
4 minute read
Cuándo y dónde fue más feliz?
Morosos, chuecos y omisos sancionados en juzgados
Advertisement
[Ernesto Martínez ]
Por extravío de documentos, cometer faltas administrativas o no dar cuenta de algún oficio, el Consejo de la Judicatura emitió siete sanciones en contra de miembros del Poder Judicial de Puebla que fueron desde amonestaciones públicas hasta sanciones económicas del salario de los funcionarios.
De acuerdo con el listado de Servidores Públicos Sancionados del Poder Judicial, durante 2018 y 2019 se emitieron siete sanciones en contra de seis servidores públicos que ocuparon cargos como diligenciario, taquimecanógrafa, comisaria o jueces al interior de Puebla.
El gobernador de Puebla, Miguel Barbosa Huerta, comentó el pasado 22 de abril que existieron jueces en Puebla coludidos con la delincuencia, por lo que su administración comenzó investigaciones en contra de los presuntos responsables para sancionarlos.
Al cierre de 2019, el Consejo de la Judicatura de Puebla reveló que se sancionaron a dos jueces, José Hugo Salvador González Jiménez y Venustiano Islas López, por faltas administrativas, como dejar de observar disposiciones legales aplicables al procedimiento, que ameritaron la suspensión de su cargo entre 15 y 30 días.
Mientras que en 2018 se registraron las otras cinco sancio
SERVIDORES PÚBLICOS SANCIONADOS EN EL PODER JUDICIAL DE PUEBLA Fecha de la resolución 10 de septiembre del 2019 5 de diciembre del 2019 15 de diciembre del 2017 Nombre del servidor público José Hugo Salvador González Jiménez Venustiano Islas López Victoriana Soriano Marcelino Cargo del servidor público Juez Civil y Penal de Acatlán Juez Quinto Penal Comisaria Motivo de la sanción Por faltas administrativas, al dejar de observar disposiciones legales aplicables al procedimiento en materia penal. Por faltas administrativas Extravío de un proceso
15 de diciembre del 2017 Victoriana Soriano Marcelino
14 de noviembre del 2016 14 de julio del 2016 19 de abril del 2016
Teresa Toxtle Guerra Ignacio Pedraza Rojas Juana Pérez Carmona Comisaria
Taquimecanógrafa
Diligenciario
Oficial Mayor Omitir hacer entrega de los documentos, mobiliario y objetos que se encontraban en su poder con motivo del cargo de comisaria Extravío del libro del diligenciario Emplazamiento incorrecto

Por no dar cuenta de forma inmediata con un oficio al Titular del área
Sanción recibida
Suspensión en el cargo por 30 días
Suspensión en el cargo por 15 días Sanción económica 100 días de salario mínimo general vigente Sanción económica 75 días de salario mínimo general vigente
Amonestación privada
Amonestación pública
Amonestación privada
nes en contra de servidores del Poder Judicial: Ignacio Pedraza Rojas, diligenciario; Juana Pérez Carmona, oficial Mayor; Teresa Toxtle Guerra, taquimecanógrafa; Victoriana Soriano Marcelino, comisaria.
Soriano Marcelino se convirtió en la funcionaria más sancionada por el Consejo de la Judicatura, al sumar dos castigos económicos que le representaron un total de 175 salarios mínimos, derivado a que extravió tanto un proceso como omitió entregar los documentos, mobiliario y objetos que se encontraban en su poder.
PROPONDRÁN CASTIGO
Prisión por difundir falsas noticias
[ José Pérez ]
El Congreso del Estado perfila una reforma al Código Penal de Puebla para castigar hasta con 12 años de prisión a quien difunda en medios de comunicación o plataformas digitales noticias falsas, que generen terror durante una contingencia sanitaria, como la actual por el COVID-19.
La propuesta es impulsada por Nora Merino Escamilla, diputada del Partido Encuentro Social, junto con Gabriel Biestro Medinilla, coordinador de la bancada del Movimiento Regeneración Nacional.
El artículo 165 del Código Penal establecen de dos a 12 años de prisión, además de una multa de 24 mil 644 pesos, contra quien difundan noticias en Puebla que generen terror entre la población.
Merino Escamilla consideró necesario que se incluyan también las noticias falsas, en especial los mensajes que van en contra de las medidas establecidas por el gobierno estatal.
Recordó que en los últimos días se divulgó, por redes sociales, un toque de queda en Puebla o ley seca, lo cual fue falso.
AGENCIA ENFOQUE Nora Merino propone que el castigo sea hasta por 12 años en prisión.
AGENCIA ENFOQUE No será exclusivo para Coronavirus.
PESE A PANDEMIA
La BUAP no reconvertirá su hospital en COVID-19
[ Redacción ]
La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla anunció que el Hospital Universitario no se someterá a un proceso de reconversión para ser exclusivo de atención a enfermos de COVID-19, pues priorizará la atención médica y de servicios específicos que tradicionalmente ha brindado a sus más de 25 mil derechohabientes.
La máxima casa de estudios indicó que continuará ofreciendo sus servicios en áreas como ginecología, oncología, traumatología, psiquiatría, entre otros, como recomendó el pasado 20 de abrilel Consejo Universitario.
Sin embargo, reiteró su disposición para atender a pacientes referenciados desde el sector público con padecimientos diferentes al Coronavirus; en específico aquellos que requieran procedimientos de obstetricia y traumatología.
“La BUAP, a través del HUP, permanece atenta a la información de la Secretaría de Salud local para establecer y operar un mecanismo de referenciación, el cual brinde claridad y certeza a los integrantes de la comunidad universitaria que requieran atención en los Hospitales COVID-19 y que, al mismo tiempo, permita al personal médico del HUP dar seguimiento a los casos de su derechohabiencia”, cita el comunicado.
La BUAP también anunció que puso a disposición de los Servicios de Salud estatales la mitad de sus ventiladores pulmonares del área de terapia intensiva.