENTE

Español

De acuerdo a datos de Cochilco la inversión a materializarse en el decenio 2021-2030 equivalen a US$68.925 millones, con 51 iniciativas.

DESDE 1992

LA XXV VERSIÓN, EDICIÓN 2021-2030 INCLUYE 117 PROYECTOS MINEROS UBICADOS EN CHILE. LA PUBLICACIÓN EN EXCEL PRESENTA LOS PROSPECTOS Y PROYECTOS TANTO DEL SECTOR MINERO PRIVADO, COMO DE LAS EMPRESAS ESTATALES. Usted prodrá visualizar las siguientes características de cada proyecto: • Puesta en Marcha • Ficha • Razón Social • Región • Magnitud Actividad • Tipo de Proyecto • Tipología de Proyecto VENTAS

• Etapa • Tipo de Documento • Estado • Resolución de Calificación Ambiental (RCA) • Fecha Ingreso SEIA

+56 2 2757 4294

• Fecha Resolución SEIA • Inicio Construcción • Vida Útil (años) • Inversión (Millones US$) • Tipo de Explotación • Mineral Primario • Entre otras caraterísticas

IMERCADOS@B2BMG.CL


Foto: Gentileza Copec Voltex.

Energía

ESTIMACIONES

Vehículos eléctricos

pasarán de 41% a 73% en el consumo mundial de litio a 2030

Instalaciones de carga domiciliaria para auto eléctrico.

Según Cochilco, una adecuada proyección de demanda de este mineral no metálico “inevitablemente descansa sobre la proyección de las ventas de autos eléctricos”. LA ELECTROMOVILIDAD se consolida como el principal demandante de litio a nivel mundial: a 2030 su participación en el consumo agregado de este recurso pasará del actual 41% a 73% en 2030, según indica el estudio “El mercado de litio Desarrollo reciente y proyecciones al 2030”, realizado por la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco).

“En este contexto, cualquier proyección que se haga de la demanda de litio dependerá en primer término de las perspectivas de crecimiento del sector de electromovilidad. Como resultado, una adecuada proyección de demanda de litio inevitablemente descansa sobre la proyección de las ventas de autos eléctricos”, se agrega. Las estimaciones de Cochilco sostienen que la demanda “se incrementaría desde 135 kt en 2020 a las 1.548 kt LCE hacia el 2030, lo que supone un crecimiento anual compuesto de 28%. “Esto está directamente alineado con el crecimiento esperado en el segmento de vehículos eléctricos, como vimos previamente. Desagregando por tipo de vehículo, esperamos que las ventas de BEV continúen siendo el principal motor de la demanda del segmento. En efecto, pasarían de representar el 81% del total en 2020 un 89% al 2030”.

El organismo estima que el mercado de la movilidad eléctrica crezca “en el orden de una tasa anual promedio compuesta de 27% hacia fines de la década, representando el 31% de las ventas totales de vehículos nuevos del sector automotriz completo”.

Producción

“En los últimos años la principal fuente de demanda de litio ha provenido del sector transporte, especialmente vinculada a la demanda por vehículos eléctricos livianos o de pasajeros. Esta es una tendencia que se espera continúe creciendo progresivamente, a medida que los automóviles de combustión interna comiencen a ser progresivamente reemplazados por alternativas con una menor huella de carbono”, indica el documento.

“El consumo agregado se divide mayormente en compuestos de carbonato e hidróxido de litio. Sin embargo, mientras que al 2020 estimamos que el carbonato es demandado con mayor intensidad, con un 67% del consumo total frente a un 28% para el hidróxido, anticipamos que el hidróxido tomará el protagonismo, llegando a un 56% del consumo total versus un 44% para el carbonato

En el reporte elaborado por la entidad se proyecta que la demanda de litio se incremente desde 327 kt de Carbonato de Litio Equivalente (en adelante LCE) en 2020 hasta 2.114 kt LCE en 2030, lo que supone un crecimiento anual compuesto de 21%.

hacia el 2030”, sostiene el estudio. www.revistaei.cl | Enero 2022 | Nº262

37


Finning instaló un equipo C32 de 1000 kVA en el observatorio Alma, el que fue diseñado especialmente con una cabina y estanque a medida. El equipo será utilizado para respaldar las cargas críticas del Observatorio, es decir, el radiotelescopio más grande y complejo del planeta. “En Finning entendimos la importancia que tenía este proyecto, por lo que logramos cumplir con todas sus expectativas. Como Compañía lo que buscamos es garantizar el suministro de energía eléctrica a través de soluciones personalizadas, tanto de respaldo (emergencia) como para uso continuo», acentúa el director de Energía&Motores de Finning Sudamérica, Jean Paul Claisse. El ejecutivo agrega que "es por ello, que contamos con servicio técnico de primer nivel, técnicos certificados directamente en fábrica y amplio stock de repuestos, para brindar a nuestros clientes un soporte eficiente y oportuno”.

Lec ALMA

MERCADO ELÉCTRICO

ALMA: LOS GENERADORES QUE UTILIZA EL MAYOR OBSERVATORIO ASTRONÓMICO DEL MUNDO

El Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA), en su conjunto principal tiene 66 antenas, que actúan unidas como un solo telescopio: un interferómetro. Es una asociación internacional entre Europa, Norteamérica y Asia del Este, en colaboración con Chile, y es el mayor proyecto astronómico del mundo. Está ubicado a 5 mil metros sobre el nivel del mar, en las cercanías de San Pedro de Atacama, en la región de Antofagasta.

ABB TRABAJA CON AMAZON WEB SERVICES EN EL DESARROLLO DE OPERACIONES ELÉCTRICAS Y DIGITALIZADAS La empresa ABB anunció que está trabajando con Amazon Web Services (AWS) para acelerar la adopción de tecnologías nuevas y sostenibles en la minería, creando soluciones para operaciones totalmente eléctricas e integradas digitalmente para ayudar a cumplir los objetivos de la industria sobre cero emisiones.

38

tiempo real con fines de prueba, como se mostró en MINExpo en Las Vegas en septiembre de 2021.

En una primera demostración, el sistema de gestión de operaciones (OMS) de ABB Ability ya se ha integrado con el sistema de recopilación de datos en la nube del desarrollador de transmisiones EV de servicio pesado MEDATech en AWS.

Esta integración digital de equipos eléctricos en todas las operaciones industriales es cada vez más importante para la eficiencia operativa a través de una programación y planificación optimizadas. Los vehículos eléctricos de batería (BEV) y su infraestructura de carga presentan un desafío y una oportunidad a medida que la industria se compromete con la descarbonización y la reducción de recursos y consumo de energía.

Los datos de telemetría, incluido el estado de la batería y la velocidad de carga, se transmitieron en tiempo real desde el primer camión de transporte 100% eléctrico de MEDATech, junto con la solución piloto de carga rápida de ABB, ABB Ability eMine FastCharge, al tiempo que se garantiza la seguridad de los datos mediante el Internet de las cosas de AWS. (IoT). El equipo utilizó los datos recopilados para realizar una optimización de la producción en

ABB y AWS también están demostrando escalabilidad. AWS permite a OMS ingerir, almacenar, procesar y analizar datos operativos de equipos fijos y móviles y escalarlos dinámicamente para satisfacer las demandas operativas. El nuevo enfoque de ABB Ability eMine se basa en el intercambio estandarizado de equipos y datos de proceso para integrar de manera efectiva los sistemas eléctricos y digitales de la mina al puerto.

Nº262 | Enero 2022 | www.revistaei.cl


MERCADO ELÉCTRICO

STARKRAFT CHILE PARTICIPA EN REMODELACIÓN DE LA PLAZA DE PILMAIQUÉN

DESIGNACIONES B2B Media Group

Lec Starkraft

Aracelly Pérez-Kallens asumió como subeditora de la Revista y del portal MINERÍA CHILENA, perteneciente a B2B Media Group. Es periodista de la Universidad Andres Bello y cuenta con un diplomado en Economía y un diplomado en Redes Sociales y Comunicaciones, ambos de la Universidad Católica.

Vestas En la localidad de Pilmaiquén, en la Región de Los Lagos, se realizó la entrega del proyecto Mejoramiento de la Plaza Comunitaria, iniciativa que fue recibida por la comunidad, representada en el acto por la presidenta de la Junta de Vecinos N°2 Nueva Esperanza Pilmaiquén, Marlys Nilian, y que contó con la presencia de la máxima autoridad comunal, la alcaldesa de la Ilustre Municipalidad de Puyehue, Jimena Núñez. Este proyecto se llevó a cabo en diferentes etapas, que partieron en 2019, y contempló la construcción de una pérgola anfiteatro y una serie de mejoras en la infraestructura de la plaza, que incluyeron el levantamiento topográfico, la implementación de una rampa de acceso universal, estacionamientos, bancas adaptadas para personas con movilidad reducida y el diseño de mobiliario. Además, se crearon espacios verdes con especies nativas y se reforzó la seguridad del lugar con modificaciones en los juegos infantiles. Carlos Ascencio, subgerente de Relaciones Comunitarias de Statkraft Chile, describió el proyecto como una forma de avanzar con la comunidad. “El trabajo colaborativo con la comunidad es la mejor herramienta para avanzar en el desarrollo y la integración social. Iniciativas como esta, que son de alto valor para las personas, los vecinos y las familias de la localidad, nos permiten conocer las principales necesidades del territorio y, al mismo tiempo, reforzar nuestros lazos de confianza con el entorno y así avanzar en otros programas y acciones con una mirada de sostenibilidad”, precisó el ejecutivo. Cabe señalar que esta iniciativa nació en el marco de un proceso de participación ciudadana que lideró Statkraft Chile y su equipo de relacionamiento comunitario para la Cuenca del Pilmaiquén, con las organizaciones sociales y vecinos del territorio. El proceso, que se caracterizó por ser transparente y democrático, se inició en abril de 2019, con un diagnóstico de las necesidades e intereses para definir las prioridades, el diseño de estrategias y la creación de una cartera de ideas a ejecutar en un plan de trabajo en el mediano plazo. El plan inversión social de Statkraft Chile en la cuenca tiene como propósito promover ideas y proyectos consensuados, con sentido de identidad local, pertinencia y legitimidad comunitaria, donde se priorice el bienestar colectivo. Asimismo, busca la promoción y conservación de la cultura mapuche huilliche del territorio junto con promover iniciativas de energías renovables, para sensibilizar y mejorar la eficiencia en el consumo y disminuir los efectos adversos del cambio climático.

Eduardo Ricotta asume la presidencia de Vestas Latinoamérica, quien reportará directamente al CEO global de la compañía, Henrik Andersen. Es ingeniero del Instituto Nacional de Telecomunicaciones de Brasil, además de tener un MBA en la Universidad Ibmec del mismo país.

Arteaga Gorziglia Pedro Lagos asumió como director de Práctica Regulatoria y Ambiental de Arteaga Gorziglia. Es abogado de la Universidad Católica de Chile, además de tener un Diplomado en Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable en la misma Casa de Estudios y ser LLM de la Universidad de Duke en Estado Unidos. Ha sido asociado en Vial & Cía. y en Yrarrázaval, Ruiz-Tagle, Goldenberg, Lagos & Silva, además de haberse desempeñado en el Ministerio de Medio Ambiente.

Primer Tribunal Ambiental Sandra Álvarez asumió la presidencia del Primer Tribunal Ambiental. Es abogada de la Universidad Católica, candidata a doctora en Derecho de la misma Casa de Estudios, Magíster en Ciencias Jurídicas y Magíster en Nuevas Tecnologías.

www.revistaei.cl | Enero 2022 | Nº262

39


Índice Avisadores

ABB S.A.

Tapa Cuatro

Grupo Editorial B2B Media GroupEditec SpA Ricardo CortésSolís D. A. •• Presidente: Gerente General: Cristián Cristián SolísCortés A. •• Gerente Gerenta General: Comercial: Alejandra L. Adm. y Finanzas: Víctor Vicuña C.Angela Jara U. •• Gerente Encargada Control y Gestión Comercial: • Gerenta Comercial: Alejandra Cortés L. • Subgerente de Ventas: Alvaro Muñoz A.

Bac Ingenieros

12

CM3- Energia

36

• Francesca Massa, Ejecutiva de Negocios E-mail: fmassa@b2bmg.cl E-mail: fmassa@editec.cl Tel.: +56 2 2757 4289, +56 9 74790735 Tel.: +56 2 2757 4289, +56 9 74790735

Inteligencia de Mercados Aviso Base de Datos CMIB2B Universidad de Chile

28 36

• Juanita Muñoz Riquelme, Ejecutiva Comercial. • Juanita Muñoz, Ejecutiva Telemarketing E-mail: jmunoz@b2bmg.cl E-mail: jmunoz@editec.cl Tel.:+ 56 2 2757 4226 Tel.:+ 56 2 2757 4226

CHILE • CHILE Francesca Massa Arenas, Ejecutiva Comercial.

Proyectos Mineros en Chile 2021-2030 Conecta Ingeniería S.A.

24

B2B Inteligencia de Mercados Aviso Estudio del Hidrógeno Verde en Chile y el mundo 2021

Tapa Dos

Calendario Conferencias B2B Media Group 2022

Tapa Tres

Editec Ferias y Conferencias

Elecgas 2019

32

Tapa Tres

Electricidad Newsletter Exponor 2019

2 22

Feria Exponor 2022 Foro Apemec 2019

Hitachi Energy Chile S.A. Forosur 2019

16 30

Tapa Cuatro Tapa Dos

Informe Técnico Electricidad Inteligencia de Mercados

30 34

Campaña Feria Exponor 2022 RHONA S.A.

34 2

Transformadores Tusan S.A.

46

UNHOLSTER S.A.

44

• Grupo CarolaEditorial Correa Jélvez, Ejecutiva Editec SpA Comercial. E-mail: Edificioccorrea@b2bmg.cl Plaza Bellet, Antonio Bellet 444, piso 6. Tel.:+ 56 2 27574298, +56 9 72183751 Providencia, Santiago, Chile. Código postal: 750 00 00. Tel.: +56 2 2757 4200, Fax: +56 2 2757 4201. • Francisca Araya Araya E-mail: ventas@editec.cl. Ejecutiva Comercial Inteligencia de Mercados Internet: www.revistaelectricidad.cl E-mail: faraya@b2bmg.cl Tel.:+56 2 2757 4294, +56 9 3373 3798 Representantes en el extranjero B2B Media Group ESTADOS UNIDOS: Magnere 1540 of. 801. Providencia, Santiago. Detlef Fox, D.A. Fox Advertising Sales, Inc. Tel.: +56 2 2757 4200 detleffox@comcast.net E-mail: 5 Penn ventas@b2bmg.cl Plaza, 19th Floor Internet: New York,www.revistaelectricidad.cl NY 10001 Tel.: 212 896 3881 Representantes en el extranjero ALEMANIA, AUSTRIA Y SUIZA: GunterUNIDOS: Schneider, GSM Internacional ESTADOS info@gsm-international.eu Detlef Fox, D.A. Fox Advertising Sales, Inc. Alma-Mahler-Werfel-Str. 15 detleffox@comcast.net D-41564 Kaarst / Alemania 5 Penn Plaza, 19th Floor Tel.: +49 2131 – 51 1801 New York, NY 10001 Tel.: 212 896 3881 ITALIA: M. Ester Weisser ALEMANIA, AUSTRIA Y SUIZA: mewe@fastwebnet.it Gunter Schneider, Internacional Vía Fratelli RizzardiGSM 22/3, 20151, Milán, Italia info@gsm-international.eu Tel.: +39 02 452 6091, 15 Fax: +39 02 700 502 233 Alma-Mahler-Werfel-Str. D-41564 Kaarst / Alemania Tel.: DE +49EUROPA: 2131 – 51 1801 RESTO Phil Playle, Lansdowne Media Services phil@im-mining.com RESTO DE EUROPA: 2 Claridge Court, Lower Kings Road, Phil Playle, Lansdowne Media Services Berkhamsted, Hertfordshire, HP4 2AF, UK., phil@im-mining.com Tel.: +44 (0) 1442 877 777, Fax: +44 (0) 1442 870 617 2 Claridge Court, Lower Kings Road, Berkhamsted, Hertfordshire, HP4 2AF, UK., CHINA Tel.: +44 (0) 1442 877 777, Fax: +44 (0) 1442 870 617 Overseasad Network Technology Shanghai Co., Ltd. martin.meng@overseasad.cn No. 500 Bibo Rd., Office 310 CHINA Pudong District, 201203 Shanghai, CHINA Overseasad Network Technology Shanghai Co., Ltd. Tel/Fax: +86 21 50809867 martin.meng@overseasad.cn No. 500 Bibo Rd., Office 310 Electricidad es una publicación independiente Pudong District, 201203 Shanghai, CHINApublicada por Grupo Editorial SpA, que no cuenta con patrocinios Tel/Fax: +86Editec 21 50809867 de ninguna naturaleza. En Chile, la revista se distribuye en forma gratuita a profesionales y ejecutivos de compañías Electricidad es transmisión una publicación independiente publicada de generación, y distribución de electricidad, ya ejecutivos de organismos oficiales relacionados con la elecpor B2B Media Group, que no cuenta con patrocinios de tricidad y cualquier otra forma de energía. Toda suscripción ninguna naturaleza. En Chile, la revista se distribuye en de cortesía sólo ay ejecutivos la dirección la empresa forma gratuitaesa enviada profesionales de de compañías de donde trabaja el suscriptor. generación, transmisión y distribución de electricidad, y a ejecutivos de organismos oficiales relacionados con la elecElectricidad se reserva derecho de asignar la suscripción cantidad de tricidad y cualquier otra elforma de energía. Toda suscriptores porenviada empresa.sólo Toda persona que de no lacalifique en de cortesía es a la dirección empresa ningunatrabaja categoría anterior, podrá tomar una suscripción pagada. donde el suscriptor. Solicite su suscripción por internet en: www.revistaelectricidad.cl, o a: Cristián Valdivieso Electricidad se reserva tel el +56 derecho de asignar (cvaldivieso@editec.cl), 2 2757 4259. la cantidad de suscriptores por empresa. Toda persona que no califique en ninSuscripción Chile: anual $47.600 (IVA incluido), estudiantes: guna podrá tomar una suscripción pagada. anualcategoría $23.800anterior, (IVA incluido). Solicite su suscripción internet Suscripción extranjero:por EE.UU y en: América del Sur: US$204, www.revistaelectricidad.cl, o a: Rubén Villarroel del mundo: Centroamérica y Canadá: US$250; Europa y resto (rvillarroel@b2bmg.cl), tel +56 2 2757 4222. US$280.

40 48

Nº262 Nº230 ||Enero mayo2022 2019 | www.revistaei.cl www.revistaelectricidad.cl

UEVO AVISO EDITEC indice revistas.indd 96

22-01-19 15:03


CALENDARIO CONFERENCIAS

2022 AQUAFORUM / PUNTA ARENAS Miércoles 20 de abril www.aqua-forum.cl

ELECGAS / SANTIAGO Martes 31 de mayo www.elecgas.cl

FOROSUR / CONCEPCIÓN Jueves 07 de julio www.forosur.cl

FOROLITIO / SANTIAGO Miércoles 10 de agosto www.forolitio.cl

FORONOR / ANTOFAGASTA Miércoles 05 de octubre www.foronor.cl

AQUAFORUM / PUERTO MONTT Miércoles 19 de octubre www.aqua-forum.cl

conferenciasyferias@b2bmg.cl


Impulsando un futuro energético sostenible para todos

www.hitachienergy.com/latam/es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.