
4 minute read
Qué es lo que más valora en un amigo?
Van 1,351 muertos y 14,677 infectados
v Mayor incidencia en CDMX, Tabasco y Quintana Roo v La SSa reporta tendencia “más estable” en decesos
Advertisement
[ Mario D. Camarillo ] E l director general de Epidemiología de la Secretaría de Salud, José Luis Alomía, informó este domingo durante la conferencia vespertina en Palacio Nacional, que derivado de la pandemia de coronavirus se han registrado hasta ahora mil 351 muertos, 14 mil 677 casos confirmados de personas infectadas en el país y 4 mil 972 casos activos.
El especialista refirió también que están bajo vigilancia 7 mil 612 casos sospechosos de coronavirus y 45 mil 376 personas han dado negativo para la enfermedad.
De acuerdo con la dependencia, en el país la tasa de incidencia en casos activos de COVID-19 por cada 100 mil habitantes es de 3.89, siendo la Ciudad de México, Tabasco y Quintana Roo los estados con mayor incidencia del coronavirus.
Hospital Balbuena

Camilleros ingresan a un paciente con signos de coronavirus al área de urgencias del Hospital General Balbuena, mientras los familiares ven con preocupación y temor la escena. Foto: Magdalena Montiel/CuartosCuro
En lo que respecta a los decesos, José Luis Alomía indicó que hasta el 15 de abril había una tendencia ascendente, mientras que actualmente ya hay una tendencia más estable.
De acuerdo con la Secretaría de Salud, el estado con mayor ocupación de camas para hospitalización general es la Ciudad de México, que cuenta con mil 62 camas disponibles para atender a paciente de COVID-19.
Por su parte, Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de la dependencia, dijo que los fallecimientos registrados entre jóvenes adultos son por causa de enfermedades crónicas que existe en el país y que se agravan con la actual pandemia. Las comorbilidades más comunes entre las muertes por COVID-19 en México son obesidad, hipertensión y diabetes.
Asimismo, refirió que la movilidad en el país se ha reducido en menos del 50 por ciento en 12 de los 32 estados pese la Jornada Nacional de Sana Distancia que se implementó desde el 19 de marzo.
En el mismo tenor reiteró su rechazo a medidas como el toque de queda y restricciones forzosas a la movilidad, como se aplica en otros países.
Finalmente, López Gatell señaló que este domingo llegó otro vuelo procedente de China con insumos médicos para tratar el COVID-19.
Se ha podido domar a la epidemia; hay 70% de camas disponibles: AMLO
[ Notimex ]
El presidente Andrés Manuel
López Obrador destacó que gracias a que los mexicanos están cumpliendo con las recomendaciones de distanciamiento social sugeridas por la autoridad sanitaria, el sector salud tiene una disponibilidad de hasta 70 por ciento de las camas de terapia intensiva, con ventiladores y especialistas para atender casos graves de COVID-19.
El mandatario federal expuso que con la colaboración de toda la sociedad se ha podido “domar” a la pandemia y que sus efectos nocivos entre los mexicanos sean menores a los que se registran en otros países del mundo.
“Vamos bien porque se ha podido domar a la epidemia para que no se disparara como ha sucedido desgraciadamente en otras partes; aquí el crecimien
El Presidente, en su mensaje.
López Obrador aprovechó la ocasión para enviar un mensaje de solidaridad con las personas que viven de cerca la pandemia y dijo acompañarlos en estos momentos de prueba.
“Un abrazo muy cariñoso a quienes tienen enfermos, a quienes están en los hospitales cuidando a sus familiares, y un abrazo doble, con todo mi corazón, a los familiares de los que han perdido la vida por esta pandemia, un abrazo”, dijo el presidente de la República llevando sus brazos hacia el pecho.
De igual forma, agradeció el trabajo de los médicos y enfermeras, a quienes calificó como héroes y heroínas de México, debido al esfuerzo que llevan a cabo para curar a los enfermos.
Hasta ayer, autoridades sanitarias reportan 13 mil 842 mexicanos contagiados de COVID-19 y mil 305 muertos derivados de esta infección.
México registra tasa de letalidad del COVID-19 mayor que en EU y China
En México mueren 9.4 por ciento de las personas que se contagian por el coronavirus SARS-CoV2, causante de la enfermedad COVID-19, y de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el país se ubica con la décima tasa de letalidad más alta en el mundo entre una lista de 137 países que registran al menos una muerte por esta enfermedad.
De acuerdo con un comparativo internacional de la OMS, México se ubica por debajo de naciones que registran severos problemas de saturación hospitalaria como Bélgica, Francia, Reino Unido e Italia, las cuales presentan índices mayores a 13 por ciento.
Sin embargo, las probabilidades de que un enfermo muera en México son mayores que en otros países del área, como Brasil, Estados Unidos y Canadá, donde los indicadores se ubican en 6.85, 5.64 y 5.23 por ciento, respectivamente. Incluso supera a China, que registró una media de 5.5 por ciento.
La Organización Mundial de la Salud señala que la tasa de letalidad global se ubica en 6.9 por ciento; no obstante, 17 países superan esta media de muertes por cada 100 infecciones actualmente.
La OMS refiere que el virus que provoca COVID-19 es 10 veces más mortífero que el responsable de la gripa A (H1N1) que surgió a principios de 2009; “sabemos que el COVID-19 se propaga rápidamente y sabemos que es letal: 10 veces más que el virus responsable de la pandemia de la gripe de 2009”, explicó el director del organismo, Tedros Adhanom.
La organización ha invitado a que las naciones realicen campañas masivas de diagnóstico de covid-19 a la espera de tener una vacuna que es necesaria “para interrumpir totalmente la propagación” del virus. (Agencias)