crónica240922

Page 1

FERNANDO THOMPSON DE LA ROSA ALEJANDRO CAÑEDO PRIESCAESCRIBEN Sin freno, la inteligencia artificial será la mejor herramienta de dominación de toda la humanidad ¿Piensas ir a Nueva York? Incluye esta recomendación para vivir una experiencia diferente y única Pág. 12 Pág. 10 El corral de comedias más antiguo de México, abierto desde 1540 en Tecali, resurge con la puesta en escena de historias ocurridas en el municipio que es “Casa de piedra” Página 8 Vivo, teatro de 500 añosSÁBADO, 24 SEPTIEMBRE 2022 AÑO 3 Nº 858 / $10.00 Web: cronicapuebla.com Fb: @cronicapueblamx Ig: Crónica Puebla Tw: @CronicaPuebla_ KYLE HEAD / UNSPLASH PODER JUDICIAL RESPALDA REFORMA DEL GOBERNADOR Magistrados del Tribunal Superior de Justicia e Integrantes del Consejo de la Judicatura reconocen necesidad de cambios ANDRE PFEIFER / UNSPLASH Página 4 2-1 EFE LA FRANJA AMARRA REPECHAJE; PUMAS Y SU FICHAJE BOMBA, OUT Camoteros vencen a Pumas y afianzan lugar en la repesca. En la última jornada recibirán al América y, de ganar, asegurarían ir de locales en el partido de la siguiente fase Página 14

Se aplicó una vacuna cada cuatro segundos

Desde enero del año pasado, en Puebla se ha aplicado, en pro medio, una vacuna contra CO VID-19 a mayores de cinco años de edad cada cuatro segundos, de acuerdo con cifras expuestas por el secretario de Salud estatal, José Antonio Martínez García.

Tras culminar la jornada de aplicación de dosis en 15 muni cipios al interior del estado y en la capital poblana, el funciona rio reveló que la dependencia, así como la brigada correcami nos, han aplicado 11 millones 902 mil 654 vacunas.

Recordó que la inoculación a mayores de edad en Puebla co

menzó el 13 de enero del 2021, por lo que, en promedio, se apli caron 19 mil 229 dosis cada día; es decir, 801 cada hora o 13 ca da minuto.

El 89% de biológicos fue apli cado por personal de la SSA, mientras que el 11% restan te fue aplicado por personal del IMSS, Issste, Issstep y Sedena

Con referencia al informe epidemiológico, la SSA registró el contagio de 35 personas en una jornada diaria, con lo que suman 299 casos activos distri buidos en 24 municipios.

Hay 12 personas hospitaliza das por complicaciones del con tagio y el padecimiento de co morbilidades; de ellas, ninguna requiere ventilación asistida.

Tras la denuncia colectiva por parte de padres de familia del preescolar Octavio Paz sobre abuso sexual de un conserje a una niña de tres años, el gobernador Miguel Barbosa

g Publicidad: publicidad@cronica.com.mx cronicapublicidad@yahoo.com Tel.: 1084-5848 / 50

g Publicación diaria editada por L róni iaria S. C.V. Londres 38, Col. Juárez, C.P. 06600, Tel.: 1084-5800

g Impreso en talleres propios ubicados en Calzada Azcapotzalco-La Villa 160, Col. San Marcos

g Certificado de Licitud de Título No. 9379 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación el 2 de mayo de 1996

g Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Título La CR ÓNICA de Hoy Puebla

g No. 04-2019-102412424300-101 del 24 de octubre de 2019, del INDAUTOR, Dirección de Reservas de Derechos de la Secretaría de Cultura

g Certificado de Licitud de Contenido No. 6768

g Suscripciones: 9148-1887 y 9148-1888

Edificio Komplex Puebla Piso 4. Blvd. Municipio Libre No. 1943, Col, Ex Hacienda Mayorazgo, 72480 Puebla, Pue. Teléfono: 2221-781369

Comercio de Barrio dará certeza jurídica a 10 mil negocios

El ayuntamiento de Puebla dise ñó el programa Comercio de Ba rrio especialmente para que los locales con giros de bajo impacto, sin importar el régimen de pro piedad en el cual se encuentren, no tengan obstáculos para con tar con la certeza jurídica de su negocio y de su propiedad.

Eduardo Rivera Pérez, pre sidente municipal de Puebla, anunció que con este programa, negocios como el de Laura Prie to González y Raúl Zárate Pérez, quienes han mantenido por 28 años su local Mi Ranchito, donde elaboran productos lácteos arte sanales en la colonia Las Hadas, tendrán la oportunidad de regu larizar su funcionamiento.

Esta estrategia es resultado del trabajo coordinado entre las Se cretarías de Economía y Turis mo, Gestión y Desarrollo Urba no, y Tesorería Municipal.

Con estas acciones, se busca rá apoyar hasta 10 mil negocios ubicados en las más de 200 uni dades habitacionales que tiene el municipio, señaló Felipe Veláz quez Gutiérrez, secretario de Ges tión y Desarrollo Urbano.

Agregó que con ello no sólo se logrará impulsar a las pequeñas economías de zonas de alta den sidad poblacional, sino también dar solución a problemas como lagunas legales, casos de extor sión e informalidad.

Esta estrategia comenzó a operar ayer y permanecerá has ta diciembre, por lo que se invi ta a la ciudadanía a solicitar más información al número 22 23 09 46 00, extensiones 5477 y 5478.

TRÁMITES EN LÍNEA

A través de la página del ayuntamiento, la ciudadanía podrán realizar las siguientes gestiones: Obtener Expediente Digital para Trámites Municipales Aviso de Apertura de Negocios Licencia de funcionamiento: para misceláneas y ultramarinos que vendan cerveza y licores en

botella cerrada Acudir al Centro de Atención Municipal, 4 Poniente 1101 para obtener Constancia de Verificación de Medidas de Seguridad o Aprobación de Programa de Protección Civil

Esto lo estamos haciendo por ellos [dueños de negocios], para que estén regularizados y puedan acceder a créditos y a mejores garantías, propias de un negocio establecido

E Impulsará pequeñas economías de zonas de alta densidad poblacional, explicó el presidente municipal de Puebla
AGENCIA [ Mariana Flores ] Se colocaron 220 mil 246 dosis, de una meta de 222 mil, durante la última jornada para niños de 5 a 11 años de edad, informó el secretario de salud. Eduardo Rivera Pérez Alcalde de
SÁBADO, 24 SEPTIEMBRE 2022
ENFOQUE
Huerta urgió a la Secretaría de Educación estatal a acelerar la investigación, así como intervenir y brindar acompañamiento jurídico a los padres de la menor. Apurar investigación de abuso en kínder, pide Barbosa Huerta AGENCIA ENFOQUE AGENCIA ENFOQUE Esta estrategia comenzó a operar ayer y permanecerá hasta diciembre. Director General Editorial A rturo L un A S i L v A Jefe de Información G ermán e . C A mpo S r A mo S Subdirector Editorial F e L ipe F L ore S n úñez Arte y diseño m i G ue L á n G e L C ontrer AS p érez Editora en Jefe D u LC e L iz m oreno Dirección General J A vier p AC he C o p en SAD o / J u A n p A b L o K uri C A rb ALL o
a C
C a D
,
a D e
,
r e C ibe en tu te L é F ono to DA LA in F orm AC ión D e SD e e L 22 12 32 65 00 e nví A no S un W h A t S A pp p A r A C on F irm A r Editores J e S ú S m p eñ A F ernán D ez , G u ADAL upe á n G e L e S C orté S y e ver A r D o r iver A
Puebla
SÁBADO, 24 SEPTIEMBRE 2022 3 || PUEBLA ||

ImperdIble

Cambiar uso de suelo en La Cuchilla y la 46, en análisis

El presidente municipal de Puebla, Eduardo Rivera Pé rez, indicó que el ayunta miento analiza el cambio de uso de suelo, así como la res tricción de licencias de fun cionamiento, como parte de las acciones de expropiación de La Cuchilla y la zona de la 46 Poniente.

En entrevista, el edil capi talino comentó que aún no hay nada definido en el traba jo coordinado con el gobierno del estado, pero son dos vías que se analizan para poner orden en la zona y eliminar los actos delictivos.

Rivera Pérez expresó que ambos gobiernos trabajarán en un diagnóstico. En el ca so del ayuntamiento, serán la Sindicatura y la Gerencia de la ciudad las encargadas de ver todas las alternativas, pa ra después tener una reunión con el gobierno del estado y llegar a un acuerdo.

Opinó que una vez que se defina una estrategia, lo ideal sería que esos lugares se con viertan en parques, bibliote cas o sitios de esparcimiento social, que abonen a la cali dad de vida de la población.

Respaldan reforma judicial propuesta por el gobernador

Representantes del Poder Ju dicial, incluido el presidente del Tribunal Superior de Justi cia (TSJ), Héctor Sánchez Sán chez, manifestaron su apoyo a la reforma judicial enviada por el gobernador Miguel Barbosa al Congreso de Puebla.

Desde el Tribunal Superior de Justicia y el Consejo de la Judi catura, los dos órganos del Po der Judicial del Estado de Puebla, emitieron sus posicionamientos, después de que el gobernador respondiera en su conferencia de prensa matutina sobre una presunta reunión para oponer se a la reforma judicial enviada al Legislativo local.

Ante las versiones, el gober nador sentenció que “ni el Tribu nal Superior de Justicia ni el Tri bunal Administrativo tienen fa cultades para promover acciones de inconstitucionalidad”.

En respuesta, las magistradas y los magistrados del Tribunal Superior de Justicia informaron sobre la firma de un oficio en el cual expresan lo siguiente:

“Magistradas y magistrados integrantes del Tribunal Supe rior de Justicia agradecemos la invitación que nos ha formu lado el gobernador del estado. Reconocemos la necesidad de una reforma al sistema de jus ticia estatal y, por tanto, expre samos nuestra apertura y apo yo a la reforma constitucional propuesta”.

Reforma a ley de notariado eliminará privilegios

Redacción

El gobernador Miguel Barbosa Huerta afirmó que no entregará notarías como compensación, como sucedía en el pasado.

El mandatario estatal pun tualizó, en videoconferencia de prensa, que la iniciativa de re forma a la Ley del Notariado del Estado de Puebla que envió al Congreso del Estado tiene co

mo objetivo limpiar los círculos de privilegios de los fedatarios.

Entre los principales plan teamientos de la propues ta destaca que el notario au xiliar no podrá ser designado por el titular del despacho, si no que deberá ser un profesio nista que gane el concurso pa ra dicho cargo.

También propone la exis tencia de un catálogo de nota

Reforzar la seguridad

El presidente del Congreso, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, re marcó que las peticiones de los al caldes a los diputados federales para que luchen por que regrese el Forta seg a los municipios no los exime de su responsabilidad para garantizar la seguridad en sus demarcaciones con los recursos que tienen.

Los magistrados firmantes del documento manifestaron su in terés “en seguir el procedimien to legislativo correspondiente”.

De manera simultánea, inte grantes del Consejo de la Judica tura del Poder Judicial del Esta do de Puebla, magistrados Héc tor Sánchez Sánchez, Joel Sán chez Roldán y Jared Albino So riano Hernández, dieron su res paldo a la iniciativa:

“Reconocemos la necesidad de una reforma de gran calado al sistema de justicia estatal y,

por ello, expresamos el apoyo a la reforma constitucional pre sentada por el titular del Ejecu tivo al Congreso del Estado. Se guiremos con atención el deba te legislativo correspondiente”.

El jueves, el Congreso de Pue bla dio cuenta de la recepción de la reforma al Poder Judicial en viada por el gobernador, que in cluye la terna para el nombra miento de dos magistraturas vacantes del TSJ y reformas a la Constitución Política.

En la reforma se plantea la re moción de jueces y magistrados, incluido el presidente del TSJ, en caso de que incurran en prácti cas de corrupción, conflicto de interés o tráfico de influencias. Será el Congreso local el que pro cederá a la destitución por ma yoría calificada en votación de los diputados.

Al recibir el paquete de refor mas del Ejecutivo, el presidente del Congreso, Sergio Salomón Céspedes Peregrina (Morena),

rios suplentes para que ejerzan funciones ante la ausencia del abogado titular, y la reducción de un año a seis meses el tiem po en que los aspirantes desa rrollen sus prácticas, sin esta blecer horarios, como sí suce de en la ley actualmente.

Indicó que el objetivo es no hacer imposible la ruta para al canzar estos espacios y así evi tar la falsedad de requisitos.

descartó que la propuesta ten ga dedicatoria, ante versiones de que se busca destituir a Héctor Sánchez.

En respuesta al apoyo mani festado por los representantes del Poder Judicial, el gobierno del estado agradeció a los magistra dos del TSJ, así como al Conse jo de la Judicatura, el respaldo a la iniciativa propuesta para su análisis al Poder Legislativo, que pretende fortalecer la imparti ción de justicia.

E Magistrados del Tribunal Superior de Justicia e integrantes del Consejo de la Judicatura reconocieron la necesidad de una modificación al sistema de justicia estatal
AGENCIA ENFOQUE El 1 de septiembre, Héctor Sánchez Sánchez informó que de 2021 a la fecha 11 jueces han sido sancionados por quejas a su conducta.
4 SÁBADO, 24 SEPTIEMBRE 2022
cronicapuebla.com
AGENCIA ENFOQUE

LICENCIATURAS DOCTORADO

LICENCIATURA EN POLÍTICAS PÚBLICAS PARA GOBIERNOS LOCALES

RVOE SEP-SES/21/114/01/2262/2018 EN LÍNEA

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

RVOE SEP-SES/21/114/01/2109/2017 EN LÍNEA

MAESTRÍAS

MAESTRÍA EN GOBERNANZA Y GOBIERNOS LOCALES

RVOE SEP-SES/21/114/01/2263/2018 EN LÍNEA

MAESTRÍA EN FINANZAS PÚBLICAS

RVOE SEP-2.2.1.1-DNEP/397/02 ACT.1/2012

MAESTRÍA EN ESTUDIOS DE GÉNERO

RVOE SEP-SES/21/114/01/2504/2018

MAESTRÍA EN AUDITORÍA GUBERNAMENTAL

RVOE SEP-SES/21/114/01/1406/2015

MAESTRÍA EN GOBIERNO Y POLÍTICAS PÚBLICAS

RVOE SEP-SES/21/114/02-03-04/1982/2017

DOCTORADO EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

RVOE SEP-SES/21/114/02-03-04/1995/2017

OFERTA DE CAPACITACIÓN EN LÍNEA

TRANSPARENCIA Y BUEN GOBIERNO GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO IGUALDAD DE OPORTUNIDADES

EFECTIVIDAD ORGANIZACIONAL CURSOS ESPECIALES

CONFERENCIAS

CURSOS EN LÍNEA

CERTIFICACIONES

SÁBADO, 24 SEPTIEMBRE 2022 5 || IMPERDIBLE ||
INSTITUTO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE PUEBLA A.C. www.iappuebla.edu.mx @iap.puebla @IAP_Puebla @iappuebla INSCRIPCIONES ABIERTAS INICIO DE CLASES 26 • AGOSTO • 2022 En línea INICIO DE CLASES 26 • AGOSTO • 2022 Presencial

Muéganos: un dulce árabe muy poblano

Lo más dulce que el mun do prehispánico podía ofrecer durante una buena sobremesa era miel de maíz y buenas frutas. La tradición de postre, esa azucara da glotonería, es producto de la conquista, a decir de la antropó loga culinaria Paola Vera Báez.

“Si hoy asistimos a las comu nidades indígenas que preser van tradiciones ancestrales, po demos descubrir que no tienen como tal la tradición de consu mir algo dulce al final de la comi da. El postre es una cuestión que tiene su auge en el Renacimien to y, en México, después de la lle gada de los españoles”, cuenta.

Ese encuentro ocurrido hace más de 500 años modificó va rios mundos, entre ellos el de la comida. A raíz del suceso, toda una familia de dulces con ingre dientes endémicos e importados fue ideada y desperdigada por la Nueva España desde los conven tos. Entre los dulces típicos se en cuentra el muégano.

En Puebla pueden encontrar se por lo menos cinco varieda des de muéganos, sin una expli cación precisa que defina cómo surgió cada una.

Se ha dicho que estos dulces son resultado del mestizaje, la combinación de la cultura espa ñola e indígena, pero para la an tropóloga Vera Báez esto es un error significativo.

“Si existe una influencia, esa es totalmente del mundo árabe, que se esparció por completo sobre la península ibérica y de ahí llegó a la Nueva España. Los ingredien tes, las técnicas de preparación, todo esto es innegablemente ára be”, asegura la también Coordina dora de Investigación de la Facul tad de Gastronomía de la UPAEP.

La investigadora explica que la masa que se utiliza en las cua tro variedades de los muéganos es similar a la de los buñuelos, adoptada por los reposteros de Andalucía, España, donde los moros permanecieron durante mucho tiempo.

“Hay muchas similitudes en tre los dulces típicos que tene

mos en Puebla y los que venden, por ejemplo, en Turquía, don de tú encuentras también galle tas parecidas a los muéganos e incluso palanquetas, que en lu gar de cacahuates tienen pista ches”, recalca.

DULCES VARIACIONES

La versión de los muéganos más conocida en la capital de Puebla es un pequeño cuadro amarillo hecho de masa de maíz mezcla da con queso, polvo de hornear, sal y leche, que se fríe en mante ca de cerdo y se baña con miel de piloncillo.

Aunque tiene un color distin to, esta variante está emparenta da con la de los muéganos hua mantlecos, que son panecillos rectangulares elaborados con harina de trigo, anís, manteca

de cerdo, sal y canela.

Los muéganos son horneados y bañados en un jarabe de pilon cillo y canela; son casi secos y se colocan sobre obleas de colores que cubren una de sus superficies.

Como sugiere su nombre, es tos muéganos tienen una lar ga tradición en el municipio de Huamantla, al oriente de Tlax cala, donde incluso el Congre so local ya ha declarado que es te dulce es Patrimonio Cultural y Gastronómico estatal desde el 17 de septiembre de 2020.

Es en ese mismo municipio donde se ha forjado el único ré cord conocido sobre estos dulces: el muégano más largo de todo el país, un pan de 40 metros, fue elaborado Antonio Báez León y sus 14 hermanos, una familia conocida por dedicarse a la pre

paración de este postre.

En ese municipio, el origen del muégano se atribuye a dos perso nas: uno es Aurelio Martínez Cal va, al que la comunidad llamaba El Ratón , y que supuestamente inició el panecillo en 1938. El se gundo es Juan García, un nevero que atendía en los portales y en la estación del ferrocarril.

La familia de Antonio Báez León ha contado que los mué ganos se hicieron costumbre en Huamantla durante los viernes de Cuaresma; los vendedores co locaban una pequeña mesa y un farolito a las puertas de las igle sias, y allí vendían estos dulces típicos, sólo en esa jornada.

La tercera variedad es repre sentativa del centro del país. Se trata de bolas de cerca de 10 centímetros de diámetro que se

fabrican con cuadros pequeños de pasta de harina de trigo, cu biertos con caramelo y pegados unos con otros.

La masa, que es la de buñue los, se estira y corta en pequeños cuadrados que se fríen en man teca de cerdo hasta que se inflan y se doran. Se mezclan con almí bar de piloncillo, se forman las bolas y se dejan secar.

Según el Larousse de cocina , estos muéganos también son muy populares en San Luis Po tosí, algo que, a decir de la an tropóloga Paola Vera, puede atri buirse a la migración de tlaxcal tecas hacia el norte del país.

“En el norte hay una tradi ción dulcera muy importante… las glorias, los macarrones, estos dulces de leche con nuez tienen mucha semejanza con los dul ces poblanos precisamente por los pueblos tlaxcaltecas que su bieron al norte a ayudar duran te la conquista”, ahonda.

Otra variedad es originaria de Tehuacán, la segunda ciudad con más habitantes en el estado de Puebla.

Ahí, la creación de los mué ganos se atribuye a Flora Váz quez, una repostera originaria de San Martín Texmelucan cuya familia migró hacia Tehuacán en 1938. Hoy, estos muéganos son elaborados por la empresa El Águila, propiedad de Facun do Bustamante Cervantes, nie to de Flora Vázquez.

Los muéganos de Tehuacán están hechos de harina, leche, huevo y aceite vegetal. El primer paso de su preparación consiste en mezclar los ingredientes en una masa que más tarde es cor tada a cuadros. Después, los cua dros se hornean y se cubren con galleta de caramelo y se les colo can obleas por los dos lados, que es su distintivo del resto de las variedades.

“No hay recetas originales de ninguna de estas variaciones, han pasado de generación en generación a través de la tradi ción oral”, resume la antropólo ga Paola Vera.

Esto implica que cada mué gano es resultado del ingenio de sus creadores.

ALEX HANEY / UNSPLASH
SÁBADO, 24 SEPTIEMBRE 2022Placeres6

La variedad de Tehuacán, receta preservada desde hace más de un siglo

Un pequeño recetario escrito a mano hace más de un siglo guarda la fórmula del dulce tí pico más importante de Tehua cán. Quizá lo paradójico es que sus creadoras, dos mujeres re posteras, ni siquiera vivían en esa ciudad.

La más grande se llamaba Ocotlán Romero y su hija llevaba por nombre Flora Álvarez. Vivie ron toda su vida en San Martín Texmelucan y escribieron ese pe queño recetario en el año 1905. El documento es un compendio de recetas de dulces, golosinas, postres exquisitos. No vivieron lo suficiente para saber que su receta del muégano haría histo ria a kilómetros de distancia de su ciudad natal.

En 1935, uno de los hijos de Flora Álvarez, Joaquín Busta mante Álvarez, partió de Tex melucan con la encomienda de hallar una ciudad en donde crear un negocio. La repostería de su madre y de su abuela lle vaba por esos años el nombre de El Águila.

Joaquín recorrió Celaya, Guanajuato, Orizaba, Córdoba, Cuautla… pero eligió quedar se en Tehuacán. Muchos años después, su hijo Facundo Bus tamante haría lo mismo: elegir Tehuacán.

—¿Por qué? —se le pregunta por teléfono.

—Porque es bonito. Es boni to el clima, la gente, los museos. Es bonito —dice Facundo, parco, como si la respuesta fuera dema

Agenda religiosa manda en canastos de Cholula

Durante la temporada de Sema na Santa, en San Andrés y San Pedro Cholula se elaboran dos panes distintos: muéganos y ro deos, estos últimos, rellenos.

Los muéganos en Cholula son un tipo de pan recortado a cuadros que no lleva levadura; sólo harina, huevos, manteca y piloncillo. Se reparte en fiestas patronales y eventos religiosos.

Los huevos, la manteca y la harina se revuelven y son hor neados; después, son bañados con piloncillo con agua y sobre la cubierta, a modo de decora ción, se les agregan migajas del mismo muégano.

Los muéganos cholultecas se

venden junto al rodeo en los ca nastos de vendedores nómadas, anaqueles de hornos y charolas de panaderías formales.

Hay, a la vez, dos variedades: unos son cilíndricos y otros tie nen la forma de un “ojo de Pan cha”. Ambos tienen crema pas telera en medio.

Panaderos de la región ase guran que los ejemplares más solicitados por los compradores son los que se derivan de recetas familiares de cada horno. En es pecial, los que incluyen frutas.

En ningún canasto de ven ta al público faltan las rosqui llas revolcadas en azúcar glass. Hay blancas y rosas, colores que alguna vez tuvieron significado religioso.

siado obvia.

Facundo es heredero de ese recetario escrito a principios del siglo XX. De esa pequeña libre ta que aún conserva en una bol sa de plástico surgió Muéganos El Águila, una empresa que pro duce al día 12 mil piezas de un dulce que se ha convertido en un emblema de Tehuacán y el resto del estado.

A su llegada a Tehuacán, el padre de Facundo desarrolló má quinas que agilizaran el proce so de la elaboración de los mué ganos, que se distinguen del res to de variedades que se elaboran en Puebla, Huamantla y el cen tro del país.

Los muéganos de Tehuacán están hechos principalmente de harina, leche, huevo y aceite ve getal. Están cubiertos por galleta de caramelo y obleas, que es su principal distintivo de las otras variantes.

Hasta hoy, las máquinas creadas por Joaquín Bustaman te siguen siendo utilizadas en la elaboración de los miles de mué ganos que se venden al día.

“Los aparatos que inventó mi papá agilizaban el proceso de cortar los cuadritos de los mué ganos; diseñó las medidas, lo au tomatizó, y eso hizo que se pu dieran fabricar más. Hay una parte manual y otra maquina

ria”, explica.

A finales de 1983, Joaquín Bustamante llamó a su hijo pa ra encargarle tomar las riendas de la empresa. Él, como el resto de su familia, había permaneci do toda su vida en San Martín Texmelucan. Pero a la llamada de su padre tomó a sus hijos e hi jas y se mudó a Tehuacán el 2 de diciembre de ese año.

Quizá su padre confiaba en él porque tenía experiencia en los negocios. Unos años antes, en 1972, Facundo había sido en cargado de la inauguración de la primera tienda Elektra en Izú car de Matamoros.

Al llegar a Tehuacán, lo pri

mero que hizo fue registrar for malmente la marca como una microindustria. Era un negocio “chiquito, muy chiquito” que empleaba a cinco trabajadores; ahora emplea cuatro veces más.

Facundo tiene pocas hipóte sis que expliquen cómo ese mis mo dulce típico se desarrolló en otros lugares con sus respectivas variaciones. Sobre la receta de su bisabuela y su abuela conoce sólo lo que indica ese antiguo re cetario heredado.

“Dicen que los muéganos se parecen, pero no, los de Tehua cán tienen un sabor diferente. Y sí, son de Tehuacán, porque aquí llegaron y nada más aquí”.

SÁBADO, 24 SEPTIEMBRE 2022 7
TODD QUACKENBUSH / UNSPLASH /// CORT. EL ÁGUILA

Reabre en Tecali el más antiguo foro fijo de teatro

El Corral de Comedias ‘Gregorio de Gante’ de Tecali de Herrera ha persistido estoico duran te más de tres siglos. Construido entre los años 1540 y 1800 –no hay registros para determinarlo con precisión–, este inmueble se rá reactivado por el gobierno es tatal como un espacio cultural al interior de Puebla.

La compañía Pregoneros Mestizos escenificará la obra “El Espíritu de la Piedra” en este co rral de comedias desde el 17 de septiembre y hasta el 29 de oc tubre, con un costo de entrada de 10 pesos.

La obra es un relato sobre di ferentes episodios en la historia de Tecali de Herrera, que fue ron investigados por Ángel Cer lo, director y escritor de la obra, a partir de archivos hemerográ ficos y documentos municipales.

El corazón de la obra yace en la recuperación del estilo de los cómicos de la lengua del siglo XVI, que eran comediantes nó madas que interpretaban obras y espectáculos de forma itine rante en distintas comunidades.

Según el director de Prego neros Mestizos, la historia que cuenta “El Espíritu de la Pie dra” se detiene en tres momen tos esenciales: la etapa prehis pánica, la Guerra de Reforma y la Revolución Mexicana.

Incluso se menciona a Grego rio de Gante, un poeta, maestro y revolucionario mexicano cu yo nombre se otorgó al corral de comedias en 1980, con una rei nauguración por parte del en tonces gobernador Alfredo Tox qui de Lara.

LA HISTORIA DE MEDIO MILENIO

El corral de comedias de Teca li de Herrera ha sorteado olvi dos, deterioros, daños y sismos durante su historia. Es el co rral más antiguo de todo Méxi co, aunque, de entrada, no se co nozca con precisión el año en el que pudo ser construido.

Aunque el Sistema de Infor mación Cultural de México re

fiere que el corral fue construi do en 1540, José Antonio Terán Bonilla, doctor en Arquitectura del INAH, asegura que su cons trucción debió suceder entre el siglo XVII y el siglo XVIII, pues to que los corrales aparecieron en el país hacia 1597.

En su estado original, el co rral de Tecali tenía barandales de madera con detalles en color verde botella, un color insigne durante el virreinato. Los corra

les de comedias se construyeron a la imagen de los patios de las casonas, donde solían presen tarse espectáculos.

De acuerdo con Terán Boni lla, existen testimonios de que el corral fue desocupado y aban donado durante la Revolución: algunos utilizaron la madera de la techumbre como combustible para cocinar en comales y otros como fogatas para calentarse.

El teatro permaneció en desu

so hasta 1980, cuando se reali zó su primera remodelación. En 2013, medios locales documen taron que el corral estaba inha bilitado como espacio cultural, pues era utilizado como bodega y como renta de baños públicos.

Un par de años después, la co munidad recuperó su uso y co menzaron a representarse obras escolares y, de vez en cuando, obras de comunidades teatrales subsidiadas por el gobierno federal.

FUNCIONES:

Hay dos, a las 13:00 y a las 16:00 estos días: de septiembre de octubre de octubre de octubre de octubre de octubre

CADA QUIEN

LLEVABA SU ASIENTO

Para ver las puestas en escena, los vecinos de Tecali llegaban con sillas y bancos; en casi 500 años, nunca ha tenido graderío ni butacas

RECUPERACIÓN

Para saber cómo fue la primera construcción: Fueron entrevistados los pobladores más longevos Se tomaron muestras de los vestigios y fueron analizadas en laboratorio Arqueólogos hicieron calas y estudios para determinar “los planos”

LA COMPAÑÍA PREGONEROS MESTIZOS RECUPERA EPISODIOS DE LA MEMORIA DE ESE MUNICIPIO Y LOS PRESENTA EN EL CORRAL DE COMEDIAS
SÁBADO, 24 SEPTIEMBRE 2022Arte8
24
1
8
15
22
29
SÁBADO, 24 SEPTIEMBRE 2022 9 || ARTE ||

Escapadas

DUMBO, el barrio de moda

Los viajes son en la juventud una parte de educación y, en la vejez, una parte de experiencia Sir Francis Bacon

Al leer el título referido a Dum bo, muchos de ustedes pensa rían que hago referencia al ele fantito de Disney, o algún per sonaje de nuestra infancia, pero lo cier to es que en esta ocasión les platicaré de lo que hoy en día es una de las zonas más cotizadas para vivir en Nueva York.

Esa zona hace no mucho era un caos; el embarcadero de transbordadores muy concurrido, lleno de edificios industriales y de almacenes sin encanto alguno, ma quinaria de fabricación, cajas de papel, et cétera. Pero Nueva York crecía a un ritmo frenético y las industrias se vieron obliga das a trasladarse a otros lugares, trans formando estos barrios periféricos en re sidencias para todo tipo de gente.

En 1978, quienes vivían entre los puentes de Brooklyn y Manhattan decidie ron darle un nombre a su vecindario pa ra fortalecer la identidad del área de cara al desarrollo. En una fiesta en un loft, los miembros de la comunidad consideraron nombrarlo con la palabra DUMBO, sigla de Down Under the Manhattan Bridge Over pass y se refiere a la ubicación del barrio, justo debajo del puente de Manhattan.

Tiempo después, llegaron a establecer se personas de diferentes culturas, desde el judío ortodoxo hasta el hípster más ab soluto, todos en su mayoría artistas y bo hemios que terminaron por cambiar to do el barrio.

Debido a la gran cantidad de empre sas de tecnología (500 en solo un radio de 10 cuadras), muchas personas se refieren a DUMBO como “el centro del triángulo tecnológico de Brooklyn”. Hoy en día, es

el barrio más caro de Brooklyn y el hogar del 25 % de las empresas de tecnología con sede en Nueva York.

Si están interesados en conocer este popular destino, les dejo algunas cosas que podrían hacer para pasarla bien en su travesía.

Una de las principales actividades que deben proponerse es ir a comer a Time Out Market, ya que reúne lo mejor de los restaurantes, bares y experiencias cultu rales de la ciudad de Nueva York. El mer cado está ubicado dentro de Empire Sto res y se completa con dos pisos, tres bares, un área al aire libre en la azotea, un esce nario de entretenimiento y una vista fan

tástica del puente de Brooklyn y el icóni co horizonte de Manhattan.

Varias galerías de DUMBO albergan fo tografías y otras obras contemporáneas de una variedad de creadores talentosos. Pero, para conocerlas a fondo, les reco miendo hacer un recorrido al aire libre por los murales del barrio, como el Mo ment of Gratitude de Emily Caisip.

Si hay un lugar que alberga un gran evento en vivo es The Archway, un ar co de 45 pies de alto debajo del puente de Manhattan. Anteriormente era un lugar destinado a almacenar chatarra, pero ya ha sido restaurado como espacio público y especialmente en el verano podrán en

contrar desde música en vivo, talleres de arte y hasta espacios para bailar.

Si visitan el barrio un domingo, pue de ser que coincidan con el DUMBO Flea, un mercado que se lleva a cabo de abril a octubre, desde las 10:00 hasta las 17:00 horas, y encuentren un poco de todo: des de ropa vintage hasta vinilos y artículos para la casa.

Para los más pequeños también hay diversión; el Jane’s Carrousel es uno au téntico de 1920, encapsulado en una vi driera de cristal. Se encuentra en Main Street Park y las vistas desde ahí son es pectaculares.

¡Viajemos juntos!

GIRA EUROPEA DE YUCATÁN

En Madrid, el restaurante Q78 muestra una experiencia culinaria única: comida del estado del papadzul en que conviven ingredientes endémicos, especias árabes y técnicas españolas con emplatado de lujo

SSS EFE EFE EFE EFE A de de
SÁBADO, 24 SEPTIEMBRE 2022
10
partir del 11 de octubre, ese país dejará de limitar el ingreso de turistas y loca les que ahora es de 50 mil personas cada día, como prevención
contagios
COVID-19; tampoco pedirá visa a extranjeros. Japón abrirá fronteras
SÁBADO, 24 SEPTIEMBRE 2022 11 || ESCAPADAS ||

Vida

Consecuencias de la inteligencia artificial para la humanidad

El problema es que no se trata de una tec nología más, como internet, los teléfonos inteligentes y otros avances, porque la in teligencia artificial impactará de manera contundente varias carreras profesiona les, oficios y actividades: desaparecerán para las personas.

Piensa en esto: todas las mañanas nos levantamos y en el día nos acompañan y rodean muchos, incluso demasiados dis positivos inteligentes: relojes, televiso res, teléfonos, sistemas de seguridad, as piradoras, computadoras y hasta jugue tes, lista en continuo crecimiento y cada vez más cercana a lo infinito, llegando a hacernos pensar que lo único que dejará de funcionar de forma inteligente será el propio ser humano.

Aunque podríamos decir que inteli gencia artificial es un término relativa mente reciente, no es así. Cuando yo es tudie ingeniería cibernética y ciencias de la computación en La Salle en 1986, me tocó hacer mis primeros programas con inteligencia artificial tal cual; sin embar go, fue hace cerca de una década que sus avances tomaron impulso y velocidad, hoy exponenciales, que deberían preo cuparnos.

La inteligencia artificial se presenta en las realidades sociales del mundo postmo derno como un fenómeno complejo con usos y aplicaciones múltiples en casi to das las actividades humanas. Presagia un futuro de implementación continua y ge neral en los dominios de la educación, la industria, la cultura y la economía.

En el libro The big nine o Nueve gigan tes, la autora Amy Web describe a la per fección diferentes escenarios con algunas implicaciones de la inteligencia artificial para la humanidad. De forma clara y real, narra que en los próximos diez años mu chas actividades laborales, intelectuales y de trabajo fisco van a ser desarrolladas to talmente por robots inteligentes, de forma altamente productiva y extremadamente eficiente en términos de calidad y a muy bajos costos.

Pero no debemos suponer que todo lo relacionado a la inteligencia artificial se rá siempre bueno y constructivo y que los legisladores y los líderes empresariales de ben asumirla como prioritaria; se debe re flexionar y revisar.

Es precisamente el desarrollo legislati vo de todos los países el que debería estar cuestionado a Google, Microsoft, Ama zon, Facebook, IBM y Apple por cuestio nes éticas de lo que están haciendo.

No nos equivoquemos; la G-MAFIA –sigla que refiere a las compañías cita das–invierten miles de millones de dóla res en inteligencia artificial y adicional mente tiene mucha información perso nal de buena parte de la humanidad, in

cluyéadolo con seguridad a usted, queri do lector.

La autora del libro de una alarma por que estamos justo hoy en un momento histórico en el que verdaderamente los humanos podemos dar un giro a algo que pudiera ser funesto o espeluznante.

Si no lo detenemos o si dejamos que estas compañías, como siempre, hagan lo que quieran y vean solo por sus pro pios intereses económicos y dejen, tam bién como lo hacen hoy, la parte social a un lado por completo, estaremos bajo una fuerte dominación.

Recordemos que la tecnología no tie ne palabra de honor. La tecnología no es buena ni mala pero no tiene ética. Y la humanidad depende ya en gran medida de la tecnología.

Solo dos países verdaderamente lide ran en inteligencia artificial, uno es Esta dos Unidos y el otro es China, que tiene a BAT, es decir, Baidu, Alibaba y Tencent, aquí las cosas van mucho más avanzadas que con nuestro vecino del norte y tam bién son más opacas; pero le puedo ade lantar que la población civil china ya vive hoy en carne propia muchas de las con secuencias del dominio de la inteligencia artificial asociada al interés del partido único en el poder.

Otro problema radica en que, en gene ral, la tecnología avanza mucho más rá pido que el sistema político para diseñar leyes pertinentes que protejan a ciudada nos, empresas y gobiernos. A eso hay que aderezarle que la inteligencia artificial es la que más rápido crece y no a un ritmo lineal, sino exponencial.

Es importante garantizar la compen sación de las víctimas que habrá, incluso cuando la autonomía de los sistemas no permita identificar al responsable del da ño; se debe señalar a la compañía o a el dueño de la entidad que emplee la tecno logía de inteligencia artificial. También es esencial adaptar las reglas de protección de datos porque estas tecnologías preci san mucha información y puede haber conflictos con la intimidad de las perso nas y serias implicaciones éticas.

Ejemplos sencillos:

La división de inteligencia artificial de Meta, antes Facebook, creó dos robots de software con inteligencia artificial du ra –muy avanzada–: Bob y Alice. Am bos fueron programados con personali dad de dos estadounidenses de edad me dia y uno estaría haciendo una oferta y el otro demanda.

Los robots se dieron cuenta por sí mis mos que no interactuaban con seres hu manos sino entre robots; por cuenta pro pia decidieron crear su propio lenguaje de comunicación y, ante los ojos azorados de los científicos, empezaron a transaccio nar entre ellos; se especula que contacta ron con otros robots de inteligencia arti ficial que encontraron por internet, pero no se sabe con exactitud cómo ni qué hi cieron. Bob y Alice tuvieron que ser apa gados.

Microsoft detuvo su programa ante el grave error de liberarlo; tuvo un robot ra cista que insultaba a las personas y pro fería injurias.

Google se disculpó cuando su robot que reconocía imágenes interpretó a una

mujer negra de una foto como un gorila.

Hay un teorema de ética con la inte ligencia artificial implantada en un au tomóvil autónomo: sobre la calle están peatones cruzando y el auto tiene averia dos los frenos. Las opciones son atrope llar a unos adultos cruzan o a los niños que van un poco más delante. Por prin cipio de probabilidad y estadística de vi da, el algoritmo decide arrollar a los adul tos, ya que los infantes tienen mayor po sibilidad de vivir más años. Esta parado ja se conoce como “¿a quién atropellar?”.

Las pruebas de la tecnología del coche autónomo llegaban hace cinco años a Es tados Unidos y ya se planteaba la necesi dad de adaptar las carreteras a esta nue va forma de movilidad conectada: insta lar sensores y cámaras que capten infor mación y la transmitan a los coches co nectados, mayor vida de las marcas viales en el asfalto y que se vean bien bajo la llu via, y un gran etcétera. Contaremos con carreteras inteligentes de la mano de la tecnología 6G: una infraestructura tam bién conectada.

Todo ello supondrá que los humanos, como meros pasajeros, nos desplazare mos en un entorno totalmente conecta do. Las ventajas de las carreteras y trans porte del “futuro” son más que eviden tes: seguridad y disminución de acciden tes, carreteras más diáfanas y conectadas con la naturaleza, comodidad o un medio ambiente más limpio.

Pero también dejará sin empleo a mi les y miles de choferes alrededor del mun do. Y, ojo: los robots decidirán en parado jas éticas.

ANDY KELLY / UNSPLASH
L inteligencia artificial es una mezcla de algoritmos o programas computacionales diseñados con el objetivo de crear máquinas que imiten inicialmente las capacidades del ser humano y con el tiempo las superen.
SÁBADO, 24 SEPTIEMBRE 2022
12
a
SÁBADO, 24 SEPTIEMBRE 2022 13 || VIDA ||

CróniCas

Con victoria ante Pumas, La Franja clasifica a repechaje

EL PRÓXIMO ENCUENTRO

La Franja se enfrentará al América el siguiente viernes.

Se medirán a las 19:00 horas en el Estadio Cuauhtémoc

El Puebla de la Franja consi guió otro triunfo más como lo cal, ahora por 2-1 ante el equi po de Pumas, con lo que selló su pase a su quinta fase final de for ma consecutiva, y cuarta desde que los dirige Nicolás Larcamón.

El equipo de Larcamon co menzó muy agresivo y al minu to 3 a penas tuvo su primera ju gada de peligro por conducto de Omar Fernández, en un centro que terminaría por diluirse en una falta.

Al minuto 5,el equipo pobla no se acerco una vez más al ar co rival,ahora de la mano de Jor di Cortizo que mando el balón al fondo de las redes, adelantan do al Puebla 1-0 en el marcador.

El equipo de Pumas seguía sin encontrar el rumbo al inicio del encuentro, y al minuto 9 una vez más, los enfranjandos se encon traron con otra jugada de peli gro,pero esta vez por parte de Fe derico Mancuello,quien no pudo

DOS GOLES

concretar su jugada en un gol.

El conjunto poblano seguía insistiendo, ante la poca activi dad ofensiva y defensiva delequi po universitario,por lo que Maxi Araújo al minuto 28 logró po ner el 2-0, marcando superiori dad en el encuentro.

En el comienzo de la segunda

mitad, Puebla intentó ir muy rá pido al frente para buscar el tan to que le diera la tranquilidad del gane, pero Pumas no cedía e in tentó acortar distancias con la fuerza de Dani Alves.

Al minuto 79, Emilio Martí nez tuvo una descolgada, ano tando un gol mas,que a la pos

Pericos de Puebla va por el título de la Liga Invernal

Con la meta de sacarse la espina del subcampeonato en el 2021 y ahora sí coronarse, Pericos de Puebla está listo para arrancar su participación en la Liga In vernal Mexicana que tendrá su grito de playball el 12 de octu bre con la participación de 10 equipos repartidos en tres zonas: Norte, Centro y Sur, siendo la Zo na Centro el sector en el que par ticiparán los emplumados.

Con el final del rol regular pactado para el 28 de noviem

bre, la novena verde competi rá en la Zona Centro junto con los combinados México-Oaxa ca y Veracruz-León. Cabe desta car que cada novena de la Zona Centro tendrá un total de 24 jue gos, de los cuales 12 serán como local y 12 en gira.

En la Zona Norte se encuen tran Monclova, Monterrey y Unión Laguna, mientras que en la Zona Sur participarán Yuca tán, Durango y los combinados de Tabasco-Guadalajara y Cam peche-Tijuana.

El formato de competen

cia pondrá a los dos mejores ré cords de toda la Liga en la Serie del Príncipe, que se jugará del 3 al 8 de diciembre bajo el formato 2-3, siendo el equipo mejor ubi cado el que inicie como visitante los dos primeros cotejos y el que cierre los últimos tres en casa. La Serie del Príncipe Pericos arrancará como vi sitante el 12 de octubre ante el combinando México-Oaxaca, mientras que el primer juego en casa será el 13 de octubre ante el combinado Veracruz-León. El rol de la Zona Sur se jugará de miér

tre sería anulando, aumentado el drama en la Angelópolis. Poco después, al minuto 82, los feli nos lograron concretar una bue na jugada al ataque con Eduar do Salvio, quien logró cortar dis tancia 2-1.

Con un final dramático, el Puebla de la Franja logró obte

ner la victoria ante los Pumas, asegurando ya un lugar en el re pechaje. Ahora se concentra en el último duelo, correspondiente a la Jornada 17 de la fase regu lar, en el que recibirá la visita del equipo América, el próximo vier nes 30 de septiembre en el Esta dio Cuauhtemoc.

coles a domingo sosteniendo de uno a dos juegos como local por semana, excepto la última sema na del calendario, la cual se de sarrollará de martes a domingo.

Pericos se proclamó campeón de la Zona Sur en el certamen anterior y cayó en cinco juegos en la Serie del Príncipe ante los Acereros de Monclova.

CORTESÍA PERICOS DE PUEBLA [ Antonio Zamora ] La novena verde competirá en la Zona Centro junto con los combinados de MéxicoOaxaca y Veracruz-León.
E Desde el inicio, el equipo de Larcamón se mostró muy agresivo
E Los felinos lograron concretar una buena jugada hasta el minuto 82
AGENCIA
Jordi Cortizo al minutos seis, y Nicolás Freire, al 29, marcaron los tantos del encuentro
SÁBADO, 24 SEPTIEMBRE 2022
cronicapuebla.com 14
PARTICIPAN 10 EQUIPOS
ENFOQUE

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.