5 minute read

Informe Técnico

Instalaciones de transmisión HVDC en Canadá.

PARA LA LÍNEA HVDC

Kimal-Lo Aguirre:

las principales consideraciones de la ingeniería de detalle

En las bases de licitación del proyecto en corriente continua, esta fase de la ingeniería contempla varios requisitos que deberán cumplir los proponentes dentro del proceso que lleva a cabo el Coordinador Eléctrico Nacional.

UN PAPEL ESTRATÉGICO TIENE LA INGENIERÍA en el desarrollo del proyecto HVDC Kimal-Lo Aguirre, que busca construir una línea de transmisión de 3.000 MW de capacidad nominal, en corriente continua bipolar de 1.500 kilómetros de extensión, con retorno metálico dedicado y dos estaciones convertidoras AC/DC, ubicadas en el entorno de las subestaciones existentes Kimal y Lo Aguirre, en las regiones de Antofagasta y Metropolitana, con una inversión estimada de US$1.480 millones.

De acuerdo con el cronograma establecido, el próximo paso de este proceso es para el 22 de abril, cuando vence el plazo para las consultas de los participantes, cuya respuesta está contemplada hasta el 5 de mayo. Posteriormente, el 12 de mayo es el plazo máximo para modificar las bases de la licitación.

El plazo para la adquisición de las bases es hasta el 18 de junio, mientras que la recepción de las propuestas será entre el 2 y 4 de agosto, hasta las 17 horas. La apertura de las ofertas administrativas y técnicas será el 5 de agosto, para llegar a octubre, cuando deben efectuarse la apertura de las ofertas económicas (25) y la adjudicación del proyecto (29).

En las bases de licitación se señalan una serie de requisitos para los proponentes que participen en este proceso, los cuales están previstos para la fase de la ingeniería de detalle, los cuales dicen relación con las instalaciones que se contemplan para la tecnología HVDC, que debutará en el Sistema Eléctrico Nacional.

En las bases de licitación se señala que los proponentes que presenten su oferta técnica deberán incluir un cronograma del proyecto, cuyos hitos relevantes deben presentarse en la fase de ingeniería”.

Ingeniería

En las bases de licitación se señala que los proponentes que presenten su oferta técnica deberán incluir un cronograma del proyecto, cuyos hitos relevantes deben presentarse en la fase de ingeniería, los cuales dicen relación con los estudios y documentos técnicos de diseño y especificaciones para instalaciones en CA (corriente alterna) y estaciones convertidoras; los estudios y documentos técnicos de diseño y especificaciones para la línea de transmisión en CC (corriente continua); las órdenes de compra para equipos en las instalaciones CA y estaciones convertidoras y para la línea de transmisión CC, y la verificación de equipos en fábrica y de calificación sísmica.

Para la gestión y supervisión técnica del proyecto se considera que el adjudicatario constituya un equipo profesional, donde se incluya a un Responsable de Ingeniería, quien deberá “velar en forma permanente el cumplimiento de los estándares de ingeniería que posea el Adjudicatario”. que el Adjudicatario deberá ejecutar el proyecto HVDC “completamente integrado y operativo, incluidas las estaciones convertidoras, la línea de transmisión en CC y la interconexión a las instalaciones de CA existentes en las subestaciones Lo Aguirre y Kimal, respectivamente”, por lo que será “totalmente responsable de la ingeniería de detalle”.

Durante esta fase también deberá entregar al Coordinador Eléctrico Nacional los planos de las estaciones convertidoras y de la línea en CC para su revisión y aprobación de estos documentos.

En caso de fallas en el sistema CA, se señala que el proponente deberá demostrar la respuesta del sistema HVDC a los cambios de tensión de CA o fallas en el sistema CA en ambas estaciones convertidoras.

Y, en este punto se plantea: “La recuperación del sistema debe ser controlada y estable sin fallas de conmutación durante la operación del inversor luego de fallas del sistema CA. La consigna de potencia posterior a la falla deberá ser igual a la consigna de potencia previa a la falla, a menos que los sistemas de CA y/o CC requieran lo contrario. Dichas condiciones se discutirán y acordarán mutuamente con el Coordinador durante la ingeniería de detalle”.

“Los equipos de las estaciones convertidoras se diseñarán de manera que no se requiera ningún retardo entre el despeje de la falla y el inicio de la transmisión de potencia. No obstante, el sistema de control deberá estar provisto con la posibilidad de ajustar tanto el retardo entre el despeje de fallas y el inicio de la recuperación como la tasa de recuperación. El rango ajustable de configuraciones se discutirá y acordará con el Coordinador durante los estudios de ingeniería de detalle”, se añade.

En lo que se refiere a las instalaciones de supervisión y control de la operación, de forma remota, el anexo 5 de las bases de licitación indica que se deberán realizar desde los Centros de Control, principal y de respaldo, propios que defina el Adjudicatario. “Adicionalmente, deberá ser posible supervisar y realizar la coordinación de la operación del

sistema HVDC desde el Centro de Despacho y Control, principal y de respaldo, del Coordinador. El Adjudicatario será responsable de integrar las señales de supervisión necesarias del sistema HVDC en los sistemas SCADA, principal y de respaldo, del Coordinador. El nivel detallado de señales y alarmas será aprobado por el Coordinador en la fase de diseño e ingeniería de detalle”, se explica.

Asimismo, algunas de las funciones y señales enumeradas pueden estar restringidas a las localizaciones del Control Local únicamente, lo que que se deberá registrar en la etapa de diseño e ingeniería de detalle”. En materia de confiabilidad y disponibilidad de las estaciones convertidoras, se establece que el proponente entregará las piezas de repuesto necesarias para estas instalaciones, las cuales deben estar en listas detalladas “para cumplir con los requisitos de confiabilidad y disponibilidad garantizados que deben formar parte de los documentos de la oferta”.

En este ámbito, se indica: “Si durante la ingeniería de detalle y/o del cálculo de predicción de

Foto: Gentileza ABB.

también deberá ser acordado entre el Coordinador y el Adjudicatario durante la fase de ingeniería y diseño. En la etapa de diseño e ingeniería de detalle también se contempla que el proponente del proyecto Kimal-Lo Aguirre deba entregar “el equipo necesario para interactuar con el Centro de Control del Coordinador para proporcionar registros de datos históricos (historian loggins) de la información del sistema. El Coordinador proporcionará una lista detallada de la información

Vista de estación convertidora en instalaciones HVDC. confiabilidad y disponibilidad se descubre que se requieren repuestos adicionales para cumplir con los valores objetivo, el Proponente deberá ponerlos a disposición”.

Finalmente, en el anexo de las bases se señala que, como parte de la oferta, el proponente “deberá incluir a 10 miembros del personal del Coordinador en el programa de capacitación, el cual deberá ser impartida previo a la entrada en operación del proyecto”, entre los cuales se encuentra la ingeniería del sistema.