2 minute read

Potencia Regional

Foto: Gentileza Acera A.G.

Por Darío Morales,

director de Estudios de Acera A.G.

Una mirada en perspectiva

para una matriz cero emisiones

ES COMÚN COMENZAR MARZO CON BALANCES de lo ocurrido y proyecciones de lo que se espera ocurra en el sector de las energías renovables, lo que se ve potenciado porque 2020 cerró con un porcentaje de participación de las Energías Renovables No Convencionales (ERNC) en la matriz energética de casi 22%, cumpliendo la meta cinco años antes de lo estipulado en la Ley.

Para llegar hasta el punto donde Acera está comenzando la Pero también es necesario contar con nos encontramos, las ERNC han realización de un estudio que otras tecnologías ERNC, que no sean debido superar un gran número dará luces sobre qué cosas se solar fotovoltaica y eólicas. Se requerirá de barreras, tecnológicas, econó- requieren para avanzar hacia la participación de otras tecnologías micas, regulatorias y culturales. Si un sistema eléctrico 100% como la CSP, la geotermia, la biomasa lo vemos desde una perspectiva renovable. y, en un futuro, la energía de los mageneral, la importante reducción de res, además de herramientas para la costos de inversión que han experimentado las tecnologías gestión de la energía para los sistemas eléctricos de potencia fotovoltaicas y eólicas han servido como punta de lanza para y del almacenamiento. Así, aún tenemos grandes desafíos ir forzando una serie de cambios en la forma en la que nos regulatorios y tecnológicos que es fundamental que nos aproximamos al uso de todas las energías renovables en su hagamos cargo lo antes posible. conjunto.

Mientras que en 2008 había 400 MW de capacidad ERNC instalada, en 2018 SE superaban los 5.000 MW, es decir, 4.600 MW en sólo 10 años. Sin duda un gran avance. Pero, para poner esta cifra en perspectiva respecto a lo que estamos viviendo hoy, es necesario mencionar que sólo entre 2018 y 2020, entraron en operación 2.300 MW ERNC adicionales y que en lo que va de este ya están operando –o están en pruebas- 8.200 MW en total, los que corresponden a 30% de toda la potencia instalada en el Sistema Eléctrico Nacional. están declarados en construcción 5.800 MW de centrales ERNC, de los cuales un 62% son proyectos fotovoltaicos y un 31% corresponden a centrales eólicas. Debido a los plazos de construcción que normalmente toman estos proyectos, es posible que una buena parte de ellos entre en operación comercial o en fase de pruebas durante este año.

La experiencia nos ha mostrado que las proyecciones en el sector generalmente han ido por debajo de lo que se ha visto en la realidad. Es por eso que, con el propósito de entender los desafíos que enfrentará el sector ERNC en los próximos años, Acera está comenzando la realización de un estudio que dará luces sobre qué cosas se requieren para avanzar hacia un sistema eléctrico 100% renovable. La expectativa es que pueda servir de base para alimentar la reflexión en los ámbitos tecnológicos, regulatorios y de mercado, considerando que las tareas que nos esperan para lograr un sistema eléctrico verdaderamente sustentable, serán cada vez más desafiantes y exigentes.